logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 302214 veces)

Antonio Carrasco

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #390 en: 23 de Marzo de 2020, 05:02:07 »
Veo cierta superioridad a la hora compararnos con otros países, como paso cuando el Covid estaba en China. Eramos cuatro gatos alarmados comentando el tema.
China ha gestionado la crisis muchísimo mejor de lo que lo hará ningún país europeo, trabajaron para erradicar le enfermedad.

Alternativas a la Vía China, utilizadas por países democráticos sin paralizar sus economías ni perder sus libertades:

https://cutt.ly/7tc58qW

Otro modelo, mucho más eficaz que el chino, es posible. Esto es lo que deberíamos estar copiando.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

blapo

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #391 en: 23 de Marzo de 2020, 08:35:20 »
Veo cierta superioridad a la hora compararnos con otros países, como paso cuando el Covid estaba en China. Eramos cuatro gatos alarmados comentando el tema.
China ha gestionado la crisis muchísimo mejor de lo que lo hará ningún país europeo, trabajaron para erradicar le enfermedad. Aquí en las "democracias modernas" ni lo intentan, dan por hecho que se contagiará prácticamente al total de la población y solo intentan reducir la curva de contagio, aunque eso sea una sentencia de muerte segura para mucha gente, sobretodo gente mayor.
Esa soberbia de la vieja Europa creo que es en parte culpable de la situación actual, nos ha llevado a la nula previsión y la gestión nefasta de toda esta situación.
En algunos países africanos, sin casos de covid, llevan ya días con controles en los aeropuertos con personal sanitario con EPI completo o restringiendo el acceso, medida que aquí aun no han tomado (puede que no haya ni EPIs adecuados). Desgraciadamente a la larga tampoco podrán evitar la entrada del coronavirus pero como mínimo se lo toman en serio.

De superioridad nada y no hagas tu juicios de valor.

China y los países asiáticos lo han gestionado mucho mejor por la obediencia que se le tiene al estado, el pertenecer a parte de la sociedad al no destacar por encima del resto y a adaptarse para el bien común, esto tiene cosas buenas y cosas malas para el individuo. De todas maneras China es una dictadura y se le tiene mas miedo al estado que al virus. No en el caso de Corea o Japón, que es algo parecido a lo que he mencionado antes.

Me hace gracia tu comentario de tomando cosas por supuesto, África es inmensa y si, están tomando medidas a saco después de ver lo que le afecta a los vecinos colindantes cosa que Europa no ha hecho. Pero claro eso es todo ahora de que Europa es mala y todo lo demás es bueno. En fin...
Vámonos átomos!

Skywalker

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2854
  • Ubicación: Bilbao
  • Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #392 en: 23 de Marzo de 2020, 08:52:42 »
Yo, más bien, creo que el "problema" es que en todo Occidente impera el capitalismo y claro, "la pela e la pela" como bien dicen los catalanes, y nadie tiene o ha tenido los huevos de haber dicho "venga, se para TODO, y TODO EL MUNDO a sus casitas 15 días". Hasta ahora que parece que lo hace Italia, pero... tarde (como siempre), porque aquello parece ya de película, y de película de terror...

Que ojo, con esto ni digo que un régimen comunista sea mejor, ni que el capitalismo sea el demonio etc. etc. etc. Simplemente lo que vimos el lunes después del primer fin de semana del confinamiento. Toda la semana con el #yomequedoencasa, llega el lunes, y tó Dios a currar, porque hay que ir a currar, hacinados en el transporte público. Pues igual con un confinamiento total te hubieses ahorrado un montón de muertos... claro, vistos los cojones, macho, je! En una situación excepcional como esta, ¿no se podría haber asumido parar la producción 15 días? El pequeño autónomo lo iba a tener igual de jodido que ahora y, las grandes empresas ¿me vais a decir que no pueden asumir parar 15 días? En lugar de 10 millones de beneficio, pues este año tienes 8, no sé...
Que La Fuerza te acompañe!

pixatintes

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #393 en: 23 de Marzo de 2020, 08:57:28 »
Pero claro eso es todo ahora de que Europa es mala y todo lo demás es bueno. En fin...
Yo no he hablado de buenos ni malos, sino de buenas y malas gestiones, las democracias occidentales son las que están gestionando peor esta crisis, y todo indica que España va en camino de ser la peor. Días antes de la llegada el Covid estaban todos los medios y comunicados oficiales diciendo que 'esto era una como gripe' y que bueno era nuestro sistema sanitario,.. incompetencia total.

