Sobre Senet...
Si se observa la colocación de los peones se confirma que no es la propuesta para el ""juego"" luego debería ser más una consulta al oráculo que un juego como se aprecia en la imagen ya que la colocación en el juego implica que estos estén salteados.
Lo curioso de estas tablillas del juego de Senet se basa en su uso de forma que:
1 tablilla en blanco el resto en rojo (por ejemplo) un punto de movimiento.
2 tablillas en blanco (por ejemplo) dos puntos de movimiento.
3 tablillas en blanco (por ejemplo) tres puntos de movimiento.
4 tablillas en blanco cuatro puntos de movimiento.
5 ---
4 tablillas en rojo seis puntos de movimiento.
Lo curioso de estas tablillas es que parece que no había número 5.
¿Por qué?
Podían haber sido 5 en lugar de 6, como este y otros juegos se han ido deduciendo por eliminación pudiera darse el caso de que el máximo fueran 5 puntos de movimiento y no 6, es solo una hipótesis.
Y ¿porqué mantengo esta hipótesis...? pues basándome en el juego de Perros y Chacales, el máximo punto de movimiento es 5 y no 6 por lo tanto creo que uno de los dos no se ajusta a lo propuesto entre el 5 y el 6. Aunque ambos comparten el objetivo final que es el mismo en los dos juegos, sacar todas las fichas una vez acabado el recorrido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Perros_y_ChacalesPero volviendo a la imagen...
La imagen muestra a Nefertari jugando al Senet sin oposición, esta representación se le dio la explicación simbólica, Nefertari jugó contra su destino, me refiero las supuestas dificultades de alcanzar el más allá y dicen que aquí muestra la confianza que va a ganar el juego, porque en teoría debería cumplir todos los requisitos de pureza. ¿Consulta a los dioses-oráculo...?
Es aquí donde nadie es capaz de discernir como se aplicaba el material del juego y en que condiciones y forma se podía hacer, de hecho en la siguiente imagen se observa como los peones están colocados en lo que podemos decir que sería su correcta posición sin tener en cuenta el detalle entre consulta o juego. Como curiosidad tenemos el Senet de Amenhotep III ( gobernó del 1390 - 1353 a. C.) y si no recuerdo mal que puede ser, Tutankamon = Amenthotep IV , que antes se mencionó por encontrase 4 ejemplares en su tumba.
https://es.wikipedia.org/wiki/Senet_de_Amenhotep_IIISobre las casillas especiales y sus efectos también hay sus dudas, de forma que vamos aceptando reglas que implican una relación especial con los peones que por ahí pasen pero sin dejar de ser normas que se han ido adaptando como dije antes por eliminación ya que las reglas siguen sin estar claras, aunque la aparición de un cartucho casi completo hace referencia y como hablo de memoria no se si era del Ur o del Senet.
De los "juegos de mesa" mas antiguos conocidos, no le cabe duda a nadie, lo que nos lleva al origen de los estados y por lo tanto de las civilizaciones modernas llegando hasta el Ur en mesopotámica, pero como curiosidad y ateniéndonos al origen de la raza humana debería tenerse en cuenta que África tiene mucho que decir, pero siguiendo retrocediendo en el origen de los juegos para un servidor creo que el mas antiguo incluso predecesor de estos seria el Oware (mancala es mas conocido para los occidentales) que junto con el Ur podrían ser los primigenios de los juegos posteriores aunque la diferencia de situación geográfica entre uno y otro nos lleva a África con el mancala y a Persia con el Ur.
https://es.wikipedia.org/wiki/OwareQueda otro "juego" el Mehen, pero sin información mas concreta no me aventuraría a decir que era un juego u otra especie de consultor al oráculo, lo que si está mas que claro es que ninguno de ellos utilizo dados de xxx caras, el Senet usaba tablillas, el Ur usaba los vértices de piezas piramidales y del Mancala ni lo uno ni lo otro, simplemente no usaba nada mas que los agujeros y las 48 semillas que se plantaban y recolectaban.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mehen_%28juego%29Saludos