Pues nada, de nuevo, muchas gracias por la nominación, aquí te dejo el texto: "En primer lugar, agradecer la nominación de Caixaa y la posibilidad de ser baronet, y unirme a tan excelso club... Espero estar a la altura y estoy deseoso de responder vuestras preguntas y de que sean respuestas interesantes para vosotros, y que disfrutéis como yo he disfrutado preguntando y conociendo gente. Lo que toca es hablar de mi biografía jugona, así que vamos a ello... Mi nombre es Pablo, nacido en Madrid en el 88 aunque transplantado inmediatamente a Galicia, a Santiago. Allí crecí y estudié toda mi vida, con 4 hermanos menores con los que compartir toda la vida. El primer contacto con los juegos de mesa con interés es, como el de muchos, el AJEDREZ, que en mi familia se jugaba mucho en las vacaciones. De otros juegos, aparte de Oca, parchis y juegos de cartas como el Tute, tengo vagos recuerdos en la pequeña infancia... aunque dos juegos se cruzaron en aquella época, que recuerde: El Alerta Roja de CEFA y La mayor hazaña de la Historia, del V Centenario del descubrimiento de América. La verdad, jugaba modificando mis reglas, y extendiendo aquellos tableros, aunque me parece que no entendía lo que se me venía encima... Como temprano adolescente me encantaba jugar con miniaturas de soldados sobre mapas, planteando a veces reglas sencillas, recreando batallas, sobre todo de la II Guerra Mundial, y deseaba sobre todo regalo de Reyes un Risk, que nunca trajeron, de modo que dibujé un mapa (que conservo) y jugaba (sin tener ni .... idea). En la época de Digimon y Pokemon, diseñé un par de juegos de cartas (sencillotes) sobre ellos, y así mismo uno como mago a imitación de Yu-Gi-Oh, invocando criaturas y demás. Culo inquieto que no paraba de hacer cosas, hice un montón de mapas sobre el Señor de los Anillos para usar las miniaturas del Risk en ellas como juegos de mesa, y hasta una recreación de la batalla de Rande, donde hundieron la flota española (hice tal cantidad de barquitos de papel que no tenía donde guardarlos...). Un juego que hice para regalar a un amigo sobre la Historia de Galicia del que no recuerdo nada más es todo el bagaje de juegos de esta época... me molaba jugar pero no sabía nada del mundillo...En la adolescencia recibí ya la clara confirmación del frikismo, aunque no en el mundo de los juegos de mesa: Leía lo que me caía en las manos, libros o comic, de todo tipo. Julio Verne es mi gran favorito, El Señor de los Anillos un gran descubrimiento y una sensación de aventura. En los comics Tintín, Blake y Mortimer, Astérix, El capitán Trueno, Jabato, los Vengadores de Marvel (la antigua colección de mi padre...). Harry Potter vino después, junto con todo lo frikible posible en la lectura. Además, unimos a ello una pasión por Star Wars, Indiana Jones, los juegos de PC (Age of Empires y Championship Manager como máximos representantes)... Es la época también de jugar a las cartas Magic, a nivel de compañeros de colegio y sin pensar ni en torneos, teniendo a lo mejor cada uno mazos básicos comprados en la tienda de enfrente ("Komic") y jugando con ellos...Ya en torno a los 20 años y estudiando Ingeniería e Historia fueron las Magic las que me llevaron a los juegos de mesa modernos... pero de un modo "inesperado". Un día, mirando para comprar un mazo nuevo, encontré en el escaparate el "República de Roma". Y me entró, sin tener ni idea de él, ni reseñas ni nada, las ganas de tenerlo. Como con el Risk de tantos años antes, se lo pedí a los Reyes, pero esta vez si lo trajeron. Abrirlo destilaba Roma por todos los costados, la verdad, disfruté de eso que aprendí luego que se llamaba destroquelar... Esa misma tarde intenté montar una partida en mi casa, pero... pues como que fue un fracaso, ¡por supuesto! Pero aprendimos a jugar.Al poco, vino el Civilization, el de EDGE, con su expansión primera, el Catán, el Aventureros al Tren y uno de los grandes éxitos familiares, la Resistencia. Comencé con algunos amigos de la facultad a jugar, con unos conocí el Agrícola, con otros el Juego de tronos, el de tablero. Jugué al Alta Tensión y vi el Civilization de Avalon