logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 26344 veces)

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« Respuesta #195 en: 14 de Febrero de 2013, 20:51:01 »
Yo creo que en el concepto de Greene de Actividad-Juego es donde podrían entrar las clasificaciones relacionadas con la actitud del jugador ante el juego. De esta forma tendríamos varias conductas a la hora de jugar (con sus respectivos juegos característicos).

Voy a lanzar unas clasificaciones a ver que os parece.

Según la acción del jugador:

- Juego pasivo: El jugador no influye nada en el desarrollo y resultado del juego, factores que suelen estar determinados únicamente por el azar (Bingo, Ruleta, Oca...)

- Juego activo El jugador influye directamente en el desarrollo y resultado del juego mediante acciones y decisiones propias. La carga de azar es variable o nula. Son la gran mayoría de los juegos de mesa (desde Monopoly hasta Caylus).

Según la actitud del jugador:

- Jugar por jugar Cuando se juega únicamente por diversión. No hay nada en juego y lo único que gana el ganador es un punto extra de satisfacción personal. Los jugadores ni ganan ni pierden nada como consecuencia del juego. [Una partida de Catán en casa o con amigos]

- Jugar por un premio Cuando se juega para optar a ganar algo. El ganador es premiado con un reconocimiento y/o premio. Los jugadores no pierden nada como consecuencia del juego. [Un torneo de Catán donde el ganador se lleva un Catán Colonos de América]

- Jugar con riesgo Cuando antes o durante el juego se desarrollan una o varias apuestas de cuantía variable que implican que los jugadores pierdan algo. El ganador generalmente recibe la totalidad de las apuestas en juego. Los jugadores ganan o pierden algo como consecuencia del juego. [Una partida de Catán a cuatro jugadores en la que cada jugador pone 10€ y el ganador se lleva 40€]

Greene

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6014
  • Ubicación: Floresta City - Ciudad sin Ley
  • Wargamear es leer historia por otros medios
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sesiones de Juego (AAR) Ayudas de juego (plata) Colaborador habitual y creador de topics Traductor (oro) Napoleón de fin de semana Elemental, querido Watson A bordo de Nostromo Fan de los juegos de dados Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow
    • Ver Perfil
    • Colección en BGG
    • Distinciones
Re: Re: Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« Respuesta #196 en: 14 de Febrero de 2013, 21:33:39 »

Aunque me ha surgido una duda visto que pides perdón por desviar el tema. Que crees más interesante debatir, la definición de objeto-juego o la de actividad-juego? A qué crees que se refería el autor del hilo?


Los dos debates me parecen interesantes. Como ya he dicho antes, creo que son dos conceptos diferentes y en este hilo los estabamos mezclando como si habláramos de lo mismo.

Me da la impresión de que debatir la definición del "objeto - juego" nos da un marco para poder saber qué cosas son juegos y que cosas no lo son.

En cambio, si hablamos del concepto "actividad - juego" el campo de debate me parece mucho más amplio, ya que entramos en la percepción personal de cada uno (y también la que perciben los demás) sobre si está jugando o no, entendiendo jugar como una actividad lúdica en la que puede tomar cualquier tipo de decisión sin tener que preocuparse de las posibles consecuencias posteriores una vez haya acabado la partida.
Y esto se podría enlazar con lo que dice Zaranthir, sobre la actitud del jugador.

Respecto a tu última pregunta, creo que ya sería un tercer debate. Sabiendo que es y que no es un "objeto - juego", ¿cuáles dentro de los "objeto - juegos" se deben considerar "de mesa" y cuáles no?

Por poner el ejemplo del que ha partido todo esto: si estamos de acuerdo en que un juego de rol concreto es un "objeto - juego", la petanca es un "objeto - juego" y el Caylus es un "objeto - juego", ¿qué criterios adicionales deben cumplir para ser considerados "de mesa" o no?

Con lo que después de 20 páginas..... volvemos al inicio  :P

« Última modificación: 14 de Febrero de 2013, 21:35:35 por Greene »
“Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad.”

Feldmarschall Erwin Rommel

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« Respuesta #197 en: 14 de Febrero de 2013, 22:55:33 »
Por poner el ejemplo del que ha partido todo esto: si estamos de acuerdo en que un juego de rol concreto es un "objeto - juego", la petanca es un "objeto - juego" y el Caylus es un "objeto - juego", ¿qué criterios adicionales deben cumplir para ser considerados "de mesa" o no?

Yo creo que esto es lo que mas o menos ya habíamos acotado previamente. Los criterios adicionales son la existencia de unos componentes concretos (fichas, cartas, tableros...), la tendencia a jugarse alrededor de una superficie, la consecución de objetivos, la existencia de posibilidad de derrota... en fin, las características del "Juego de Mesa" que describíamos antes.