logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 302079 veces)

chiqui

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #750 en: 15 de Abril de 2020, 17:53:23 »
Por timing y evolución de la epidemia puedes compararte con Italia, ya que estamos en momentos similares de la epidemia. Portugal, Francia, Países Bajos están de momento todavía en la fase de crecimiento, en especial Francia.

Totalmente de acuerdo con lo de que las comparaciones solo son fiables si se compara países en fases de la epidemia similares. Sin embargo es cierto que Italia despuntó antes que España (está algunos dias por delante), pero después se mantuvo en una tasa de contagio menor que la de España, lo que hizo que les adelantáramos en número de casos y en tasa de mortalidad, aunque sin embargo, sigamos por debajo de Italia en tasa de letalidad.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #751 en: 15 de Abril de 2020, 17:57:25 »
Por timing y evolución de la epidemia puedes compararte con Italia, ya que estamos en momentos similares de la epidemia. Portugal, Francia, Países Bajos están de momento todavía en la fase de crecimiento, en especial Francia.

Totalmente de acuerdo con lo de que las comparaciones solo son fiables si se compara países en fases de la epidemia similares. Sin embargo es cierto que Italia despuntó antes que España (está algunos dias por delante), pero después se mantuvo en una tasa de contagio menor que la de España, lo que hizo que les adelantáramos en número de casos y en tasa de mortalidad, aunque sin embargo, sigamos por debajo de Italia en tasa de letalidad.

Sí, es curioso lo referente al número de recuperados, teniendo en cuenta que para que te cuenten como recuperado aquí has de haber sido contado como infectado antes, o sea no puedes ser uno de los "enfermos asintomáticos" o de pocos síntomas que han pasado por debajo del radar.

Por cierto, lo de Chile contando a los muertos como "recuperados" porque ya no son fuente de contagio es, cuanto menos, de traca...
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

chiqui

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #752 en: 15 de Abril de 2020, 18:19:05 »
Sí, es curioso lo referente al número de recuperados, teniendo en cuenta que para que te cuenten como recuperado aquí has de haber sido contado como infectado antes, o sea no puedes ser uno de los "enfermos asintomáticos" o de pocos síntomas que han pasado por debajo del radar.
¿Hay algún sitio donde no sea así? Porque me parece de lógica que para poderte recuperar de algo primero tienes que enfermar de eso.

Por cierto, lo de Chile contando a los muertos como "recuperados" porque ya no son fuente de contagio es, cuanto menos, de traca...
Quiero creer que es problema de terminología. Estos chilenos no se entienden con el resto de hispanohablantes  ;D ;D. Lo suyo es llamarlos "casos resueltos", englobando recuperados y fallecidos. Lo contrario sería "casos activos".

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #753 en: 15 de Abril de 2020, 18:25:08 »
Sí, es curioso lo referente al número de recuperados, teniendo en cuenta que para que te cuenten como recuperado aquí has de haber sido contado como infectado antes, o sea no puedes ser uno de los "enfermos asintomáticos" o de pocos síntomas que han pasado por debajo del radar.
¿Hay algún sitio donde no sea así? Porque me parece de lógica que para poderte recuperar de algo primero tienes que enfermar de eso.


Quiero decir, que teniendo en cuenta el número de casos diagnosticados el porcentaje de recuperados es alto en comparación con los italianos, con un número de diagnosticados algo menor pero con uno de recuperados muy inferior. Es curioso.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

chiqui

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #754 en: 15 de Abril de 2020, 18:42:44 »
Quiero decir, que teniendo en cuenta el número de casos diagnosticados el porcentaje de recuperados es alto en comparación con los italianos, con un número de diagnosticados algo menor pero con uno de recuperados muy inferior. Es curioso.
Ah sí. El virus es el mismo, así que en circunstancias similares, el virus tiene un indice de letalidad intrínseco que debe ser igual en todos lados. Por supuesto, puede haber variaciones en la letalidad por diversos factores. Pero en países con circunstancias similares como Italia y España sería de esperar que las tasas de letalidad sean similares.
Habrá que ver como evolucionan.

