Cita de: Hollyhock en 09 de Enero de 2022, 12:37:33 Cita de: Calvo en 09 de Enero de 2022, 11:10:49 En serio, ¿se os ocurren ejemplos en los juegos de mesa que no tengan un "reto-objetivo" como nucleo o "motor" de la actividad? ¿O en el que esté "difuminado"?Hay un género en videojuegos llamado "sandbox game". Vienen a ser juegos sin ningún objetivo prefijado ni condición de victoria/derrota definitiva. Hay cosas que hacer, objetos que coleccionar o bichos que matar, pero tú las haces según te apetece y si te apetece. El más famoso es Minecraft.Algo así nos sucede en mesa nos sucede a mi y a mi grupo con el Xia. Que sí, que han puesto una chorri tabla con objetivos, puntos de fama etc, es necesario porque hay gente que jugará este juego a ganar. En mi grupo nunca lo hemos jugado así, quizá herencia de que el 90% de los juegos a los que jugamos son cooperativos, no sé...El caso es que, en lugar de marcarnos X puntos de fama como objetivo, ponemos el cronñómetro según el tiempo de que dispongamos (2 horas, 3...) y cuando suena la alarma jugamos con tristeza un último turno y terminamos. Por supuesto hay un ganador aunque esto es meramente anecdótico. Lo que nos fascina de este juego es que cada uno decida su destino (o lo hagan las circunstancias, lo cual también mola). Uno se dedica a mercadear exclusivamente (tiene más alma de fenicio), otro a guerrear, otro a tunearse la nave y explorar la galaxia, otro a hacer encargos, etc.Esto no es mejor ni peor que como se lo planteen otros. Simplemente lo comparto aquí como ejemplo de que nuestro objetivo es el camino a recorrer, que nos parece lo suficientemente fascinante en este juego como para estar centrado en otros que nos marque el juego.
Cita de: Calvo en 09 de Enero de 2022, 11:10:49 En serio, ¿se os ocurren ejemplos en los juegos de mesa que no tengan un "reto-objetivo" como nucleo o "motor" de la actividad? ¿O en el que esté "difuminado"?Hay un género en videojuegos llamado "sandbox game". Vienen a ser juegos sin ningún objetivo prefijado ni condición de victoria/derrota definitiva. Hay cosas que hacer, objetos que coleccionar o bichos que matar, pero tú las haces según te apetece y si te apetece. El más famoso es Minecraft.
En serio, ¿se os ocurren ejemplos en los juegos de mesa que no tengan un "reto-objetivo" como nucleo o "motor" de la actividad? ¿O en el que esté "difuminado"?
Y sobre la frase de Knizia, le he leído diciendo varias versiones en diversos sitios en las que viene a reflejar la misma idea:'When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning'"It's not about winning. I mean, I want to win, but winning is not important. It's about measuring your wits with other people, seeing how you come out, and seeing the reactions of the others.""We all thrive to win - even though winning as such is utterly unimportant. It is the objective, the aspiration that counts."
Cita de: Soviet07 en 09 de Enero de 2022, 11:59:14 Pues por poner un símil quizá absurdo entiendo que es como jugar a la lotería?salvando las distancias y con más papeletas para que te toque ¿No?. Y la gente juega y mete mucho dinero en la lotería...pues en ese juego debe ser lo mismo...si que hay un objetivo que es ganar...y supongo que quizá el azar sea el que ponga más de su parte ..sin conocer el juego y por curiosidad...¿Puede que al final del juego no gane nadie? Sería ya la leche Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante TapatalkEn realidad tú (y el resto de jugadores )estás tomando todas las decisiones sobre lo que pasa y sobre qué obtiene y qué no. El problema es que no sabes para qué va a servir. Es decir, no es una cuestión "de azar" en el sentido "una tirada de dados", es una cuestión de ausencia de información "extrema". No soy de los que necesita tener todo controlado, al contrario, me gusta que haya cierto caos en el los juegos, pero este caso me ha parecido "extremo" respecto al descontrol sobre la puntuación.
Pues por poner un símil quizá absurdo entiendo que es como jugar a la lotería?salvando las distancias y con más papeletas para que te toque ¿No?. Y la gente juega y mete mucho dinero en la lotería...pues en ese juego debe ser lo mismo...si que hay un objetivo que es ganar...y supongo que quizá el azar sea el que ponga más de su parte ..sin conocer el juego y por curiosidad...¿Puede que al final del juego no gane nadie? Sería ya la leche Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Me he encontrado en una situación parecida con el Archipelago.Personalmente es un juego que me gusta mucho, pero es verdad que ha habido compañeros que tras una partida no lo han querido jugar más precisamente por eso de “no saber exactamente” qué es lo que te va a dar PV al final (especialmente siendo un juego donde las partidas se suelen ganar con una puntuación final media de entre 7 y 10 PV más o menos).Desde mi punto de vista, en Archipelago has de desarrollarte de forma equilibrada en todos los posibles aspectos que pueden dar PV, e intentar intuir algunas de las condiciones de puntuación que puedan conocer los demás. Pero aun así nunca vas a saber con certeza de donde van a venir todos los PV en cada partida concreta, y eso es algo que hay gente a la que no le ha gustado 🤷♂️
Cita de: Calvo en 09 de Enero de 2022, 11:10:49 Cito de memoria una cita de Knizia, que creo que dice algo así como "En el juego el objetivo es ganar, pero lo importante no es ganar, es el objetivo". Seguro que estoy citando mal, pero creo que esa era la esencia.Creo que la cita era algo diferente, lo suficiente para aportar un matiz muy importante que no ha aparecido en tu disquisición. Parafraseando, venía a decir lo siguiente: «En el juego el objetivo es ganar, pero lo verdaderamente importante es el camino para lograr el objetivo».Es decir, que no importa tanto ganar como disfrutar de la partida mientras intentas ganar. Y esa frase sí la suscribo palabra por palabra.Soy competitivo en la vida en muchas cosas, pero cuando me siento alrededor de una mesa mi objetivo es solo pasar un buen rato. Parafraseando a otro que nada tiene que ver con los juegos: «no parece muy ambicioso, pero créeme, es mucho».Cuando el objetivo es ganar y tus expectativas están puestas en el objetivo, tienes muchos números para acabar frustrado. Entonces conviertes algo amable en algo detestable.Bastantes frustraciones tengo en la vida como para añadir más a mi tiempo de ocio.
