logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2442 veces)

saliak

Euros, euros everywhere
« en: 30 de Octubre de 2015, 11:04:28 »
Muy buenas! Aqui vuelve el pesado de los eurogames. Estoy planificando mis compras navideñas, que ésto hay que cogerlo con tiempo. Os cuento mi problemática...

Voy a realizar algunas ventas de juegos que no saco a mesa y esos euros, logicamente, habra que reinvertirlos en el vicio. Mi ludoteca, porque os hagais una idea de lo que me gusta, va a quedar compuesta por Catan, Caylus, Dominion, Seven Wonders + Leaders y  Cyclades + Hades.

He tenido y he vendido o estoy a punto de vender: Castillos de Borgoña, Alta Tension, Panico en Wall Street, Jaipur, Gloria a Roma, Fief 1429, Eclipse y La Resistencia. Creo que no me dejo ninguno. Voy a vender tambien un Blood Bowl Team manager porque lo tenemos duplicado en el grupo de juego y lo voy a reemplazar directamente por un Smash Up, que me da la sensación de que es un poco la misma mierda XDDD.

Al turrón, creo que estoy en disposición de comprar un par de juegos, unos 100€ vamos... Me gustaría comprar dos eurogames. Que sean diferentes entre ellos en mecanicas, no me importa cual sea su dureza, cuanto mas mejor (ahora estamos un poco picados al Seven Wonders), a ser posible que se juegue en un par de horas máximo, que tenga gestión de recursos "real". Es decir, que veas que con tus recursos haces algo, no sea simplemente coger cubos y convertirlos en puntos de victoria. Y en uno de ellos, muy importante seria que tuviera una fase de comercio entre los jugadores, tipo Catan. Soy muy fan de estas conversaciones...  Que aguante bien a 4 o 5 jugadores, en castellano o totalmente independiente del idioma.

Estoy muy tentado de comprar un Le Havre, me llama muchisimo la atención. A ver que me recomendais...


Muchisimas gracias a todos por leer y contestar. Un saludo
« Última modificación: 30 de Octubre de 2015, 11:16:29 por saliak »

explorador

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #1 en: 30 de Octubre de 2015, 13:33:24 »
Me parece raro que vendas castillos de Borgoña y Alta Tensión. y te quedes con Caylus, cuando dices que quieres un juego donde gestiones recursos y no se limite a coger cubos y convertirlos en puntos de victoria, que podría definir casi mejor a Caylus que a los otros dos.

Si quieres una fase de comercio puedes mirar spartacus. Un ameritrash con mecánicas euros, negociación, subasta...

Agrícola es el euro por excelencia por otra parte.


saliak

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #2 en: 30 de Octubre de 2015, 13:37:40 »
Si, seguramente no me he explicado bien. Me refiero a que no quiero mas juegos tipo Caylus, el cual me encanta, pero no creo que quisiera dos similares en mi coleccion.

El Agricola lo tiene un amigo del grupo de juego, por lo que lo descarto igualmente. Me gusta mucho, asi que pense que el Le Havre podria estar igual de bien logrado

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #3 en: 30 de Octubre de 2015, 14:08:10 »
Le havre esta muy bien,  pero es un euro muy duro, yo lo probaria antes de comprar.
Mis euros favoritos que no has dicho serian el troyes, que encaja a duras penas en lo que quieres y el euforia. Miratelos...

luisjaenero

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #4 en: 30 de Octubre de 2015, 14:13:06 »
Sin duda el troyes es el mejor euro para mí.

Si quieres dureza mírate "Los Lacerda": kanban, CO2, vinhos  o el nuevo the gallerist
Mi colección

Baronet #222

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #5 en: 30 de Octubre de 2015, 14:17:06 »
Le Havre es una pasada, yo soy plastiquero de corazón y Le Havre junto con Agrícola es de los euros que más me meten en el tema. Pero a nosotros al menos nos pasa de las dos horas, y eso con el básico (tenemos casos graves de AP en la panda, eso sí).

Dark Oracle

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #6 en: 30 de Octubre de 2015, 14:18:07 »
Echa un ojo al Keyflower y al Euphoria. El Troyes está muy bien, pero está descatalogado.

saliak

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #7 en: 30 de Octubre de 2015, 15:38:10 »
El Keyflower lo he seguido hace tiempo, pero leí en otro hilo reciente que la gestión de recursos no estaba muy bien implementada.

El Euphoria me mola mucho, lo he estado siguiendo pero me parece un juego bastante caro para comprarlo sin probar antes. Si saliera uno económico en el mercadillo, tal vez lo pensaría...