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #755 en: 15 de Abril de 2020, 18:43:17 »
Por ejemplo, Japón con 120 millones de habitantes tiene ahora unos 150 muertos. España con 47 millones tiene unos 20.000. Por mucho que cuenten mal o distinto unos y otros, yo diría que Japón lo tiene MUCHO más controlado que nosotros. Es sólo un ejemplo.
Cuidado con eso, porque el gobierno japonés está indicando a sus ciudadanos que si no se toman el confinamiento en serio podrían tener hasta 400.000 muertos o más
https://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/aumentalatasadecontagiosporcovid-19enjapon-2561297/

Es exactamente lo que digo, este ejemplo es muy claro de que Japón se lo está tomando mucho más en serio, o haciéndolo mucho mejor, que España, tanto los gobernantes como la población. O como todo es relativo, España lo está haciendo mucho peor o se lo ha tomado menos en serio, como prefiráis.

Y ellos, como dice la noticia, tienen más riesgo que nosotros, porque están más cerca de China, la población es la más anciana del mundo, y viven en aglomeraciones mucho más densas. Así que tiene aún más mérito cómo están controlando la situación.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #756 en: 15 de Abril de 2020, 18:52:19 »
Por ejemplo, Japón con 120 millones de habitantes tiene ahora unos 150 muertos. España con 47 millones tiene unos 20.000. Por mucho que cuenten mal o distinto unos y otros, yo diría que Japón lo tiene MUCHO más controlado que nosotros. Es sólo un ejemplo.
Cuidado con eso, porque el gobierno japonés está indicando a sus ciudadanos que si no se toman el confinamiento en serio podrían tener hasta 400.000 muertos o más
https://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/aumentalatasadecontagiosporcovid-19enjapon-2561297/

Es exactamente lo que digo, este ejemplo es muy claro de que Japón se lo está tomando mucho más en serio, o haciéndolo mucho mejor, que España, tanto los gobernantes como la población. O como todo es relativo, España lo está haciendo mucho peor o se lo ha tomado menos en serio, como prefiráis.

Y ellos, como dice la noticia, tienen más riesgo que nosotros, porque están más cerca de China, la población es la más anciana del mundo, y viven en aglomeraciones mucho más densas. Así que tiene aún más mérito cómo están controlando la situación.

No estoy tan seguro de ese punto. Según la noticia se teme un brote descontrolado, porque parece que los japoneses habrían relajado su comportamiento (que al menos según se sabe es voluntario). Y es algo extraño, porque supuestamente deberían tenerlo ya más controlado tras pasar China lo peor de la crisis actual.

Entonces, ¿por qué ese miedo a casi medio millón de muertos? si tienes el virus controlado, si lo han hecho todo tan bien... o bien en realidad no se ha hecho tan bien, o bien influye algo que se ha comentado en foros internacionales, la prevalencia autoritaria de los países de extremo oriente, el supuesto principio cultural confunciano de respeto y obediencia a la autoridad, y los gobiernos hayan pensado que sería bueno reforzar ese principio con una dosis de miedo.

Es raro, cuanto menos.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #757 en: 15 de Abril de 2020, 19:03:03 »
Bueno, yo no lo veo raro, será que al ver la hecatombe de algunos países de occidente han preferido asustar un poco de más para que la gente no se relaje, pero no creo que lo esperen de verdad.

Y dices que ya deberían tenerlo controlado porque China ha pasado lo peor, pero bueno, ellos no, y de China sabemos lo que nos quieren contar. Así que no deben fiarse de los chinos, y ellos tienen mucho intercambio con China (hay pocos extranjeros en general pero de los extranjeros lo que más hay son chinos), es normal que estén en guardia.

