logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 103991 veces)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #285 en: 20 de Marzo de 2016, 21:31:38 »
desde hace bastante tiempo se han publicado versiones de luxe de ciertos titulos y jamas se ha protestado,dejando al margen el arte del juego que no siempre puede ser del agrado de todos...

el problema aqui es que nos quieren vender mas caro EL MISMO producto

acaso quieren dar una falsa sensacion de calidad aumentando precios? vamos a empezar a pagar la MARCA en los juegos de mesa?

opinen

Vuelvo a hacer de abogado del diablo, poniendo como referencia otros sectores: el precio del queso de Cabrales, que, por decir algo, en los últimos 30 años ha incrementado su precio. Más precio por el mismo producto. ¿Por qué?

Corto y pego unas declaraciones interesantes:

"La presidenta del Consejo Regulador, la quesera Jéssica López, recuerda que el Cabrales «es un queso elaborado artesanalmente», por lo que opina que «tiene que ser un producto de calidad que se venda a no menos de 15 euros el kilo», ya que detrás de este queso se esconde un importante trabajo. López tampoco es favorable a que se incremente mucho la producción, ya que considera que acarrearía un descenso del precio de venta."

EDITO: Creo que esta comparación debería ser comentada como Crom manda por El chico que salió rana en las redes sosiales.

Thunderchild

Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #286 en: 20 de Marzo de 2016, 21:40:50 »
desde hace bastante tiempo se han publicado versiones de luxe de ciertos titulos y jamas se ha protestado,dejando al margen el arte del juego que no siempre puede ser del agrado de todos...

el problema aqui es que nos quieren vender mas caro EL MISMO producto

acaso quieren dar una falsa sensacion de calidad aumentando precios? vamos a empezar a pagar la MARCA en los juegos de mesa?

opinen

Si vas a una tienda física te encontrarás todo el catálogo de Asmodee al mismo precio (o similar) que ahora en las online

¿Te está intentando vender Asmodee sus productos más caros?

No, es la tienda online la que te los intenta vender más baratos

Por lo tanto no están aumentando precios, de nuevo, solo están limitando las rebajas que se pueden hacer al PVP de sus productos.

wolfenn

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Ubicación: Malaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #287 en: 20 de Marzo de 2016, 21:52:03 »
si una tienda me vende a precio X y la empresa que lo abastece se las ingenia para forzarlo a subir precios,de forma que repercuta esa subida en mi que soy el cliente final,pienso que me estan vendiendo mas caro.


Borja

  • Visitante
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #288 en: 20 de Marzo de 2016, 21:52:27 »
Entonces... ¿Asmodee está haciendo con sus juegos lo mismo que Matutano con las Rufles?


Voy a dejar de comer Rufles, así aprenderán.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #289 en: 20 de Marzo de 2016, 21:53:17 »


Por lo tanto no están aumentando precios, de nuevo, solo están limitando las rebajas que se pueden hacer al PVP de sus productos.

Lo que en cierto modo es una forma de desafiar al liberalismo más ortodoxo. ¿Me equivoco?


Bru

  • Visitante
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #290 en: 20 de Marzo de 2016, 22:10:56 »
desde hace bastante tiempo se han publicado versiones de luxe de ciertos titulos y jamas se ha protestado,dejando al margen el arte del juego que no siempre puede ser del agrado de todos...

el problema aqui es que nos quieren vender mas caro EL MISMO producto

acaso quieren dar una falsa sensacion de calidad aumentando precios? vamos a empezar a pagar la MARCA en los juegos de mesa?

opinen

¿Por qué no?   Pagas la marca de muchísimas cosas si es que te interesa pagarla.  A mi no me interesa pero no me preocupa que haya gente que quiera llevar gafas con marca, ropa con marca, o coches de marca...   ¿Por qué habría de ser distinto en los juegos de mesa?   

Hasta la fecha cuando compro un juego sé el precio en el momento en el que lo pago.  Nadie me ha estafado diciendo que este juego es a 40 y luego me lo cobran a 50.     

Me puede parecer caro y entonces pregunto ... ¿Por qué es caro?   Me pueden decir porque las piezas están hechas a mano.  O porque es de la marca ACME.  Entonces yo digo... ¿La marca ACME es sinónimo de alguna garantía?   Pues si lo es, me puedo plantear el comprarlo con ese incremento del precio; y si no lo es pues si lo compro es por capricho o porque me lo puedo permitir.   

