logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15520 veces)

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #45 en: 23 de Agosto de 2018, 09:29:46 »
Me da igual si los llamas bandos o los llamas represores y reprimidos.  El calor que me hace sudar es el que hace hoy, no el que hacía hace 40 años.  Que en unos años ya casi no habrá nadie que haya vivido la dictadura y seguirán con la cantinela.

Entonces la solución a cualquier injusticia es dejar que pase el tiempo hasta que nadie se acuerde. No puedo estar de acuerdo con eso. No puede ser que persista una injusticia porque haya alguien a quien le moleste que se solucione o alguien a quien le moleste que se discuta del tema.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #46 en: 23 de Agosto de 2018, 09:46:09 »


creo que no hay ni una sola nacion en el planeta que no tenga muertos en el armario o las manos manchadas de sangre


destruyamoslo todo,reneguemos el pasado y vayamonos a vivir desnudos a comunas cantando canciones junto al fuego y abracemos arboles

viva el amor!!!!

Es decir, que los alemanes hicieron mal poniendo a Hitler y al nazismo en su sitio.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Bru

  • Visitante
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #47 en: 23 de Agosto de 2018, 09:56:28 »
Me da igual si los llamas bandos o los llamas represores y reprimidos.  El calor que me hace sudar es el que hace hoy, no el que hacía hace 40 años.  Que en unos años ya casi no habrá nadie que haya vivido la dictadura y seguirán con la cantinela.

Entonces la solución a cualquier injusticia es dejar que pase el tiempo hasta que nadie se acuerde. No puedo estar de acuerdo con eso. No puede ser que persista una injusticia porque haya alguien a quien le moleste que se solucione o alguien a quien le moleste que se discuta del tema.

No persiste ninguna injusticia llamada Franquismo.  Hay otras injusticias para las que buscar soluciones.

Ah.  Y no me molesta que se discuta el tema, por eso estoy opinando.

Antonio Carrasco

Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #48 en: 23 de Agosto de 2018, 10:24:08 »
En este asunto se mezclan varios problemas -por llamarlos de alguna forma-. Por una parte, está la costumbre cristiana de enterrar a los muertos conforme a ciertos rituales, que en nuestro país trasciende la religión para convertirse en un hábito social. En ese sentido, los desaparecidos de la guerra civil son una herida sin cerrar para ciertas personas, que incluso siendo de izquierdas y no creyentes siguen ansiando poder enterrar a sus familiares "como Dios manda".

El segundo tema es la historización del Franquismo. Ahora mismo, la dictadura sigue estando firmemente anclada en la memoria, en los sentimientos. La única forma de pasar página es convertirla en lo que debería ser: un período histórico. Ahora bien, para ello es necesario primero acabar con las emociones y nada mejor para conseguirlo que eliminar de una vez por todas aquellos instrumentos de la memoria que sirven para glorificar o justificar la dictadura. A título privado cada uno tiene todo el derecho del mundo a pensar que Franco y su régimen fueron lo mejor que le ha sucedido a España desde Isabel la Católica, pero las instituciones y espacios públicos deben mantenerse neutrales y para lograrlo es necesario quitar la simbología y la memoria del franquismo de los espacios públicos, devolviéndolos al lugar que les corresponde que son los museos y los libros de historia. Historizar el franquismo pasa por eliminarlo de los espacios públicos.

Lo anterior implica que al historizar el pasado franquista de España también podremos dejar atrás la visión romántica de la II República, analizando su devenir histórico de forma meticulosa, en vez de esa imagen dorada de una oportunidad histórica destruida por una banda de rebeldes fascistas que, en la narrativa tradicional, parecen haber surgido de la nada, como los dientes del dragón de la leyenda griega. Ya es hora de que empecemos a aceptar que los militares que se sublevaron en julio -y los civiles que se les unieron- eran un producto de las mismas tensiones socio-políticas que habían dado lugar a la República en abril de 1931.