Siempre es mejor encarar la crisis: 1) en guardia; y 2) metiendo miedo a la gente. Aquí fallaron las dos cosas, no se subió la guardia cuando tocaba, y en vez de asustar se hizo lo contrario, "aquí no pasará nada". La estrategia japonesa me parece MUCHO mejor.


chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #758 en: 15 de Abril de 2020, 19:09:29 »
Bueno, yo no lo veo raro, será que al ver la hecatombe de algunos países de occidente han preferido asustar un poco de más para que la gente no se relaje, pero no creo que lo esperen de verdad.

Y dices que ya deberían tenerlo controlado porque China ha pasado lo peor, pero bueno, ellos no, y de China sabemos lo que nos quieren contar. Así que no deben fiarse de los chinos, y ellos tienen mucho intercambio con China (hay pocos extranjeros en general pero de los extranjeros lo que más hay son chinos), es normal que estén en guardia.

Siempre es mejor encarar la crisis: 1) en guardia; y 2) metiendo miedo a la gente. Aquí fallaron las dos cosas, no se subió la guardia cuando tocaba, y en vez de asustar se hizo lo contrario, "aquí no pasará nada". La estrategia japonesa me parece MUCHO mejor.

Si estás constantemente metiendo miedo a la gente, al final ésta deja de creérselo, y cuando viene el lobo de verdad es un desastre. Japón es el mejor país en preparación para Tsunamis y terremotos, y el de 2011 les pilló desprevenidos, porque se confiaron (sí, fue más fuerta que de costumbre, pero los expertos desacreditaron a las voces de alarma de lo que podía pasar en ciertos escenarios en los que las defensas construidas no serían suficientes).

Los modelos autoritarios tienen también ese defecto, resulta muy difícil desafiar a la autoridad, y si ésta se equivoca (e históricamente eso pasa con frecuencia) la sociedad acaba en desastre. Las sociedades más "liberales" occidentales son más caóticas, pero a la larga también más adaptables.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

AJ

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 594
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #759 en: 15 de Abril de 2020, 19:14:42 »
No hay que olvidar que Japón son unos 126 millones de seres que viven tremendamente apiñados (335 h/k2).  En España somos 93 h/k2.

No dudéis que Japón y Corea del Sur van a salir de los mejor parados de la crisis internacional que se avecina.


« Última modificación: 15 de Abril de 2020, 19:34:25 por AJ »

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #760 en: 15 de Abril de 2020, 19:26:24 »
Si estás constantemente metiendo miedo a la gente, al final ésta deja de creérselo, y cuando viene el lobo de verdad es un desastre. Japón es el mejor país en preparación para Tsunamis y terremotos, y el de 2011 les pilló desprevenidos, porque se confiaron (sí, fue más fuerta que de costumbre, pero los expertos desacreditaron a las voces de alarma de lo que podía pasar en ciertos escenarios en los que las defensas construidas no serían suficientes).

Tenemos una visión muy deformada de lo que pasó en 2011. No les pilló desprevenidos en absoluto, ni se confiaron. Para empezar, fue un terremoto excepcional que habría sido devastador en cualquier país del mundo, de magnitud mayor que 9 y tan cerca de Tokio. Compañeros míos estaban allí, y las torres de su hotel se balanceaban como atracciones de feria (estaban en el piso 11). No se cayó prácticamente nada, y ni siquiera en la central de Fukushima hubo desperfectos.

El problema fue únicamente el tsunami posterior, porque fue magnitud 9 y enfrente de la costa, y el rompeolas de la central no era bastante alto, pero con algún metro más no habría pasado absolutamente nada. Luego los pueblos costeros sí que recibieron la ola, claro, y murieron unos 15.000 en total. Eso es menos que lo que lleva España con el Covid-19. En Francia también estiman las protecciones de las centrales suponiendo que puede que pase algo un poco peor que en el pasado, pero si un día pasa algo excepcionalmente más grave... No es cuestión de confianza, es cuestión de equilibrio entre costes y riesgos razonables.