Ante la unanimidad de los comentarios, pues Le Havre va a la saca seguro y entre Troyes y Euphoria, a ver si consigo alguno en el mercadillo, uno por caro y otro por descatalogado jejeje

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #8 en: 30 de Octubre de 2015, 16:21:36 »
Voy a arriesgarme y a incluir el Archipelago como euro. Tiene una mecanica muy particular con mucha interaccion basada en el comercio con otros jugadores.

edugon

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1589
  • Ubicación: En Guatemala
  • Un turno más y paro...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #9 en: 30 de Octubre de 2015, 18:42:57 »
Apoyo la idea de Archipelago. No es un Euro 100% porque tiene mucho tema (un cierto toque de exploración) y mucha interacción (todo se puede negociar). Pero sus mecánicas son cojonudas y muy lógicas: Si tienes excedentes de recursos en un mercado, además de bajar los precios generas paro en la población (ya que no son contratados para cosechar). Si tienes mucho paro, aumenta el descontento y el riesgo de revolución. Pero si construyes iglesias, reduces los deseos de revolución de la gente. También puedes reducir los deseos de revolución produciendo ron u organizando fiestas (creo que eso venía en algunas de las cartas de la expansión). En lo referente a material es de primera calidad... los dibujos de las losetas y las cartas molan un mazo. Además tiene meeples  ;D y muy poco azar. Lo he jugado a 2, 3 y 4 jugadores y funciona bien (a 2 es un poco más flojo pero sigue siendo bueno). No he jugado a 5 pero he leído que tiende a alargar las partidas.

El punto que tiene semicooperativo es auténtico: Tienes que ganar pero evitando que se rebelen los indígenas... porque si no pierden todos. El mismo principio que el cambio climático: Sabemos que hay que reducir las emisiones de CO2 pero queremos que sean los otros los que se encarguen de ello, por lo que empieza la negociación. Y para más inri puede que alguno de los jugadores en realidad sea un traidor que está fomentando en secreto la revolución. Si a eso le añades que también tiene subasta creo que no quedan muchas mecánicas por incluir  :P

Informaté bien antes de comprarlo, porque es de esos juegos que suele polarizar a la gente: O les encanta o lo odian. Como habrás intuido yo soy del primer grupo  ;)
« Última modificación: 30 de Octubre de 2015, 18:45:09 por edugon »

zebambara

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #10 en: 30 de Octubre de 2015, 22:20:12 »
Por lo que describes de lo que quieres hacer con los recursos, no creo que te encaje el Keyflower, pero de ahí a que los recursos estén mal implantados....
Creo que leí también el comentario al que te refieres.
Y si no me equivoco era de alguien que venia del Agrícola.
Para mi son muy diferentes y geniales ambos, pero no comparables, y sobre todo en el uso de los recursos.
El Keyflower es más carente de tema y el uso de los recursos es producirlos y conseguir colocarlos en el lugar donde te van a ser útiles (voltear losetas) o a dar puntos... para nada es, con 5 maderas y 2 juncos me construyo una casa...
Cada uno tiene su encanto y su complejidad, ambos son juegos que depende de a quien se les atraganten en las primeras partidas, y después los disfruten o se le queden atragantados para siempre.
Pero, repito, puede estar carente de tema, y que si vienes del Agrícola te resulte raro el uso de los recursos, pero para nada considero que estén mal implantados.
Si buscas ese uso más tematizado de los recursos el Keyflower no es tu juego, si buscas variedad de mecánicas y juego diferente, puede que si lo sea.

Saludos y suerte en tu busqueda.

 

saliak

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #11 en: 30 de Octubre de 2015, 22:34:48 »
Archipelago, si no mal recuerdo porque lo seguí en su dia, tiene bastantes cartas y no esta traducido al castellano... puede ser? Necesito que el juego sea en castellano o totalmente independiente del idioma. No me importa explicar la habilidad de cada personaje en el Bang, pero traducir todas las cartas durante la partida... por ahi no paso jajaja

atlias

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #12 en: 31 de Octubre de 2015, 19:16:42 »
Yo soy el del comentario del Agrícola. Mejor dicho, mi mujer ;) y ya que hablamos de Archipelago puedo decir que es un juego que a ambos nos encanta. La gestión de recursos en este caso nos parece mejor integrada. No es que esté mal implementada en Keyflower, sino que tiene menos sentido en el conjunto del juego. De hecho puedes ganar sin producir nada.  Esto no es malo pero a ella, que es la que hizo ese comentario, le parece soso. Un poco aquí te pillo aquí te mato. Ya dije en el otro hilo que a mi me gustó más Keyflower que a ella, pero aún así, teniendo que elegir, me quedo con Archipelago con los ojos cerrados.

Respecto a las cartas en inglés, son pocas y se puede encontrar la tradumaquetación aquí mismo. Yo lo hice y me quedaron muy bien con una impresora en color buena y dentro de las fundas.
« Última modificación: 31 de Octubre de 2015, 19:25:32 por atlias »

saliak

Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #13 en: 31 de Octubre de 2015, 20:16:32 »
Como cuantas cartas estamos hablando? Se utilizan mucho? Yo pensaba que eran muchas...

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Euros, euros everywhere
« Respuesta #14 en: 31 de Octubre de 2015, 21:14:47 »
Como cuantas cartas estamos hablando? Se utilizan mucho? Yo pensaba que eran muchas...

Sin la expansion creo que son unas 40 0 45 cartas, pero muchas son iconográficas. Y las que tienen texto (fundamentalmente las de personaje) son muy sencillas de entender.

Mi inglés es bastante malo y no lo tengo ni tradumaquetado ni nada.