El tercer problema -o cuarto, depende de como contéis- es el uso del pasado para ganar el espacio del imaginario político del presente. Aunque parezca un contrasentido para la derecha española exorcizar el franquismo e historizarlo sería la mejor jugada posible, ya que de una vez por todas dejaría de ser, por fin, un arma política en manos de la izquierda. El Valle de los Caídos es más útil para una izquierda parlamentariamente débil, que para la derecha. Un uso cuidadoso del fantasma de Franco permite dar la impresión de estar haciendo "cosas" desde el gobierno, aunque la realidad sea muy distinta, la de una constante parálisis legislativa o de dependencia de la izquierda socialdemócrata respecto a la ultraizquierda y los separatismos. La mejor jugada que podría hacer el PP sería apoyar sin reservas la aplicación y reforma de la LMH. Desenterrar a Franco beneficia más al PP que al PSOE, si decidiese votar a favor. Le quitaría el viento de las velas políticas al gobierno de Sánchez. No es que confíe en que Casado tome una decisión como esa, sin embargo.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Kaxte

Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #49 en: 23 de Agosto de 2018, 10:50:27 »
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices Antonio, pero el PP nunca apoyará cerrar apropiadamente el tema de la dictadura, porque eso implicaría tener que reconocer ciertas barbaridades que se hicieron y que siempre han sido negadas en el relato oficial... No olvidemos que una buena parte de las élites del PP son descendientes directos de las oligarquías franquistas responsables de esas barbaridades.
Sobre el tema de las fosas comunes tengo clarísimo que siempre se han puesto todas las trabas posibles porque si se empezaran a hacer exhumaciones sistemáticas se podría demostrar que la represión franquista fue muchísimo más cruda de lo que siempre se ha admitido oficialmente... Así que lo que se está haciendo simple y llanamente es esperar a que se vaya muriendo la gente que sabe por dónde andan esas fosas, para que el tema caiga en el olvido de una vez.

dariorex

Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #50 en: 23 de Agosto de 2018, 10:52:35 »
Bueno, yo creo que el franquismo sociológico aún pervive. Franco básicamente lo que hizo es hacer permeables las dos Españas, conseguir que un proleta no quisiera destruir lo que, en ciertas condiciones, podía conseguir. Por eso en la España del franquismo tardío y la transición conviven alegremente un Adolfo Suarez y un Sito Miñanco, un Manolo Santana, un Eleuterio Sánchez o un Felipe González. Y por eso todos se afanan en que haya una transición, no una revolución, una ruptura.

El neo-PSOE de Felipe y Guerra se afanó en dejar claro tras Suresnes que el republicanismo era cosa de señores mayores que estaban un poco gagá. Hay que tener en cuenta que la idea que tenemos hoy de la Segunda república es una idea muy maquillada. Julián Zugazagoitia -ministro de Gobernación de Negrín, a quien semanas antes de la guerra le propinó una sonora bofetada Araquistain dejó una idea clara de que no todo fue idílico antes y después del golpe en "Guerra y vicisitudes de los españoles", que firmó 10 minutos antes de que le fusilaran y que se adelantó como 20 años a Santiago Carrillo en el concepto de "reconciliación nacional" y en reconocer los excesos y defectos de la República.

Carrillo recondujo al PCE a una situación de encuentro cuando entendió que los españoles no eran ya los mismos de 1936, pese a que hoy nos empeñemos en que los de 2018 sí lo son. Hay un documento muy significativo de las elecciones del 77 en el que en el espacio electoral comunista Carrillo se empeña una y otra vez en decir que esos comunistas no eran los de entonces, que todo había cambiado y que la gente "no tenía que tener miedo" de ellos... ¿?

En la transición se trató de normalizar la idea de la República. Recuerdo una exposición alucinante (para un niño como yo) en el palacio de Cristal del Retiro, que presidía una bandera enorme con trazas de haber sido defendida hasta la última bala por los milicianos. Aquello te emocionaba, y creo que de eso, mezclado con el desencanto de la transición (ver "El desencanto" o "Tigres de papel" ayuda a comprenderlo más que los panegíricos en serie de hoy) hizo que de alguna manera se sacralizara la República y consiguientemente demonizara el Franquismo, a un nivel, ya digo, de prefacio de saga de George R.R.Martin.

