Antes que nada, agradeceros vuestra participación en este hilo.
Han surgido varios asuntos, así que vamos por partes:
“Incómodos Invitados” y “Cluedo”¿Esto qué es? ¿Un cluedo supervitaminado?
Nos ha gustado mucho tu descripción, Wkr. En cierto modo, eso es lo que pretendemos con “Incómodos Invitados”, hacer un “Cluedo” pero más profundo, más rejugable y, sobre todo, más divertido. En definitiva, supervitaminado (y supermineralizado, esperamos).
Cuando se habla de un juego de mesa en el que hay que resolver un asesinato, el primero que viene a la mente es, inevitablemente, “Cluedo”. Nosotros le respetamos mucho y nunca hemos ocultado que es una de las inspiraciones de “Incómodos Invitados”. El principio de la carta faltante (retirar una carta de entre las de personajes que será al asesino, retirar una carta de entre las de armas que será el arma del crimen y retirar una carta de entre las de habitaciones que será el escenario del crimen) en el que se basa “Cluedo” es ingenioso, sencillo y genera incertidumbre (que es de lo que trata un juego de misterio) pero, en contrapartida, deja muy poco margen para que en el desarrollo de la partida los jugadores puedan emplear realmente la deducción (que es, en nuestra opinión lo divertido de un juego de misterio).
La diferencia fundamental entre “Incómodos Invitados” y “Cluedo” surge a partir de la información que contienen las cartas y de cómo se monta la partida:
Las cartas de “Cluedo” sólo muestran sospechosos, armas o habitaciones. En cambio las de “Incómodos Invitados” contienen cierta información (declaraciones, coartadas, informes policiales, dictámenes del forense,…).
Ejemplos de cartas


“Incómodos Invitados” no emplea el principio de la carta faltante, sino que cada partida está pregenerada y viene definida por un conjunto de cartas que se toman de entre el total que trae el juego y sin saber cuáles son (de ahí que todos los jugadores sean detectives y no haya ninguno que se quede “fuera” de la investigación). De este modo, se consigue que la información contenida en cada carta del mazo sea coherente con la información del resto y que todas juntas expliquen el misterio. La mejor forma de ver esto es poner un ejemplo: si en la partida un personaje es inocente, el mazo se “ocupa” de incluir las cartas necesarias para descartar sus móviles.
Para averiguar el asesino, su móvil y el arma del crimen, habrá que atender a la suma de la información de las cartas que se van viendo. De nuevo un ejemplo, hay varias formas de saber que un sospechoso es inocente: que la policía descarte sus móviles, que no pudiese acceder al despacho del Sr. Walton, que un inocente le dé coartada,...
Ejemplo de deducción
Si sabemos que Claudette Cazelar es inocente porque hemos descartado todos sus móviles y vemos esta carta:

entonces podemos deducir que Stanley Smithe tampoco asesinó al Sr. Walton.
La mecánica de juego es muy simple. Las cartas tienen un valor numérico (que va de 1 a 3, en función de la cantidad de información que contienen) y unas referencias (los sospechosos o habitaciones de la Mansión Walton sobre las que dan datos). En su turno, cada jugador comunica dos referencias distintas (pueden ser dos sospechosos, dos habitaciones o un sospechoso y una habitación) sobre las que desearía recibir información. El resto de jugadores le ofrecen cartas de su mano que contengan al menos una de las dos referencias pedidas. Para hacer el intercambio con cada uno de sus rivales, el jugador que preguntó debe entregar cartas de su mano (sin importar sus referencias) cuyos valores sumen una cantidad igual o superior a los de las cartas ofertadas. Hay dos condicionantes que le dan interés al juego: los jugadores consultados NO están obligados a ofertar cartas (aunque tengan alguna con las referencias pedidas) y el que pregunta puede intercambiar con cuantos quiera.
Para ahondar en las formas de deducir y en la mecánica de juego, y atendiendo a vuestras peticiones, aquí os dejamos las reglas que manejamos ahora (tened en cuenta que los componentes indicados son orientativos y puede que no sean los definitivos; todavía hay cuestiones por concretar)
https://app.box.com/s/rldk2az1okknrav5o6obw7l98oi0snpt Hay otra versión en camino que igual se podría beneficiar de vuestras sugerencias y correcciones
Escasez de información A lo largo del proceso de difusión de “Incómodos Invitados” hemos cometido errores estratégicos y ortográficos. (muchas gracias Barack por indicarnos que “ti” no lleva tilde, en cuanto podamos lo arreglaremos; por favor, si vuelves a detectar que metemos la pata no dejes de decírnoslo).
Yo hace tiempo que los voy siguiendo por facebook y de momento muy poca información relativa a las mecánicas usadas para el descifre del autor.
Me interesa el tema, pero quiero ver más.
Con esta información tan escasa es complicado dar opinión alguna.
A priori parece interesante el asunto pero............ 
Tenéis toda la razón, uno de ellos ha sido ése: hemos hecho poco énfasis en transmitir por las redes sociales cuáles son los procedimientos que se usan en la investigación durante las partidas de “Incómodos Invitados” y lo hemos dejado para las demostraciones. Nos hemos volcado en hacer el mayor número de demos posible y, a pesar de que han sido unas cuantas, es imposible alcanzaros a todos. Vamos a tratar de enmendarlo. En las reglas que hemos colgado encontraréis más datos. Si veis que nos dejamos algo en el tintero, preguntadnos, por favor.
Yo lo probe en su proceso de testeo bien avanzado ya con los autores y he de decir que el juego nos gustó. Mecánicas curiosas. No puedo decir mucho porque nos dijeron que no dijeramos nada sino os comentaría algo... También nos dijeron que estaba en su última fase ya, asi que no creo que tarde en salir.
Decirte eso fue otro error, VITAL. Por favor, perdónanos y siéntete libre para decir lo que quieras.
¿Para cuando?, ¿venta directa o crowdfunding?, ¿precio aproximado? Nuestra intención es lanzar una campaña de crowdfunding. La semana que viene comunicaremos la fecha. Aún no sabemos el precio definitivo de “Incómodos Invitados” y preferimos ser cautos. En cuanto tengamos algo concreto al respecto os lo comunicaremos.
Esperamos haber aclarado algunas cosillas. Seguiremos dándoos información.