Además, aquí sólo nos llegan los desastres más llamativos, pero en Japón terremotos y tifones tienen cada dos por tres, y siempre aguantan. Precisamente porque nunca están desprevenidos.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6554
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #761 en: 16 de Abril de 2020, 07:12:37 »
Claro, tambien son países con personas muy honradas, con personas sacrificadas, con políticos que entran en la política preparados y para servir al país y no a ellos mismos; países donde no hay ni la décima parte de corrupcion en todas las clases sociales; donde se respetan a pies juntillas el pago de impuestos y obligaciones fiscales, países donde no corre tanto el dinero B por todas partes, países donde las empresar son muy competitivas y tienen enormes beneficios pero los trabajadores también tienen trabajos más estables y mucho mejor remunerados...
Muchos detalles que determinan la capacidad de un país para estar preparado y prevenido ante eventualidades de magnitudes de carácter excepcional. Los resultados son siempre un reflejo de ese país.
No obstante, yo sí creo que la sanidad de aquí es muy buena y podemos dar gracias pues en muchos países no puden tener la atención que aquí se dispendia. Seamos justos ante todo.
No estábamos preparados para algo de senejante envergadura, por negligencia, por confianza excesiva, por miedo a meter el pánico en la sociedad y dañar la economía, por falta de valor y de capacidad de afrontar los problemas de verdad; por vivir en un país con la opinión de la población muy polarizada, por tener unos políticos chapuceros, sin capacidad de liderazgo, egoístas y sectarios, solo pendientes de intereses  partidistas.
Espero que esto, sirva de escarmiento para el futuro, para tener un país con unas infraestructuras y una industria capacitada para actuar de inmediato y paliar los efectos de acontecimientos de esta magnitud; eficiente y versátil. Para cuidar a los profesionales y gente de sobra preparada y que no tenga que marchar a otros países, ya que los necesitamos aquí. Para que nos demos cuenta que la sanidad es una de las joyas de la corona de un país, juntamente con la educación y se le dote de todos cuantos recursos necesita en vez de estar promoviendo otros métodos privados( a buen entendedor sobra explicación alguna).
En fin; mucho que repasar y mucho que reflexionar. Veremos si sirve de algo o seguiremos comprobando como el ser humano es el único animal capaz de tropezar mil veces con la misma piedra.
« Última modificación: 16 de Abril de 2020, 07:16:15 por Ben »

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #762 en: 16 de Abril de 2020, 09:02:42 »
Claro, tambien son países con personas muy honradas, con personas sacrificadas, con políticos que entran en la política preparados y para servir al país y no a ellos mismos; países donde no hay ni la décima parte de corrupcion en todas las clases sociales; donde se respetan a pies juntillas el pago de impuestos y obligaciones fiscales, países donde no corre tanto el dinero B por todas partes, países donde las empresar son muy competitivas y tienen enormes beneficios pero los trabajadores también tienen trabajos más estables y mucho mejor remunerados...
Muchos detalles que determinan la capacidad de un país para estar preparado y prevenido ante eventualidades de magnitudes de carácter excepcional. Los resultados son siempre un reflejo de ese país.
No obstante, yo sí creo que la sanidad de aquí es muy buena y podemos dar gracias pues en muchos países no puden tener la atención que aquí se dispendia. Seamos justos ante todo.
No estábamos preparados para algo de senejante envergadura, por negligencia, por confianza excesiva, por miedo a meter el pánico en la sociedad y dañar la economía, por falta de valor y de capacidad de afrontar los problemas de verdad; por vivir en un país con la opinión de la población muy polarizada, por tener unos políticos chapuceros, sin capacidad de liderazgo, egoístas y sectarios, solo pendientes de intereses  partidistas.
Espero que esto, sirva de escarmiento para el futuro, para tener un país con unas infraestructuras y una industria capacitada para actuar de inmediato y paliar los efectos de acontecimientos de esta magnitud; eficiente y versátil. Para cuidar a los profesionales y gente de sobra preparada y que no tenga que marchar a otros países, ya que los necesitamos aquí. Para que nos demos cuenta que la sanidad es una de las joyas de la corona de un país, juntamente con la educación y se le dote de todos cuantos recursos necesita en vez de estar promoviendo otros métodos privados( a buen entendedor sobra explicación alguna).
En fin; mucho que repasar y mucho que reflexionar. Veremos si sirve de algo o seguiremos comprobando como el ser humano es el único animal capaz de tropezar mil veces con la misma piedra.

