logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8537 veces)

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Normalmente me interesan y fascinan este tipo de noticias científicas. Desafortunadamente, casi siempre necesito a alguien que me las "traduzca". En este caso, me gustaría saber si algún erudito de por aquí puede explicarnos de forma relativamente sencilla qué significa, y qué implicaciones prácticas tiene:

http://www.tendencias21.net/Un-extrano-ruido-detectado-por-el-GEO-600-podria-probar-que-vivimos-en-un-holograma_a2996.html

Muchas gracias :)

roanoke

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #1 en: 06 de Mayo de 2013, 19:17:22 »
Yo no te lo puedo explicar, pero me ha dejado filpao la noticia. Al final tendremos que ir contactando con Neo  ;)

Cristian23zgz

Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #2 en: 06 de Mayo de 2013, 22:01:37 »
Yo no te lo puedo explicar, pero me ha dejado filpao la noticia. Al final tendremos que ir contactando con Neo  ;)

Hace décadas que vivimos en Matrix!!!

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9314
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #3 en: 07 de Mayo de 2013, 10:28:39 »
El principio holográfico es un concepto bastante complejo, la verdad, porque tiene una base de física cuántica muy alta, y la cuántica es física compleja, muy compleja, y lo que es peor, difícil de explicar. Tienes que ser un Hawking para explicar la cuántica y que parezca comprensible a cualquiera  :P

Intentaré una aproximación, una metáfora, para aclararlo (y que conste que yo no soy capaz de seguir del todo el razonamiento que lleva a dicho principio): el principio holográfico dice, en esencia, que todo lo que sucede en un volumen de espacio puede explicarse por el efecto que tiene en las paredes de éste. Si te fijas, por ejemplo, en las paredes de un globo, puedes explicar lo que sucede dentro de él.

Este concepto nace de una disputa entre dos grandes astrofísicos, el mismo Hawking y Leonard Susskind, sobre lo que ocurría en un agujero negro con la materia que cae en él. Hawking aseguraba que dicha materia era totalmente destruida, pero Susskind aseguraba que eso violaba un principio físico fundamental, el de la conservación de la información, que asegura que la información contenida en la materia y la energía no puede ser destruida. Para vencer el problema de los agujeros negros, Susskind propuso que en realidad dicha información no se destruye sino que queda "escrita" en la superficie del horizonte de sucesos de un agujero negro (un horizonte de sucesos de un agujero negro es la esfera que marca el punto a partir del cual la gravedad es tan fuerte que ni la luz puede escapar). Demostró de una manera que soy incapaz de explicar que la superficie del horizonte de sucesos es tal que toda la información contenida por la materia "tragada" queda escrita en ella, ya que crece ligeramente al absorber la materia, dejando espacio para la nueva información "engullida".

De esa disputa, surgió la duda: si eso es cierto para los agujeros negros, ¿puede serlo para todo el universo? ¿Si el universo en su conjunto es cerrado (o sea, existe una estructura tetradimensional que lo contiene), en las "paredes" de dicha estructura pasa lo mismo que en el horizonte de sucesos de un agujero negro? Y ahí nació el principio holográfico.

Os dejo un enlace de Wikipedia sobre dicho principio... y espero haber ayudado con este tema. Es de los más complejos que puedes encontrarte en física.

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_hologr%C3%A1fico

NOTA: la edición fue para corregir algunas faltas ortográficas, que desde un móvil es difícil escribir correctamente.
« Última modificación: 07 de Mayo de 2013, 14:52:28 por chuskas »
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

von Klinkerhoffen

Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #4 en: 07 de Mayo de 2013, 14:11:57 »
Lo has explicado de maravilla Chuskas!  :P

Txuskologo

Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #5 en: 07 de Mayo de 2013, 14:27:39 »
El principio holográfico es un concepto bastante complejo, la verdad, porque tiene una base de física cuántica muy alta, y la cuántica es física compleja, muy compleja, y lo que es peor, difícil de explicar. Tienes que ser un Hawking para explicar la cuántica y que parezca comprensible a cualquiera  :P

Intentaré una aproximación, una metáfora, para aclararlo (y que conste que yo no soy capaz de seguir del todo el razonamiento que lleva a dicho principio): el principio holográfico dice, en esencia, que todo lo que sucede en un volumen de espacio puede explicarse por el efecto que tiene en las paredes de éste. Si te fijas, por ejemplo, en las paredes de un globo, puedes explicar lo que sucede dentro de él.

Este concepto nace de una disputa entre dos grandes astrofísicos, el mismo Hawking y Leonard Susskind, sobre lo que ocurría en un agujero negro con la materia que cae en él. Hawking aseguraba que dicha materia era totalmente destruida, pero Susskind aseguraba que eso violaba un principio físico fundamental, el de la conservación de la información, que asegura que la información contenida en la materia y la energía no puede ser destruida. Para vencer el problema de los agujeros negros, Susskind propuso que en realidad dicha información no se destruye sino que queda "escrita" en la superficie del horizonte de sucesos de un agujero negro (un horizonte de sucesos de un agujero negro es la esfera que marca el punto a partir del cual la gravedad es tan fuerte que ni la luz puede escapar). Demostró de una manera que soy incapaz de explicar que la superficie del horizonte de sucesos es tal que toda la información contenida por la materia "tragada" queda escrita en ella, ya que crece ligeramente al absorver la materia, dejando espaciop ara la nueva información "engullida".