Sobre paradas de economía y perdida de libertades, pues vamos por el mismo camino pero con un éxito mucho menor. Acabaremos parando toda la economía porque sino de esta no salimos y ya tenemos un estado de excepción con los militares al mando y en la calle, alguien pensó que los mejores para gestionar una crisis sanitaria eran los militares, vaya, sin comentarios.
“When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning.” - Reiner Knizia

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #394 en: 23 de Marzo de 2020, 09:17:47 »
Yo también lo pensé. ¿Cómo se les ocurre llamar a los militares, con la cantidad de foreros preparados para todo que somos en este país? nosotros sí que lo arreglábamos rápido 😁

 
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Aecio

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #395 en: 23 de Marzo de 2020, 09:19:48 »
Es lo que tiene haber recortado la sanidad.  La poblacion de Madrid ha crecido y el personal sanitario ha disminuido. En consecuencia ,cuando hay una  emergencia en sistema se colapsa.

También se ha actuado tarde. Hemos tenido unos meses para prepararnos (preparando ucis, aprovisionamiento de material...) pero no se ha exo.

En mi trabajo tuve una reunión cob los jefes diciendo "no pasa nada" a raiz de un positivo cercano. A la semana todos encerrados en casa por orden del gobierno

AJ

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 594
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #396 en: 23 de Marzo de 2020, 09:21:58 »
Veo cierta superioridad a la hora compararnos con otros países, como paso cuando el Covid estaba en China. Eramos cuatro gatos alarmados comentando el tema.
China ha gestionado la crisis muchísimo mejor de lo que lo hará ningún país europeo, trabajaron para erradicar le enfermedad.


Alternativas a la Vía China, utilizadas por países democráticos sin paralizar sus economías ni perder sus libertades:

https://cutt.ly/7tc58qW

Otro modelo, mucho más eficaz que el chino, es posible. Esto es lo que deberíamos estar copiando.

Desde luego que es posible hacerlo mejor, pero me recuerda un poco al chiste del Arzobispo que fue a visitar un pueblo y se quejó de que no sonaban las campanas a su llegada y le preguntó al Párroco la razón.  El párroco le dijo que había 10 razones para que no sonara la campana.  "La primera es que no tenemos campana".

En España pasa lo mismo.  Y en este punto entramos en el cenagoso terreno de lo políticamente prohibido por el foro.   La falta de medidas más coherentes son solo la consecuencia de un sistema "político social" español que se basa en la falta de responsabilidad. Hemos alimentado el monstruo de la partitocracia para que dirija nuestras vidas y la sociedad civil se ha amuermado completamente.

Sinceramente, y estando de acuerdo con todo lo que dices sobre las medidas que se podrían tomar, creo que en España es imposible. 

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3302
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #397 en: 23 de Marzo de 2020, 09:55:51 »
Veo cierta superioridad a la hora compararnos con otros países, como paso cuando el Covid estaba en China. Eramos cuatro gatos alarmados comentando el tema.
China ha gestionado la crisis muchísimo mejor de lo que lo hará ningún país europeo, trabajaron para erradicar le enfermedad.

Alternativas a la Vía China, utilizadas por países democráticos sin paralizar sus economías ni perder sus libertades:

https://cutt.ly/7tc58qW

Otro modelo, mucho más eficaz que el chino, es posible. Esto es lo que deberíamos estar copiando.

Todo esto está muy bien y es lo que se debería haber hecho (a toro pasado...) pero a tiempo. La mayoría de estas medidas ahora no paran al virus. En el artículo de medium que compartí hace unas páginas lo explica muy bien, hay dos formas de combatir una pandemia: contención y mitigación.

