logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 33793 veces)

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #60 en: 06 de Marzo de 2017, 11:09:13 »
¿Podría ser que nuestra percepción cambie por el hecho de ser físicamente mayores...?
Sí que cambia, de hecho es un fenómeno estudiado... Se podría resumir mucho en que para un niño la misma unidad de tiempo representa un porcentaje mucho mayor de su vida que para un adulto, por lo que le parece más larga (seguro que hay por aquí algún experto que podrá explicar esto bien).

Es cierto al menos que en la infancia el tiempo pasa más lentamente. 5 años eran una eternidad, y ahora pasan sin darte cuenta.

Hace unos meses leí un estudio por el periódico que afirmaba esto. Básicamente lo que decía es que pese a que el tiempo transcurra igual para el niño y el adulto (asumimos que ninguno está en una nave espacial con velocidades próximas a la luz  :D ) la percepción que tienen ambos del tiempo es diferente. Y el concepto clave es la monotonía, el adulto tiene una rutina diaria y repite más o menos lo mismo cada día, por eso no se acuerda de las actividades banales que realizó hace poco porque no hubo estímulos fuertes que arraigaran en su memoria. El niño que está continuamente aprendiendo y que cada día es una experiencia nueva para él porque se está amoldando al mundo en el que está conociendo, sufre un bombardeo de estímulos contínuos y su percepción del tiempo es más lenta. Supongo que es el equivalente a trabajar vs realizar una actividad agradable.

pd: Los pocos capítulos que he visto de Over the Garden son muy buenos, para que digan que no hay series "infantiles" buenas... (Hora de Aventuras, Historias Corrientes, El asombroso mundo de Gumball...). También estoy siguiendo Rick y Morty y es una genialidad, pero para niños más bien no  ;D

Los niños lo viven todo más intensamente, y eso influye en la percepción del tiempo.

En cualquier caso, lo de las series de antes y las de ahora no es subjetivo, basta con ver un capítulo de Bob Esponja y luego uno de Heidi y comprobar que el ritmo narrativo no tiene nada que ver.

Sertorius

  • Visitante
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #61 en: 06 de Marzo de 2017, 11:12:33 »
Es que no deberías comparar Bob Esponja y Heidi. A Bob Esponja deberías compararlo con el Pájaro Loco o con el Pato Lucas. Ya verás como el ritmo narrativo no es tan diferente.

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #62 en: 06 de Marzo de 2017, 11:13:23 »
Heidi y marco no eran las series de mas éxito por sus méritos, sino por que no había otra cosa.

Es un poco lo que te decimos lo mejor que puedes hacer es ver alguna de las series que hemos recomendado y después nos comentas en este mismo hilo que te han parecido.

Son series buenas, pero no te van a hacer recuperar lo que sentías viendo las antiguas por que eso no se recupera.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #63 en: 06 de Marzo de 2017, 11:16:36 »
Es que el Animé siempre ha sido así, desarrollo que va de largo a eterno.

Generalmente sí, y eso contribuye a lo que decía, y me parece importante. Cuando un niño sigue a unos personajes a lo largo del tiempo en una historia, puede vivir más intensamente todo lo que le ocurre.

Otro factor importante (aunque ajeno a la serie en sí) pero que a mi juicio devalúa los dibujos animados actuales es la sobreabundancia, como ya he dicho. Cuando un niño dispone todo el tiempo de lo mismo, acaba por cansarse o no darle mucha importancia.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #64 en: 06 de Marzo de 2017, 11:18:00 »
Heidi y marco no eran las series de mas éxito por sus méritos, sino por que no había otra cosa.

Es un poco lo que te decimos lo mejor que puedes hacer es ver alguna de las series que hemos recomendado y después nos comentas en este mismo hilo que te han parecido.

Son series buenas, pero no te van a hacer recuperar lo que sentías viendo las antiguas por que eso no se recupera.

¿Que no había otra cosa?

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #65 en: 06 de Marzo de 2017, 11:20:42 »
Es que no deberías comparar Bob Esponja y Heidi. A Bob Esponja deberías compararlo con el Pájaro Loco o con el Pato Lucas. Ya verás como el ritmo narrativo no es tan diferente.

