logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5853 veces)

Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #15 en: 19 de Mayo de 2015, 12:14:30 »
3ª Si absorbo una compañía propia con otra de mis compañías, todas las estaciones donde operaba la compañía absorbida pasan a ser sustituidos por estaciones de la compañía absorbente, así como todos los cubos de tráfico de la compañía absorbida pasan a ser de la compañía absorbente. Que pasa si no tengo suficientes ciudades para cubrir todas las estaciones de la absorbente? Pierdo esas ciudades que se quedarían vacías y pierdo también esos cubos que me generarían esos recorridos que ahora no completo?

4ª Como se recogen los cubos de tráfico? Se mide desde una ciudad de una compañía propia hasta otra compañía propia o mina y todos los pueblos que se encuentren en ese camino se incluirían en ese recuento? Y los pueblos que no dispongan de estación de "destino"? Es decir si yo tengo una ciudad de partida, pero no dispongo de  ciudad de destino, puedo terminar mi recuento en un pueblo?

Supongo que ya tendrás el tema controlado, pero por si alguien se pasa y tiene las mismas dudas, ahora las puedo responder tras jugarlo ayer.

3. Cuando se produce una absorción la compañía tendrá desde ese momento 7 tokens contando los que tenga en el mapa y además se producen estos efectos:

- En las ciudades en que haya tokens de las compañías absorbente y absorbida se dejan sólo los de la absorbente.
- La compañia absorbente sustituye los tokens de la absorbida por los propios.
- La compañía absorbente puede abandonar cualquier mina y usar ese token para otra cosa o devolverlo a su tablero.

En el hipotético caso de que no tenga suficientes tokens para cubrir todos los de la absorbida se pierden sin ninguna compensación. No creo que sea fácil que eso pueda ocurrir porque es complicado que ambas compañías tuvieran todos los tokens disponibles y no coincidieran en varias ciudades o que alguna mina no estuviera ya "gastada".

4. Para colocar token de estaciones, la compañía debe poder trazar una conexión directa desde una de sus estaciones la ciudad o mina en la que desea colocar una nueva estación. Conexión directa es una conexión de vías desde una estación propia hasta otra ciudad o mina SIN CIUDADES ENTRE MEDIAS.

O sea, que si quieres poner una estación en una ciudad no puedes dejar ciudades entre medias, para recoger el tráfico las estaciones deben estar en dos ciudades contíguas.

Gracias Lostrikis,

Esto lo tengo claro, pero gracias por tu aporte, sigo teniendo dudas de interpretación y agradezco estas ayudas.

Por otra parte, no se si cobro bien los dividendos. Resulta que nuestras partidas son bastante pobres. No ganamos apenas dinero y concluimos las partidas prácticamente en la miseria. Nos queda poco dinero personal a todos y no se si eso es lo habitual.Además, llegando a la fase 7 de trenes (la última, la de los diesel, no recuerdo si es la 6 o la 7) hasta finalizar la partida se nos hace eterno!!!! Prácticamente jugamos el mismo tiempo en la suma de las fases anteriores, que lo que jugamos en la última fase. Creo que hago algo mal pero no se lo que es...

Por otro lado, y a ver si me se explicar bien, no tengo muy claro cuando tienes que solicitar un crédito. En principio estás obligado a pedir un crédito cuando no tengas tren y tengas cubos negros que transportar. El tren se compra en el último paso de operaciones, por lo tanto, en el turno 1 cuando una compañía empieza a operar y sale en su ciudad de origen (ciudad gratuita) ya tienes esos cubos pidiendo un tren. Tienes que cobrar el transporte antes de comprar el tren (según el orden de operaciones), por lo tanto, ¿estás obligado a pedir un crédito en el turno uno aunque tengas dinero suficiente en la compañía?.

Soy un canso, pero sois mi única fuente de sabiduría a la que recurrir.
« Última modificación: 19 de Mayo de 2015, 12:16:47 por Kalino »

cartesius

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1839
  • Ubicación: Alcobendas. Madrid
  • Juega para divertirte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Vis Ludica
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #16 en: 19 de Mayo de 2015, 12:55:45 »
Me juego el pescuezo a que estáis haciendo algo mal porque no me cuadra muchas cosas que comentas, en especial que acabéis en la miseria :) Por partes…

Efectivamente, la primera vez que opera una compañía NO tiene tren, porque lo compra después de la acción “run trains”, por tanto sus dividendos es 0 porque aunque ya tenga cubos de tráfico al comienzo, todavía no tiene tren, así que el mínimo entre 0 y, pongamos, 3 cubos de tráfico, es 0 = revenue 0.

No entiendo eso pedir un préstamo en el turno 1 porque “Tienes que cobrar el transporte”. Cuando una compañía opera por primera vez (especialmente al principio de la partida) debería tener dinero suficiente para poder comprar su primer tren. Que no reparta dividendos significa que retrasará su posición en el track del mercado.