No veo el problema

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #291 en: 20 de Marzo de 2016, 22:48:34 »
No creo que nada de eso tenga que ver con querer limitar los descuentos que hacen las tiendas online (que no es lo mismo que subir precios)

Perdona, pero para el cliente final una reducción del descuento (o la eliminación del mismo, como es el caso) supone una subida del precio a pagar. Da igual que el PVP sea el mismo.

Pero no es Asmodee el que sube el precio, es la tienda online la que decide recortar su margen de beneficio para ofrecer ese descuento.

Si, la repercusión en el consumidor es la misma (salvo que no compres en tiendas online, que te dará un poco igual...) pero la acción no es la misma, Asmodee no gana dinero con esta medida, de hecho les perjudica, por lo que las intenciones serán otras (que no digo que sean buenas o no, las empresas no son ONGs)

Excelente exposición.

 Es el problema de los descuentos: una medida cuyo origen está en un intento de una tienda por conseguir más clientes a costa de reducir su beneficio vemos que termina haciendo que algunos usuarios piensen que "las otras/las que no lo hacen" tienen un margen excesivo, muy lucrativo y por tanto injusto.

A esa ecuación hay que incluir en qué medida eso puede afectar a la editorial o a la imagen del producto.

Un ejemplo ficticio: tienda on-line creada por amateurs muy voluntariosos pero poco formados en el sector que, de forma "kamikaze" lanzan campañas agresivas en las que no obtienen beneficios (p.e. 30-40% de descuento) pensando que eso les dará publicidad y les hará en el futuro tener clientes fieles.
La cosa no sale como esperaban, cierran. Una parte de sus clientes pasan a tener como referencia un precio irreal de los juegos, un precio que no haría viable ningún tipo de sostenibilidad del sector, pero que ellos, como consumidores, consideran que es "el justo", y cuando encuentran un precio superior en otras tiendas su conclusión es meridiana: las otras tiendan están regentadas por monstruos capitalistas con unos márgenes obscenos. Y consideran que hay que boicotear a esos hijos de Rockefeller, del neoliberalismo y del capitalismo. Y el sector se resiente.

En conomía se explica que una oferta/rebaja/descuento  cuando el consumidor percibe que es "permanente" pierde el efecto de llamada y pasa a ser una reducción de precio. Normalmente una oferta incrementará la demanda, con las expectativas de que acabada la oferta, el precio volverá a ser el mismo. Cuando tienes un descuento del 10% durante 5 años, si ahora lo quitas, es una subida de precios.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

asfaloth

Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #292 en: 21 de Marzo de 2016, 00:59:08 »
Yo vengo a hacer también de abogado del diablo...

He visto muchas veces que por una diferencia ínfima (hablo de 2-5€, no de 10 o 20) muchas personas prefieren comprar en una tienda online que en una tienda física.

Al menos para mí, y aquí en Canarias, quienes mueven el ambiente lúdico son las tiendas físicas. Ahí es donde conocí yo el hobby y donde empecé a formar mi círculo de amigos lúdicos con los que ahora comparto buenas tardes y noches de juegos y vicios.

Si no fuera por el esfuerzo de estas tiendas físicas de hacer demostraciones, organizar días de juegos de mesa y fomentar el buen ambiente lúdico no habría conocido el hobby ni mucho menos habría conocido a todos los amigos "frikis" que tengo ahora y con los que comparto muy buenos momentos.

Yo creo que para los que juegan en casa o no tienen cerca una tienda con espacio habilitado para jugar no comprenden lo importante que son estas tiendas físicas para otras personas como yo, que dependemos de ellas, por lo que comprendo que estén cabreados, pero yo sinceramente veo bien que se tome esta medida para intentar solventar un poco la diferencia de precios, al final una tienda online tiene muchísima ventaja frente a una tienda física, que encima ofrece cosas que jamás ofrecerá una online

Y sí, yo también he comprado en tiendas online, pero solo cuando no he podido conseguir el juego que quería o había una determinada época de rebajas. El 80% de mis compras las hago en mi tienda habitual, precisamente por eso, porque me ha aportado un espacio y un círculo de jugones que la online jamás me habría dado.


Pero es que estos casos son absolutamente personales, cada uno tiene sus propias circunstancias y porque el componente social de la tienda en tu caso haya tenido una presencia preeminente no tiene por qué ser lo que rija en la experiencia de los demás.

Yo no he tenido nunca en varios años de hobby ningún tipo de dependencia y relación con tiendas físicas. Mi hermano fue quien me enseñó el primer juego de mesa, de mi familia difundimos el hobby a amigos y conocidos con el boca a boca y así hemos vivido sin tener que acudir nunca a una tienda a jugar y casi que tampoco comprar (solo 1 juego en total de los 25 que tendré).

Es más, yo este hobby solo lo disfruto jugando con mi familia y amigos, en ningún caso me veo jugando con desconocidos (o conocidos de mesa) en la sala de juegos de una tienda física. Es algo que no deseo ni me motiva. Yo solo soy social con los míos. ¿Por qué debe castigarse a los que no queremos tener ningún tipo de vínculo con las tiendas físicas y con lo que ofrecen?

A mí me parece muy bien que haya personas que valoren y disfruten este mundillo dentro del entorno de la tienda física, pero oye, yo no quiero, ni deseo ni necesito comprar ni jugar juegos en ellas. Al final todo se resume a que ambas opciones podrían convivir perfectamente. Los que quieran ir a tiendas y valoren el plus del trato personalizado que vayan a ellas, los que no las necesitamos y a través de internet obtenemos toda la información y los servicios que consideramos oportunos, pues que nos dejen las tiendas online tranquilas.

Y si no, se deja de comprar juegos de Asmodee. Una editorial más a la que hacer "boicot" dejándole de comprar o comprándole la mitad de lo que se le compraría en otras circunstancias más favorables para el consumidor.
« Última modificación: 21 de Marzo de 2016, 01:05:51 por asfaloth »

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #293 en: 21 de Marzo de 2016, 05:05:34 »
No quiero volver al tema de si la BSK, y por extensión podríamos hablar de la BGG, es más o menos importante en el mundo del juego de mesa. Pero parece que hay una opinión bastante extendida de que los besekeros, y por extensión supongo que los begegeros, representamos una porción minoritaria del pastel que representan las ventas de juegos de mesa. Entonces si representamos un porcentaje pequeño, ¿por qué Anton Torres nos acusa de estar provocando una burbuja? ¿Qué porcentaje del mercado suponen esos juegos que se compran de más "porque son baratos"? Creo que estaremos de acuerdo en que ese juego de más que metes de vez en cuando al carrito supone una minoría de los juegos que compramos. Una minoría de las compras por parte de una parte pequeña del mercado no puede provocar una burbuja.

En definitiva, que las razones dadas por Asmodee en esas declaraciones de Anton Torres no se sostienen por ningún lado. Saben que el grueso del mercado que suponen los jugadores ocasionales no van a enterarse de esas declaraciones, así que cuando las hacen se dirigen a los jugadores habituales. Primero te intentan hacer sentir culpable porque tienes demasiados juegos y la mayoría infra-jugados, y eso en el fondo lo sabemos todos. Para luego decirte que quieren que los juegos sean más caros para que juegues más a los menos juegos que comprarás. Que lo hacen por nuestro bien y el de toda la industria, vaya. Y oye que si los sacasen más caros porque mejoran el testeo, los componentes, los sueldos y condiciones de sus empleados, etc., pues me parecería bien. Pero al menos el testeo y los componentes no parecen ser los responsables de que la reedición de Ra lo anuncien a 59,95$.

Y aun con todo, no les culpo. Viendo los precios que la gente está dispuesta a pagar por cualquier Kickstarter y sus añadidos, lo normal es que quieran subir los precios. Que por otra parte ya los han subido, como sabe cualquiera que lleve en esto unos años.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #294 en: 21 de Marzo de 2016, 08:38:59 »
a mi solo me gustaria hacer un par de comentarios...

Respecto al tema BSK... mucha gente se piensa que somos el ombligo del mundo y no, no es asi, la bsk es la comunidad ams grande de juegos de mesa en castellano (al menos que yo sepa), pero no somos el ombligo del mundo. Lo que si es muy cierto es lo que decia kalamidad... cada uno de nosotros suele influenciar a mucha gente de nuestro entorno que no es miembro de labsk, es decir, no somos el ombligo del mundo pero si hacemos mucho de evangelizadores.

Luego sobre los comentarios de Anton Torres y los productos de lujo.... me vas a poner coo excusa que esto es para que se juegue mas lo que ya tienes? y si no quiero? y si lo que me apetece es ser un puñetero coleccionista? Vamos, que hare lo que me venga en gana... no me vengas con argumentos de lo que tengo que hacer con mi dinero y con mis juegos (hasta hace poco estaba coleccionando todos los juegos de Alea caja media... con varios de ellos sin jugar, pero... eso es problema mio, lo mismo con Splotter Spellen, aunque estos si estan jugados  :P)

Soviet07

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 657
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #295 en: 21 de Marzo de 2016, 08:43:59 »
Vamos a ver estamos en el capitalismo y aqui se trata de la oferta y la demanda, los juegos de mesa es un mercado prolífico y la oferta es muy grande por lo que para diferenciarse han de competir en algo...en calidad?en precio?

