logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76866 veces)

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #420 en: 17 de Enero de 2013, 09:51:54 »
Copón, que el hilo continúa. Juraría haber leido una esquela en su memoria ayer en el ABC.

Sí, tú fíate de las revistas de humor.

Mejor lee Elmundotoday. O El Jueves.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Eskizer

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #421 en: 17 de Enero de 2013, 12:20:47 »
El humor y la ironía lo justifican todo.

Definitivamente tú y yo hemos leído cosas distintas en el mismo texto.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #422 en: 17 de Enero de 2013, 12:59:25 »
Siento mucho MJ que con todas las cosas que se han leido aqui con lo primero con lo que te hayas sentido molesta es con lo que he escrito yo. Es para entristecerse. No puedo decirte sino que lo siento y que en cualquier caso yo, en tono irónico, hablaba más de atracción que de lujuria, y más que lo puramente carnal yo ironizaba sobre lo que a alguien le puede atraer y distraer la inteligencia, la elegancia, el sentido del humor, la empatía, la gracia de otra persona, y de verdad creo que te puedes sentar tranquila a jugar, al menos yo te prometo que en mi caso podrías. Un abrazo.

yo no te conozco pero deja que te mande también un besito  :-*  ;D
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #423 en: 17 de Enero de 2013, 13:03:46 »
Definitivamente tú y yo hemos leído cosas distintas en el mismo texto.

¿Podrías indicarme a qué texto me estoy refiriendo con esa frase que me citas?

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #424 en: 17 de Enero de 2013, 13:04:38 »
sólo a señalar que esa, precisamente esa, sensación de MJ es con lo que muchos tíos no tienen ni la menor empatía.

+1

Eskizer

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #425 en: 17 de Enero de 2013, 13:05:42 »
¿Podrías indicarme a qué texto me estoy refiriendo con esa frase que me citas?

Al texto de dariorex que MJ preguntaba si era irónico.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #426 en: 17 de Enero de 2013, 13:07:45 »
Al texto de dariorex que MJ preguntaba si era irónico.

No veo que lo cite ni que me refiera a él... Sólo he posteado una máxima.

Para explicarme más, me refería a que a veces con el escudo del humor todo se da por bueno. Fíjate por ejemplo en el programa de Jordi Évole. Se lo toleran todo sólo porque es humorista.

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #427 en: 17 de Enero de 2013, 13:11:51 »
yo no te conozco pero deja que te mande también un besito  :-*  ;D


te respondo con un abrazo peludo, y varonil ;D

Trampington

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #428 en: 17 de Enero de 2013, 13:12:26 »
!Protesto enérgicamente!. Llevamos 43 páginas y aún no ha habido un linchamiento como es debido. ¿Qué clase de falta de respeto al protocolo de Internet es este?, a partir de las cuarenta páginas de foro de tema controvertido debe de haber al menos un linchamiento.

Es una ley inédita, vamos que no escrita o algo así, que lo se-pa-is.



Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #429 en: 17 de Enero de 2013, 13:18:09 »
!Protesto enérgicamente!. Llevamos 43 páginas y aún no ha habido un linchamiento como es debido. ¿Qué clase de falta de respeto al protocolo de Internet es este?, a partir de las cuarenta páginas de foro de tema controvertido debe de haber al menos un linchamiento.

Es que las mujeres están genéticamente poco predispuestas a linchar y claro, así nos va.

Eskizer

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #430 en: 17 de Enero de 2013, 13:22:46 »
No veo que lo cite ni que me refiera a él... Sólo he posteado una máxima.

Para explicarme más, me refería a que a veces con el escudo del humor todo se da por bueno. Fíjate por ejemplo en el programa de Jordi Évole. Se lo toleran todo sólo porque es humorista.

La máxima sale a partir de ese texto, que a ti no te ha hecho gracia y a mí sí.

Por supuesto el humor es subjetivo y no tengo intención de convencer a nadie sobre lo que es gracioso para mí o no. Pero cuando yo encuentro algo hilarante, irónico, divertido o absurdo y otra persona no o incluso lo encuentra ofensivo o de mal gusto pues me interesa saber que es lo que esa persona ha visto en la broma y yo no y al contrario que es lo que ella no ha visto y yo sí.

En este caso dario ha sensualizado el hecho de jugar alrededor de un tablero ya sean hombre o mujeres. Lo ha hecho con arte y yo no he visto lascivia por ninguna parte, me ha parecido entender que es algo así lo que ha "molestado" un poquito.