Hill... Y conocí la BSK. Para mi no fue en aquel momento el gran descubrimiento que dicen algunos, si no una cosa curiosa. Me apunté, por mayo de 2012, y conseguí en el mercadillo algún juego, como el Middle Earth Quest. Tampoco tenía dinero, ya que sólo era entrenador de baloncesto por las tardes... Por una serie de coincidencias, terminé saliendo de Santiago para ir a Granada a trabajar. Allí, comencé a poner las bases de lo que soy hoy: conocí a mi futura mujer, profundicé en los juegos de mesa y comencé el trabajo de profesor que ahora tanto me gusta. Los años que trabajé en Granada conseguí algunos juegos, me uní a un grupo de Heroclix, y finalmente, me volví a Galicia. Estudié una oposición y me convertí en interino en Castilla-La Mancha, zona de Talavera (Oropesa). Ahí, con algo de dinero, más tiempo y el virus de la BSK corriéndome por las venas, me convertí en alguien que adora los juegos de mesa. Sigo siendo profesor por esa zona y recientemente me casé, y ya esperamos futuro jugón/a.Actualmente, juego con mi mujer, a la que he convertido sorpresivamente en una jugona de nivel medio, y con un grupo de la tienda Invasión de Talavera a X-Wing. Soy muy fan de los solitarios, o de los juegos en los que puedo desdoblarme, y jugar yo solo. He descubierto que para mi tienen los juegos un placer mental y suponen un reto mental semejante a pasarse horas delante del ordenador jugando, pero mucho más completo, porque toco las cosas, las manipulo, las recoloco, me veo a mi mismo como en tercera persona ordenando las misiones, mandando tropas... etcMi gusto es "ecléctico", el juego me gusta más siempre por el tema que por las mecánicas. Me gusta SATM por la inmersión en el Señor de los Anillos, el Leaving Earth por el tema espacial, cualquiera de el Señor de los Anillos o Star Wars, pero cosas que para mi no son llamativas no las jugaría, como resulta de juegos como Scythe o Pandemic, por muy alto que lleguen en la BGG. Mi juego favorito sigue siendo el República de Roma, aunque ahora mismo está en casa de mis padres, porque en la mudanza me he traído pocos juegos de la colección que actualmente ronda los 150. Ahora me he vuelto, con la boda, mi adorada esposa y el futuro bebé, mas comedido a la hora de gastar pero, curiosamente, juego mucho más que antes. Espero ansioso vuestras preguntas...¡Ahhh! Las tres afirmaciones... solo una es falsa...- He suspendido a un alumno de la ESO con un 4,998 por no llegar al 5. - Una vez casi echo para atrás un fichaje del Obradoiro en la ACB de baloncesto con un artículo.- Hemos montado timbas de dados zombies, Carcassonne y hasta de X-wing en el instituto en la conserjería, donde jugaban algunos alumnos y profesores"
Pues dando fin a mi reinado, os adjunto la presentación del nuevo baronet... como no había ninguno en lista de espera, el siguiente ha pasado a ser Nenva:
Obviamente la afirmación falsa tiene que ser la tercera! las otras dos las veo factibles, pero lo de jugar con alumnos y profes... vamos, que no!
Y una pregunta para empezar... ¿has jugado al Mage Knight?¿que te parece? (si no lo hubieras jugado también tendrías una opinión al respecto.
Veo que eres muy fan de LOTR... ¿que juego me recomendarías para jugar, teniendo en cuenta que jugaría solo?
Esta es de cajón después de haber visto tu última sesión de juego...¿no te has planteado comprar un tapete de neopreno (los de Maldito son magnificos) y dar de baja ese mantel que he visto???
¡Buenas!. A ver, que disparo mis preguntas clásicas!
Aaah...y espero que la falsa sea la primera. ¡¿Cómo vas a suspender a alguien así?!. Sería de...sí, de ¡profesor cabrón!. Además, tantos decimales no tiene una nota. Pero vamos, que como sea cierta te pongo una cruz así...
😤😤😤voy con las preguntas... Dejando a un lado el República de Roma (sí, he leído el tocho), ¿cuál es el juego al que tienes más 'cariño'?
Última y próxima compra relacionada con los juegos de mesa.
¿Juegas en solitario, te gusta la temática, y no tienes el Mage Knight?...
¿A qué juego no en solitario es muy difícil ganarte?
¿Qué opinas de las religiones?
¿De qué tema te gustaría que se hiciese un juego?