Exactamente, pero ¿hay una Heidi actual? (Aparte del remake no demasiado afortunado)

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #66 en: 06 de Marzo de 2017, 11:44:47 »
Y,  de verdad no hay ninguna serie actual de animación que se salve de la quema?. 
Yo te juroque he vuelto a ver mazinger,  que la tenía en un pedestal,  y los capítulos antiguos no me gustaron nada. La edición remasterizada tenía Un pase,  pero tampoco era muy allá.

Hay series buenas. Pero no se trata de eso. Se trata sobre todo de que se echa en falta algo. Por ejemplo, antes era normal que se desarrollase una única historia a lo largo de los capítulos. Eso favorece la creación de sentimientos porque el niño ha seguido a los personajes a través de todo ese tiempo, de modo que lo que le ocurre se vive más intensamente. Ahora predominan las historias supercortas donde hay poco margen para todo eso.

Ya se te han citado ejemplos que contradicen que eso no es así, de hecho la evolución de la TV en los últimos tiempos, no solo de los dibujos animados sino de las series en general, es ir desarrollando una historia a lo largo de las temporadas en contraposición de los personajes estáticos y la repetición de esquemas generalizada en los 80s ...pero de todas las series que se te han citado solo te has detenido a comentar "la patrulla canina"...en fin...

De ningún modo. Las series de dibujos animados de más éxito hoy dia (Bob Esponja, Fanboy y Chan chan, Doraemon, Las Super Nenas, Historias corrientes, La patrulla canina, George de la Jungla,  etc etc. son episodios autoconclusivos. Las series de más éxito de hace 30 o 40 años (Heidi, Marco, Dragon Ball, etc) en su mayoría eran historias con un desarrollo largo.

scoby doo, gi joe, transformers, he-man, los fruitis, naranjito, los ewoks, los monquiquis, los snorkels, los osos gummy, los diminutos, los pitufos, spiderman... sin meterse de lleno en todas las re-emisiones y refritos de HB y WB...esa era la tónica general de los dibujos animados de los 80s
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Nperis

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 148
  • Ubicación: Barcelona, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #67 en: 06 de Marzo de 2017, 11:46:11 »
Hola,

A ver, yo estoy de acuerdo en que la calidad técnica y muchas veces argumental de los dibujos actuales es muy superior a las que recordamos con nostalgia de nuestra infancia. Pero la queja que yo tengo (y creo que comparto con el creador de este hilo) es que casi no hay dibujos en horario infantil que considere adecuados para mis hijos (de 6 y 4 años). ¡Ojo!, no digo que sean malos. A mi Gumball, por ejemplo, me encanta, me parece una obra maestra de originalidad que rebosa ingenio por todos lados, incluso alguna vez me la he puesto estando yo solo. Lo mismo para Tito Yayo, Steven Universe y alguna otra más. Pero no creo que sean adecuados para mis hijos, por no hablar de Hora de Aventuras, Historias Corrientes, Clarence, o incluso Teen Titans (que repito, no son malas y en muchos aspectos infinitamente superiores a las de mi infancia). El problema es que la dan en horario infantil, y no me parece su tramo. Lo que a mi me hace rechazarlas es, sobretodo, por lo siguiente:

- El lenguaje que utilizan. Lo siento, pero el lenguaje de Historias Corrientes, Hora de Aventuras, Clarence y otros está fuera de lugar en dibujos en horario infantil. Hablan de forma que visto en la televisión puede hace gracia, pero fuera no. Un día mi hija de cuatro años haciendo una broma dijo a su hermano "Tio, vete a cagar", cuando ella nunca habla así (y en casa menos), y ya me saltaron las alarmas porque sé de donde viene. Claro, ellos se partían de risa, pero a mi no me hizo ni pizca. Y repito, no ve nada fuera de horario infantil.

