logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 23865 veces)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #105 en: 17 de Febrero de 2009, 23:03:34 »
No me creo que estando en el siglo XXI no haya nada que automatice mejor el proceso y no se necesite de un señor para ajustar la maquina. Es que me parece increible.

El ajuste se ha de hacer manual, sea una maquina unitaria (que para hacer lo que decis hay que hacerlo 1 a uno), o sea un "tren" que haga unos 2000 por hora. Hay maquinarias muy automatizadas ( y de muchos millones) que lo hacen, sobre todo para packaging industrial, pero no estamos hablando de fabricar cajas para el Ariel ¿o si?

ACV  8)

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #106 en: 17 de Febrero de 2009, 23:08:41 »
Que dificil lo poneis, un troquel enseguida vale unos 300/500€, luego las láminas se han de contracolar, y una máquina no se pone en marcha por variso a4, luego se han de meter en la troqueladora, que aunque sea manual, requiere un señor para poner el troquel, ajustarlo,y luego "tirar" unas decenas de originales a la basura....la manualidad se esta perdiendo, y contra más manual es un proceso más caro resulta. Lo veo dificil, cualuqier proveedor te pide 1000 unidades de algo como míinimo para darte precio....

Saludos
ACV  8)

todo eso era perfectamente igual de válido para la edición de libros y ahora se puede pedir uno sólo con resultados impecables

imposible es una palabra demasiado absoluta.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #107 en: 17 de Febrero de 2009, 23:10:48 »
sólo hay que calibrarlo una vez

una cosa es imprimir el carton y otra el troquel

se supone que todos los cartones tienen la misma forma
lo único que tienen cosas dibujadas distintas dentro

pero todos los troqueles son iguales

si tienes calibrada la máquina de imprimir, tienes calibrada la de troquelar (que no se toca para nada)
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #108 en: 17 de Febrero de 2009, 23:17:23 »
sólo hay que calibrarlo una vez

una cosa es imprimir el carton y otra el troquel

se supone que todos los cartones tienen la misma forma
lo único que tienen cosas dibujadas distintas dentro

pero todos los troqueles son iguales

si tienes calibrada la máquina de imprimir, tienes calibrada la de troquelar (que no se toca para nada)

Primero, si quieres una fichas "cara y cara" qeu tengan un grosor, necesitas imprimir en dos cartones y contracolar. Si lo quieres en una cara, has de hacerlo en un cartón muy fino que te admita entrar en una digital (que te puedo asegurar que no son todos). Si quieres hacerlo en offset, ya no hablemos que no todas las maquinas admiten algo más gordo de 300 gr.....

Luego haber quien es el guapo en una imprenta, que tiene parada una maquina de troquelar con "un arreglo de troquel"... si estos muchachos me piden unas 200 hojas al año.... voy a dejar una maquina con un operario con el mismo arreglo  en vez de hacer unos cuantos millones de cortes de troquel.... no va asi.

Un libro es infinitamente más fácil de hacer que cualquier componente de un juego, y además es estadar y cualquiera lo puede hacer.
Ya no existe la industria especializadsa y las maquinas especiales para hacer juegos como las que habia (por ejemplo) en la antigua Borras, ahora has de trabajar con sistemas estandar para hacer cosas estandar. NO es tan fácil. Y si conseguis una imprenta que os haga esto, me llamais que yo me pondre a la cola para hacer un P200 de algunas cosas, teneis un cliente.

ACV  8)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #109 en: 17 de Febrero de 2009, 23:18:27 »
La pregunta es: ¿se puede imprimir encima del troquel en blanco? Porque supongo que es lo que está sugiriendo kalamidad21, o al menos eso entiendo.

