logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 4467 veces)

oladola

Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #15 en: 12 de Noviembre de 2012, 17:57:48 »
Échale un ojo a Rune Age con sus modos colaborativos ...
Me encontré con el rey. No sabía si darle la mano o chuparle la nuca ...  total, solo le había visto en sellos.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #16 en: 12 de Noviembre de 2012, 18:13:35 »
Gracias gente!!


No obstante me cuesta pensar que hay un juego más dificil que el Arkham cuando te sale una bestia de vidas casi infinitas (me parece que se llamaba el monstruo de los múltiples ojos o algo así).

En AH los bichos no están para matarlos a no ser que vayas hasta las cejas de armas y hechizos ;)

Subprime

Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #17 en: 15 de Noviembre de 2012, 12:25:30 »
El vecino de arriba lleva razón, en el AH si aparece el bicho estás prácticamente muerto.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #18 en: 15 de Noviembre de 2012, 13:24:04 »
El vecino de arriba lleva razón, en el AH si aparece el bicho estás prácticamente muerto.

Creo que no se refieren al primigenio (que salvo Yig y alguno más por ahí, el resto son prácticamente imposibles de matar, la fase de primigenio es un trámite para ver cuanto aguantas la pedrada) si no a los monstruos que aparecen en las calles, que salvo brujas, tcho-tchos y sectarios, también son dificiles de matar. No obstante hay muchos que opinan que cuando vas bien armado esos enfrentamiento son poco realistas: poder matar a un perro de tíndalos con un viejales o una chicuela de 40 kilos, por más espada del recopetín que lleve puede chocar un poco con la agonía característica de los relatos de lovecraft...

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #19 en: 15 de Noviembre de 2012, 13:43:47 »
Creo que no se refieren al primigenio (que salvo Yig y alguno más por ahí, el resto son prácticamente imposibles de matar, la fase de primigenio es un trámite para ver cuanto aguantas la pedrada) si no a los monstruos que aparecen en las calles, que salvo brujas, tcho-tchos y sectarios, también son dificiles de matar. No obstante hay muchos que opinan que cuando vas bien armado esos enfrentamiento son poco realistas: poder matar a un perro de tíndalos con un viejales o una chicuela de 40 kilos, por más espada del recopetín que lleve puede chocar un poco con la agonía característica de los relatos de lovecraft...

Esto tiene fácil arreglo. El que quiera una experiencia más lovecraftiana que multipique x2 todos los atributos de los monstruos y listos. El perro de tíndalos pasa automáticamente a tener toughness 4, horror rating -4, horror damage 8, combat rating -2 y combat damage 6. Más physical immunity.  ;D

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #20 en: 15 de Noviembre de 2012, 13:57:29 »
Esto tiene fácil arreglo. El que quiera una experiencia más lovecraftiana que multipique x2 todos los atributos de los monstruos y listos. El perro de tíndalos pasa automáticamente a tener toughness 4, horror rating -4, horror damage 8, combat rating -2 y combat damage 6. Más physical immunity.  ;D

Supongo que es algo de dificil solución: eso sería muy temático... pero con el ritmo de generación de bichos no habría forma de salir a la calle si lo que tenemos (yo al menos lo tengo todo mezclado) son una mayoría de bichos supertochos: soghoth, perros de tíndalos y demás superbichos.

 Quizá si se pudiera conseguir un cierto equilibrio en el que hubiera una mayoría de sectarios o guls, y algún sogoth o perro puntual sería algo aceptable.

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #21 en: 15 de Noviembre de 2012, 15:32:09 »
Supongo que es algo de dificil solución: eso sería muy temático... pero con el ritmo de generación de bichos no habría forma de salir a la calle si lo que tenemos (yo al menos lo tengo todo mezclado) son una mayoría de bichos supertochos: soghoth, perros de tíndalos y demás superbichos.

 Quizá si se pudiera conseguir un cierto equilibrio en el que hubiera una mayoría de sectarios o guls, y algún sogoth o perro puntual sería algo aceptable.

Por supuesto. Estaba intentando hacer un chiste, pero soy muy malo. Lo que quería transmitir es que al final AH es un juego y lo primero que tiene que ser es jugable, aunque no sea 100% fiel al tema.

mnkr

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 726
  • Alguien dijo que "ellos" pueden quitar "lo bailao"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #22 en: 15 de Noviembre de 2012, 16:56:30 »
Si, iba bien encaminado Betote, me refería al primigenio, a la Bestia, la innombrable ante la cual te santiguas aunque no seas creyente. Eso creo que es dificultad máxima, o una forma de decir: chaval, antes de salir del juego te voy a demostrar porqué tenías que haber muerto antes...
Los bichillos de por las calles resultaron relativamente fáciles: alguno pasó apuros, pero en general hicimos buena recolecta para irle dando de comer a su primo de Zumosol más tarde. Lo que no recuerdo ahora es si apareció porque no sellamos todos los portales, o, aparecía siempre para despedir el juego. Supongo que tiene que ver con los portales.
No es más feliz quien más juegos tiene, sino el que los puede jugar.

Caralvepe

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 517
  • Ubicación: Colombia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #23 en: 15 de Noviembre de 2012, 17:36:44 »
A mi me gustan los colaborativos dificiles en principio y que las victorias se den por los pelos. Pandemic realmente logra meterme en el tema, Flash Point le gusta a mis grupo, pero a veces la suerte en los dados lo hace facilongo y no queda la misma sensacion. La fuga de Colditz que es semicooperativo, es un pequena joya para lograr acuerdos en un grupo de juego. El unico en esta categoria, que me gusta, pero que a veces nos perdemos en el mapa y nos cansamos es el Furia de Dracula, aunque una partida de vez en cuando nos agudiza el sentido de busqueda tratando de ubicar al conde, este definitivamente es para jugadores con experiencia en estos juegos.

Chisco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Andalucía
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • MásQueDados
    • Distinciones
Re: Juegos colaborativos "dificiles"
« Respuesta #24 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:41:50 »

No creo que sea justo meter en el mismo saco a todos los colaborativos. Un La Isla Prohibida no se puede comparar con Ghost Stories porque son muy diferentes tanto en el objeto del juego como en el desarrollo. No están pensados para lo mismo. Dependerá incluso del grupo de jugadores, de si son jugones o no, etc. Habrá de todo en este mundo, pero para jugar con críos, familiares o amigos no jugones...; La Isla Prohibida va fenomenal, pero no me imagino eligiendo para ese grupo un Ghost Stories. Las experiencias son diferentes porque no están creados para lo mismo. Hay juegos que valen para cualquier grupo y otros que no.

Añadir que coincido con que el efecto líder no es problema relativo a los juegos sino a los jugadores, y aprovecho para recomendar Yggdrasil.