logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 13151 veces)

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #45 en: 21 de Diciembre de 2009, 12:18:46 »
Tiempo estimado de duracion de un escenario y de la campaña? No sabía que este juego tuviera visos de ser una serie...

Salu2, Manuel

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #46 en: 21 de Diciembre de 2009, 12:38:17 »
Tiempo estimado de duracion de un escenario y de la campaña?

De los escenarios es muy variable, pues depende sobre todo del número de unidades implicadas. Yo diría que entre 3 y 7 horas por escenario una vez se controle un poco el sistema (lo cual puede llevar su tiempo).

La campaña de un año no tengo ni idea, pero imagino que como mínimo unas 25-30 horas.

Citar
No sabía que este juego tuviera visos de ser una serie...

Que yo sepa el juego se planteó siempre como una serie. Una vez parido el sistema, adaptarlo a otros teatros es más que nada una cuestión de documentación y adaptación.

Otra cosa es que la serie efectivamente vaya para adelante, lo cual imagino que dependerá bastante de las ventas de esta primera entrega y/o de lo rápido que suba en el P500 la próxima (Mediterráneo 1940-43) cuando esté diseñada.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

warrafael

PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #47 en: 14 de Febrero de 2011, 22:55:39 »
Érase una vez un hilo de la BSK con este mismo título que fué reciclado convenientemente y al que no podré acceder nunca más. :'(
Edito: Gracias a la mano de magia de Wrk, se ha recuperado el hilo y este mensaje está enlazado a él.

En fin, no pretendo crear un deja vu a nadie, sólo quería trasladar algunos párrafos que han aparecido en el hilo de dudas del PQ-17, para mantenerlo limpito.

Cita de: borat
En cualquier caso el sistema merece mucho la pena si uno sabe a lo que va. Quiero decir que el sistema es una simulación pura y dura en la que lo más importante es la planificación al largo plazo y donde hay muchos turnos en los que no ocurre nada. Pero a mí me parece que refleja estupendamente el tipo de decisiones que los comandantes históricos tenían que confrontar.

En mi caso, bueno, tras pasarme un tiempecito traduciendo las reglas del SWWAS, me quede bastante desencantado del sistema y ni siquiera he jugado un escenario. Hasta para rascarse la cabeza hay que tirar un dado y anotar demasiadas cosas a lápiz y papel. Lo anotar del fuel y gasto de munición me parece un tostón.

Me gustan esta escala para juegos aeronavales y - aunque a priori no me llamaba la atención el tema de los convoyes en el Ártico, leí en algún sitio que de trataba de un sistema de juego (habría varios teatros, mmm) diseñado para tener poco esfuerzo de anotaciones. Y eso ha sido lo que me ha llevado a interesarme por él.

No habiendo jugado ni el escenario primero, y por lo que he leido, la planificación cobra otra dimensión cuando se juega el juego de campaña, los jugadores son mucho más cautos en involucrar sus barcos pesados, sobre todo el alemán, claro.

Cita de: borat
En otro tipo de teatros las operaciones podrían ser mucho más variadas y la mayor o menor eficacia de las operaciones de reconocimiento imagino que dependerían má de las decisiones operacionales de los jugadores y no de la climatología pura y dura.

He leido en algún post de la BGG que PQ-17 es en esencia un juego de "soledad, suerte y mal tiempo" y si el juego recrea mínimamente las situaciones de aquel teatro en aquellos tiempos, pues creo que me va a gustar, porque tengo curiosidad, la verdad. La promesa de Noruega 1940 en el horizonte, pues me anima a darme de coscorrones con el maldito manual.

Para festivales de dados y acción, el Axis & Allies Pacific 1940 me va de maravilla, y tan bien que me lo paso.


Citar
Creo que la idea del diseñador y GMT era meterla en el P500 antes del verano, pero luego ya veremos cuánto tarda en salir adelante. Por desgracia me temo que este sistema no ha sido precisamente un éxito de ventas ni de popularidad y eso me temo que puede complicar bastante la publicación de futuras entregas.

Es verdad que el juego es complejo y tiene mucho chrome (y alguna ambiguedad): ¡ Si hasta los Ju88 tiran en una tabla con los bombarderos ligeros, en lugar de los medios porque tienen unos buenos frenos para hacer picados ! Pero un manual mejor organizado o unas buenas FAQ hubiera ayudado ...

Esperemos que salga bien lo de Noruega 1940. De todas maneras, me da la sensación de que los wargames aeronavales de la 2GM no son tan populares.

En fin, perdonad todo este rollo.



« Última modificación: 15 de Febrero de 2011, 21:46:01 por warrafael »
De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990

lorenzo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1350
  • Toda la vida es batalla, todo tiempo tempestad.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #48 en: 14 de Febrero de 2011, 23:34:23 »

Me apunto a este hilo. Estoy deseando leer todo lo que escribais los que ya habeis jugado o estudiado el PQ-17.

