II.OBJETIVOEl objetivo del juego
es lograr el mayor número de Puntos de Victoria (PV) mediante la conquista y ocupación de Regiones antes de que se agoten las rondas de juego. Cada turno los jugadores podrán decidir si continuar jugando con su facción actual para expandirla y ganar PV, o dejarla caer en declive para pasar a controlar una Facción de una Edad Superior.
Así, habrá pueblos, civilizaciones y naciones que habitaron la península y que abarquen desde la edad de los metales, pasando por la edad antigua, la alta edad media y la baja edad media. Empezaremos con una facción de la edad de los metales como los Celtas o los Iberos, y según avance el juego y aparezcan nuevas Facciones podremos ir cogiendo civilizaciones mejores hasta llegar a la última época, como los Fenicios y los Cartagineses, los Visigodos y los Suevos, o los Almorávides y Aragoneses.
Para saber a qué Edad corresponde cada Facción, y poder verlo de un simple vistazo, he incluido un número que aparece en la esquina superior izquierda de cada carta: la Edad de los Metales (1), la Edad Antigua (2), la Alta Edad Media(3), y la Baja Edad Media (4).
Las civilizaciones más avanzadas progresarán a costa de las civilizaciones de otros jugadores mediante una resolución de combate que he simplificado al máximo.
III. MECÁNICA PRINCIPALLas diferentes facciones estarán dentro de un mazo ordenadas por las 4 edades históricas que hay en el juego. Según se vayan eligiendo aparecerán otras nuevas. El jugador al comienzo de su turno deberá elegir si cambiar de facción o seguir jugando con su facción actual.
Tanto tu facción activa como tu inmediatamente anterior facción con la que hubieras jugado seguirán reportando PV al jugador. Aquel que acumule más al final de la última ronda de juego gana la partida.
Las fichas de cada Facción podrán moverse y ocupar Regiones vacías u ocupadas por otro jugador. Por defecto, las Fichas de Facción podrán moverse dos casillas. Si estas Fichas intentan entrar en una región de montaña, salir de ella o moverse entre montañas, esto agotará todo su movimiento. Hay Facciones que pueden mover por Mar de la misma manera.
Si las Fichas de una Facción ocupan una Región con Fichas de otra Facción (propia o de otro jugador) se produce un combate donde se tiene en cuenta la Resistencia de cada Facción (que representa su poder militar) y el número de Fichas intervinientes por cada bando. Con un simple cálculo podrá saberse quien gana el combate. Es un sistema simple que evita que el juego sea farragoso, aunque podrán usarse algunas Cartas de Acción que interfieran en el Combate.
Os dejo algunos ejemplos sobre esta mecánica para que veáis que son sencillos (los he extraído del reglamento que estoy preparando. He hecho capturas de pantalla):





Otro día continuo añadiendo más cosas y explico como se juega un turno