logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 17902 veces)

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7704
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #105 en: 13 de Diciembre de 2014, 11:15:29 »
La gran diferencia entre la izquierda y los liberales es que cuando algo no gusta a los primeros, hay que prohibirlo, y cuando algo no gusta a los segundos, simplemente lo ignoran, pero entienden que debe existir.

"Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"

Creo que no se puede expresar mejor.

¿En serio?. Definitivamente vivo en otra España.
Escribes eso justo en un hilo que trata sobre el recorte de libertades, es para troncharse.

PD: Y si digo que hay que matar a todo los Judíos porque son inferiores, ¿Tengo el derecho a expresarlo?¿Alentando al genocidio?.

Saludos.


Francis

Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #106 en: 13 de Diciembre de 2014, 12:23:16 »
La gran diferencia entre la izquierda y los liberales es que cuando algo no gusta a los primeros, hay que prohibirlo, y cuando algo no gusta a los segundos, simplemente lo ignoran, pero entienden que debe existir.

"Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"

Creo que no se puede expresar mejor.

¿En serio?. Definitivamente vivo en otra España.
Escribes eso justo en un hilo que trata sobre el recorte de libertades, es para troncharse.

PD: Y si digo que hay que matar a todo los Judíos porque son inferiores, ¿Tengo el derecho a expresarlo?¿Alentando al genocidio?.

Saludos.

Claro que tienes el derecho a decirlo, aunque quedes como un idiota y un indigente moral -por supuesto no digo que lo seas, ya sé que tú no piensas ni te expresas así-. Lo que no tienes es el derecho a hacerlo.

Gentilhombre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1809
  • Ubicación: Dobro (Burgos)
  • "Autor tirando a tonto" Un odiador aleatorio
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Onanista lúdico (juego en solitario) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Hotel Rural "La Nogala"
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #107 en: 13 de Diciembre de 2014, 12:57:26 »
Buenas:

Por supuesto que NO todas las ideas son respetables... Se suele afirmar en términos generales que lo son y que todo es defendible por vías pacíficas, etc. Pero no, hay determinadas posturas que no son lícitas e incluso deben ser legalmente perseguidas. Yo al menos eso lo tengo claro.

Pero fuera de esas posturas e ideas extremas, hay un cuasi-infinito abanico de opciones con las que estaré más o menos de acuerdo, o directamente en contra. Pero no por ello abogaré por prohibirlas.

El ejemplo más claro lo veo con los medios de comunicación: si no me gusta la línea editorial de un medio, no lo leo/escucho/veo y punto. Lo que yo quiero es que haya muchos medios bien diversos para así poder escoger a mi gusto. Sin embargo, mucha gente enseguida dice que hay que "cerrar" tal o cual medio, o "echar" a tal o cual profesional de un medio público... Francamente, sin que haya delito de por medio, me parece lamentable, y muy "amordazador" también.

El ejemplo de la conferencia de Carrillo planteado por Wolrum me parece un ejemplo de cortesía y civismo. Lo hecho a Rosa Díez en la facultad de Ciencias Políticas... lamentable.

Por último, sobre el tema de las manifestaciones. Creo que muchos olvidan que una manifestación también puede atentar contra los derechos de los ciudadanos que no se manifiestan. Todos lo hemos visto también, en directo o en vídeo.

Como en tantas otras cosas, se trataría de buscar un equilibro entre derechos y deberes. Pero que no me hagan comulgar con ruedas de molino presentando a todos los manifestantes y todas las protestas como "angelitos del pueblo". Nunca entenderé que haya gente con el rostro cubierto en una manifestación y que eso se puede justificar (que lo oigo justificar). Yo debo ser anormal, pero si no tengo intención de hacer nada malo, no se me ocurriría taparme la cara, ¿no? Y he estado en cantidad de manifestaciones.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #108 en: 13 de Diciembre de 2014, 15:20:55 »
La gran diferencia entre la izquierda y los liberales es que cuando algo no gusta a los primeros, hay que prohibirlo, y cuando algo no gusta a los segundos, simplemente lo ignoran, pero entienden que debe existir.

"Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"

Creo que no se puede expresar mejor.

¿En serio?. Definitivamente vivo en otra España.
Escribes eso justo en un hilo que trata sobre el recorte de libertades, es para troncharse.

PD: Y si digo que hay que matar a todo los Judíos porque son inferiores, ¿Tengo el derecho a expresarlo?¿Alentando al genocidio?.

Saludos.

Yo no sé tú, pero en la Expaña en la que vivo, gobiernan los conservadores, no los liberales.

La diferencia es abismal.

Si te quieres tronchar allá tú, para mí la época que nos está tocando vivir es inquietante y no me rio.

Una cosa es expresar una idea y otra distinta llevarla a cabo.