La primera es la más eficaz pero requiere actuar a tiempo y de forma contundente y ya es tarde para Occidente. Ahora ya sólo nos queda la segunda opicón: mitigación. Y es aquí donde entra lo bien aplicado que sea el distanciamiento social porque la relación es directa con R (en mis gráficas lo llamaba C o ritmo de crecimiento, pero es el mismo factor, equivalente a la k de las reacciones nucleares) .Y es aquí donde me pongo de los nervios al ver lo laxa que es nuestra sociedad para responder a una situación de crisis de esta magnitud y donde se ve que parece que cierto sector de la población sólo aprende con mano dura. En una o dos semanas tendremos al ejército paseando por las calles, al tiempo.


Pego una parte donde lo comenta:

Citar
¿Cómo pueden los políticos contribuir al distanciamiento social?
La pregunta que se están haciendo los políticos hoy no es si deberían hacer algo, sino cuáles son las acciones apropiadas que deberían tomar.
Hay varias etapas para el control de una epidemia, empezando con anticipación y terminando con la erradicación. Pero ya es demasiado tarde para la mayoría de las opciones. Con este nivel de casos, las dos únicas opciones que los políticos tienen en frente son la contención y la mitigación.
Contención
Contener significa asegurarse de que todos los casos son identificados, controlados y aislados. Es lo que Singapur, Hong Kong, Japón o Taiwan están haciendo tan bien: Muy rápidamente limitan el número de personas que llegan, identifican a los enfermos, los aislan inmediatamente, utilizan material protector eficaz para proteger a su personal sanitario, investigan todos los contactos, los ponen en cuarentena…Esto funciona extraordinariamente bien cuando se está preparado y se hace de manera temprana y no es necesario parar la economía para ello.
Ya he hablado de la exitosa estrategia de Taiwan. Pero la de China también lo es. Los esfuerzos que realizó para luchar contra el virus son abrumadores. Por poner un ejemplo, formaron 1.800 equipos de 5 personas cada uno rastreando a cada persona infectada, todos aquellos con los que se habían relacionado, después todos con los que se habían relacionado éstos últimos y después aislándolos a todos. Así fue como fueron capaces de contener el virus en un país de mil millones de personas.


Citar
Mitigación
Mitigación requiere un distanciamiento social riguroso. La gente tiene que dejar de salir y quedar con otros para bajar la tasa de transmisión (R), de R = ~2–3 donde el virus progresa sin control, a por debajo de 1, cuando eventualmente muere.
Estas medidas requieren el cierre de empresas, tiendas, transporte público, escuelas y asegurarse del cumplimiento de las mismas. Cuanto peor es la situación, más estricto debe ser el distanciamiento. Cuanto antes se impongan unas medidas rigurosas, antes podrán retiradas, más fácil será identificar los casos en proceso y menos gente será infectada.
Esto es lo que tuvo que hacer Wuhan. Esto es lo que Italia estuvo forzada a aceptar. Porque cuando el virus está fuera de control, la única medida que funciona es que todas las zonas infectadas dejen de propagarlo a la vez.
Con miles de casos oficiales — y decenas de miles de reales — esto es lo que países como Irán, Francia, España, Alemania, Suiza o los EEUU tienen que hacer. Hoy.
Pero no lo están haciendo.
Algunos negocios han implatado el teletrabajo, lo cual es fantástico.
Algunos eventos multitudinarios están cancelándose.
Algunas áreas afectadas se están aislando.
Todas estas medidas ralentizarán al virus.
Pero no es suficiente para que la tasa de transmisión, R, pase del 2.5 al 2.2 o incluso al 2. Necesitamos que esté por debajo de 1 durante un periodo prolongado para matarlo. Y si no podemos hacer eso, tenemos que aproximarnos lo posible a una tasa del 1, tanto tiempo como sea posible, para aplastar la curva.
Así que la pregunta es: ¿Cuáles son los sacrificios que tenemos que hacer para bajar la R? Este es el menú que Italia ha puesto delante de todos nosotros:
Nadie puede entrar o salir de areas aisladas, a menos que se demuestren razones familiares o laborales.
El tránsito dentro de estas zonas debe evitarse, a menos que esté justificado por razones personales de urgencia o razones laborales que no puedan posponerse.
Está altamente recomendado que todos aquellos con síntomas (infección respiratoria y fiebre) se queden en su casa.
El tiempo libre del personal sanitario está suspendido.
Cierre de todas las instituciones educativas (escuelas, universidades…), gimnasios, museos, estaciones de ski, centros sociales y culturales, piscinas y teatros.
Los bares y restaurantes tienen un horario limitado de apertura de 6 de la mañana a 6 de la tarde, con una distancia mínima de un metro entre las personas.
Todos los pubs y clubs deben cerrar.
Toda actividad comercial debe mantener una distancia de un metro entre los clientes. Los que no puedan garantizarlo deben cerrar. Los templos religiosos pueden permanecer abiertos mientras puedan garantizar esta distancia.
Las visitas de amigos y familiares a los hospitales quedan restringidas.
Las reuniones de trabajo deben posponerse. Debe fomentarse el trabajo desde casa.
Todos los eventos deportivos y competiciones, públicas o privadas, están canceladas. Aquellos eventos importantes pueden realizarse a puerta cerrada.
Dos días después, añadieron: “No, de hecho, hay que cerrar todos los negocios que no son esenciales. Así que ahora estamos cerrando todas las actividades comerciales, oficinas, cafés y tiendas. Sólo el transporte, las farmacias y las tiendas de alimentación permanecerán abiertas.”
Una estrategia es ir incrementando las medidas gradualmente. Desgraciadamente, eso le da el virus un tiempo precioso para continuar expandiéndose. Si quieres estar seguro, hazlo al estilo de Wuhan. La gente puede que se queje ahora, pero te lo agradecerán más tarde.
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

