logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 16016 veces)

Joan Carles

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 354
  • Ubicación: Figueres (Girona)
  • ¿dónde estan los dados?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #60 en: 08 de Noviembre de 2010, 19:16:24 »
Respondo de memoria (hace mucho que no juego):

he leido en este hilo de dudas que en algun momento teniendo por ejemplo un bono de 2 millones, puedo comprarme otro de 4 millones sin hacer al cambio respectivo a 6 millones pagando la diferencia....

que pasaria si otro jugador quisiera comprar un bono de 4 millones, en ese caso:
a) cambio mis 2 bonos de 2 y 4 por el de 6 para que el pueda conseguir su bono de 4?
b) no tiene alternativa de compra del bono de 4 debido a que yo ya lo poseo?

Es la "b". El jugador sólo puede comprar los bonos disponibles en el país.

tengo otra duda:
en la seccion de destruccion de fabricas no me deja muy claro: "si a una nacion solo le queda una fabrica en una provincia que no ha sido ocupada por ejercitos hostiles, dicha fabrica no podra ser destruida"

 ¿que sucede en el caso que solo me queda una fabrica en una provincia, pero el resto de mis provincias no estan siendo invadidas, se puede destruir la fabrica?

gracias...

Todas las naciones deben tener como mínimo 1 fábrica. Creo que ni tan solo se podia ocupar la provincia para evitar la producción.


kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #61 en: 09 de Noviembre de 2010, 08:21:46 »
Tengo el juego imperial 2030 pero debido a que las reglas son muy similares quisiera hacer la consulta por aca:

he leido en este hilo de dudas que en algun momento teniendo por ejemplo un bono de 2 millones, puedo comprarme otro de 4 millones sin hacer al cambio respectivo a 6 millones pagando la diferencia....

que pasaria si otro jugador quisiera comprar un bono de 4 millones, en ese caso:
a) cambio mis 2 bonos de 2 y 4 por el de 6 para que el pueda conseguir su bono de 4?
b) no tiene alternativa de compra del bono de 4 debido a que yo ya lo poseo?

tengo otra duda:
en la seccion de destruccion de fabricas no me deja muy claro: "si a una nacion solo le queda una fabrica en una provincia que no ha sido ocupada por ejercitos hostiles, dicha fabrica no podra ser destruida"

 ¿que sucede en el caso que solo me queda una fabrica en una provincia, pero el resto de mis provincias no estan siendo invadidas, se puede destruir la fabrica?

gracias...

1-
Entiendo que compras el bono de 4 teniendo el de 2, por lo tanto tienes 2 bonos que suman 6. Los jugadores que quieran invertir en este pais solo podran comprar los bonos que el pais tenga disponibles en ese momento, por lo tanto no podran comprar el bono de 2m ni el de 4m porque tu los posees.
Si quiere comprar un bono de 4m tendrá que hacerlo en un pais que si tenga el bono disponible.

2-
Un pais siempre debe tener 1 fábrica y esta debe estar libre. Si un pais tiene 4 fábricas, 3 de las cuales estan ocupadas, la ultima fábrica libre no puede ser ocupada ni destruida.

Si un pais solo tiene una fábrica, esta no puede ser ocupada ni destruida.

superDC

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 739
  • Ubicación: Chimbote-Peru
  • No dejes para mañana lo que puedes jugar hoy.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #62 en: 09 de Noviembre de 2010, 18:21:05 »
Gracias por las respuestas, me sirven de mucho....

Al principio tenia planeado jugar con 6 jugadores por lo que la implicancia de jugar con menos jugadores no lo tomaba en cuenta, pero viendo la dificultad de reunir ese numero de personas me puse a evaluar el tema con menos jugadores y me ha surgido otra GRAN duda:

Al principio la distribucion inicial de los bonos se da a los jugadores que han dado la mayor inversion, si ningun bono de alguna nacion se encuentra en circulacion, la carta de bandera permanecera momentaneamente en el banco....Sin importar el numero de jugadores, las 6 grandes potencias toman parte del juego...

a ver si entiendo, cada jugador toma el papel del gobierno de la nacion donde ha hecho la mayor inversion, entonces que sucede con los paises que no tienen gobierno? quien hace que se mueva la ficha por el rondel, por cuantos espacios? como se obtienen bonos de esa potencia?
creo q ya me enrede con las reglas...

en la seccion de inversionista, no interesa que cualquier marcador pase o caiga ahi para que puedas invertir en cualquier pais o solo puedes invertir en la nacion poseedora del marcador??? y si es este ultimo... entonces cuando invierto en los paises que no tienen gobierno?

espero haberme dejado entender...

Joan Carles

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 354
  • Ubicación: Figueres (Girona)
  • ¿dónde estan los dados?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #63 en: 09 de Noviembre de 2010, 19:51:39 »
Todas las naciones tienen gobierno. En las reglas viene la distribución de las naciones en función del número de jugadores. Si, por ejemplo, sólo sois 4 jugadores, 2 jugadores tendran de inicio el control de 2 naciones.

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #64 en: 09 de Noviembre de 2010, 21:14:32 »
Todas las naciones tienen gobierno. En las reglas viene la distribución de las naciones en función del número de jugadores. Si, por ejemplo, sólo sois 4 jugadores, 2 jugadores tendran de inicio el control de 2 naciones.