Entiendo que estarás a favor de condenar por delito de enaltecimiento del terrorismo a todo aquel que no condena los asesinatos de ETA.

Por mucho que digas sigo sin ver el recorte de libertades con la nueva ley.

Desde luego si voy a manifestarme alguna vez no pienso insultar ni agredir a nadie, causar daños o interferir en los derechos de los demás.

Tampoco voy a ocupar una casa ni voy a protestar ante el Congreso, porque es una forma de coacción.

Yo también me pregunto si vivimos en en la misma Expaña.

Bru

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #109 en: 13 de Diciembre de 2014, 16:02:08 »
Hace ya muuuuuuchos años, Santiago Carrillo vino a dar una conferencia a mi Universidad. Personalmente me parece un ser despreciable, pero tenía interés en saber que iba a decir, aunque políticamente estemos en las antípodas.
Cuando empezó a hablar,  un energúmeno empezó a gritar, no me acuerdo bien el qué, y la gente que estabamos allí le " indicamos" que si no le parecía bien que Carrillo fuese a dar una charla que no hubiese ido.
La charla me pareció interesante, hasta más o menos la mitad, cuando empezó a hablar de su papel durante la Guerra Civil. En ese momento y cuando se me empezaban a revolver las tripas, me levante y me fui, sin decir nada. Como yo unos cuantos más se levantaron.

Si los camaradas del soviet Podemos no querían a Rosa Diez en la Universidad,que no hubiesen ido.
Pero, quién coño es Errejón para leer un manifiesto y decir que no la quieren en la Universidad y que no vuelva? Dios venido a la tierra?
Y el camarada Iglesias, tan progre y tolerante está allí presente, y no le dice a su acólito que pare?
Seguro que el Amado Líder no tuvo nada que ver en la preparación de todo esto?
Por supuesto que no. El Amado Líder está por encima de todo esto.

La gran diferencia entre la izquierda y los liberales es que cuando algo no gusta a los primeros, hay que prohibirlo, y cuando algo no gusta a los segundos, simplemente lo ignoran, pero entienden que debe existir.

"Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"

Creo que no se puede expresar mejor.

El Errejón este va representando a un partido que dice caracterizarse por la participación ciudadana, el derecho a opinar, los círculos.... y es el primero que no deja hablar a una persona porque va en contra de sus ideas, con su jefe al lado en actitud de apoyo.

Lo de Podemos ya empieza a parecerse al cuento del Rey desnudo.

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7704
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #110 en: 13 de Diciembre de 2014, 16:52:29 »
Hace ya muuuuuuchos años, Santiago Carrillo vino a dar una conferencia a mi Universidad. Personalmente me parece un ser despreciable, pero tenía interés en saber que iba a decir, aunque políticamente estemos en las antípodas.
Cuando empezó a hablar,  un energúmeno empezó a gritar, no me acuerdo bien el qué, y la gente que estabamos allí le " indicamos" que si no le parecía bien que Carrillo fuese a dar una charla que no hubiese ido.
La charla me pareció interesante, hasta más o menos la mitad, cuando empezó a hablar de su papel durante la Guerra Civil. En ese momento y cuando se me empezaban a revolver las tripas, me levante y me fui, sin decir nada. Como yo unos cuantos más se levantaron.

Si los camaradas del soviet Podemos no querían a Rosa Diez en la Universidad,que no hubiesen ido.
Pero, quién coño es Errejón para leer un manifiesto y decir que no la quieren en la Universidad y que no vuelva? Dios venido a la tierra?
Y el camarada Iglesias, tan progre y tolerante está allí presente, y no le dice a su acólito que pare?
Seguro que el Amado Líder no tuvo nada que ver en la preparación de todo esto?
Por supuesto que no. El Amado Líder está por encima de todo esto.

La gran diferencia entre la izquierda y los liberales es que cuando algo no gusta a los primeros, hay que prohibirlo, y cuando algo no gusta a los segundos, simplemente lo ignoran, pero entienden que debe existir.

"Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"

Creo que no se puede expresar mejor.

El Errejón este va representando a un partido que dice caracterizarse por la participación ciudadana, el derecho a opinar, los círculos.... y es el primero que no deja hablar a una persona porque va en contra de sus ideas, con su jefe al lado en actitud de apoyo.

Lo de Podemos ya empieza a parecerse al cuento del Rey desnudo.

Al principio dice que fue hace mucho años, con lo que esto no deja de ser otra forma sin contenido de atacar al nuevo partido.


Como en tantas otras cosas, se trataría de buscar un equilibro entre derechos y deberes. Pero que no me hagan comulgar con ruedas de molino presentando a todos los manifestantes y todas las protestas como "angelitos del pueblo". Nunca entenderé que haya gente con el rostro cubierto en una manifestación y que eso se puede justificar (que lo oigo justificar). Yo debo ser anormal, pero si no tengo intención de hacer nada malo, no se me ocurriría taparme la cara, ¿no? Y he estado en cantidad de manifestaciones.

