Pues eso, tengo varias dudillas con esta expansión...y no sé si me merece la pena.1º ¿Es compatible con la primera edición? o ¿necesito el upgrade kit?2º ¿En qué mejora el juego? Sigue siendo lo mismo, llevar la comunidad o victoria militar (Aliados), Victoria Militar (Sombra). O por el contrario, es ya otro concepto de juego, estrategia militar pura y dura, lo que me lleva a la tercera pregunta...3º Mejora la experiencia a 4 jugadores. El juego básico es para 2, y si acaso, para 3. a 4 no me gusta nada.Saludos cordiales
Primero de todo decirte que has cometido un error en el título, deberia ser Señores de la TieRRRa Media Segundo, pues a decir verdad no lo he jugado ( no lo tengo aún ) pero me he informado bastante, leyendo incluso las notas de los diseñadores comentando su creación paso a paso, guias estratégicas...Una vez dicho esto, ¡al turrón!1. Necesitas el upgrade kit, almenos según los diseñadores italianos, ellos dicen que ésta expansión está diseñada para jugar exclusivamente con la 2ª edición, si lo pruebas con las reglas de la primera pues es posible que esté desbalanceado.2.Pues teóricamente en varios aspectos ( como comentaba no he tenido ocasión de probarlo ): -Aire fresco, añade nuevos personajes: Galadriel, Elrond, Balrog y Gothmog ( y Bárbol ), además de nuevas versiones de todos los Compañeros y del Rey Brujo, Boca de Sauron y Sméagol.-Añade tema, tanto por los nuevos personajes / versiones y sus respectivas miniaturas ( además de venir las miniaturas de Gandalf el Blanco y Aragorn, que es de agradecer ) como por las reglas especiales de los nuevos dados de acción, las reglas de los dados de los anillos élficos son muy temáticas y añaden un elemento "push your luck" interesante.-Más decisiones, las reglas del concilio de Rivendel que te permiten empezar con algunos Compañeros en su nación de origen añaden un elemento estratégico importante ( ¿pondrás a Boromir en Minas Tirith para que Gondor dure más o por el contrario irá con la compañia para servir de escudo anticorrupción? ), también las versiones alternativas de Gandalf, el Rey Brujo y la Boca de Sauron te harán estrujarte el cerebro ( ¿me quedo con Gandalf Guardián de Narya para obtener un dado extra desde el comienzo del juego o prefiero la versión original? ¿Utilizo al Rey Brujo como arma militar o como hostigador de la Compañía?, etc ). El uso de los comodines de los anillos élficos ( ¿cuando utilizo éste comodín y cómo ( pueden servir para su habilidad especial si el personaje poseedor está en juego y se cumplen los requisitos o la posibilidad clásica de alterar un dado por cualquier otro resultado, exceptuando la voluntad del Oeste )?3. Ni idea, ya de por si nunca juego a más de 2 a la GdA, no lo concibo como tal, lo veo un juego de enfrentamiento directo a dos bandos, aunque quizás a 3 tenga su gracia porque puede recrear la tensión entre Isengar y Mordor...Resumiendo, a priori te diria que la expansión está muy bien implementada, añade decisiones estratégicas importantes y de la da un aire aún más temático si cabe, y en un juego como la GdA ésto es siempre bueno ¿no? Como pega, pues que realmente la expansión es un sablazo, 30 € por 8+1 miniaturas, unas pocas cartas, unos pocos tokens y 5 dados me parece sangrante ( en comparación el juego básico es un regalo ), éste es el motivo por el cual aún no me hecho con ella, pero algún dia caerá... Ahora que se pasen los expertos y a ver si he dicho muchas tonterias... Un saludo
Sin duda, si no lo juegas mucho, no te molestes en comprarla. No echarás nada de menos con el juego base. No se echa de menos ni con el juego base 1ª edición, ojo.
Creo que por ahora voy a pasar. Mi GdA ve muy poca mesa, cuando lo compré pensaba que eso de 4 jugadores era verdad... . Lo juego muy poco, porque no suelo jugar juegos a dos jugadores.
¿Es compatible esta edición en castellano con la 2ª edición en inglés del juego base?
Cita de: Miguelón en 17 de Septiembre de 2013, 11:19:16 ¿Es compatible esta edición en castellano con la 2ª edición en inglés del juego base?¿Por qué no deberia de serlo?La única diferencia entre la edición en castellano y la inglesa de la expansión es el idioma y bueno, que en la española viene Bárbol de regalo ( y sí, la errrata también viene incluida ).