Una partida a Mazomorra One Deck Dungeon, me entretiene pero no me divierte, no vibramos en la misma frecuencia. Me siento incapaz de derrotar enemigos, siempre escojo las trampas porque son más asequibles, desde el principio hay déficit de dados y encima luego tiene que acompañar la suerte en las tiradas y si llego al jefe final poco puedo hacer porque no he conseguido los suficientes dados para tener posibilidades. Además hay algunas cosillas que no quedan claras y eso me desmotiva.
Miguel Strogoffhttps://boardgamegeek.com/boardgame/224894/michael-strogoffSigo con juegos anti mainstream y defenestrados por la crítica. En este caso Miguel Strogoff. Como siempre empiezo por la conclusión: Me encanta (no es raro porque reseño lo que me gusta normalmente)Juego que creo está infravalorado. Yo mismo lo pillé en tienda en liquidación (aún hay ejemplares). Es cierto que cuando valía 40ypico euros podría estar algo caro para lo que ofrece. Es semicooperativo , pero la verdad es que es tan difícil, que si lo jugara con otros me daría igual quién ganara con tal de ganar. No entiendo el empeño del autor por hacer que haya un sólo ganador en juegos tan agónicos para todos.Es un push your luck de toda la vida, pero con tanto cromo y tema tan bien traído que vives la historia que te cuenta sin importar las desgracias. Tienes que ir avanzando de una localización a otra, hasta llegar a Irkutsk y enfrentarte al malvado Ivan Ogareff. Todo esto antes de que los tartaros lleguen a Moscú. Para poder avanzar tendrás que ir superando eventos, mediante el uso de cartas y personajes aliados.Si te has leido el libro (o visto la película) se disfruta mucho, porque es muy temático y todo tiene relativo sentido. Su principal problema, creo yo, es que se queda en tierra de nadie: es muy ligero para un euro medio y muy pesado para un filler o euro ligerillo. Si no te gusta ni el tema ni las mecánicas se hace pesado para lo que ofrece; y si quieres un push your luck tienes opciones más sencillas.Respecto a la experiencia de juego: Se hace algo pesado el avanzar. Muchas veces tienes que parar para recuperarte y da un poco sensación de pasar turno “sin hacer nada”. Hay que tener paciencia y llevar bien el timing. El saber cuándo avanzar y cuándo arriesgar es la chicha del juego. Si te esperas mucho,Ivan Ogareff va a llegar a Irkutsk y los tartaros a Moscú y perderás. Por lo que no te puedes dormir ni “chetarte”.Una pega “importante”, que yo veo, es con las cartas de la madre de Strogoff: son muy necesarias para el combate final (no hago spoilers porque el motivo es el mismo del libro), pero durante la partida no valen para mucho (nada). En esta partida perdí (lo normal) porque los tartaros llegaron a Moscú; pero estuve a punto de llegar Irkutsk. Tampoco hubiera sido mucha diferencia, porque llegaba fundido e Ivan Ogareff me hubiera dado pal pelo.Yo de todas las partidas que he echado, creo que sólo he ganado una "legalmente"; pero es que la experiencia de juego me encanta y no se me hace nada pesado. El setup es rápido y siempre me apetece jugar una.