- El RITMO. Por dios, muchos dibujos son estresantes hasta para mi, que estoy acostumbrado a un ritmo de trabajo acelerado. Los Teen Titans, por ejemplo, tienen un ritmo demencial... Un niño ya tiene energía y velocidad de sobra, no hace falta nada que lo acelere más. Todo lo contrario, hay que acostumbrarlo a los ritmos pausados, a ser capaces de esperar para descubrir el siguiente paso, a aprender a centrar la atención más allá de los 10 segundos que dura cada gag. No puede ser que pierda la atención si no recibe un bombardeo de estímulos cada 5 segundos. Y al final su cerebro acaba necesitando esos ritmos. Y perfectamente, con resultados más sanos, pueden ser capaces de volver a disfrutar los dibujos que nosotros veíamos y que ahora consideramos insoportablemente tediosos (a mis hijos, por ejemplo, les he puesto los de David el Gnomo y enseguida se hacen con su ritmo y aprenden a disfrutarlo, hasta el punto que me los piden). En realidad, lo que yo creo es que nosotros como adultos también nos hemos vuelto consumidores de ritmos feroces, y por eso ya no aguantamos el ritmo de los dibujos que nos gustaban antes (mis padres con mi edad veían y disfrutaban las primeras películas de Disney, y a mi me parecen ahora insoportablemente lentas). Si los niños se acostumbran a esos ritmos frenéticos, luego no van a ser capaces de estar sentados media hora seguida en un restaurante.

- Los valores y emociones que transmiten. Como ya se ha dicho, creo también que los dibujos de ahora no buscan la profundidad de sentimientos. Creo que el 90 % de los dibujos solo buscan una única emoción: la risa rápida y superficial, a menudo relacionada con el sarcasmo o la ridiculización de algún personaje (por cierto, harto estoy de que siempre se represente al padre de familia como un idiota inútil: Simpson, Gumball, Clarence...). Los momentos de animación que más huella dejaron en mi de niño no fueron los que más me hicieron reír, sino los que tocaban fibras más profundas: Amistad, sacrificio, pérdida, tristeza, dignidad, solemnidad, esfuerzo, lucha personal, lograr una dura victoria... ¿Donde quedan momentos como el último capítulo de David el Gnomo? ¿o Marco? ¿o el Capitán Harlock? ¿Bateadores? Vale que hay películas, como Up!, que también lo transmiten, pero hablo de series de televisión, lo que reciben más a diario, y no puntualmente. Un niño tiene que sentir y aprender a gestionar muchas emociones, no creo que sea beneficioso limitarlo todo a reírse.

Bueno, es mi opinión como nostálgico cascarrabias.

Un saludo!




Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #68 en: 06 de Marzo de 2017, 11:59:32 »
es que Heidi, Marco, Mazinger Z, dragon ball, bateadores, o capitan harlock no se las pondría a ningún niño de 4 años...
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #69 en: 06 de Marzo de 2017, 12:39:35 »
Y,  de verdad no hay ninguna serie actual de animación que se salve de la quema?. 
Yo te juroque he vuelto a ver mazinger,  que la tenía en un pedestal,  y los capítulos antiguos no me gustaron nada. La edición remasterizada tenía Un pase,  pero tampoco era muy allá.

Hay series buenas. Pero no se trata de eso. Se trata sobre todo de que se echa en falta algo. Por ejemplo, antes era normal que se desarrollase una única historia a lo largo de los capítulos. Eso favorece la creación de sentimientos porque el niño ha seguido a los personajes a través de todo ese tiempo, de modo que lo que le ocurre se vive más intensamente. Ahora predominan las historias supercortas donde hay poco margen para todo eso.

Ya se te han citado ejemplos que contradicen que eso no es así, de hecho la evolución de la TV en los últimos tiempos, no solo de los dibujos animados sino de las series en general, es ir desarrollando una historia a lo largo de las temporadas en contraposición de los personajes estáticos y la repetición de esquemas generalizada en los 80s ...pero de todas las series que se te han citado solo te has detenido a comentar "la patrulla canina"...en fin...

De ningún modo. Las series de dibujos animados de más éxito hoy dia (Bob Esponja, Fanboy y Chan chan, Doraemon, Las Super Nenas, Historias corrientes, La patrulla canina, George de la Jungla,  etc etc. son episodios autoconclusivos. Las series de más éxito de hace 30 o 40 años (Heidi, Marco, Dragon Ball, etc) en su mayoría eran historias con un desarrollo largo.

scoby doo, gi joe, transformers, he-man, los fruitis, naranjito, los ewoks, los monquiquis, los snorkels, los osos gummy, los diminutos, los pitufos, spiderman... sin meterse de lleno en todas las re-emisiones y refritos de HB y WB...esa era la tónica general de los dibujos animados de los 80s

Eso díselo a Celacanto, que afirma que no había otra cosa que Heidi y Marco. De lo que yo hablaba es de las series de mayor éxito. Todo esto corrobora lo que digo acerca de que es antes cuando había más variedad.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #70 en: 06 de Marzo de 2017, 12:42:01 »
Heidi y marco no eran las series de mas éxito por sus méritos, sino por que no había otra cosa.