Surien

  • Visitante
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #110 en: 17 de Febrero de 2009, 23:20:32 »
Juer ACV mil gracias ante todo por el apoyo. Me vendrá genial lo que me has comentado del tablero, aun te preguntaré alguna cosilla...y tranqui, que no soy un hijodelvecinoquetoqueteapotochó, he estudiado para esto y también se nos ha advertido en clase que lo que nos diferencia del llamado intrusismo es precisamente, que no somos precisamente unos meros "tocaprogramas", nos formamos para controlar la imagen, de donde viene, cómo es, a donde va y porqué. Otra cosa es que nos formemos mejor o peor ^_^.

En ese sentido decir que precisamente muchas de las decisiones que he tomado, las he tomado precisamente por abaratar costes de producción, como por ejemplo estandarizar medidas, no abusar de los troqueles y de usarlos que sean estandar (por ejemplo las fichas, son como las típicas cuadradas de cualquier wargame, los contadores son cubos de madera pillados a yankilandia, no todavía no conocía la paginita germana sniff). Las cartas tenía claro que las quería con bordes redondeados para que no sufran al barajar y gracias a un comentario de Wkr di con el maravilloso corner-cutter (si te gusta el print and play es un "must have" en toda regla). Ahora por ejemplo estoy mirando de estandarizar la medida del tablero ajustándome a las medidas supeditadas a mis fichas etc para que todo cuadre. Es chungo ensamblarlo todo y aun más pensarlo para la producción.

En cuanto a lo que decís de lulú y demás, coincido con kalamidad21, en que yo al menos hace unos años consideraba inviable lo que está ofreciendo esa web (y alguna otra). Quién sabe si haciendo uso de estándares se consigue ofrecer algo parecido pero para juegos de mesa, no? Yo por mi parte tengo esperanza y creo firmemente en que si a alguien le interesa y le ve mercado (no soy economista ni nada) lo hará. Pero como dice ACV es complicado y esas máquinas cuestan un cojón y medio, troqueles, plegadoras, las mismas máquinas offset etc...aunque lo digital cada vez está avanzando, ahora hasta imprimen en 3D, casi parece de ciencia ficción no?

De todas formas hoy por hoy...he trabajado en una imprenta pequeña, no es lo mismo que una grande y tecnológicamente avanzada y creo que hoy por hoy no es viable hacer algo de ese calibre. Pero mejor nos lo diría un impresor, o ACV que se ve que controla ^_^

Surien

  • Visitante
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #111 en: 17 de Febrero de 2009, 23:22:25 »
La pregunta es: ¿se puede imprimir encima del troquel en blanco? Porque supongo que es lo que está sugiriendo kalamidad21, o al menos eso entiendo.

En impresoras domésticas si, pero aun estas necesitan ajustes (suele ser un coñazo hacer encajar las cosas sin un robotito con sensores ópticos la verdad). En cosas más tochas que van a no se cuantas mil copias por minuto pues...quizás, pero con tanto trajín los registros se pueden ir a tomar por cleta biciculo y si solo varias tintas ya dan problemas imagínate con troqueles.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #112 en: 17 de Febrero de 2009, 23:27:12 »
La pregunta es: ¿se puede imprimir encima del troquel en blanco? Porque supongo que es lo que está sugiriendo kalamidad21, o al menos eso entiendo.

Se puede hacer en serigrafia, o si alguien inventa una maquina para hacerlo como los pasteles.... esos pasteles con foto  ;D. Pero de manera normal en digital, NO.

De hecho yo hago prototipos sobre hojas troqueladas, con transparencias adhesivas, que luego pego y corto encima. Pero has de tener las hojas troqueladas en blanco  8)

ACV

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #113 en: 17 de Febrero de 2009, 23:33:09 »
Pero lo haces sobre hojas no sobre carton. Esa era la pregunta. Igual con alguna máquina-robot se pueda lograr algo así. Vamos, estoy seguro de que tiene que existir algo así. Otra cosa que se comercialice y lo que cueste.