Obviamente una república que entró vía de golpe civil burgués y salió vía golpe militar antirrevolucionario no es la misma que se sacraliza ahora. La reacción a esa idea es el franquismo que pervive, en una sociedad que no quiere renegar de que, es cierto, vivió tres décadas olvidando muchas cosas. Es cierto que hay muchas tumbas en cunetas, pero también muchos habréis observado que en casi todos los pueblos hay listados en las paredes de las iglesias con nombres de personas que, sí, fueron desenterradas en la posguerra, pero también murieron sin muchas concesiones ni sumarios ni ostias. Lo de la memoria histórica no es nuevo, solo que se hizo mal y a medias en los 40 y por eso se olvidó, aunque a veces entras en esas iglesias de pueblo y aún se dan misas con esos apellidos (me pasó hace poco en Cifuentes, Guadalajara) y ves que no todo está cerrado y por eso un debate como el de ahora sigue abierto.

Yo sí que creo que se debería exhumar a Franco del Valle (y a José Antonio, aunque él muriera fusilado, ojo al dato, que era un civil como Zugazagoitia o Lorca) y reconvertirlo en un Centro de Estudiois sobre la reconciliación o algo similar. también creo que no debería ser vía decretazo sino por consenso, para que no fuera un acto político sino meramente legal. Y creo que sería positivo que se discutiera, debatiera y enseñara en los colegios sobre la república, la guerra civil y el franquismo en un marco histórico y contextual que tratara simplemente qué pasó, en qué afectó y qué nos ha enseñado.

Pdta. Como última nota curiosa recuerdo hace un par de años a Pablo Iglesias, que con lágrimas en los ojos recuerda a los republicanos, ensalzar a los héroes del Madrid que luchó heroicamente contra las tropas de Napoleón... para devolver al trono a Fernando VII. Sí, los que luego gritaron "Viva las caenas" cuando se pasó por el forro la Constitución de Cádiz. Si eso no es utilizar la historia a tu antojo...




fagom

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 78
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #51 en: 23 de Agosto de 2018, 11:42:33 »
Llamas prioridad a algo que lleva 40 años de retraso. Algún día habrá que hacerlo, ¿no? O lo que quieres decir es que prefieres que no se haga nunca.

Y evidentemente que es con el dinero del contribuyente, no hay otro. ¿Este es el gasto público que más te fastidia?
No veo el retraso. Lo que veo es un error en el lugar elegido en su día. Que se pidan responsabilidades a los que ordenaron meterlo ahí y que lo paguen ellos. Si tan de acuerdo estáis algunos en pagarlo, haced entre vosotros una colecta, que a algunos nos cuesta llegar a fin de mes como para que haya que andar pagando errores de políticos con nuestros impuestos. En general, me fastidian todos los gastos públicos que no benefician a nadie y se hacen para contentar a unos pocos con el dinero de todos.

Alberto

Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #52 en: 23 de Agosto de 2018, 12:24:07 »
Llamas prioridad a algo que lleva 40 años de retraso. Algún día habrá que hacerlo, ¿no? O lo que quieres decir es que prefieres que no se haga nunca.

Y evidentemente que es con el dinero del contribuyente, no hay otro. ¿Este es el gasto público que más te fastidia?
No veo el retraso. Lo que veo es un error en el lugar elegido en su día. Que se pidan responsabilidades a los que ordenaron meterlo ahí y que lo paguen ellos. Si tan de acuerdo estáis algunos en pagarlo, haced entre vosotros una colecta, que a algunos nos cuesta llegar a fin de mes como para que haya que andar pagando errores de políticos con nuestros impuestos. En general, me fastidian todos los gastos públicos que no benefician a nadie y se hacen para contentar a unos pocos con el dinero de todos.
Como la fundación Francisco Franco? Que eso sí que es de vergüenza en un país democrático.

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #53 en: 23 de Agosto de 2018, 12:33:16 »
El tercer problema -o cuarto, depende de como contéis- es el uso del pasado para ganar el espacio del imaginario político del presente. Aunque parezca un contrasentido para la derecha española exorcizar el franquismo e historizarlo sería la mejor jugada posible, ya que de una vez por todas dejaría de ser, por fin, un arma política en manos de la izquierda. El Valle de los Caídos es más útil para una izquierda parlamentariamente débil, que para la derecha. Un uso cuidadoso del fantasma de Franco permite dar la impresión de estar haciendo "cosas" desde el gobierno, aunque la realidad sea muy distinta, la de una constante parálisis legislativa o de dependencia de la izquierda socialdemócrata respecto a la ultraizquierda y los separatismos. La mejor jugada que podría hacer el PP sería apoyar sin reservas la aplicación y reforma de la LMH. Desenterrar a Franco beneficia más al PP que al PSOE, si decidiese votar a favor. Le quitaría el viento de las velas políticas al gobierno de Sánchez. No es que confíe en que Casado tome una decisión como esa, sin embargo.