De esa disputa, surgió la duda: si eso es cierto para los agujeros negros, ¿puede serlo para todo el universo? ¿Si el universo en su conjunto es cerrado (o sea, existe una estructura tetradimensional que lo contiene), en las "paredes" de dicha estructura pasa lo mismo que en el horizonte de sucesos de un agujero negro? Y ahí nació el principio holográfico.

Os dejo un enlace de Wikipedia sobre dicho principio... y espero haber ayudado con este tema. Es de los más complejos que puedes encontrarte en física.

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_hologr%C3%A1fico

 :o :o

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9314
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #6 en: 07 de Mayo de 2013, 14:55:35 »
Lo has explicado de maravilla Chuskas!  :P

Gracias. La fisica y la astrofísica siempre me han fascinado, y aunque la cuántica me resulta incómoda en comparación con la relatividad, como ingeniero de telecos gran parte de mi conocimiento y experiencia se basa en cosas que predice la cuántica... o sea que la acepto.

Pero es cierto que mi lado de ingeniero pasa a un segundo lado cuando intento entender temas de supersimetría, física de cuerdas y teorías más exóticas, como el principio holográfico. En ese punto sale el niño que se queda fascinado por principios teóricos tan... brutales, no se me ocurre otra forma de definirlos
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Menesteo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 806
  • Ubicación: donde se escapo el lute...
  • Todos somos cuñaos¡¡¡
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #7 en: 07 de Mayo de 2013, 16:27:33 »
A mi que no soy creyente el asunto de que el universo es finito siempre me obliga a preguntarme: ¿si es finito que hay mas alla de donde acaba....?  :(
Tómatelo con calma.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9314
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #8 en: 07 de Mayo de 2013, 16:30:57 »
A mi que no soy creyente el asunto de que el universo es finito siempre me obliga a preguntarme: ¿si es finito que hay mas alla de donde acaba....?  :(

En principio que el universo sea finito no implica que haya nada más allá de él, necesariamente. Si eres un ser bidimensional que vive en la superficie de una esfera, tu universo es finito, pero nunca llegas a su extremo. Extiende eso una dimensión más y tienes una imagen del universo, finito pero del que nunca percibes sus bordes.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #9 en: 07 de Mayo de 2013, 17:26:55 »
Fabuloso Chuskas, me ha encantado tu explicación!! Sólo una cosa más, de ser cierta la noticia, qué implicaciones tendría?

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #10 en: 07 de Mayo de 2013, 18:31:07 »
Ufff, principio holográfico... Esto son palabras mayores...

El problema de estos temas tan punteros de la física es que son muy poco accesibles a todos los niveles y especialmente al divulgativo, realmente no puedes saber con exactitud este tipo de teorias si no te pones a estudiarlas en detalle y bueno, esto sólo está al alcance de unos pocos especialistas. Porque siempre los resúmenes que se hacen de estas teorias a nivel divulgativo son nociones muy distorsionadas ( y a menudo erróneas ) de lo que realmente pretenden explicar y de hecho, llega un punto que ni los mismos especialistas saben cómo interpretar ciertos resultados.


En este caso, el director del Fermi ha dado una posible explicación, se tiene que comprobar que efectivamente no haya habido "ruido" durante el experimento y demás posibles anomalias y bueno, seguir con los pasos del método científico, así que quizás es una noticia prematura y en el caso de que su propuesta se acabara afianzando seria un gran paso para la teoria holográfica pero aún así faltaria falsearla muchísimo más...

Fabuloso Chuskas, me ha encantado tu explicación!! Sólo una cosa más, de ser cierta la noticia, qué implicaciones tendría?

Pues que la teoria holográfica tendria una prueba experimental, no seria definitiva y faltarian muchas más, pero seria un gran paso ya que de momento toda su base es teórica. Y si la teoria holográfica fuera cierta pues significaria que comprenderiamos a un nivel de detalle asombroso la naturaleza del espacio-tiempo pudiendo utilizar esta teoria para describir la realidad y si se llega a dominar pues sacarle incluso provecho experimental / tecnológico ( un ejemplo para verlo más claro: cuando Einsten postuló su teoria de la relatividad especial, el avance para la humanidad fue comprender de una forma más clara el tiempo y el espacio y estos conocimientos explotados hicieron posible por ejemplo, la gran precisión del GPS ).