David

Aquí hay mucha trampa. Sólo unos pocos son los que se cubren la cara y lo peor de todo es que la policía los conoce y deja actuar, para después desacreditar la protesta y esto lo hemos visto mucho estos últimos años.

Lo mismo se puede aplicar para los policías que son los primeros en estar ocultos, si no dieran palos porque sí a lo mejor no se tendrían que tapar, yo no voy por ahí insultando ni pegando a gente que no me ha hecho nada. Ahora si abusas...

La gran diferencia entre la izquierda y los liberales es que cuando algo no gusta a los primeros, hay que prohibirlo, y cuando algo no gusta a los segundos, simplemente lo ignoran, pero entienden que debe existir.

"Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas"

Creo que no se puede expresar mejor.

¿En serio?. Definitivamente vivo en otra España.
Escribes eso justo en un hilo que trata sobre el recorte de libertades, es para troncharse.

PD: Y si digo que hay que matar a todo los Judíos porque son inferiores, ¿Tengo el derecho a expresarlo?¿Alentando al genocidio?.

Saludos.

Yo no sé tú, pero en la Expaña en la que vivo, gobiernan los conservadores, no los liberales.

La diferencia es abismal.

Si te quieres tronchar allá tú, para mí la época que nos está tocando vivir es inquietante y no me rio.

Una cosa es expresar una idea y otra distinta llevarla a cabo.

Entiendo que estarás a favor de condenar por delito de enaltecimiento del terrorismo a todo aquel que no condena los asesinatos de ETA.

Por mucho que digas sigo sin ver el recorte de libertades con la nueva ley.

Desde luego si voy a manifestarme alguna vez no pienso insultar ni agredir a nadie, causar daños o interferir en los derechos de los demás.

Tampoco voy a ocupar una casa ni voy a protestar ante el Congreso, porque es una forma de coacción.

Yo también me pregunto si vivimos en en la misma Expaña.

Se que vivo en una España dónde mandan los poderosos (prefiero rodear yo el congreso a que se les ponga alfombra roja a los lobbys de presión), donde la justicia no es igualitaria para todos, dónde esta mal utilizada la palabra democracia y un laaaaargo etcétera.
 Así, aunque no sea de votar, me alegra saber que la gente tiene sangre en las venas, y se esta hartando y buscan nuevas alternativas sea saliendo a la calle a protestar o con aire fresco en política.

Saludos.

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #111 en: 13 de Diciembre de 2014, 17:04:06 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #112 en: 13 de Diciembre de 2014, 21:52:55 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Francis

Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #113 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:02:03 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Durante siglos el mayor ejemplo de libertad en el mundo han sido los Estados Unidos, cuya revolución se hizo de manera pacífica. Fueron los británicos, que no estaban dispuestos a conceder la independencia, quienes la ejercieron contra ellos.

Bru

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #114 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:10:09 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Que se lo digan a los Mejicanos si a violencia resuelve cosas.  Y las armas por doquier. 
« Última modificación: 13 de Diciembre de 2014, 23:11:54 por Bru »

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #115 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:13:01 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefastoip plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Bien, entonces el alzamiento del 36, la noche de los cristales rotos, los atentados de ETA, todo está justificado. O qué pasa que sólo se puede justificar la violencia cuando la ejercen los de mi cuerda?

Si los grupos de extrema derecha empiezan a atacar a emigrantes y a partidarios de la izquierda, también está justificado?

Persiguen un cambio y utilizan unos medios que tu justificas.

Quién determina qué nivel de violencia es aceptable? El que la sufre o el que la ejerce?

El peligro es que si utilizamos la violencia para solucionar los problemas, al final gana el que tiene el palo más grande, no el que plantea la solución más justa. Si justificas la violencia entiendo que aceptarás que se te responda en la misma forma.

En los ejemplos que planteas no fue la violencia el hecho determinante. Piensas que los vecinos de Gamonal ganaron por ser más violentos que el Estado? De verdad piensas que si el Estado quiere acabar con esa resistencia no lo puede hacer?
Israel no es un buen ejemplo y más que la violencia fue la dejadez de los ingleses.
Si piensas que la mili acabo por los insumisos, te aseguro que no puedes estar más equivocado.

roanoke

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #116 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:25:18 »
......., los siervos rusos terminaron gracias a una revolución.


 :D :D :D ;D ;D. Se acabaron los siervos para ser sustituidos por los esclavos que hizo el régimen bolchevique con la inmensa mayoría de su pueblo. Que se lo pregunten a los soviéticos del Gulag y los alemanes de la Stasi, y a los Húngaros del 56 o a los Checos del 68 o los polacos del 81 y en general a la práctica totalidad de los pueblos que cayeron bajo la bota de los bolcheviques y su libertad.
Y eso sin mencionar a otros insignes revolucionarios como el dictador de los Jemeros rojos, Pol Pot y su genocidio masivo en Camboya, o el régimen Norcoreano, etc...etc...; todos buenos revolucionarios en cuyos pueblos se goza de una libertad, que no se explica que sus habitantes hayan querido siempre huir de esos  "paraisos".  ¡¡ serán imbéciles ¡¡¡   ¡¡¡ mira que haber despreciado las bondades de esas revoluciones ¡¡¡
« Última modificación: 13 de Diciembre de 2014, 23:35:04 por roanoke »

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #117 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:37:51 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefastoip plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Bien, entonces el alzamiento del 36, la noche de los cristales rotos, los atentados de ETA, todo está justificado. O qué pasa que sólo se puede justificar la violencia cuando la ejercen los de mi cuerda?

Si los grupos de extrema derecha empiezan a atacar a emigrantes y a partidarios de la izquierda, también está justificado?

Persiguen un cambio y utilizan unos medios que tu justificas.

Quién determina qué nivel de violencia es aceptable? El que la sufre o el que la ejerce?

El peligro es que si utilizamos la violencia para solucionar los problemas, al final gana el que tiene el palo más grande, no el que plantea la solución más justa. Si justificas la violencia entiendo que aceptarás que se te responda en la misma forma.

En los ejemplos que planteas no fue la violencia el hecho determinante. Piensas que los vecinos de Gamonal ganaron por ser más violentos que el Estado? De verdad piensas que si el Estado quiere acabar con esa resistencia no lo puede hacer?
Israel no es un buen ejemplo y más que la violencia fue la dejadez de los ingleses.
Si piensas que la mili acabo por los insumisos, te aseguro que no puedes estar más equivocado.

Cuando ganas, sí. Te guste o no, es el resultado el que siempre lo ha justificado.

En Gamonal salieron a la calle, sin pedir permisos, se enfrentaron al alcalde y policía, y el resultado es que consiguieron lo que querían. Sí, el estado tiene ese "palo más grande", pero no siempre gana el más fuerte.

En el mismo franquismo y su represión. Podremos decir lo que queramos, pero el hecho es que mandaron durante 40 años, todo franquista ha quedado impune tras ejercer su violencia y el hecho es que quedaron muy, pero que muy bien situados ellos y sus descendientes en la democracia.

"Quién determina qué nivel de violencia es aceptable? El que la sufre o el que la ejerce?"

El que la ejerce, y aquí tienen que ver muchos más factores que el simple hecho de ejercerla.

De Israel me temo que no lo conoces y lo que dices es una chorrada; Irgún, el Hotel rey David, el Haganah, Atlit.....

Y de los insumisos, también comentaban que en su momento los de CIU dijeron que habían sido ellos por unos pactos secretos con el gobierno, JA!. Lo recuerdo muy bien y el movimiento insumiso, esa desobediencia fué lo que acabó con la mili.

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #118 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:39:11 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Que se lo digan a los Mejicanos si a violencia resuelve cosas.  Y las armas por doquier.

Ya me dirás cómo podrán terminar con los cárteles si no es con violencia. ¿A base de tequila?

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #119 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:44:02 »
......., los siervos rusos terminaron gracias a una revolución.


 :D :D :D ;D ;D. Se acabaron los siervos para ser sustituidos por los esclavos que hizo el régimen bolchevique con la inmensa mayoría de su pueblo. Que se lo pregunten a los soviéticos del Gulag y los alemanes de la Stasi, y a los Húngaros del 56 o a los Checos del 68 o los polacos del 81 y en general a la práctica totalidad de los pueblos que cayeron bajo la bota de los bolcheviques y su libertad.
Y eso sin mencionar a otros insignes revolucionarios como el dictador de los Jemeros rojos, Pol Pot y su genocidio masivo en Camboya, o el régimen Norcoreano, etc...etc...; todos buenos revolucionarios en cuyos pueblos se goza de una libertad, que no se explica que sus habitantes hayan querido siempre huir de esos  "paraisos".  ¡¡ serán imbéciles ¡¡¡   ¡¡¡ mira que haber despreciado las bondades de esas revoluciones ¡¡¡

Y tú no has entendido absolutamente nada de lo que he dicho y lo tomas por "es que está hablando maravillas de las revoluciones comunistas". Toc, toc, ¿hay alguien ahí?

Los rusos pasaron a vivir mejor que siendo siervos, los checos tras su revolución pasaron a vivir mejor, los rumanos pasaron a vivir mejor tras la muerte de Ceaucescu, y los koreanos del norte vivirían mejor con una revolución.

Y en todos esos casos ha sido o sería una revolución de un pueblo lo que cambia las cosas.