pixatintes

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #398 en: 23 de Marzo de 2020, 10:06:47 »
Desde luego que es posible hacerlo mejor, pero me recuerda un poco al chiste del Arzobispo que fue a visitar un pueblo y se quejó de que no sonaban las campanas a su llegada y le preguntó al Párroco la razón.  El párroco le dijo que había 10 razones para que no sonara la campana.  "La primera es que no tenemos campana".

En España pasa lo mismo.  Y en este punto entramos en el cenagoso terreno de lo políticamente prohibido por el foro.   La falta de medidas más coherentes son solo la consecuencia de un sistema "político social" español que se basa en la falta de responsabilidad. Hemos alimentado el monstruo de la partitocracia para que dirija nuestras vidas y la sociedad civil se ha amuermado completamente.

Completamente de acuerdo.

Yo también lo pensé. ¿Cómo se les ocurre llamar a los militares, con la cantidad de foreros preparados para todo que somos en este país? nosotros sí que lo arreglábamos rápido 😁
Se ha creado el Comité Científico del Covid-19 hace dos días, creo que esto ya lo dice todo.
http://tiny.cc/y7krlz
“When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning.” - Reiner Knizia

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #399 en: 23 de Marzo de 2020, 10:08:22 »
Algunas reflexiones rápidas sobre cosas que han ido apareciendo en el hilo:

- África. Mi hija está en la selva entre Senegal y Guinea, en un lugar tan perdido del mundo que hemos pasado de estar preocupados a estar tranquilos! Y aunque el virus lo tiene difícil para llegar hasta allí y no tienen ningún caso en esa zona, ya están tomando medidas como cerrar escuelas, ir a las casas para concienciar a la gente de las medidas barrera, estableciendo planes de emergencia por si al final acaba llegando... Vamos, aprovechando que ya saben lo que ha pasado en otros países. Además de lo que se ha comentado de que la población es mucho más joven. Y como curiosidad, ella ya lleva máscara en el trabajo pero sobre todo para no contagiar a los chimpancés!

- Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.

- Anticipar. En la sociedad actual es difícil actuar, el inmenso público te va a poner a parir casi sin remedio si te quedas corto o si te pasas de frenada. Aquí (Francia) la gente empieza a hablar de la ministra de sanidad durante el H1N1, que compró por si la cosa iba a peor un montón de máscaras y vacunas, y que al final (afortunadamente) no hicieron falta. Fue sujeto de burlas de la gente, críticas de la oposición por el 'despilfarro', y al final dimitió y se acabó retirando de la política. Ayer dijeron en el telediario que se van a poder reutilizar aquellas máscaras que sobraron... Nadie se quiere pasar de frenada.