Surien

  • Visitante
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #114 en: 17 de Febrero de 2009, 23:33:54 »
Yo por ejemplo en mi juego imprimo sobre papel adhesivo y luego lo pego sobre cartón duro (en mi caso es de posavasos, de 400 g/m2, pero creo que aun suele ser más denso) y eso lo troquelo, pero claro si luego tenemos que hacer el troquel y hay que ajustar cada troquel manualmente...lo que yo pensaba era por ejemplo estandarizar para fichas el tipo de plancha que hay que imprimir y luego troquelar. Se especifica un montaje acorde a esa plancha y ese troquel con unas características comunes (por ejemplo sin sangres, cada ficha troquelada tanto de altura y de anchura etc.)...algo así como una plantilla, que tu has de utilizar a la hora de hacer el encargo por ejemplo "ponga aquí su imagen que debe tener tanto de alto por tanto de ancho, debe ir sin sangres y los gráficos/textos deben de estar a 3 mm del margen, por poner un ejemplo.

No se es lo único que se me ocurre en cuanto a imprimirlo, pero a la hora de troquelarlo estoy más pez porque no he estado en una imprenta de las tochas en las que tengan el proceso de troquelado más automatizado.

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #115 en: 17 de Febrero de 2009, 23:43:48 »
Yo por ejemplo en mi juego imprimo sobre papel adhesivo y luego lo pego sobre cartón duro (en mi caso es de posavasos, de 400 g/m2, pero creo que aun suele ser más denso) y eso lo troquelo, pero claro si luego tenemos que hacer el troquel y hay que ajustar cada troquel manualmente...lo que yo pensaba era por ejemplo estandarizar para fichas el tipo de plancha que hay que imprimir y luego troquelar. Se especifica un montaje acorde a esa plancha y ese troquel con unas características comunes (por ejemplo sin sangres, cada ficha troquelada tanto de altura y de anchura etc.)...algo así como una plantilla, que tu has de utilizar a la hora de hacer el encargo por ejemplo "ponga aquí su imagen que debe tener tanto de alto por tanto de ancho, debe ir sin sangres y los gráficos/textos deben de estar a 3 mm del margen, por poner un ejemplo.

No se es lo único que se me ocurre en cuanto a imprimirlo, pero a la hora de troquelarlo estoy más pez porque no he estado en una imprenta de las tochas en las que tengan el proceso de troquelado más automatizado.

esa es la idea que digo yo
además, se puede encajar con un software como el de hacer los libros de fotos, encaja en este cuadrado una imagen, y en este otra imagen, y en este un circulo... asi hasta completar el troquel

ahora tengo delante los troqueles del arkhan
son 4 de ellos 3 son identicos (solo que cambian las impresiones)

Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #116 en: 18 de Febrero de 2009, 08:45:52 »
[....]
imposible es una palabra demasiado absoluta.

"Lo difícil se hace, lo imposible se hará."

brianda

  • Visitante
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #117 en: 14 de Marzo de 2009, 12:00:21 »
Hola a todos,
Soy nueva en el foro, y no he llegado a leer las 8 páginas del hilo, pero por lo que leo en los últimos comentarios creo que estoy donde debo. Pendón de antemano porque creo que me voy a extender mucho.

Tengo un amigo historiador y fanático de los juegos de estrategia, junto con otro amigo llevan años inventando juegos entorno a la 2ª guerra mundial, con tableros hechos con folios pegados, celdas dibujadas a boli, miles trocitos de papel dibujados a mano para cada ficha de soldados, tropas, cañones, aviones, etc etc. Además de crear, probar y ajustar las reglas antes de cada partida
Os podéis hacer una idea del fanatismo  :o

Bueno, pues el último año ha ideado 2 juegos en los que hemos participado más personas de la pandilla, que reunen algunas características de juegos clásicos (civilization, monopoli, risk...)
Son los mejores juegos que he probado nunca, entre los amigos tenemos gustos muy distintos y nos juntamos (entre 6 y 10 personas) todos los fines de semana unas 6 horas en una partida, y nos sabe a poco ;)