Cito de memoria una cita de Knizia, que creo que dice algo así como "En el juego el objetivo es ganar, pero lo importante no es ganar, es el objetivo". Seguro que estoy citando mal, pero creo que esa era la esencia.
Ostras, pues me gusta la idea 😃. Tanto para el Xia como para el Western Legends.Con este último en concreto, el sistema de puntuación siempre nos ha representado un problema, porque la gente está demasiado pendiente de especular con los PV y no tanto de disfrutar de la partida yendo y viniendo por el oeste, sea como buenas personas o haciendo maldades 😬😅
Esto viene a cuento de una conversación reciente en telegram, donde hablamos del "Dilema del Rey", un juego donde se negocia para obtener puntos en distintos ámbitos... pero en el que no te explican cómo se va a puntuar al final. Por poner un ejemplo, es como si en el grande pusieses tus caballeros-cubos por todo el mapa y castillo durante dos horas, y al final de repente te explican que tu facción solo puntúa por tener mayorías en las regiones del norte, o que puntuas por NO TENER en el castillo.Es decir, estás jugando tan a ciegas que "el objetivo" se diluye enormemente. Y claro, negociar a cara de perro por un cargo en RoR al que le estás viendo la utilidad es una cosa, pero dejarte el alma en una discursión tras otra sobre "puntuaciones-valores" que no sabes si te van a servir para algo o peor aún, si en lugar de darte puntos te los quitan, puede que no sea lo más motivante del mundo. Las cinco primeras veces, bueno, pues discutes por discutir si te "va la marcha"... pero después de cinco sesiones haciendo lo mismo a ciegas, puede que la experiencia se resienta. Y creo que no soy sospechoso de que no me gusten los juegos de comer oreja. Pero, como digo, el no tener un objetivo claro por el que "comer la oreja" me está descuadrando mucho."Es que es un juego para rolear". No me pareces suficiente argumento. El juego tiene es parte narrativa, que claramente es la que más destaca dadas las circunstancias, pero supuestamente tiene sistema de puntuación que entiendo que está muy trabajado... pero que no sabes cómo funciona, y te hace ir "sin rumbo claro". Sí, se podría hacer un aviso antes de iniciar la campaña para que quede claro que te "tienes que olvidar de los sistemas de puntuación tradiconales y dejarte llevar", todo eso está muy bien. Pero más allá de este juego en concreto, quería poner sobre la mesa cómo afecta a la experiencia de juego que el objetivo no esté claro o que el objetivo-reto pase a un segundo plano.
Cita de: Greene en 09 de Enero de 2022, 18:59:58 Y sobre la frase de Knizia, le he leído diciendo varias versiones en diversos sitios en las que viene a reflejar la misma idea:'When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning'"It's not about winning. I mean, I want to win, but winning is not important. It's about measuring your wits with other people, seeing how you come out, and seeing the reactions of the others.""We all thrive to win - even though winning as such is utterly unimportant. It is the objective, the aspiration that counts."Exacto. No sé si lo he traducido mal, en esencia es lo que he entendido que significa la frase.
2) Hay gente que le gusta jugar a juegos para ver simplemente qué pasa, dando igual que gane uno u otro, ya que lo que ha pasado en el juego es como una película en la que han participado. O, en su defecto, habiendo acciones más óptimas para conseguir la victoria, han hecho otras simplemente porque les parecían más disfrutables. Dos grandes ejemplos serían Western Legends y Xia. Yo, gustándome ambos juegos, no acabo de encontrarme cómodo, ya que si hay puntuación intentaré ganar, y acabaré tirando a lo óptimo.
Punto 2) te metes en una partida para ver qué tipo de juego es...y ganar si puedes. En el Western Legends(Xia no lo he jugado), nada se hace por hacerse. Cualquier acción es para ganar puntos de victoria y hay 2 caminos para ello. Que se repartan los roles, enriquece la experiencia del juego, lo equilibra, lo hace más competitivo sin tener que renunciar al disfrute, y las posibilidades, son iguales para todos los jugadores. El saber adentrarse en un juego, es una virtud en un jugador, no un defecto. Defecto es no saber hacerlo. Y eso si es muy incomodo.
La frase suena contradictoria: ¿Cómo que ganar y el objetivo y el alcalde y los vecinos? La frase, en realidad, creo que es muy ingeniosa y acertada.
Esto viene a cuento de una conversación reciente en telegram, donde hablamos del "Dilema del Rey"...