Es un poco lo que te decimos lo mejor que puedes hacer es ver alguna de las series que hemos recomendado y después nos comentas en este mismo hilo que te han parecido.

Son series buenas, pero no te van a hacer recuperar lo que sentías viendo las antiguas por que eso no se recupera.

No se trata de que me parezcan buenas a mí, sino de que sean buenas para los niños. De hecho ya han hablado varios foreros de series de hoy que no son adecuadas para niños.

Nperis

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 148
  • Ubicación: Barcelona, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #71 en: 06 de Marzo de 2017, 12:48:24 »
es que Heidi, Marco, Mazinger Z, dragon ball, bateadores, o capitan harlock no se las pondría a ningún niño de 4 años...


Ni Mazinger Z ni Dragon ball las he mencionado, ni quiero ponérsela a mis hijos por ahora porque creo que son demasiado violentas, aunque me han dado en mi infancia (Mazinger Z) o casi juventud (DB) buenos momentos, pero aun no es una serie para ellos (y quizás tampoco lo era para mi con 5 años cuando veía Mazinger Z).

Igualmente Capitan Harlock, aunque a mi me marcó cuando tenía aproximadamente 10 años. Sin ningún problema se la pondré si quieren cuando tengan esta edad.

Heidi y Marco no le veo ningún problema para niños de 5-6 años (o bateadores con 6-8). No todo ha de ser risa tonta en la vida, y ellos ya conocen a niños que por circunstancias de la vida se han quedado sin padre o madre (por muerte u otros motivos). Estas situaciones forman parte de la vida, no se les puede aislar buscando el mejor momento para que lo conozcan, tan solo hablar con ellos y explicarles cuando tienen inquietudes sobre el tema. Es más, creo que pueden ayudarles a desarrollar cualidades como la empatía.

De todas formas y más allá de series concretas, lo que quería decir es que creo que antes había más series que exploraban y hacían sentir más variedad más emociones, no solo las más fáciles y de carcajada. Yo recuerdo de niño haber visto dibujos que, independientemente si eran los más adecuados a mi edad entonces, me hacían descubrir, sentir y reflexionar sobre las emociones que me despertaban y sobre las situaciones o dilemas que planteaban, como con Capitán Harlock, Rey Arturo, Ulises 31, ...

Un saludo.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #72 en: 06 de Marzo de 2017, 12:53:44 »
Hola,

A ver, yo estoy de acuerdo en que la calidad técnica y muchas veces argumental de los dibujos actuales es muy superior a las que recordamos con nostalgia de nuestra infancia. Pero la queja que yo tengo (y creo que comparto con el creador de este hilo) es que casi no hay dibujos en horario infantil que considere adecuados para mis hijos (de 6 y 4 años). ¡Ojo!, no digo que sean malos. A mi Gumball, por ejemplo, me encanta, me parece una obra maestra de originalidad que rebosa ingenio por todos lados, incluso alguna vez me la he puesto estando yo solo. Lo mismo para Tito Yayo, Steven Universe y alguna otra más. Pero no creo que sean adecuados para mis hijos, por no hablar de Hora de Aventuras, Historias Corrientes, Clarence, o incluso Teen Titans (que repito, no son malas y en muchos aspectos infinitamente superiores a las de mi infancia). El problema es que la dan en horario infantil, y no me parece su tramo. Lo que a mi me hace rechazarlas es, sobretodo, por lo siguiente:

- El lenguaje que utilizan. Lo siento, pero el lenguaje de Historias Corrientes, Hora de Aventuras, Clarence y otros está fuera de lugar en dibujos en horario infantil. Hablan de forma que visto en la televisión puede hace gracia, pero fuera no. Un día mi hija de cuatro años haciendo una broma dijo a su hermano "Tio, vete a cagar", cuando ella nunca habla así (y en casa menos), y ya me saltaron las alarmas porque sé de donde viene. Claro, ellos se partían de risa, pero a mi no me hizo ni pizca. Y repito, no ve nada fuera de horario infantil.