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #296 en: 21 de Marzo de 2016, 08:44:17 »
Sí, labsk no sirve para nada y somos "subnormalicos" (estas palabras dichas por un director de una editorial española). Pero cuando alguien saca un juego en cf bien que corre a anunciarlo aquí, o las ofertas o pedidos masivos de una tienda bien que se organizan, o el friki que tiene un blog o un podcast y quiere aumentar de visitas, o el comercial de una imprenta manda MP publicitando sus productos para captar clientela. Y por cierto, todo gratis. Mucha hipocresía veo.

ThoR

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4163
  • Ubicación: Bizkaia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #297 en: 21 de Marzo de 2016, 08:51:52 »
Di la editorial, no digas todo a medias.
Todo el mundo nace eurogamer. Solo lo mejores se recuperan.
Mi perfil en BGG

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #298 en: 21 de Marzo de 2016, 08:59:26 »
Podriamoa dejar  el tema bsk al margen? Ya cansa tanto tema de ego de si es mas o menos importante. La bsk es lo que es.

En cuanto a los precios... esta muy bien quejarse pero de nada sirve si continuais comprando. Y esto pasa con todo y en todos los ambitos. La gente viene a rajar en los foros mientras esta haciendo el duodecimo preorder en la.otra pestaña. Como en los videojuegos y los dcls que la gente enarbola la bandera de boicot y las ventas no hacen mas que subir y subir. XD (me rio por no llorar)

Yo por mi parte seguire comprando los juegos que me gusten al precio que crea justo. Y si no encuentro el precio justo pues me espero a pillarlo de segunda mano o no lo compro.

Borja

  • Visitante
Re:Subidas de precios de ASMODEE (nueva política de precios)
« Respuesta #299 en: 21 de Marzo de 2016, 09:00:44 »
a mi solo me gustaria hacer un par de comentarios...

Respecto al tema BSK... mucha gente se piensa que somos el ombligo del mundo y no, no es asi, la bsk es la comunidad ams grande de juegos de mesa en castellano (al menos que yo sepa), pero no somos el ombligo del mundo. Lo que si es muy cierto es lo que decia kalamidad... cada uno de nosotros suele influenciar a mucha gente de nuestro entorno que no es miembro de labsk, es decir, no somos el ombligo del mundo pero si hacemos mucho de evangelizadores.

Luego sobre los comentarios de Anton Torres y los productos de lujo.... me vas a poner coo excusa que esto es para que se juegue mas lo que ya tienes? y si no quiero? y si lo que me apetece es ser un puñetero coleccionista? Vamos, que hare lo que me venga en gana... no me vengas con argumentos de lo que tengo que hacer con mi dinero y con mis juegos (hasta hace poco estaba coleccionando todos los juegos de Alea caja media... con varios de ellos sin jugar, pero... eso es problema mio, lo mismo con Splotter Spellen, aunque estos si estan jugados  :P)
Lo de ser coleccionista está muy bien, pero el coleccionismo se paga. Lo que quiero decir es que hay dos clases de compradores desde mi punto de vista, los que compran juegos igual que compran cualquier otro producto, van a una tienda, miran, compran, y juegan (no se meten en foros, no están todo el día dando el coñazo en plan monotema, lo que se suele decir gente normal) y luego los frikis que pasan muchas horas al día hablando de juegos, leyendo foros, y en muchos casos comprando más que jugando. Una empresa, la que sea, toma decisiones para crecer. Si han tomado esa decisión será porque sabrán en base a sus números (ellos son los que mejor saben cuales de sus productos se venden más). Si quieren potenciar las tiendas físicas, están en su derecho, e incluso diría que es una buena decisión si lo que más venden son juegos que compra gente que acude sobre todo a esas tiendas. El que quiera coleccionar, podrá seguir haciéndolo, pero algo me dice que el coleccionista no es precisamente el que más juegos de esta editorial compra. Ojo, que la política editorial no afecta al resto de editoriales. Cada cual es muy libre de tomar las decisiones que quiera, tanto la editorial, como la tienda, como los compradores y como los coleccionistas.