Esto es un punto muy interesante. Desde la perspectiva de los que piensan que el rollo de la tumba de Franco es marear la perdiz, remover el pasado y perder energías que podrían enfocarse en otras cosas, lo más lógico es apoyar la medida, y quitar el asunto de enmedio. No comprendo el empecinamiento, incluso aunque pensemos que es una estupidez sin importancia.

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4779
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #54 en: 23 de Agosto de 2018, 12:47:18 »
Citar
yo creo que el franquismo sociológico aún pervive

Yo también... tengo la sensación de que antes había una élite gubernamental que hacía a su antojo, y ahora lo mismo. Hay diferencias, claro... en los métodos que se usan para represaliar a los disconformes.

Pero desde luego, me cuesta reconocer que lo que tenemos ahora, aunque votemos cada 4 años, sea una democracia. Más que nada por que la gestión administrativa en la vida dia a dia es un caos.

net80

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 253
  • Ubicación: Madrid
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #55 en: 23 de Agosto de 2018, 13:07:25 »
Con todo el respeto del mundo, para los que opinan que hay asuntos más importantes que resolver que si se trasladan los restos de Franco del Valle de los Caídos:

Tengo 38 años, nací en democracia y no viví ni conocí la dictadura, ni la guerra civil. ¿Me impide eso no tener opinión? ¿Que todos y cada uno de los gobiernos hayan pasado de abrir este melón, significa que entonces ya no se debería abrir?

¿Esos asuntos más importantes que se deberían atender, lo son más que la propia diginidad de un país y sus ciudadanos?

Por muy bien que vivieran algunos o coincidan ideológicamente con aquella dictadura, no dejó de ser eso, una dictadura. Lo que convierte a Franco en un golpista y un dictador. Así de sencillo.

¿Os parece de poca importancia convivir con monumentos que homenajean a un dictador? ¿En serio? Lo que ocurre en este país es digno de estudio, la verdad.

Creo que el problema viene (opinión sin fundamento porque, claro, yo no lo viví...) de no haber hecho las cosas bien en su momento.

No tiene ningún sentido dejar participar en política a aquellos que formaron parte de la dictadura. Lo siento, pero no. No tiene sentido haber dejado todos estos años estatuas, monumentos, placas, etc, por todo el país. Pero aún menos sentido tiene que pueda existir una fundación con el nombre de Francisco Franco, subvencionada con dinero público durante el gobierno del PP, o que cada 20 de noviembre se concedan permisos de manifestación para alabar la figura de Franco y primo de Rivera, cantando el "Cara al Sol" y realizando el saludo fascista en pleno centro de Madrid con la permisividad de las fuerzas públicas, políticas y policiales.

Todo esto sigue ocurriendo en España 40 años después.

Que se haya expoliado el dinero público con corrupciones vergonzantes y construcciones faraónicas e inútiles, mientras se recorta todo aquel servicio público que tanto se tardó en conseguir y no se levante la voz, y que se proteste ante la exhumación de los restos de Franco por no seguir mareando la perdiz o por el coste económico..... no doy crédito.

En una democracia no es posible que existan esos homenajes a una dictadura en forma de estatuas, placas, etc, ni que se permitan fundaciones para alabar las bondades del dictador y menos subvencionadas con ese mismo dinero público que algunos no quieren que se utilice ahora, ni se puede permitir manifestaciones ensalzando la figura de un golpista y dictador.

fagom

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 78
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #56 en: 23 de Agosto de 2018, 13:21:09 »
Llamas prioridad a algo que lleva 40 años de retraso. Algún día habrá que hacerlo, ¿no? O lo que quieres decir es que prefieres que no se haga nunca.