Es raro pero podría ocurrir que un país no tuviera gobierno. No pasa nada, el primero que comprara un bono de ese país se haría cargo de ese gobierno. Mientras tanto no hace nada.

kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #65 en: 10 de Noviembre de 2010, 08:21:16 »
Juegas con la "investor Card" o sin?

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #66 en: 10 de Noviembre de 2010, 08:38:46 »
Yo, sí.

kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #67 en: 10 de Noviembre de 2010, 09:01:52 »
Yo, sí.
Mi pregunta iba dirigida a superDC :D

Lo digo porque si se juega sin la investor card no hay reparto de paises aleatorio.

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #68 en: 10 de Noviembre de 2010, 09:22:49 »
Mi pregunta iba dirigida a superDC :D

Lo digo porque si se juega sin la investor card no hay reparto de paises aleatorio.
Por eso ponía el yo delante :D

De todas maneras, no tiene nada que ver el reparto aleatorio con el investor card.

Yo juego sin reparto aleatorio y con investor card. Y con reparto no aleatorio también puede ocurrir que un país no tenga bandera.


kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #69 en: 10 de Noviembre de 2010, 09:30:27 »
Por eso ponía el yo delante :D

De todas maneras, no tiene nada que ver el reparto aleatorio con el investor card.

Yo juego sin reparto aleatorio y con investor card. Y con reparto no aleatorio también puede ocurrir que un país no tenga bandera.


Bueno, cambia la manera en que se consigue el bono.

Si juegas con la Investor Card el propietario de la tarjeta puede comprar cualquier bono disponible de cualquier pais, pero si juegas sin la Investor Card, los jugadores solo pueden invertir en el pais que ha pasado por/caido en Invest. Como explicas pues que alguien pueda invertir en ese pais?

Como seguramente esta duda mucha gente la tiene (yo mismo lo he buscado ahora mismo):
-Puede comprar un bono de ese pais un jugador que no tenga un pais en cualquier fase de invest.
-Pueden invertir todos los jugadores al final del turno del pais incativo, como el pais no tiene turno se supone que cuando le toca a ese pais los jugadores pueden invertir en el.

sacado de:
(http://www.boardgamegeek.com/thread/186015/extreme-case-on-game-starting)

Solo lo queria aclarar, porque no es lo mismo exactamente.

Juanky

Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #70 en: 15 de Noviembre de 2010, 14:49:34 »
El otro día jugué mi primera partida a Imperial y nos surgió alguna duda que no he visto comentada en este hilo.

1.- Cuando alguien pasa o se detiene en el inversor, y si hay algún jugador que no gobierna ningún país, éste puede hacer alguna inversión aunque no tenga la tarjeta de inversor y sin cobrar los 2 millones. Hasta ahí de acuerdo pero se nos díó esta situación y no se si jugamos bien.
Un jugador A no tenía ningún gobierno e invirtió en bonos (por ejemplo de Rusia) y consiguió así hacerse con el gobierno. En ese momento el jugador B que perdió el control de Rusia se quedó sin ningún gobierno y según las reglas podía invertir, cosa que hizo para hacerse de nuevo con el control de Rusia. Otra vez el jugador A se estaba sin ningún gobierno e invirtió una vez más para controlar Rusia.
¿Jugamos bien? Es decir, se pueden hacer inversiones una detrás de otra hasta que un jugador no puede comprar más bonos.

2.- Un país (esta vez digo Italia) controla una región marítima o terrestre  y tiene una unidad militar y la ficha correspondiente que indica su posesión de cara a los impuestos. En su turno, Alemania mueve una unidad militar de manera hostil a esa región y eliminan sus unidades. En la región no queda ninguna potencia con control, pero ¿se quita también la ficha de posesión de Italia? ¿O se hará posteriormente cuando otra potencia tome el control de esa región?. Así fue como jugamos.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #71 en: 15 de Noviembre de 2010, 14:54:06 »
1.- solo puede invertir el jugador que haya empezado ese turno sin pais, no que se haya quedado sin pais en ese turno.

2.- la ficha de control no se quita. Solamente se quitan esas fichas si hay una "dominacion" por parte de otro pais.

espero haberte aclarado las dudas, aunque sea de forma concisa  :D

kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #72 en: 15 de Noviembre de 2010, 14:58:46 »
Es exactamente como dice gixmo  ;)

Juanky

Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #73 en: 16 de Noviembre de 2010, 11:29:39 »
Concisamente aclarado   :D . Gracias.

seldonita

Re:Imperial (Dudas)
« Respuesta #74 en: 01 de Abril de 2011, 17:35:36 »
Hola.

Hemos jugado ya dos partidas a este gran juego, y sigo teniendo una duda que ya se ha tocado tangencialmente en este hilo, pero no ha quedado para mí suficientemente clara:

¿Existe alguna limitación a la hora de invertir? ¿Se puede invertir lo que se quiera pero en una sola nación? ¿O se puede invertir en bonos de más de una nación?

Es que en la partida segunda que jugamos, un jugador amasó mucho dinero, al controlar tres paises en un momento dado (éramos 4 jugadores) y arrasó porque compró bonos de dos potencias diferentes en un turno de inversor (teniendo él la carta, con lo que primero compró intereses y amasó lo más grande en pasta), y aunque nos surgió la duda de si era eso legal, no vimos en las reglas por ningún lado que eso no fuera posible...