Si de verdad estás interesado en conocer un poco más el tema, puedes postear la noticia ( que no la he visto publicada aún ) en la web de física, que vendria a ser como la BSK pero de física.
« Última modificación: 07 de Mayo de 2013, 18:35:24 por ulises7 »
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #11 en: 07 de Mayo de 2013, 20:14:09 »
Fabuloso Chuskas, me ha encantado tu explicación!! Sólo una cosa más, de ser cierta la noticia, qué implicaciones tendría?

A corto plazo ninguna.  Pero sería como empezar a descorrer la cortina de la "decoherencia".  La "decoherencia" es el gran problema a largo plazo al que se enfrenta el pensamiento moderno.

Por explicarlo en términos accesibles.  Se ha establecido un modelo a gran escala del funcionamiento del universo, que aunque plantea muchas incertidumbres pues vale para explicar bastantes cosas de manera probada.  Por otro lado tenemos el universo cuántico en el que se han experimentado teorías de manera positiva que implican que es IMPOSIBLE que las de universo a gran escala sean ciertas.

Entonces tenemos como dos universos separados con sus propias normas, el de las cosas grandes y el de las pequeñas.   Y como el grande esta formado por las pequeñas...los científicos no se explican como las cosas que vemos todos los días realmente pasan.  Eso es la decoherencia.... una especie de telón de la vuergüenza científica que separa estos dos universos.

Con la teoría del universo holográfico se podría empezar a vislumbrar un patrón que englobara ambos campos. Hay más teorías, como por ejemplo que la gravedad no se genere en nuestro Universo sino que fuera una fuerza común a otros universos paralelos o la famosa teoría de las supercuerdas.

El problema de todas ellas es que casi imposible experimentar y por tanto sus aplicaciones quedan muy lejos de ser prácticas.  Quizás cuando los ordenadores cuánticos funcionen se pueda saber mucho más de todo esto, pero yo creo que para entonces serán los propios ordenadores los que decidan lo que es interesante investigar o lo que no
« Última modificación: 07 de Mayo de 2013, 20:20:01 por Bru »

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #12 en: 07 de Mayo de 2013, 20:48:54 »
Añado un avance práctico que leí hace muchos años (no recuerdo donde). La teleportación famosa de Star Trek podía ser posible en un universo holográfico, ya que realmente no somos más que información ordenada de una manera.  De ahí podría partir el concepto de "estados entrelazados" en el cual una partícula reacciona a la vez que otra partícula a mucha distancia de ella.  De alguna manera esas dos partículas comparten "información" a pesar de la distancia.

No es una quimera.  Internet está lleno de entrevistas a reputados científicos que hablan de la teleportación como una posibilidad real.  Quizás no se pueda llevar a cabo con seres humanos pero si con partículas elementales o incluso moléculas... y a partir de ahí todo es avanzar.

Si.  Sin dudad la teleportación sería uno de los primeros avances si realmente estamos en un universo holográfico y sabemos deducir como funciona.

Si os interesa el tema hay bastantes vídeos en internet sobre los estados entrelazados.

« Última modificación: 07 de Mayo de 2013, 20:54:24 por Bru »

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9314
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #13 en: 07 de Mayo de 2013, 20:51:44 »
Torke, como ya han comentado Bru y ulises7, las implicaciones en esencia son que nuestra comprensión del universo aumentaría, de cómo es la realidad "en realidad", y permitiría poner un parche en lo que tan bien ha definido Bru como telón de la vergüenza científico, el hecho de que dos teorías que se contradicen entre sí explican el funcionamiento del universo con asombroso detalle a escala macroscópica (relatividad) y a escala microscópica (cuántica).

En esa brecha están tanto el principio holográfico como la teoría de cuerdas (o la de supercuerdas) y teorías más exóticas. Como bien dice Bru, es una física tan teórica que empieza a ser difícil concebir pruebas que permitan demostrar o falsear dichas teorías, y más de un científico, cuando se encuentra con una teoría que no es posible demostrar dice que eso no es física, que es metafísica
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #14 en: 07 de Mayo de 2013, 20:59:22 »
Torke, como ya han comentado Bru y ulises7, las implicaciones en esencia son que nuestra comprensión del universo aumentaría, de cómo es la realidad "en realidad", y permitiría poner un parche en lo que tan bien ha definido Bru como telón de la vergüenza científico,

La frase no es mía, sino que la saqué del libro "el zoo cuántico" de Marcos Chown.  Es un libro muy interesante pues explica las implicaciones del universo cuántico desde las cosas más básicas como son los átomos.  Ideal para iniciarse en una visión general del asunto.  No se mete en ecuaciones más que lo justo para demostrar la base científica que hay detrás.

Lo recomiendo para los no iniciados como yo pero con interés en el tema.   Realmente el libro me dejó ko cuando el autor afirmo que todos tenemos algún átomo del pubis de Marylin Monroe en nuestra nariz   :D

Una reseña

http://www.escepticos.es/repositorio/elesceptico/articulos_pdf/ee_28/ee_28_el_zoo_cuantico-marcus_chown.pdf
« Última modificación: 07 de Mayo de 2013, 21:03:09 por Bru »