logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 26828 veces)

Delaware

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 109
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #120 en: 08 de Abril de 2025, 12:16:02 »
Muchas gracias por el comentario, así da gusto  ;D

Planteándome dar el salto al nuevo entonces...

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7456
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #121 en: 30 de Abril de 2025, 23:13:19 »
Alguno sabe si puedes mover, batallar, ganar y volver a pagar para seguir moviendo?

Knosos

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 186
  • ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #122 en: 30 de Abril de 2025, 23:52:13 »
Alguno sabe si puedes mover, batallar, ganar y volver a pagar para seguir moviendo?

Sí, puedes hacerlo. También si pierdes y te retiras (incluso puedes retirarte "avanzando" siempre que te muevas a un área que no esté en posesión de algún oponente).

Lysanias

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 3
  • Ubicación: Valladolid
  • Carpe Diem
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #123 en: 13 de Agosto de 2025, 21:15:03 »
Hola!!


¿No hay limite de sacerdotisas que un jugador puede tener? Porque en el primer turno un jugador ya tiene 4 sacerdotisas y ya es imposible luchar contra eso...

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2546
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #124 en: 14 de Agosto de 2025, 16:31:37 »
¿No hay limite de sacerdotisas que un jugador puede tener?
Que yo sepa, no.

Porque en el primer turno un jugador ya tiene 4 sacerdotisas y ya es imposible luchar contra eso...
Si eso ha pasado y a nadie se le ocurre cómo pararlo, se le felicita por una victoria merecida y a jugar otra vez. Seguro que ya no le sale de nuevo.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Knosos

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 186
  • ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #125 en: 15 de Agosto de 2025, 13:20:13 »
¿No hay limite de sacerdotisas que un jugador puede tener? Porque en el primer turno un jugador ya tiene 4 sacerdotisas y ya es imposible luchar contra eso...

Por lo que dices no fue tu caso, pero acumular sacerdotisas no tiene por qué ser necesariamente sinónimo de pasar el rodillo por el tablero. Por ejemplo, en nuestra última partida un jugador no tenía acceso a muchas cornucopias, así que se centró en una economía de sacerdotisas (llegó a acumular 7 u 8 ). Aunque era muy competente en las subastas, luego le faltaba cash para pagar movimientos o comprar tropas, así la partida se mantuvo ajustada hasta el final.

También ten en cuenta que las sacerdotisas del mapa sólo se consiguen la primera vez que tomas control de su área (no se cobran cada turno como las cornucopias).
« Última modificación: 15 de Agosto de 2025, 21:54:18 por Knosos »

elqueaprende

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10276
  • HASTA LA MUERTE, ¡¡TODO ES VIDA!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #126 en: 16 de Agosto de 2025, 12:22:12 »
A CYCLADES hay que saber a lo que se va...

Yo lo digo cada vez que lo saco a mesa: es un juego de victoria sibilina, que de repente uno gana.
Cada turno es crucial, nunca había visto un juego de estas características donde cada persona tiene que estar súper pendiente de lo que hacen los demás. Son solo 3 pts de victoria pero también he visto que el juego es remontable (una criatura que aparece en la baraja, una alianza inesperada...)

A mi me flipa... pero hay que saber eso, que de repente alguien dice, he ganado. Es un juego que realmente premia al que mejor se adapta y juega y no perdona a los que fallan.

JUEGAZO!!

Knosos

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 186
  • ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #127 en: 04 de Octubre de 2025, 22:05:28 »
Hace un par de días publicaron en la bgg las FAQs oficiales. Hay algunas cosillas interesantes:

https://boardgamegeek.com/filepage/308663/cyclades-legendary-edition-faq-by-studio-h

Knosos

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 186
  • ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #128 en: 11 de Octubre de 2025, 01:32:58 »
En este juego tenía la impresión de que ir a una batalla con mayorías era un beneficio bastante importante. Si iba con una ventaja de 4 estaba claro que la victoria era inevitable, pero, ¿cuánto aporta tener una sola tropa de ventaja?, ¿merece la pena ir con más (2, tal vez 3)?, ¿debo retirarme si estoy en desventaja?. Pues me puse a hacer los números y el resultado la verdad es que me sorprendió, pero me hizo ver de forma bastante nítida la intención de los creadores cuando pergeñaron el combate. Pero ya llegaremos a eso, primero vamos a ver cómo obtener respuestas...

Empezamos con las probabilidades de victoria, empate y derrota en una ronda cualquiera, en función del número de la fuerza del atacante y el defensor. Recordemos que en este juego cada contendiente lanza un dado (0, 1, 1, 2, 2, 3) y le suma al resultado el número de tropas que tiene en la batalla. El que obtenga el resultado más bajo, pierde una unidad. Si hay empate, ambos la pierden. Pues bien, aquí sólo hay que contar de los 36 posibles resultados de lanzar dos dados, cuantos se traducen en victorias, derrotas y empates después de sumar las tropas de cada equipo. Como todo el mundo sospechaba,  las probabilidades de victoria en una ronda sólo van a depender de la diferencia entre el número de unidades de atacante y defensor. Se aprecia claramente en las diagonales de las siguientes matrices, que están representando las probabilidades de victoria del ejército 1 (azul), del ejército 2 (rojo) o de empate (verde), donde las filas indican las tropas que tiene en batalla el ejército 1 y las columnas las que tiene el ejército 2:

PROBABILIDAD DE VICTORIA DE E1 (A)

PROBABILIDAD DE VICTORIA DE E2 (B)

PROBABILIDAD DE EMPATE (C)


Ahora se pone interesante. Para responder a las preguntas iniciales no nos interesa tanto saber cuál es el resultado de una ronda en función del número de tropas, sino la probabilidad de que cada ejército gane finalmente la batalla (es decir, aniquile al rival) después de sucesivas rondas de combate y suponiendo que nadie se retira. Para evaluarlo hay que tener en consideración todos los posibles caminos que puede seguir una batalla. Para empezar, partimos de un campo de batalla V(n,m), donde n es el número de tropas del ejército 1 (E1) y m el del ejército 2 (E2). Así, por ejemplo, V(3,2) significaría que E1 tiene 3 tropas y E2 tiene 2.

Ahora vamos a ponerles nombre a los posibles resultados de la ronda (eventos):
  • A. Significa que E1 gana la ronda. Por tanto V(n,m) pasa a ser V(n, m-1) después de A. O, de otra forma,     A: V(n,m) -> V(n, m-1)
  • B. Significa que E2 gana la ronda. Por tanto V(n,m) pasa a ser V(n-1, m) después de B. O, de otra forma,     B: V(n,m) -> V(n-1, m)
  • C. Significa que E1 y E2 empatan. Por tanto V(n,m) pasa a ser V(n-1, m-1) después de C. O, de otra forma,  C: V(n,m) -> V(n-1, m-1)
Pues bien, para calcular la probabilidad de que un ejército gane en una batalla partiendo de una determinada distribución de tropas (n,m), hay que:
  • identificar todos los posibles caminos que puede seguir la batalla,
  • obtener la probabilidad de cada camino (multiplicando las probabilidades de cada evento del camino: victoria (A)/derrota (B)/ empate (C), ya que son sucesos independientes) y
  • sumar las probabilidades totales de aquellos caminos que conducen a la victoria del ejército considerado (probabilidad de la unión).

Con un ejemplo todo se ve más claro:
Supongamos que una batalla empieza con 2 tropas del ejército E1 y una tropa del ejército E2 y queremos saber la probabilidad de victoria de E1. La batalla puede seguir cinco posibles caminos, tres de ellos conducen a la victoria de E1 (azul), uno a la victoria de E2 (rojo) y otro al empate (verde):
  • V(2,1) -> A -> V(2, 0)
  • V(2,1) -> B -> V(1, 1) -> A -> V(1,0)
  • V(2,1) -> B -> V(1, 1) -> B -> V(0,1)
  • V(2,1) -> B -> V(1, 1) -> C -> V(0,0)
  • V(2,1) -> C -> V(1, 0)
Ya sólo queda calcular las probabilidades de cada evento de los 3 caminos que conducen a la victoria de E1. ¿Y de dónde las sacamos? Pues de las matrices que pusimos al principio, es justo por donde empezamos:
  • V(2,1) -> A -> V(2, 0). P(A; 2,1) = 0.638889
  • V(2,1) -> B -> V(1, 1) -> A -> V(1,0). P(B; 2,1)*P(A; 1,1) = 0.138889*0.361111 = 0.050154
  • V(2,1) -> C -> V(1, 0). P(C; 2,1) = 0.222222
Por tanto, la probabilidad de que E1 gane la batalla que comenzó con 2 de sus tropas y una del rival es de 0.638889 + 0.050154 + 0.222222 = 0.911265.

La parte buena es que no ha sido tan difícil. La mala es que, a medida que crecen los ejércitos, el número de caminos posibles aumenta exponencialmente. Como tampoco estamos como para echar la tarde con esto, le pedimos a un ordenador que lo haga. El resultado que devuelve es la tabla siguiente, que representa tus probabilidades de victoria en una batalla completa en función de las tropas de las que dispones al comienzo (filas) y de las que dispone tu rival (columnas):



Bueno, y este es el resultado que quería comentar. En este juego ir con una tropa de ventaja proporciona en cualquier escenario aproximadamente un 90% de probabilidades de victoria. Si vamos con dos de ventaja ya nos ponemos en el 99%, es decir, victoria casi asegurada (aunque podamos perder alguna tropa por el camino). Es, por tanto, un sistema casi determinista en el que las batallas se ganan más por medio de las pujas de las subastas que con las espadas y las lanzas. Bruno Cathala y compañía no pretenden que doblegues a tus rivales a golpe de dado, sino que los ahogues gestionando tus ingresos y forzando las pujas para que cada mísera nueva tropa que recluten la hayan pagado al precio que merece vencer una batalla. Y ya puestos, ¿para qué están entonces los dados? Pues porque en este juego, a diferencia de en los mitos griegos, a veces se puede escapar del destino, y eso siempre es divertido.
« Última modificación: 11 de Octubre de 2025, 17:08:40 por Knosos »

Skywalker

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2855
  • Ubicación: Bilbao
  • Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Cyclades Legendary Edition - Novedades del juego
« Respuesta #129 en: 14 de Octubre de 2025, 11:19:51 »
a veces se puede escapar del destino, y eso siempre es divertido.
Con mi suerte con los dados, ya puedo ir con 3/4 tropas de más ;D
Que La Fuerza te acompañe!