...
Perdona, es que lo había entendido mal. En el otro post malinterpreté tus palabras. Al poner "AL SALIR" dí por sentado que era cuando salía un Héroe de la mazmorra, por eso no entendía el sentido de subir de nivel. En realidad estaba muy claro, me he liado yo solo.
No problem, estupendo, solucionado

, espero que te haya dado buena impresión

La verdad que para ser calidad artesanal, tiene muy, muy buena pinta todo.
Muchas gracias

, y ya verás la presentación, como lo vas a recibir

Todo cuidado, muy buenas calidades, presentación... para que la experiencia de recibir Meeple Quest sea un gustazo desde que se abre la caja

¿Ves viable usar minis en lugar de meeples? Estaba pensando usar las de Descent 2 que son más pequeñas que las de otros juegos. Para los esbirros poner goblins o así más pequeñajos, o diablilllos. Y para los medianos otro tipo de miniaturas. Y para los Grandes o Primigenios las minis grandes pero que sólo ocupen una casilla.
Las del Descent, World of Warcraft, Talisman... las que hace FFG sí que podrían llegar a ser "compatibles", aunque puede ir algo prieto todo

ya que en cada casilla pueden entrar cuatro meeples (salvo algunas especiales que solo puede haber dos) y se cuenta como meeple todo, desde un mini-esbirro hasta un gran jefe. Los nano-esbirros no tienen límite, no cuentan para ello. Puedes, como mínimo, sustituir los héroes y dejar los malos como meeples.
Las losetas del juego son de 120x120mm (exactas siempre, que para eso tengo troqueles profesionales

) y las casillas entre 36x36mm y 38x38mm según el tipo.
Una imagen vale más que mil palabras (aunque las mil palabras no me es difícil alcanzarlas

) te pongo foticos, son del Runebound, porque iba a por mis Descent y al ver todo lo que tenía que sacar hasta llegar a ellos... el Runebound estaba más accesible y son las "mismas" minis.



Hay losetas de 3 versiones de impresión, las de la derecha que se ven más mate son de los primeros proto a todo color con arte ya "final". La de los Grandes Jefes de los "prototipos" ya fieles a la Ed. Artesanal (que están en los vídeos de La Mazmorra de Pacheco, Frikiguías y pronto JueGorrinos). Las losetas que no están recortadas, son especiales, y ya están impresas en lámina gofrada tela, pruebas de color y con prueba de encolado.
Veréis el nivel de calidad de ilustración que hay (el coste de ilustración del juego es tan espectacular como lo son las ilustraciones

). Las losetas del juego básico están todas ilustradas por
Pedro Soto, todas las demás de las expansiones están ilustradas por
Jonay Martín Perdigón. Todas tienen el detalle (valga la redundancia que está por venir) de tener detalles distintos (en sets) y por detrás sin detalles para que la ambientación de la mazmorra sea visualmente muy bonita, colorida y vistosa.
Ya de paso os muestro algo más del proceso de producción, aunque ya tenía una máquina para sellar hasta 60cm, precintar y retractilar, al tener ya otra selladora de 40cm, adquirí un módulo para trabajar con ella cómodamente y una bobina de sellado, así todo lo sello y da una sensación mucho más placentera al desprecintar el juego (las cartas y las losetas del juego básico ya venían rectractiladas). Unas foticos




Y ahora os contaré algo que ni conté en la primera campaña, ni nunca he tenido la necesidad de decirlo para "presumir" o demostrar nada (ni en mi web
www.heroquest.es), pero creo que ya es hora de decirlo, el juego es una realidad. Este juego, cuando fue anunciado en 5MPJ de Stephane, Asmodee Iberica se interesó y nos pusimos en contacto gracias a Stephane, y no fue a más porque ("la mala suerte de") justo Asmodee adquirió FFG y se complicó el tema de nuevos proyectos, parándose el asunto. Eché para adelante (como indicaba en el vídeo que haría) hacia el CF, pero antes me dije que por preguntar no pasaba nada, y me puse en contacto con Devir. Y como está la sede en Barcelona y yo soy de Barcelona, quedamos y les mostré el juego (de los primeros protos ya coloreados de arte final, pero muy lejos de lo que estáis viendo ahora), se hizo una partida con ellos, se respondieron a preguntas, y se quedaron el manual (el borrador que está en BGG). Lo siguiente es que querían el juego, si es posible comprando los derechos, pero lo que yo pedía no lo podían asumir (por riesgo, entiendo), así que al final no tuvo el sello editorial de Devir (lo que hubiera sido un gran honor para mi). Decir que el trato fue exquisito, la amabilidad sublime, la profesionalidad intachable, lo único que no me gusta de Devir es que no sacaron la expansión del Doom

.
Y el juego ahora, con una inversión inmensamente mayor, saldrá con el sello
HeroQuest.es 
Un abrazo.