logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 12536 veces)

Brett Ludsen

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 594
  • Ubicación: Exilio interior
  • Quocunque jeceris stabit
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #15 en: 07 de Febrero de 2013, 23:03:40 »
A ver, desde mi deformación ingenieril y sin entrar en demasiados tecnicismos

El nivel de iluminación de la superficie (iluminancia) ha de ser de unos 50lux o lumen/m2.
Este nivel se ve afectado por la bombilla y la luminaria o lámpara o combinación del número de ellas de que se disponga así como de su situación relativa.
No se trata por tanto de escoger una bombilla en concreto, o un tipo de lámpara, sino de exocger correctamente una combinación de ambas.
La bombilla es el elemento irradiante y, en principio, irradia hacia todas direcciones por igual. La luminaria deforma este repartimiento homogéneo de la irradiación, y la concentra o difumina dependiendo de su diseño.
Ambas, bombilla y luminaria, vienen en los catálgos con su pertinente campana de difusión, donde se puede comprobar las direcciones de radiación y la deformación por luminaria.
De entrada, para juegos de mesa, las luminarias de billar funcionan de maravilla. Sin embargo, no siempre la misma luz es buena para distintos componentes. Depende del acabado de éstos, satinado, mate, etc... la luz ideal variará en consecuencia.
En cuanto al color de la luz que emite la bombilla, el ideal será siempre aquel que se acerque lo más posible a la luz solar. Dependiendo del tipo, modelo y tecnología utilizada en la bombilla, el espectro que emite se parece más o menos a la luz diurna. El ojo humano sano ve en mejores condiciones con luz solar. De hecho, dentro de la luz solar, en realidad hay una serie de frecuencias de onda para las cuales la retina está optimizada, con lo que no todo el espectro de luz solar captable por el ojo humano es igualmente aprovechable. Por eso la luz de las farolas muchas veces es naranja: lo creáis o no las lámparas de yodo (por eso la luz es naranja) emiten un espectro de luz que resulta óptimo en términos visuales puramente físicos de nitidez, y bajo su luz se ve mejor que de día, ya que las frecuencias en que el ojo humano no capta de forma óptima han sido eliminadas. Otra cosa es que por eso mismo deforman el color y a la gente no le gusta, pero permiten ver a la perfección siluetas y demás.
Esto nos lleva al confort psicológico con respecto a la temperatura de color de la bombilla que escojáis: como la propia palabra psicológico indica, es muy subjetivo: lo que para uno es una luz fenomenal, para otra es fría, por ejemplo. Lo que para una es una fuente de luz excesiva, para otro es insuficiente, etc...
Por eso mi recomendación, ya que cumple los parámetros más universales posibles, es 50 lux (50 lumen/m2) y una bombilla que se acerque lo más posible a luz día o solar.
Además estaréis cumpliendo todas las normativas al respecto.  ;D




Quocunque jeceris stabit

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #16 en: 07 de Febrero de 2013, 23:26:32 »
ojo con los led, duraderos no son

O bombillas de bajo consumo blancas de unos 20 a 23 w o tubo fluorescente blanco de cocina es lo que menos sombras produce y mayor claridad.

¿Que no son duraderos? Llevo dos o tres años con LED por toda la casa y no he tenido que cambiar nada. Claro que todo depende, si te compras una bombilla de los chinos, no esperes calidad.

Y respecto a que es iluminación más directiva, depende de la bombilla, como ya se ha comentado; pero eso no quita que no puedas comprar una lámpara de 4 ó 5 bombillas.
« Última modificación: 07 de Febrero de 2013, 23:28:42 por Maek »

MarcoNex

Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #17 en: 07 de Febrero de 2013, 23:55:54 »
Estoy francamente impresionado, lo único que alegar en mi opinión de profano en la materia es que a mi no me gusta mezclar tipos de luz.

Yuyu, impresionante.

Yo e trabajado tiempo en la sección de iluminación de un hipermercado y lo único que os puedo garantizar es que toda bombilla económica es basura, sobre todo las de marca marca blanca para abajo. Duran incluso cuatro veces menos que las de marcas conocidas.
En Rol en Quart encontré el amor, en Jesta me prometí, si voy a las TdN me divorcio???

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #18 en: 08 de Febrero de 2013, 00:04:34 »

...El nivel de iluminación de la superficie (iluminancia) ha de ser de unos 50lux o lumen/m2....


 ??? según entiendo, eso es un buen nivel para iluminación general pero no para superficies donde se están llevando actividades de cierto esfuerzo visual, por ejemplo el código técnico pide una iluminacia de 500lux para salas de lecturas de bibliotecas o de 750lux para salas de dibujo técnico o 500lux para puestos de oficina
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #19 en: 08 de Febrero de 2013, 00:17:16 »
Madrelamorhermoso, la que estáis liando  :D :D :D

Ni caso, un par de bombillacas colgando encima de la mesa y tiés de sobra.  ;D (así estaba yo hasta hace bien poco)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

gepeto

Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #20 en: 08 de Febrero de 2013, 07:15:35 »
Pues parece que estamos arrojando algo de luz sobre este asunto  ;D ;D

No; en serio: gracias a todos por las respuestas.
Ya había visto alguna explicación técnica en Internet o en algún catálogo, pero lo que habéis puesto por aquí creo que puede ahorrar trabajo de búsqueda por estar sintetizado.