¿Has mentido/ocultado a tu pareja el gasto de un juego?
¿Cómo traducirías meeple?
¡Al Monopoly!
Sería muy interesante para mi un juego histórico sobre el Imperio de los Kázaros, en la confluencia con el Imperio Bizantino y el Califato Abasí.
Macaquito. Me parece una traducción adecuadísima
¡Gracias por tus preguntas! Un honor que te pases
¡¡Pero si es cuestión de suerte!!. Quien compre antes gana. Bola de nieve total.
Difícil lo veo eh...pero oye, quizás tiene su público!. Unas buenas mimiaturas y Kázaros marchando.
Claro claro, como anillo al dedo!! 😅
¡Qué honor ni que leches!. Pero si aquí todos somos jugones!!
En todos los últimos baronets se hace las preguntas de LOTR o Game of Thrones, Star Wars o Star Trek... pero viendo lo que has puesto mi pregunta sería... si tuvieras que elegir uno, LOTR o Star wars?
Que te pareció la pelicula de LOTR? Te faltó la vuelta a la comarca? (a mi me pasó)
Has participado en torneos de Xwing?
¿que tiene el juego X-wing que gusta tanto? (la verdad es que conozco muy poco sobre el juego)
Si tuvieras que elegir para jugar en grupo, ¿euro, ameritrash o wargame?
hay una ya muy rarita con respecto a la comida y un equipo deportivo que prefiero no contar...
Me parecen unas obras maestras del cine... pero como obras BASADAS en el Señor de los Anillos, no como ADAPTACIONES del Señor de los Anillos, porque como adaptaciones pierden muchas cosas muy importantes que tenían los libros, que le daban parte de esa trascendencia. Por ejemplo, la falta de la Comarca hace que se pierda el retorno de los héroes y cómo les ha cambiado la vida y su visión.
Tiene... ¡Muchas naves de Star Wars pintadas! Soy un nulo pintando o en manualidades, así que era un básico que viniesen prepintadas. Luego, a mi me transmite la sensación de batallas de las películas, usando a Vader, a Luke... o a personajes del Universo expandido. Es lo que más me gusta... junto a llevar muchos cazas imperiales, o usar el Halcón... Me parece una genialidad el concepto de movimientos ocultos revelados por orden de habilidad.
Euro, la verdad. Un euro medio de dureza, a ser posible con "macaquitos" o figuritas que le de interés a la gente, con interacción más bien baja y poco puteo. Quizás debería decir Eurotrash. La pena es que wargame a mi si me llama, pero a la gente con la que juego no.
¡Gracias por las preguntas!
Vamos a seguir animando el cotarro...Cita de: Nenva en 30 de Enero de 2018, 13:41:55 hay una ya muy rarita con respecto a la comida y un equipo deportivo que prefiero no contar... Cuéntala!
Totalmente de acuerdo, aunque creo que han hecho un excelente traslado a la gran pantalla, hecho mucho de menos el retorno a la comarca, a Tom Bombadil, y a que expliquen que son las "lembas"
cuando te animarás a pintar? yo aún no lo he hecho, pero... tiempo al tiempo...
Dime uno... Terra Mystica? no tiene macaquitos, pero madera por un tubo! Y si te puedo aconsejar uno, prueba a jugar al Lorenzo Il Magnifico con la expansión... con macaquitos te aconsejo el Five Tribes si no lo has probado aún.
De nada... a ver si se anima más gente!
De momento esto se reduce a tres!.
A ver... ¿Qué te da más rabia, un mal perdedor o un mal ganador?. ¿Eres de algún tipo?¡Confiesa!
¿Quién crees que es el forero que más hype crea?. Di una posible traducción de hype.
¿Perilla tiene varias personalidades o es que se mueve muy rápido?
¿Crees que Kalisto al final se comprará el Spirit Island?. Por cierto,¿lo tienes?. ¿Qué te parece?
¿Qué te aporta el foro?
¿No crees que el concepto de 'Fuerza' está muy desaprovechado en en mundo de Star Wars?
Si te diesen un gran premio/reconocimiento... ¿se lo dedicarias a alguien o lo agradecerías sin dedicación?
Partida que hayas ganado y hayas dicho o pensado..."¡Tomaaa ¿y ahora quién se ríe eeehhh?! (o similar)
De otros temas, en ocasiones me pregunto si sería posible hacer un juego que transmitiese toda la esencia de gobernar un país...