Como matización, recordemos que en Japón no son taaaan honrados y poco corruptos, que de allí es la Yakuza, que no es que sea una broma (y las Tríadas en China), y una organización así pervive en un país con crímenes y con corrupción. No caigamos en estereotipos negativos, pero tampoco exageradamente positivos
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #763 en: 16 de Abril de 2020, 09:21:02 »
Como matización, recordemos que en Japón no son taaaan honrados y poco corruptos, que de allí es la Yakuza, que no es que sea una broma (y las Tríadas en China), y una organización así pervive en un país con crímenes y con corrupción. No caigamos en estereotipos negativos, pero tampoco exageradamente positivos
China será tan corrupta más o menos que aquí, pero lo siento, Japón lo es muchísimo menos. Nadie es perfecto, y en un país de 120 millones hay mafias, claro. No sé la experiencia que tienes con eso, pero yo llevo años pasando bastante tiempo allí. Desde perder un ordenador o una cartera llena de billetes y encontrarlos en objetos perdidos sin que falte nada, hasta que se ofendan si intentas dejar una propina.

Yo he tenido dos anécdotas curiosas. Una vez, ya de vuelta en Francia, me mandaron un mail preguntándome si había perdido 5000 yenes (50€)! Resulta que alguien se encontró un billete delante de la entrada del laboratorio (en la calle), y lo llevó al servicio de seguridad para ver si había imágenes en las cámaras de la víspera. Les pareció ver algo cuando pasaba un 'europeo' (no japonés), y empezaron a mandar mails a los que habíamos estado y que nos parecíamos un poco. Vamos, que estaban incómodos con quedarse 50€ de alguien que los había perdido, y movilizaron un montón de gente. Igual que aquí.

Otra es que en el campus del laboratorio al que voy pillaron a una bióloga que había modificado los resultados de una medida, y que con ello había conseguido premios y publicaciones. Su responsable jerárquico, que se demostró que no estaba al corriente de nada, se hizo el hara-kiri porque se creía con responabilidad moral (algo que aquí desconocemos). Y el gobierno, como señal anti-fraude para la sociedad, redujo de más de un 10% el presupuesto de todo el campus al año siguiente, lo que nos afectó a los físicos también. Al mismo tiempo, en España pasó algo parecido (casi calcado), y el del CSIC que era responsable de la bióloga y que se había beneficiado de sus premios y publicaciones dijo "yo no sé nada y no tengo culpa, yo me fio de mis subordinados".

Que en Japón son más honrados no es un estereotipo. Tienen otros muchos defectos, que hacen que yo prefiera vivir en Francia que allí, pero tienen muchas virtudes que aquí escasean.


PS/ Y sobre lo que ha dicho Ben de que el ser humano es el único animal capaz de tropezar mil veces con la misma piedra, ese mil es en promedio, algunos seres humanos tropiezan mucho más que otros... ;)
« Última modificación: 16 de Abril de 2020, 09:25:08 por franchi »

Dukarrio

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 290
  • Ubicación: los Pollos Hermanos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
En el momento de la acción, recuerda el valor del silencio y el orden. (Formio de Atenas)
La ignorancia no empuja a nadie a la guerra, y nadie que piense que sacará algo de ella dejará que el miedo le disuada (Hermócrates de Siracusa)