- España/Francia. Lo de Italia tiene un poco de excusa, a pesar de saber lo que había pasado en China siempre puedes pensar que aquí no es el mismo sistema, que a lo mejor no te puedes fiar de lo que te han contado... Pero que Francia y España no hayan reaccionado casi en el acto cuando lo empezó a hacer Italia no tiene perdón. Estaba clarísimo que la cosa no iba a ir mejor que en Italia si no hacíamos nada para que lo hiciera. No somos 'distintos' a los italianos, y no había censura, teníamos todos los datos ahí al lado. En el caso francés yo creo que pesó la pasada de frenada del H1N1, pero en el español no había ninguna excusa. Mi opinión es que es un gobierno demasiado frágil y que pendiente de sobrevivir ha sido incapaz de encajar un golpe tan fuerte, pero no quiero 'politizar', hablemos sólo del virus...

- Europa. Es increíble que la UE no sea capaz de reaccionar como un todo. Está claro que dentro de 100 años seremos un solo 'país' o estado o como se llame entonces, pero habría que empezar a dar los primeros pasos ya en sanidad, defensa... Y lo demás vendrá, pero hay que empezar por algo, y lo más lógico es coordinar la respuesta a un ataque, sea viral o no. Y ahora que los británicos se han ido, me parece increíble que no controlemos más esa frontera, sobre todo ahora que están haciendo el *** dejando que se propague a sus anchas por toda su isla. Aquí siguen saliendo los tres ferrys diarios hacia Inglaterra, ya veremos si una vez se controle la epidemia no son los ingleses los que nos van a joder.

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7784
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #400 en: 23 de Marzo de 2020, 13:49:48 »

- Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.


Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente.
Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #401 en: 23 de Marzo de 2020, 14:01:58 »
¿En ningún sitio se habla de los efectos negativos en el organismo de una persona por estar 2 semana sin poder andar?

Tengo curiosidad de saber cuales son exactamente. El que no trabaje ni salga a comprar prácticamente no anda.
Un día vale, dos también, pero en dos semanas imagino que aumentaran las enfermedades  o aumentaran los síntomas cardíacos derivados de problemas como la obesidad.

¿Hay algún sitio donde se hable de esto?  me gustaría informarme.

A ver: tienes multitud de opciones para hacer deporte en casa, tutoriales, videos, clases en directo, yo mismo llevo cuatro clases esta semana cuando lo normal es que vaya al gimnasio dos o tres, si te lo propones puedes hacer mas deporte en estas dos semanas confinado que si hicieras vida normal.

Desgraciadamente mi casa no tiene espacio suficiente para tales menesteres.

Buenas, para hacer un poco de entrenamiento diario en casa, solo necesitas el espacio en el que cabe una esterilla. Aquí tienes algunas ideas:

Rutina básica de cardio para principiantes:


Yoga para principiantes:


Sólo te llevará 20 minutos al día, y te lo agradecerán tu cuerpo y (sobre todo) tu cabeza.



« Última modificación: 23 de Marzo de 2020, 14:04:18 por Sr. Cabeza »

Antonio Carrasco

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #402 en: 23 de Marzo de 2020, 14:20:28 »

- Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.


Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente.
Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.

¿Trampa? En absoluto. Tanto Corea como Taiwán, Singapur o Japón han tomado medidas basadas en la experiencia del MERS y SARS en 2003 y 2007. Experiencias que ellos sufrieron en carne propia y cuyos científicos diseminaron en los organismos competentes (OMS, ECDC, CDC; puedes leer los informes, si te apetece). Los países occidentales adoptaron entonces la actitud de "eso es algo que pasa en Asia y aquí no puede pasar". Así que nos ha pillado sin protocolos, sin herramientas jurídicas específicas y sin los medios técnicos y burocráticos. No es una cuestión de que sean distintos (eso es de un orientalismo que haría revolver a Edward Said en su tumba, por cierto) sino un problema a nivel de gobierno. Lo que nos diferencia son las decisiones tomadas por los gobiernos de Taiwán, Singapur o Corea, de las tomadas por los gobiernos de Francia, Reino Unido, España o Italia.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #403 en: 23 de Marzo de 2020, 14:36:30 »
Yo creo que se refiere a que allí juegan con la ventaja de que se aplica una norma y la gente la cumple, con lo que son mucho más eficaces (dejando aparte lo de que hayan aplicado normas que aquí no han querido aplicar).