Yo creo que sería el momento de que alguien más comentase ejemplos prácticos de lámparas (luminarias) o tipos de luz que tenga montados y con los que esté conforme.

( )Tampoco se trata de desarrollar la combinación que permita distinguir sin ningún género de dudas los cubos y ciudades azules/violetas del Railroad Tycoon, porque todos sabemos que eso es imposible.  ;D ;D
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


El otro día me enseñaron una lámpara led muy parecida a esta.
        
Molaba un montón. Pero daba la sensación de ir un poco escasa de luz (habría que añadirle algún punto de luz más, también para las sombras). Y era tremendamente cara (unos 800€).

Salu2
Mi colección
Yo no es que sea racista, pero la gente que más me ha robado a lo largo de la vida era de raza blanca y llevaba traje.

Brett Ludsen

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 594
  • Ubicación: Exilio interior
  • Quocunque jeceris stabit
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #21 en: 08 de Febrero de 2013, 09:35:05 »
??? según entiendo, eso es un buen nivel para iluminación general pero no para superficies donde se están llevando actividades de cierto esfuerzo visual, por ejemplo el código técnico pide una iluminacia de 500lux para salas de lecturas de bibliotecas o de 750lux para salas de dibujo técnico o 500lux para puestos de oficina

Ostras pues tienes toda la razón; a ciertas horas de la noche no se dicen más que tonterías. Los 50 dichosos son la obsesión de toda la vida porque es el mínimo que pedían por normativa para cualquier espacio (ahora son 100, excepto parkings y exteriores) así que el número se te acaba quedando grabado y te sale a la mínima de cambio.

De todas formas para mi gusto personal los 500 son excesivos porque el satinado de las cartas (que además es un satinado sobre superficie iregular) genera efectos de reflexión muy molestos y para esa intensidad en mi caso he comprobado que la gente a veces ha de contorsionarse para evitar los ángulos de mayor reflexión y ver la carta en vez de una mancha de luz.

Dicho sea de paso, durante mucho tiempo trabajé en diseño de exposiciones y los 50 lux es lo que normalmente se determina como nivel máximo para iluminar las obras (para no dañar la pigmentación, etc...). Y estas se ven bien iluminadas, ¿no? Lo que me lleva a plantearme ...a ver si la iluminación perfecta sería como la de los museos, a base de varios focos recortados, y no como la del billar? Así realmente tendrías una mancha conrolada y homogénea sobre la zona de juego. Sería cuestión entonces de disponer los focos de manera que los jugadores no arrojaran sombras sobre la misma, y por tanto la posición obvia es la cenital.  En el caso de los juegos de mesa, sería posible también una iluminación como cuando miras algo en una vitrina de un museo, un mapa por ejemeplo, por fibra óptica escondida en la propia vitrina. Siguiendo con la analogía del billar, el elemento de iluminación estaría escondido en el reborde de la mesa, por todo el perímetro. Quedaría una luz cojonuda. Claro, que no sería muy cómodo jugar porque no sabrías donde poner los brazos poruqe necesitas ese reborde para esconder la fibra y, en iluminando la superficie, no dejar ciega a la concurrencia. Lo que me lleva a la retroiluminación, pero entonces tienes un problema de contrastes. Lo que me lleva a la proyección cenital ...Y así ad eternum.
Quocunque jeceris stabit

Edgecomb

Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #22 en: 08 de Febrero de 2013, 09:52:41 »
Mi aportación al respecto de este hilo es que se está obviando el espacio en el que vas a proyectar la luz.

Si bien es cierto que una luz cenital es la propia para este tipo de prácticas, tengo curiosidad por saber cómo es esa sala de juegos (no sólo por la configuración de la misma sino, como ya alguien ha dicho, por el color de las paredes, la decoración y si recibe o no claridad o soleamiento directo desde las ventanas).

Aunque, he de reconocer, se han dicho muchísimas cosas interesantes en este hilo. Un must-read!

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ILUMINACIÓN de la mesa de juego
« Respuesta #23 en: 13 de Febrero de 2013, 14:28:49 »
sin tener ni puta idea... ahí va mi opinión

tenemos digamos que tener dos fuentes de luz, una principal, encima de la mesa, de las características que los expertos determinen pero que ilumine el tablero.

esta luz, a no ser que esté muy alta, generará sombras en las cartas en la mano o material oculto que pueda tener el jugador.

por eso es necesario una segunda fuente de iluminación, que esté más o menos a la altura de la gente que está sentada en la mesa, quizás de menos potencia, pero con más focos para cubrir toda la vuelta de la mesa.

Combinando estas luces, sólo deberían darse sombras detrás de los jugadores, lo que también podría solucionarse con una iluminación general de la sala.



lo dicho, no tengo ni idea, pero creo que serviría.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta