
Diseñador: Martin Schlegel
Fabricante: Queen/Mercurio
Jugadores: 2 - 4
Duracion: 45 - 60 minutos
Año: 2006
Diseño de caja: 2
Componentes: 4
Reglamento: 3
Facilidad de juego: 3
Originalidad: 2
Jugando: 3
Puntuacion Final: 2,9
Nominado al Spiel des Jahres en 2006
Uno de los lanzamientos "densos" de Queen, distribuido en nuestro país por Mercurio. Su diseñador es el desconocido Martin Schlegel creador de Hekla en 2001 y Aqua Romana en 2006; desconocemos si ha realizado alguno más.
El juego consiste en fabricar conducciones de agua por el subsuelo de la ciudad, pero hay que tener en cuenta que para hacerlo, hay que contar con los maestros de obras, que se encuentran alrededor del tablero. En su turno, un jugador tiene que elegir a un maestro de obras que se encuentre en la visual del obrero que quiera construir un canal. Dependiendo del tipo de maestro, podrá colocar una recta, una curva, un cruce, una doble curva. Cuando finaliza un acueducto coloca a su obrero en la casilla de puntuación correspondiente; después otro jugador que construya un acueducto del mismo valor no podrá colocarlo en esa casilla y tendrá que conformarse con la siguiente inferior que esté libre. Por lo que habra que encontrar el equilibrio entre construir un canal largo pero sin perder la puntuación.
Los jugadores irán terminando sus canales, bien voluntariamente, bien porque se han quedado encerrados (causa muy común). Al final del juego el jugador con la puntuación más alta es el ganador.
Evidentemente, muchos de los comentarios sobre este juego es su gran parecido con Metro (fabricado tambien por Queen); y en parte podemos decir que tiene gran parecido y que comparten mecánicas y sistema de juego parecidos. Sin embargo, una de las cosas que se detectan tras jugar es que la ambientacion del juego no termina de encajar. El hecho de que los canales puedan terminar inesperadamente o que las piezas no tienen porque encajar, da la sensación que el sistema de juego y la temática son incompatibles. No se me ocurre una mecánica ideal para este sistema, pero esta claro que los canales romanos no es. Sería mucho mas natural la construcción de sendas en la selva o la de autopistas.
Por lo demás, el juego contiene mucha interaccion entre jugadores. Es importante tener un buen control de los maestros de obras para poder expandir tus canales, además hay que tener en cuenta el momento más idoneo para puntuar. Todos estos factores hacen que Aqua Romana tenga grandes dosis tácticas y estrategicas.
Lo bueno: un juego muy táctico, mucha interaccion entre jugadores que hace que sea muy activo. Una buena alternativa a Metro. Componentes bonitos, el reglamento es fácil de explicar y recordar
Lo malo: poca originalidad, pero sin embargo su peor defecto es la temática, aunque se deja jugar, la caja algo grande y no permite demasiado orden en ella. El reglamento contiene traducciones forzadas, precio elevado en la mayoria de las tiendas.
Resumiendo: Se detecta "forzamiento" en temática y mecánica y sin cuidar algunos detalles. Es un juego que no brilla pero tampoco aburre. El precio es elevado. Su volumen no oculta sus fallos. Aunque el juego es, al menos, correcto y jugable. Tras algunas partidas y con algo más de experiencia es mucho más divertido, y la interaccion es muy alta. Con otra mecánica habria mejorado mucho.