Yo estuve en Tokio un verano después de Fukushima y el gobierno pidió que los aires acondicionados no se bajaran de 28 grados para ahorrar electricidad. Hacía un calor pegajoso impresionante, yo me duchaba antes de salir por las mañanas y antes de llegar al metro ya estaba chorreando... y cuando llegaba al despacho el aire estaba a 28, con lo que aun con un ventilador enfocado a la cara tardaba media hora en dejar de transpirar a chorros. Y nadie tuvo que limitar los termostatos a 28, simplemente sabían que nadie los bajaría. De hecho han podido superar el cierre de muchas centrales nucleares a base de disciplina energética.

Eso es imposible de llevar a la práctica en occidente, cada uno bajaría su termostato y pensaría "por uno que lo haga no pasará nada"...

Antonio Carrasco

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #404 en: 23 de Marzo de 2020, 16:12:10 »
Yo creo que se refiere a que allí juegan con la ventaja de que se aplica una norma y la gente la cumple, con lo que son mucho más eficaces (dejando aparte lo de que hayan aplicado normas que aquí no han querido aplicar).

Yo estuve en Tokio un verano después de Fukushima y el gobierno pidió que los aires acondicionados no se bajaran de 28 grados para ahorrar electricidad. Hacía un calor pegajoso impresionante, yo me duchaba antes de salir por las mañanas y antes de llegar al metro ya estaba chorreando... y cuando llegaba al despacho el aire estaba a 28, con lo que aun con un ventilador enfocado a la cara tardaba media hora en dejar de transpirar a chorros. Y nadie tuvo que limitar los termostatos a 28, simplemente sabían que nadie los bajaría. De hecho han podido superar el cierre de muchas centrales nucleares a base de disciplina energética.

Eso es imposible de llevar a la práctica en occidente, cada uno bajaría su termostato y pensaría "por uno que lo haga no pasará nada"...

Franchi, si te he de ser sincero me parece un poco una excusa, porque no es un problema de comportamiento social sino de organización de los recursos por parte del Estado. Por ejemplo, en Taiwán desde el minuto uno de la pandemia el gobierno activó los protocolos de actuación y comprobó el estado de salud de todos los pasajeros de vuelos procedentes de Wuhan, primero, y después, de toda China. Los que presentaban síntomas o simplemente sospechaban que podían estar infectados, se les hacía un test y si daban positivo se les ponía en cuarentena. Los pasajeros no podían elegir, ni tenían que cooperar voluntariamente: era una acción del Estado, en el uso de sus prerrogativas como usufructuario de la soberanía nacional.

¿Qué puede ayudar a imponer restricciones el hecho de tener una sociedad en la que la versión confunciana del budismo fomenta la solidaridad de grupo y el respeto hacia la autoridad? Sí, sin duda (no estoy nada seguro que sea aplicable al caso de Singapur, sin embargo, que también ha impuesto medidas similares a Taiwán o Corea... mira que me fastidia ese hábito tan europeo de meter a todos los países asiáticos en el mismo saco, por cierto). Es una ayuda, sin embargo, no la clave de las medidas adoptadas.

La crisis ha pillado a los gobiernos europeos con los pantalones bajados. Estaban tan acostumbrados a confundir cada vaso de agua derramado con un tsunami, que cuando ha llegado uno de verdad -y eso que venía anunciado a bombo y platillo- han reaccionado como gallinas sin cabeza. Y no es tirar capotazos a toro pasado, porque se lleva avisando desde 2003 del peligro de una pandemia y de la falta de protocolos y medios. A las Casandras no les han hecho caso, y ahora pagamos las consecuencias. No me valen ni el "yo no lo sabía" ni "es que los (añadir gentilicio al gusto) son diferentes." Sé que soy exigente, pero es mi derecho y mi deber como ciudadano el serlo.

"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo