logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 29497 veces)

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #135 en: 21 de Septiembre de 2016, 16:40:16 »
Es que en el 7 Wonders Duel y en los eurogames en general el tema importa bien poco. Prueba a imaginar un Rebellion o un Paths of Glory que vayan de comer bambú.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #136 en: 21 de Septiembre de 2016, 17:21:49 »
Es que en el 7 Wonders Duel y en los eurogames en general el tema importa bien poco. Prueba a imaginar un Rebellion o un Paths of Glory que vayan de comer bambú.

Claro, hay casos y casos.

Zanbar Bone

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #137 en: 21 de Septiembre de 2016, 21:06:35 »
con eso quieres decir que un juego que refleje fielmente el mercado de valores, y a alguien le guste ese tema no le gustan los temas en los juegos??

Muchas veces parece que si no te gusta el espacio o lo fantastico no te gusta el tema en los juegos.

P.S. por otro lado, esto es una discusion que nunca se va a llegar a ningun acuerdo... ambas cosas son necesarias en un juego


Ostras, pues sí que me explico mal... No quería decir eso en absoluto. Lo que digo es que como a mí ese tema no me gusta, pues ya no me atrae el juego, por tanto sí que me importa mucho el tema. Hay gente a quien le da igual que el tema le atraiga o no mientras la mecánica le convenza. ahora se me entiende, no?

AmberKnight

Re:Mecánica o temática
« Respuesta #138 en: 21 de Septiembre de 2016, 21:11:03 »
Yo soy partidario de los juegos temáticos, y cuanto más narrativos (más importancia tiene la historia que se describe o que va evolucionando con los personajes), tanto mejor. Soy un "trasher" impenitente...  ;D

Los eurogames tienen fama de ser poco temáticos (bastante merecida, por cierto), pero también hay euros con un tema muy bien definido y con mecánicas bien adaptadas a él.

Saludos.

El Tiradados, el podcast especializado en juegos temáticos.
https://eltiradados.wordpress.com/
https://www.ivoox.com/podcast-tiradados_sq_f1700363_1.html

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #139 en: 21 de Septiembre de 2016, 21:22:33 »
A mí es que por mucho que se lo curren no me engañan, veo números y cubitos por mucha historia que me intenten colar.
Bueno, pero ese es otro tema. :)
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #140 en: 21 de Septiembre de 2016, 21:25:02 »
con eso quieres decir que un juego que refleje fielmente el mercado de valores, y a alguien le guste ese tema no le gustan los temas en los juegos??

Muchas veces parece que si no te gusta el espacio o lo fantastico no te gusta el tema en los juegos.

P.S. por otro lado, esto es una discusion que nunca se va a llegar a ningun acuerdo... ambas cosas son necesarias en un juego
No, si refleja fielmente el mercado de valores es que ha supeditado la temática a la mecánica. A ver si es que en el fondo vamos a estar discutiendo de los temas que nos gustan.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #141 en: 22 de Septiembre de 2016, 08:17:10 »
no tiene por que... por eso digo que son importantes los dos aspectos, casi te los pondria en un 51/49, maximo 60/40 hacia un lado o hacia otro segun la persona
Es un tema en el que todo el mundo tiene razon, porque a final de cuentas cada uno se fija en una cosa o en otra en un juego, hay gente que se compra juegos solo porque son bonitos, porque te llama el tema y no sabes nada de la mecanica, porque te llama como se desarrolla el juego pero la mecanica no te dice nada....

Mi comentario iba mas bien porque cuando la gente habla de que prefiere la tematica, siempre sale a colacion el tema Espacio o el tema fantastico...y hay otros temas a tener en cuenta, lo que pasa que esos juegos, con esos otros temas, suelen encajarse directamente en la categoria euro (que no digo que sea equivocado) y ya estan categorizados como que el tema te la sopla

cherey

Re:Mecánica o temática
« Respuesta #142 en: 22 de Septiembre de 2016, 10:22:05 »
Mi comentario iba mas bien porque cuando la gente habla de que prefiere la tematica, siempre sale a colacion el tema Espacio o el tema fantastico...y hay otros temas a tener en cuenta, lo que pasa que esos juegos, con esos otros temas, suelen encajarse directamente en la categoria euro (que no digo que sea equivocado) y ya estan categorizados como que el tema te la sopla

Te doy la razón en esto. Catalogar a un juego como eurogame sólo por su temática no es apropiado. Por definición, un eurogame puede tener cualquier tema pero su característica esencial consiste en el nulo o escaso azar. Y también es verdad que la mayor parte de los llamados temáticos hacen uso del terror o ciencia-ficción terrorífica como guía espiritual.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #143 en: 22 de Septiembre de 2016, 10:57:51 »
Mi comentario iba mas bien porque cuando la gente habla de que prefiere la tematica, siempre sale a colacion el tema Espacio o el tema fantastico...y hay otros temas a tener en cuenta, lo que pasa que esos juegos, con esos otros temas, suelen encajarse directamente en la categoria euro (que no digo que sea equivocado) y ya estan categorizados como que el tema te la sopla

Cierto, por eso digo que a ver si al final vamos a estar hablando de preferencias en cuanto a temas, más que a la integración de los mismos con las mecánicas.