Y evidentemente que es con el dinero del contribuyente, no hay otro. ¿Este es el gasto público que más te fastidia?
No veo el retraso. Lo que veo es un error en el lugar elegido en su día. Que se pidan responsabilidades a los que ordenaron meterlo ahí y que lo paguen ellos. Si tan de acuerdo estáis algunos en pagarlo, haced entre vosotros una colecta, que a algunos nos cuesta llegar a fin de mes como para que haya que andar pagando errores de políticos con nuestros impuestos. En general, me fastidian todos los gastos públicos que no benefician a nadie y se hacen para contentar a unos pocos con el dinero de todos.
Como la fundación Francisco Franco? Que eso sí que es de vergüenza en un país democrático.
No sé por qué dices eso. Me importa un huevo esa fundación e ignoro si recibe dinero público. Espero que no. Pero ni esa ni ninguna. Quien monte fundaciones, que las financie.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #57 en: 23 de Agosto de 2018, 13:37:19 »
A mi me habría gustado que fuera iniciativa de la derecha española, legislaturas han tenido para ello antes y después de la ley de memoria histórica, el tema del cambio de nombres, la desaparición o cambio de uso de monumentos y mausoleos como el del valle de los Caidos, la investigación y localización de la fosas de represaliados y el resarcimiento moral a las victimas y familiares, o la incorporación a los archivos públicos de los fondos documentales manejados por la FFF, habría sido algo bonito y de aplaudir, además de un signo de que la derecha española se había liberado del lastre franquista, lastre que parece no terminar de desaparecer nunca.
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

dariorex

Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #58 en: 23 de Agosto de 2018, 13:48:31 »
Yo no entiendo muy bien porqué un partido conservador tiene que defender ciertas cosas que a lo mejor hace 40 años podían importar a sus votantes pero ahora no tienen por qué. Yo soy conservador, pero sinceramente y como decía un compañero preferiría que le dieran el plácet a la exhumación para quitarse lastres políticos del pasado de encima. Poco a poco van admitiendo que tienen votantes gays y que eso no le asusta nadie, y se dejan ver en las manifestaciones del orgullo; igualmente muchos potenciales votantes pueden -podemos- ser ateos, tener una postura tolerante en temas como el aborto, formar parte de familias no ya convencionales sino "disfuncionales", considerarnos españoles pero no nacionalistas... En fin, en España ser conservador no significa lo mismo que ser de derechas en 1936 -con la izquierda pasa igual- y si realmente queda un nucleo de votantes que le da importancia a donde esté enterrado Franco, el papel de la iglesia católica en la vida de las personas -como sociedad, no individualmente- o cualquier otra cosa que no tenga que ver con la política y casi diría que en realidad con la economía, pues yo iría pensando en que les renta más irse dejando esos votantes por el camino. A mi la opción Casado me sorprendió mucho porque tiene una pinta de jefe de centuria de FE de las JONS que ha hecho que hasta Pedro Sánchez me inspire más confianza...

fagom

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 78
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Desenterrando a Paco
« Respuesta #59 en: 23 de Agosto de 2018, 13:53:43 »
La historia es en realidad el relato de invasiones, guerras, revoluciones, crisis, quema de edificios, etc., todo ello ligado siempre al nombre de alguien cuya ambición le llevaba a cometer todo tipo de actos para conseguir sus fines, y sus victorias se dejaban escritas en forma de monumentos, ya sean arcos de triunfo, estatuas o valles de caídos. En Roma no sé si estarán muy de acuerdo con las actuaciones históricas de Nerón, pero han restaurado por completo la Casa de Oro de dicho emperador tras varios años de reformas. En su lugar, podían haberlo demolido. Los españoles podemos pasarnos la vida debatiendo si demoler este tipo de monumentos porque consideramos un tirano a quien lo mandó construir. Pero también podemos pasarnos la vida aprendiendo de los errores del pasado y no dejarnos llevar por la propaganda de los políticos. A mí me da igual si mi calle se llama "General Franco" o se llama "Emperador Napoleón". Lo que quiero es que podamos vivir con seguridad, que haya justicia, que se fomente el empleo y que el país funcione. Lo demás son ganas de mover el árbol a ver qué cae.