- El RITMO. Por dios, muchos dibujos son estresantes hasta para mi, que estoy acostumbrado a un ritmo de trabajo acelerado. Los Teen Titans, por ejemplo, tienen un ritmo demencial... Un niño ya tiene energía y velocidad de sobra, no hace falta nada que lo acelere más. Todo lo contrario, hay que acostumbrarlo a los ritmos pausados, a ser capaces de esperar para descubrir el siguiente paso, a aprender a centrar la atención más allá de los 10 segundos que dura cada gag. No puede ser que pierda la atención si no recibe un bombardeo de estímulos cada 5 segundos. Y al final su cerebro acaba necesitando esos ritmos. Y perfectamente, con resultados más sanos, pueden ser capaces de volver a disfrutar los dibujos que nosotros veíamos y que ahora consideramos insoportablemente tediosos (a mis hijos, por ejemplo, les he puesto los de David el Gnomo y enseguida se hacen con su ritmo y aprenden a disfrutarlo, hasta el punto que me los piden). En realidad, lo que yo creo es que nosotros como adultos también nos hemos vuelto consumidores de ritmos feroces, y por eso ya no aguantamos el ritmo de los dibujos que nos gustaban antes (mis padres con mi edad veían y disfrutaban las primeras películas de Disney, y a mi me parecen ahora insoportablemente lentas). Si los niños se acostumbran a esos ritmos frenéticos, luego no van a ser capaces de estar sentados media hora seguida en un restaurante.

- Los valores y emociones que transmiten. Como ya se ha dicho, creo también que los dibujos de ahora no buscan la profundidad de sentimientos. Creo que el 90 % de los dibujos solo buscan una única emoción: la risa rápida y superficial, a menudo relacionada con el sarcasmo o la ridiculización de algún personaje (por cierto, harto estoy de que siempre se represente al padre de familia como un idiota inútil: Simpson, Gumball, Clarence...). Los momentos de animación que más huella dejaron en mi de niño no fueron los que más me hicieron reír, sino los que tocaban fibras más profundas: Amistad, sacrificio, pérdida, tristeza, dignidad, solemnidad, esfuerzo, lucha personal, lograr una dura victoria... ¿Donde quedan momentos como el último capítulo de David el Gnomo? ¿o Marco? ¿o el Capitán Harlock? ¿Bateadores? Vale que hay películas, como Up!, que también lo transmiten, pero hablo de series de televisión, lo que reciben más a diario, y no puntualmente. Un niño tiene que sentir y aprender a gestionar muchas emociones, no creo que sea beneficioso limitarlo todo a reírse.

Bueno, es mi opinión como nostálgico cascarrabias.

Un saludo!

Estoy casi totalmente de acuerdo contigo, Nperis. En lo único en que discrepo es en la primera frase. Muchas producciones de la Nippon Animation de los años 70 y 80 son de mayor calidad técnica (visual y musical) que muchas de las series de hoy.

Gracias por traer a colación lo del lenguaje no adecuado para los niños y lo de la ridiculización de la figura del padre, son cosas que me he dejado en el tintero.




delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #73 en: 06 de Marzo de 2017, 12:56:08 »
es que Heidi, Marco, Mazinger Z, dragon ball, bateadores, o capitan harlock no se las pondría a ningún niño de 4 años...

Es que no todos los niños son de 4 años.

la_gusa

Re:Los niños y los dibujos animados de hoy
« Respuesta #74 en: 06 de Marzo de 2017, 13:01:27 »
Confundís épocas. La época de la que habla Celacanto, la de Marco y Heidi, había 4 cosas. Yo soy del 78 y todavía recuerdo cuando no había tele por las tardes. Veías lo que echaban, fuera Fraggle Rock, Heidi, Marco lo que le viniera en gana al programador. Cuando llegaron las privasas (año 90?) empezó a haber cosas como Caballeros del Zodíaco, Bateadores, etc. Había donde escoger. Cuando había la 1 y la 2, no. Y aquí con las autonómicas algo antes tuvimos Dragon Ball y alguna opción más.

De toda la vida ha habido en las series las que tenían una historia global que se desarrollaba y las que no tenían un argumento de fondo. Ahora mismo exactamente igual. En cuanto a lo de los horarios, claramente hay una distinción entre Clan (Patrulla Canina, Pepa Pigg, Ben y Holly, Doctora Juguetes...) con Boing, que busca un público más preadolescente, o al menos de 7-8 años en adelante.