Pero vamos, que da igual y el offtopic empieza a ser muy grande.
« Última modificación: 18 de Enero de 2013, 22:35:27 por Eskizer »

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #431 en: 17 de Enero de 2013, 13:24:35 »
Pero vamos, que da igual y el offtopic empieza a ser muy grande.

Cierto. Sólo matizar que a mi, ofensivo, tampoco me lo ha parecido en absoluto.

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #432 en: 17 de Enero de 2013, 19:39:10 »
Que aquí otros no hemos caído en asignar motivaciones a los argumentos de otros como un intento de desacreditar la validez de sus argumentos, cosa que tú si has hecho continuamente con tus referencias a la "ideología" feminista y con esa incoherencia. El que pretendas achacar a la postura contraria esos vicios del machismo y el paternalismo revela más sobre ti y tus prejuicios que sobre los que nos reafirmamos en el argumento cultural sobre la diferencia biológica.  

Mira, ¿sabes cuál es el peso del argumento cultural en este caso de las mujeres y los juegos de mesa? Que a falta de estudios actuales sólo podemos guiarnos para obtener estadísticos por el componente histórico; e históricamente, en España como cultura, por usar nuestro caso particular, las mujeres han estado oprimidas y reducidas a un papel de cuidadoras del hogar que no se podían salir de unas líneas concretas de conducta, que hasta hace treinta y tantos años pasaban de la tutela legal del padre a la del marido y no podían tener ni cuenta corriente a su nombre. Claro, en el 78 llega la constitución, la España de monarquía parlamentaria y, mágicamente, todo eso desaparece: la mujeres (y los maridos) dejan de educar a sus hijas en esos modelos, la moral cambia completamente y una mujer liberada deja de tener otras mujeres de su círculo social que se refieran a ella como "fresca", "suelta", "golfa" o "puta"...

No se pueden eliminar décadas y décadas de modelos sociales asimilados por una sociedad en unos cuantos años en los que el entorno les repite a las mujeres, ya los hombres, unos patrones de comportamiento determinados. La libertad de elección está condicionada por convenciones sociales y uno puede razonar, decidir y saltársela pero hay consecuencias y, sencillamente, el componente biológico a la hora de decidir es el menor de los problemas.

Mejor ahora, Von Bek, aunque la verdad es que tu primera frase me sigue pareciendo un poco confusa. Y es que al mismo tiempo que me acusas de no se muy bien qué, creo que eludes la cuestión principal de mi última intervención. Estos son los hechos:

-Yo dije: “Las mujeres entran menos en disputas verbales por temas abstractos” (ojo: muy distinto de “hablan menos de temas abstractos”). Al instante sonó la alarma: “me retraté”, por supuesto como machista, resonaron huecas ironías y hasta se recitaron los derechos de la mujer

-Gand-Alf dijo: “Las mujeres hoy día leen más que los hombres, y no creo que sea por una imposición social ”. Nada ocurre. Y bien, ¿dónde están los comprometidos con la igualdad? ¿Es que solo está permitido hablar de diferencias si éstas favorecen (o supuestamente favorecen) a las mujeres ?

Es verdad que la reproducción “local”, (en este hilo de este foro) de este fenómeno no ha sido gran cosa comparado con otras ocasiones donde me lo he encontrado. Pero es muy sano buscar motivos e intentar comprender lo que ocurre a nuestro alrededor, Von Bek, y este fenómeno, como todo el que se precie, tendrá su explicación.

Algo está cambiando en nuestras sociedades: lo femenino se hace más visible, cobra valor, está mejor visto.

Decía Ortega y Gasset que en los tiempos de paz prolongada los valores masculinos retroceden y se vuelve la mirada a la mujer. Es posible que así sea, aunque también  tiene que ver con el progresivo pensamiento de liberación del individuo al que se tiende desde hace siglos. En cualquier caso, conceptos como la autoridad, la jerarquía, la violencia o la competitividad, por ejemplo, atribuidas a lo masculino (con o sin acierto), ceden paso a valores contrarios, y es por eso que algunas formas degeneradas concretas como la violencia machista se ponen tan de relieve en nuestro tiempo y se hacen especialmente insoportables. En este clima general se vuelve la mirada hacia atrás en la historia y es cuando más se toma conciencia y más se habla de la opresión social de las mujeres.