Puede que los aficionados a los juegos aeronavales del Pacífico seamos pocos... pero no cabe duda de que somos irreductibles  ;)

warrafael

Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #49 en: 15 de Febrero de 2011, 09:53:11 »
Ayer me leí las reglas del combate en superficie y me sorprendió las restricciones impuestas a la flota alemana a la hora de trabar combate por las directivas de Hitler.

Que eso fue así, es un hecho, que tenga que ser así en el juego es otro cantar. No se, por una parte uno puede pensar en las directivas de Hitler como otra condición de contorno más con las que hay que lidiar, como las condiciones meteorológicas, pero por otra parte, me pregunto si tiene sentido incluir esta clase de reglas.

Tal vez penalizando más la pérdida de CSs en la flota alemana se consiguiera el mismo efecto global, pero sin ser tan restrictivo. ¿ Que uno quiere jugársela a una carta comprometiendo la flota alemana ? ¿ por qué no ?
Ahora bien, si pierdes, pierdes por goleada ...

En fin, reflexiones en voz alta sobre el típico debate juego vs simulación vs recreación.

saludines
De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #50 en: 15 de Febrero de 2011, 11:03:41 »
Que conste que me estoy metiendo en camisa de once varas porque mi conocimiento de la guerra aeronaval en el ETO es mínimo (;D) pero a mí me da la sensación que, con directivas de Hitler o sin ella, la flota de superficie alemana sencillamente no podía competir con la de los Aliados. Así de crudo.

De hecho, en cuanto conoces un poco el juego te das cuenta que salvo en situaciones muy concretas simplemente sacar la flota alemana de paseo (no hablemos ya de que entre en combate) es una invitación al desastre que suele poner la partida en bandeja al bando aliado.

En cualquier caso y dado que las decisiones políticas históricas están fuera del ámbito del juego, tampoco veo muy lógico que una simulación mínimamente realista se las pueda saltar a la torera. Para bien o para mal las múltiples limitaciones de todo tipo de la Marina alemana fueron una decisión estratégica histórica del Tercer Reich que prefirió invertir sus recursos en otros menesteres.

Personalmente entendería que la doctrina naval alemana pudiera variar (hasta cierto punto) en un juego a escala estratégica, pero no en un juego operacional como el PQ-17 en el que muchas otras restricciones externas de ambos bandos (unidades y bases disponibles, combustible, etc.) están prefijadas de antemano.
« Última modificación: 15 de Febrero de 2011, 11:10:03 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

warrafael

Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #51 en: 15 de Febrero de 2011, 21:51:41 »
Muchas gracias, Wrk.

No seguí por aquel entonces el hilo original y hay que reconocer que es estupendo. No parece que lo que escribía borat en aquel momento haya perdido un apice de exactitud, pero me gustaría saber de los que os apuntasteis a los pre-pedidos, quién lo ha jugado realmente  ;)
De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #52 en: 15 de Febrero de 2011, 22:49:18 »
Me temo que lo de mi supuesta exactitud es un pelín exagerado... :D

Sin ir más lejos llegué a comentar en varias ocasiones que me parecía un juego de complejidad media cuando luego se ha demostrado que es bastante complicadito. :-X
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Erwin

Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #53 en: 17 de Febrero de 2011, 14:45:42 »
Yo lo compré en preorder, pero no lo he jugado. De hecho se lo descubrí a Borat, y luego el que lo ha jugado ha sido él, jejeje. :D

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #54 en: 26 de Febrero de 2011, 12:55:02 »
Acabo de ver en BGG una reseña sencilla pero bastante certera del juego.

http://boardgamegeek.com/thread/615570/this-is-the-operational-naval-wargame-system-ive-b

A lo largo del hilo también se comentan algunos aspectos estratégicos
interesantes de la modalidad de campaña.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

warrafael

Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43)
« Respuesta #55 en: 26 de Febrero de 2011, 22:47:19 »
Sí, ya la había leido.

Tal como decías borat, es muy conveniente "peinar" la carpeta de CSW en busca de aclaraciones. Por ejemplo, yo creía que había que poner una ficha de verdad para los interceptores del mapa, pero resulta que no, que para eso está la ficha dibujada en el mapa.
De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990

warrafael

Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43) (Reseña )
« Respuesta #56 en: 21 de Septiembre de 2012, 15:49:15 »
Atencion, fans del sistema de juego de PQ-17. Por fin llega el preorder de la expansion de Noruega. Yo ya me he apuntado

De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990

Kaxte

Re: PQ-17 (Arctic Naval Operations 1941-43) (Reseña )
« Respuesta #57 en: 22 de Noviembre de 2012, 23:56:20 »
Humm, ultimamente me estoy interesando cada vez más por este juego... Quizás preferiría que fuera un poco más táctico, pero aún así creo que va a caer :)