Preguntas que se me ocurren para saber que podéis estar haciendo mal:

1) Cuando compráis la acción de una compañía (como jugador), ¿dejáis el dinero en la tesorería de la compañía?
2) Cuando compráis la presidencia de una compañía, ¿dejáis el doblre del precio de la acción en la tesorería de la compañía?
3) Cuando repartís dividendos, ¿tenéis en cuenta el % de acciones o el nº de acciones? Ej: una compañía reparte 100 liras; si un jugador tiene la presidencia siendo la compañía como minor, le aporta un 40% = 40 liras, a pesar de tener sólo UN certificado.
4) ¿Cobráis el dinero que dan las compañías marítimas (también llamadas “privadas”) cuando empieza la ronda operativa? Esto dinero lo cobran los jugadores, si no las han vendido a las compañías, que entonces creo recordar que se convierten en un tren 8 suplementario.

Ya me contarás :)

lostrikis

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2005
  • Ubicación: En un lugar de la Mancha
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #17 en: 19 de Mayo de 2015, 13:18:03 »
A ver si ayudo a Carte con posibles errores que es posible que cometáis:

- Lo más evidente es que no pongáis el dinero de las acciones en el tablero de la compañía.
- Cuando repartes dividendos, las acciones de la oferta inicial le reportan dividendos a la compañía.
- Las acciones de las compañías menores no se pagan al precio total, las del 40% se paga sólo el 20 y las de 20% el 10.
- Cuando regalas (aquí no se pagan) las compañías marítimas a las compañías estas aportan tráfico a la compañía y cada ruta que cierras entre ciudades aporta los cubitos de cada ciudad y todos los que tenga entre medias.
- Los cubitos de las minas coges 2/1 por turno (con loseta amarilla/verde) y los vas acumulando.
- Los cubitos te los dejas en los tableros de la compañía y siempre tenderán a aumentar, no sé cuándo podrían disminuir.

Aclaremos lo de los cubitos más tranquilamente:

Si por ejemplo tienes una ruta entre una ciudad con 3 cubitos en cada una, más 2 cubitos por pueblos intermedios, más 3 cubitos por una compañía marítima ya tienes 11 cubitos y eso nada más empezar.
Imagina que tienes también una mina que te ha dado 2 cubitos durante 3 OR, si sumamos esos 6 a los 11 ya tenemos 17 cubitos.
Al tener una compañía marítima, es como si tuvieras un tren de 8 (al darle la vuelta a esa tarjeta lo verás) y con otro tren de nivel 2 ya tendrías hasta 16 pasajeros.

Tienes 17 cubitos y 16 pasajeros y decides repartir beneficios, entonces son 16x10=160 a dividir entre 10 acciones, 16 liras/acción. Si no has vendido nada y es compañía menor debes tener el 60% y 6x16= 96 liras para tí y si la compañía tiene el resto pues 64 para ella.

Conforme avanza la partida irás trazando más rutas y mejorando las losetas con lo que aumentarás los cubitos a parte de los que te siguen dando las minas mientras no se agoten.

Nosotros, sin terminar completamente la partida, en fase 6 teníamos unos 40 cubitos por compañía y si fusionaste 2 compañías se unen sus cubitos o sea que no es raro tener más.

Esos 40 cubitos son 400 liras a repartir si tienes trenes que sumen 40 de capacidad. A poco que tengas el 50% de las acciones de tu compañía son 200 en cada OR más lo que tengas de acciones de otros.

Las últimas rondas en las que apenas hay mejoras y las minas están gastadas se hacen en automático hasta que se gasta el dinero.


Ahora vamos con los préstamos.

Hay dos momentos en los que se pueden pedir:

- Cuando una compañía absorbe a otra debe pagar a los poseedores de acciones de la compañía absorbida. Eso lo hace con el dinero unificado de la absorbente + la absorbida. Si no tiene suficiente vende acciones de la oferta inicial hasta un máximo del 50% total en el bank pool. Si aún así no tiene suficiente pide préstamos hasta un máximo de 3.
Los préstamos se pueden devolver cuando se pueda y si acaba la partida con préstamos aún, sus acciones se pagarán a 50 liras menos de su valor por préstamo.

- Cuando un jugador entra en bancarrota cuando no puede afrontar la compra de un tren con su dinero y acciones. Estos préstamos no se devuelven y restarán 500 liras por préstamo a final de partida.


A ver si esto te sirve de algo y nos dices si has hecho mal algo, pero es raro acabar en la miseria porque hay un efecto bola de nieve brutal en estos juegos.

Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #18 en: 19 de Mayo de 2015, 15:31:36 »
Buenas a los dos, sois unos cracks!!