Hasta ahí bien. Pero entonces muchos hombres parecen asumir una especie de culpa colectiva que les lleva a pagar su “deuda histórica” con vanas alabanzas, como si hubiese que estar contentando de esta manera a las mujeres. Otros sólo tratan de evitar que el espíritu del tiempo caiga sobre ellos con acusaciones de “machistas”, o simplemente quieren quedar bien y evitar el rechazo del sexo opuesto.

Si se quiere destacar una cualidad del sexo masculino se andará con mucho cuidado para no ofender o no quedar mal, mientras que a la inversa, si se ofende al hombre no hay ningún problema, porque eso se absorbe sin más. El “fuerte” lo absorbe. El miedo a ofender a las mujeres es muchas veces el miedo a la imagen del abuso del “fuerte” sobre el “débil”. La patética escena de un hombre pegando a una mujer nos impresiona y nos indigna más que a la inversa (siempre que no hablemos de casos extremos) porque comprendemos que hay una posición débil del sexo femenino, al menos en ese plano primario de lo físico. Creo que el problema viene cuando se extiende esta diferencia interiorizada a otras esferas donde no debería aplicarse. Y creo que el pensamiento de la izquierda (la bandera más visible del proceso histórico al que aludí antes) ha trabajado lo suyo dándole forma a la imagen de la debilidad femenina, más incluso que el machismo al que ataca. En efecto, la mujer se muestra siempre como víctima: de la sociedad patriarcal, del capitalismo o la economía, de la presión familiar, de los gobiernos autoritarios, de la explotación sexual, del lenguaje, etc, etc… Así se nos presenta una y otra vez casi como un inocente corderito (vendría bien recordar de vez en cuando que la maldad y la bondad no entienden de sexos), y la asociación de ideas mujer = víctima = débil va calando en la mente de muchos, incluso si no se correspondiese con la supuesta intención inicial de ese pensamiento.

En fin, esta es la explicación que yo creo encontrar, una explicación “extendida” de lo de antes. Un tocho que no encaja a estas alturas del hilo. ¿Y aunque me pueda equivocar, dónde está la incoherencia, Von Bek? No estoy diciendo: ”piensas de esta manera, luego tus argumentos no son válidos”, si era eso de lo que me acusabas. Ni siquiera estoy “asignando motivaciones” a ningún “argumento”, si acaso a un comportamiento psicológico, a algo más cercano a lo emocional que a lo racional.

Lo que sí he sostenido o he sugerido alguna vez es que con la fuerte adhesión a un esquema de pensamiento establecido se corre el riesgo de no observar y pensar por uno mismo. Y no es soberbia: yo tampoco estoy libre de caer en eso. Pero sin duda tu tienes tus conceptos y asociaciones muy bien aprendidos. Piensas:

“machismo = consideración de la mujer como débil. Yo no soy machista, luego no puedo pensar eso, así que eso lo pensarás tú, que eres contrario a mi”.

Pero eso es muy pobre, Von Bek, eso dice muy poco o nada. La realidad me parece mucho mas compleja e interesante.

El resto de lo que dices, como no es nada nuevo, lo voy a unir a una intervención tuya muy anterior  donde decías lo mismo, y cuando saque algo de tiempo lo contestaré de una vez. Luego creo que no entraré más por aquí, ando con bastante lío últimamente

« Última modificación: 17 de Enero de 2013, 20:06:33 por madelcampo »

+ab

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #433 en: 17 de Enero de 2013, 21:03:00 »
 A ver, es muy sencillo, lo de la polémica: que una mujer vaya con la intención de jugar a juegos de mesa y a su alrededor se encuentre hombres haciéndose pajas mentales y acosándolas con la mirada, o verbalmente. Aquí está lo incómodo. Que si la mujer va a una orgía ya irá con la intención de que los hombres se comporten así, pero si no pues no.

Aecio

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #434 en: 17 de Enero de 2013, 21:09:21 »
Joer, como estais y como ha evolucionado el hilo. o mejor dicho involucionado. yo voy a aportar mi granito machista al hilo:
Las mujeres tienen más vida social que los hombres, en especial en la adolescencia, que es cuando se empieza con esta afición. Ellas maduran antes, y no tienen tiempo de simular que son heroínas que bjan  las mazmorras a matar ogros, bastante tienen con ligar, cotillear, mandarse wasup, cotillear el facebook....
PD: Que conste que solo lo digo medio en serio  ;)
PDPD: también podemos decir que los deportistas y molones del instituto tampoco descencían a las mazmorras.... (esto solo lo digo medio en broma)