Unido a la imaginación de mi amigo, estamos mi pareja y yo que somos informáticos (él "sistemero" y yo programadora) y autodidactas. Mi pareja y yo ya tenemos una empresa, así que estamos planteándonos publicarlo, pero con la siguiente idea:
Lo primero creamos estos dos juegos online. Nunca hemos hecho un juego, pero precísamente eso nos motiva. Estas versiones online serían gratuítas, para que todo el que quiera pueda conectarse y jugar, intentaríamos los cubrir costes de desarrollo con publicidad en la página (la justita) y donaciones. De esta forma compartimos gratuítamente el juego (también el código, somos amigos del opensource), nos damos a conocer a la vez, y tanteamos a los jugadores sobre si les interesaría una versión física "de mesa".
Entre tanto vemos la manera y estudiamos la inversión de editarlo como juego de mesa, online estará muy bien, pero en mesa tiene más encanto claro.

Qué os parece el planteamiento?


Y una idea para los que os hacéis a manita los juegos:
Yo que soy bastante mañosa voy a preparar ya mismo unos tableros para estos juegos más decentes. Como os comentaba, mi amigo los hace con hojas de papel y a mano.
Bueno, pues como las partidas son muy largas, el tablero muy grande y con muchas fichas, tenemos un serio problema para poder guardar una partida para otra sesión.
Así que la opción más práctica (pero cara) que he encontrado es un tablero imantado.
En http://www.laboutiquedeliman.com he encontrado el material necesario. Hay láminas metalizadas, e imanes en cinta de varios anchos, todo ello lo venden por metros y con opción de autoadesivo, para poder pegar el papel del tablero y fichas.


Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #118 en: 14 de Marzo de 2009, 12:05:54 »
Qué os parece el planteamiento?

A mi me parece bueno. Pero has de tener en cuenta que en España (al menos) no vais a vender más de 400 ejemplares físicos de vuestro juego (y eso siendo muy optimistas). ¿Qué quiero decir con esto? Que si pensáis vivir de la venta del juego físico, dedicaros a otra cosa. No es rentable.


Y una idea para los que os hacéis a manita los juegos:
Yo que soy bastante mañosa voy a preparar ya mismo unos tableros para estos juegos más decentes. Como os comentaba, mi amigo los hace con hojas de papel y a mano.
Bueno, pues como las partidas son muy largas, el tablero muy grande y con muchas fichas, tenemos un serio problema para poder guardar una partida para otra sesión.
Así que la opción más práctica (pero cara) que he encontrado es un tablero imantado.
En http://www.laboutiquedeliman.com he encontrado el material necesario. Hay láminas metalizadas, e imanes en cinta de varios anchos, todo ello lo venden por metros y con opción de autoadesivo, para poder pegar el papel del tablero y fichas.

En algunos de los clubes que he estado tienen cajoneras con railes (como un armario de cajones pero sin cajones). Y montan los tableros sobre maderas prensadas (conglomerado o md), de que se van colocando, una a una, en la cajonera encima de cada rail. Así para cada partida solo tienen que sacar las maderas que hagan falta, sin tocar el resto.

Alpino

Re: Adiós a los intermediarios
« Respuesta #119 en: 15 de Marzo de 2009, 20:44:03 »
A mi me parece bueno. Pero has de tener en cuenta que en España (al menos) no vais a vender más de 400 ejemplares físicos de vuestro juego (y eso siendo muy optimistas). ¿Qué quiero decir con esto? Que si pensáis vivir de la venta del juego físico, dedicaros a otra cosa. No es rentable.
Bueno, pero y si el juego es bueno y lo publican a demas de España en el extranjero. Seguramente las ganancias se duplicaran o triplicaran, no crees?
Quieres un 5% de descuento al comprar en Dungeon Marvels? Te invito a usar mi enlace de apadrinamiento:
https://dungeonmarvels.com/?s=202778910

La factoría de Protos: Blog dedicado a la creación de juegos de Mesa.