Por qué he comprado esta expansión, pues ni más ni menos porque el juego me tiene enamorado y con esto del amor uno pierde la cabeza…porque necesaria lo que se dice necesaria, esta expansión no me lo parece…
Tambien y es sólo mi opinión, me da la sensación de que se está sacando a trocitos la edición coleccionista, con bastante afán recaudatorio, cosa que no me gusta nada pero mientras sigamos “picando” pues eso.
Gracias por la reseña, me suscribo para leer tus impresiones cuando puedas probar esta expansión Una pregunta: ¿a tí te casa el color de la trasera de las cartas de la expansión con el de las cartas del juego base? A mí este es el detalle que me está frenando de momento la compra de esta expansión...
El tono es un poco más oscuro que las de la lata, pero como comenta Iñaki no es demasiado cantosa la diferencia, y en un momento dado se pueden robar las cartas del fondo del mazo en lugar de cogerlas de encima.
Uff, veo que se ha confirmado... ¿Y respecto a las cartas que vienen en la GdA 2ª edición, tiene el mismo tono?¿Podrias poner alguna foto comparativa?
¿Y respecto a las cartas que vienen en la GdA 2ª edición, tiene el mismo tono?
Yo tengo la segunda edicion y la expansion y si se nota el color bastante (por lo que he leido por ahi hay gente que mucho, otra que un poco y otra que nada), pero la verdad que las 2 partidas que he echado con la expansion hemos estado tan concentrados en los que es el mapa y eso que ni nos hemos fijado en el color de las cartas. Yo no creo que influya para nada en la partida.Por cierto, un apunte, en la ficha pones que es independiente del idioma. Supongo que habras copiado la ficha de la pagina de devir o algo asi, pero el texto de las cartas la hace completamente dependiente del idioma.
Hasta ahora había jugado unas 40 partidas a la 1ª edición, y otras tantas o más a la 1ª con su expansión.En navidades compré la caja con las cartas de la segunda edición (gracias por el tamaño, mi presvicia lo agradece), y la expansión de señores de la Tierrra Media.Ya he jugado tres partidas. ¡¡¡SENSACIONAL¡¡¡¡Los que tengan muy jugado la Guerra del Anillo en su edición básica, podrán disfrutar con esta expansión. Si el juego básico era muy rejugable, las novedades introducidas con esta expansión lo hacen jugable "ad infinitum". Al margen de nuevos personajes (Bárbol, Elrond, Galadriel, Gothmog, Balrog), y nuevas versiones de personajes (Rey Brujo, Gandalf, Boca de Sauron), lo que aporta la expansión como gran novedad es el concilio de Rivendel. Con este concilio y las nuevas cartas de los personajes de la compañía (con características diferentes) el jugador de los PL decide qué versión de los compañeros jugar. Además, puede decidir si jugar a algún compañero fuera de la compañía en su lugar de origen (los hobbits, Legolas, Gimli y Boromir), lo que hace que del tirón juegues a Boromir en Minas Tirith con una nueva facultad como voz de Elrond de activar y avanzar a Gondor una posición en el seguimiento político. Esto hace que LS tenga algunas ventajas también aportándole unas fichas para avanzar a los pueblos de LS en el seguimiento político o mover a los Nazgull.
Una pregunta ¿qué aporta a los jugadores de la Sombra?Gracias por la opinión..