Esto termina derivando en el habitual enfrentamiento euros vs. todos los demás, estableciendo el tema como elemento alrededor del cual giran las críticas. Sin embargo, creo que el debate más acertado estaría articulado alrededor de la interacción en los juegos. Por ejemplo, yo juzgo más los juegos por la interacción que ofrecen que por la temática. Si un juego, pongamos Tash-Kalar, es más o menos abstracto pero tiene una alta interacción con los rivales, me va a apetecer mucho más que jugar al Burgundy, por ejemplo, al que casi podríamos jugar por email de un día para otro (ahora alguien saldrá diciendo que al ajedrez también puede jugarse así, pero creo que ya se me entiende).
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #144 en: 22 de Septiembre de 2016, 12:02:33 »
Mi comentario iba mas bien porque cuando la gente habla de que prefiere la tematica, siempre sale a colacion el tema Espacio o el tema fantastico...y hay otros temas a tener en cuenta, lo que pasa que esos juegos, con esos otros temas, suelen encajarse directamente en la categoria euro (que no digo que sea equivocado) y ya estan categorizados como que el tema te la sopla

Cierto, por eso digo que a ver si al final vamos a estar hablando de preferencias en cuanto a temas, más que a la integración de los mismos con las mecánicas.

Esto termina derivando en el habitual enfrentamiento euros vs. todos los demás, estableciendo el tema como elemento alrededor del cual giran las críticas. Sin embargo, creo que el debate más acertado estaría articulado alrededor de la interacción en los juegos. Por ejemplo, yo juzgo más los juegos por la interacción que ofrecen que por la temática. Si un juego, pongamos Tash-Kalar, es más o menos abstracto pero tiene una alta interacción con los rivales, me va a apetecer mucho más que jugar al Burgundy, por ejemplo, al que casi podríamos jugar por email de un día para otro (ahora alguien saldrá diciendo que al ajedrez también puede jugarse así, pero creo que ya se me entiende).

Y creo que esto es la madre del cordero. La interacción. En un post anterior decía que podemos tener un temático de 10/10 con una mecánica de 6/10, y una de las razones por las que esto puede pasar (suplir la "falta" de mecánicas) es gracias a la interacción entre jugadores. En dónde sean los jugadores (y aquí es de vital importancia el grupo) los que generen ese plus en la partida y no las mecánicas.
Pero este "caos" aportado por las personas (en el sentido positivo de "no sé por dónde me pueden salir") es lo que a muchos les tira atrás y prefieren enfrentarse a mecanismos que puedan manejar mejor.
Enfrentamiento entre jugadores VS varios jugadores enfrentándose a un mismo mecanismo.
Así que una cosa suele ir ligada con la otra, tema/interacción/caos VS mecánica/independencia/control. Seguramente las características (entre otras) que definan los dos géneros, y razón por la cuál este debate sobre si es más importante tema o mecánica es irrelevante, porqué hablamos  de "colores" distintos y cada uno requiere de unos componentes diferentes al otro.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #145 en: 22 de Septiembre de 2016, 12:48:21 »
Partidas que se recuerdan porque has ganado por un punto pelado gracias a que gestionaste tu último cubo para el momento justo.

Partidas que se recuerdan porque tu compañero en un error fatal te manda a la esclusa pensando que eres un cylon.

Auron41

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2293
  • Ubicación: València
  • Distinciones Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos abstractos Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #146 en: 22 de Septiembre de 2016, 12:57:09 »
Partidas que se recuerdan porque has ganado por un punto pelado gracias a que gestionaste tu último cubo para el momento justo.

Partidas que se recuerdan porque tu compañero en un error fatal te manda a la esclusa pensando que eres un cylon.
unas 40 a 0 :P

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #147 en: 22 de Septiembre de 2016, 13:01:19 »
No es una comparación. Es una constatación de que ambas cosas pueden hacer partidas memorables.

Ahora bien, en mi grupo hay bastante eurogamer. Sin embargo es curioso que cuando rememoramos partidas del año anterior o de hace dos, siempre sale a colación el segundo tipo de partidas.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #148 en: 22 de Septiembre de 2016, 13:08:17 »
Si partimos de la base que todo juego es, en su esencia, un conjunto de mecánicas, se puede inferir que el tema está pegado SIEMPRE. Puede disimularlo más o menos, podríamos excluir los wargames por su contexto histórico quizás, pero en el resto es un añadido. Es mi opinión, obviamente.

Un Star Wars Armada podría perfectamente desarrollarse, con ligeros cambios, en el universo Star Trek, y el Battlestar Galactica lo mismo. Sombras sobre Londres podría ser sobre el universo CSI: Las Vegas y no cambiar absolutamente nada.

Lo que no quita, por supuesto, que una buena temática que acompañe añade valor y carisma a un juego.

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mecánica o temática
« Respuesta #149 en: 22 de Septiembre de 2016, 13:23:09 »
Si partimos de la base que todo juego es, en su esencia, un conjunto de mecánicas, se puede inferir que el tema está pegado SIEMPRE. Puede disimularlo más o menos, podríamos excluir los wargames por su contexto histórico quizás, pero en el resto es un añadido. Es mi opinión, obviamente.

Un Star Wars Armada podría perfectamente desarrollarse, con ligeros cambios, en el universo Star Trek, y el Battlestar Galactica lo mismo. Sombras sobre Londres podría ser sobre el universo CSI: Las Vegas y no cambiar absolutamente nada.

Lo que no quita, por supuesto, que una buena temática que acompañe añade valor y carisma a un juego.

Si tienes que hacer cambios, aunque sean ligeros, entonces ya lo estas adaptando a un tema. Yo no concibo un Galáctica de otra cosa, toda la mecánica es coherente con la serie. No lo sería con Star Trek, por ejemplo.