Empiezo diciendo que todo lo que aquí exponéis lo hacemos bien. No hay ningún error en nuestra partida y tal y como detalláis, todos los pasos los hacemos como indicáis. Ahora bien, es posible que el error estuviera en dejar la partida en el momento en que la bola de nieve empezaba a andar. Me explico:

Os voy a detallar nuestra última partida, el pasado viernes noche. Jugamos tres, a la versión reducida. Solo una isla, menos compañías y restamos 2000£ al capital inicial de la banca. El resto lo hicimos correctamente, desde cobrar los 20 por cada compañía marítima hasta hacer absorciones con las pautas que indica Lostrikis, pasando por cobrar cada turno los cubos que daban las minas. Hasta aquí todo perfecto. Llegamos a la fase 6 cada uno con una única compañía, otras tres fueron absorbidas durante la partida y volvían a estar operativas para su compra como compañía mayor en el mercado. Estas compañías estaban operando ya una media de 400£ en cada ronda de operaciones y tal y como indica Lostrikis, en un posible reparto de dividendos nos podían reportar en torno a los 200£ por ronda operativa. En el momento de entrar en fase 6, nuestros fondos personales rondaban los 100£ y las compañías más a menos parecido... Para entonces habían pasado casi 5h!! Empezamos a las 22 y a las 3:30 de la mañana decidimos dejarlo porque creíamos (ahora veo el error) que esto se demoraría hasta el infierno. Lo difícil ya estaba hecho, no lo supimos ver y la partida se quedó a medias y con impresiones raras. Ese fue el error.

Me quedo mucho más tranquilo. Hemos jugado nuestra primera partida con todo perfecto. Solo ha faltado culminar.

Gracias pareja. No volverá a ocurrir... ;)

Por otro lado Lostrikis, es posible que tu primer calculo este mal?: 3 cubitos + 2 + 3: 8, no 11. No? La ciudades solo te dan una vez los cubos, aunque partas o pases tres veces desde esa ciudad. Al menos así lo entendí.
« Última modificación: 19 de Mayo de 2015, 15:33:15 por Kalino »

Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #19 en: 19 de Mayo de 2015, 16:02:30 »
Por otro lado, me explico con lo de pedir un prestamo en el turno uno. Os pongo un ejemplo que nos pasó nada más empezar el pasado viernes:

El primer jugador empieza comprando las acciones de una compañía y les fija el precio más alto inicial que puede poner, creo que son 100. 100 x 2 200. Seguido los otros dos jugadores compran el 40% de otras dos empresas y fijan sus precios. Cuando vuelve a tocarle el turno al primer jugador vuelve a invertir en la empresa suya y paga otros 100. A partir de ahora solo tiene 30$ para la ronda de operaciones (a tres se empieza con un capital de 330$) y el tren más barato cuesta 80. En este caso, está obligado a pedir un crédito? Yo creo que sí.

Espero que os lo haya dejado más claro.

cartesius

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1839
  • Ubicación: Alcobendas. Madrid
  • Juega para divertirte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Vis Ludica
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #20 en: 19 de Mayo de 2015, 16:07:08 »
Por otro lado, me explico con lo de pedir un prestamo en el turno uno. Os pongo un ejemplo que nos pasó nada más empezar el pasado viernes:

El primer jugador empieza comprando las acciones de una compañía y les fija el precio más alto inicial que puede poner, creo que son 100. 100 x 2 200. Seguido los otros dos jugadores compran el 40% de otras dos empresas y fijan sus precios. Cuando vuelve a tocarle el turno al primer jugador vuelve a invertir en la empresa suya y paga otros 100. A partir de ahora solo tiene 30$ para la ronda de operaciones (a tres se empieza con un capital de 330$) y el tren más barato cuesta 80. En este caso, está obligado a pedir un crédito? Yo creo que sí.

Espero que os lo haya dejado más claro.
Estaba releyendo y releyendo tu anterior correo, porque no me terminaba de cuadrar la cosa, y ya lo has aclarado con este último ;)

NOOOOOOO!!! :D El dinero para pagar el tren se coge de la compañía, no del jugador! En tu ejemplo, efectivamente, el jugador se queda con 30L, pero la compañía tiene 300L y de ahí paga los trenes, y le sigue quedando pasta de sobra.


cartesius

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1839
  • Ubicación: Alcobendas. Madrid
  • Juega para divertirte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Vis Ludica
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #21 en: 19 de Mayo de 2015, 16:09:23 »
Si habéis estado pagando los trenes con los fondos de los jugadores es porque quizás os haya confundido la regla de que si la compañía no tiene fondos suficientes al estar obligada a comprar el tren, el presidente puede poner la pasta, pero sólo en ese caso. ¿Puede ser?

Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #22 en: 19 de Mayo de 2015, 16:09:35 »
 :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

ostia fallo gordo. Todo aclarado.  :-X

Me voy a dar latigazos hasta que me sangren las manos!!!!!

cartesius

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1839
  • Ubicación: Alcobendas. Madrid
  • Juega para divertirte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Vis Ludica
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #23 en: 19 de Mayo de 2015, 16:15:12 »
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

ostia fallo gordo. Todo aclarado.  :-X

Me voy a dar latigazos hasta que me sangren las manos!!!!!
:D
Yo estaba sufriendo porque no terminaba de verlo claro y me decía: "algo raro están haciendo y se van a volver a frustrar en la siguiente partida y van a mandar los 18XX al guano!" :D

Si mal no recuerdo, los jugadores sólo pagan con su pasta cuando compran acciones. El coste de los tokens de estación, vías (que creo que en el Sardinia, realmente sólo se calcula cuando se pone el token de estación), y los trenes, sale de la tesorería de las compañías.

Lo digo porque a lo mejor, además de los trenes, también estabais pagando del dinero de los jugadores los tokens de estación, y tampoco ;)


Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #24 en: 19 de Mayo de 2015, 16:16:38 »
Tenéis ambos esa sidrería pagada. Si pasáis por aquí no dudéis en cobraros esta deuda. Es lo mínimo. Eso sí... no vengáis en tren!!!! ;D

cartesius

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1839
  • Ubicación: Alcobendas. Madrid
  • Juega para divertirte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Vis Ludica
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #25 en: 19 de Mayo de 2015, 16:20:38 »
Tenéis ambos esa sidrería pagada. Si pasáis por aquí no dudéis en cobraros esta deuda. Es lo mínimo. Eso sí... no vengáis en tren!!!! ;D
:D :D Yujuuuuuu!!!
La verdad es que Lostriskis se curró antes una respuesta brutal! :o

Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #26 en: 19 de Mayo de 2015, 16:28:49 »
Os la debo a ambos. No te quites méritos.

Lo que más me toca la moral es  escucharos esta semana vuestro último podcast diciendo que tiene unas reglas "clarísimas", que es "lo más fácil de leer" y que todo "está claramente reflejado en el reglamento"... Te agradezco que no me nombrases, diciendo que hay un tío con retraso en la bsk que lleva cerca de un mes dando la lata y no lo pilla...jajajaja ;)

lostrikis

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2005
  • Ubicación: En un lugar de la Mancha
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #27 en: 20 de Mayo de 2015, 00:01:35 »
Jajajaja. Según iba leyendo que hacíais todo bien me estaba quedando ojiplático. Llegar con 100 a la ronda 6 es porque has quebrado o tienes una tarjeta black y te lo estás metiendo en el bolsillo  ;D

Todo es muy sencillo: Stock Rounds, dinero de tu bolsillo. Operation Round, dinero de la compañía. Eso sólo se rompe cuando tienes que cubrir gastos con tus propios fondos si no tienes para el tren. Cuando opera la compañía gasta lo que quieras que lo paga otro jajajaja.

Eso sí, vosotros pelados de dinero y las compañías forradas y más si hicisteis absorciones xDDDDD

No te preocupes que si voy por allí te llamo para la sidra  ;)  Ahora sólo queda que Carte venga a Da2 y nos acojone con el 18OE  8)

Edito: El error que comentas es porque son 3 puntos de cada ciudad de la ruta, más 3 de la compañía marítima si la tenemos en una de las ciudades y 2 de la mina, lo mismo me equivoco.
« Última modificación: 20 de Mayo de 2015, 00:03:53 por lostrikis »

Kalino

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 427
  • Ubicación: Donostia
  • El Bárdulo calvo y sexy.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #28 en: 20 de Mayo de 2015, 11:12:19 »
Aquí somos así Lostrikis. Pagamos las cosas a toca teja, de nuestro propio bolsillo y nada de fichas de poker: dinero de verdad, sujetado con una goma y antes de contar la pasta, tenemos que chuparnos el pulgar. Por pasta va a ser... 8)

Ayer cuando lo solté entre los amigos me querian matar. Hasta se desenrroscaron las *txapelas para darme con ellas.  ;D ;D ;D

Txapela: Boina vasca.

Karallan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1759
  • Ubicación: Ourense
  • Me duele todo,durmiendo no tanto y jugando se pasa
  • Distinciones Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego a todo, incluso al monopoly Videoreseñador Ayudas de juego (oro) Traductor (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • KludiK
    • Distinciones
Re:1865 Sardinia (Dudas)
« Respuesta #29 en: 12 de Agosto de 2015, 18:19:04 »
ola, una pregunta chorra que me hicieron ayer. En el poco tiempo que tengo estoy leyendo las reglas y no sé que decirle. Me pregunta para que sirven los circulos blancos numerados del 10 al 860 que están en la parte superior del tablero. Gracias y perdón