A ver, voy a hacer un poco de abogado del diablo. No digo yo que no haya mucho piratilla por ahí suelto, ya sea a nivel individual o de editorial. Partiendo de la base que comparto con vosotros, que una promo es algo limitado y gratuito para poner un lacito a algo, estás pueden convertirse en elementos de pago después.
Partamos de la base que la culpa es nuestra por crear la demanda. Voy a poner un ejemplo para centrar el tiro. Dime Imperium incluía una carta extra en cada juego con la primera impresión. Recuerdo cuando compré mi copia y venía una Lady Jessica extra sin más explicaciones...es más, hay un hilo en la BGG preguntando si remplaza la copia del juego base o simplemente de añade (parece una pregunta chorra pero es que cambia la cantidad de Bene Gederit en el mazo). Yo no esperaba esta promo y al recibirla estaba más contento que unas castañuelas, ea un cliente feliz...hay veces que con primeras impresiones te toca la cruz (erratas, problemas de produccion, manuales que en breve se actualizan cuando pasan de beta-testers al.gran publico, etc.), pero en esta tuve suerte y salió cara...aunque la primera tirada en inglés tiene una errata en dos cartas. Bueno, al tema. El juego lo petó y la segunda y tercera tiradas no tenían la promo...que para algo era una promo...un premio para los que se arriesgaban...pero como todo juego con hype se llenó de completistas...y la editorial decidió recular, así que imprimó una jartá de copias de las promos...que conseguías en eventos...o a través de ciertos canales de distribución...y aquí llegó el vil capitalismo....estás copias extras se pagan. ¿Es esto correcto?...a mí si me lo parece, la editorial ha dado lo que la gente quería...¿Pero pq tiene que darlo gratis? Es como pedir que el bar de la esquina que hace un descuento a los primeros clientes al principio de la noche se lo haga a todos los clientes el resto de la noche...y mire usted...no, yo reduzco mis márgenes al principio para generar demanda, pero no como linea base. Bueno....editorial al margen...imaginemos que imprime 5000 copias y se las manda a la bgg, que gestiona está y otras mil promociones de su madre y su padre; ahora llegas tú y le pides que te mande una copia en particular....pues necesitas un almacén (con control de humedad y temperatura para cuidar nuestro amado cartón) y un fulano que lamrebusque entre otras mil, la meta en un sobre, imprima tus datos y la meta en el buzón (comprarme la analogía sin discutir mucho por favor)...aunque la carta hubiese sido gratis este servicio tiene un coste más allá de los gastos de envío.
Creo que como ejemplo sirve...no digo que todos sean así, y seguro que hay casos de juegos donde esas "promos" ya estaban en el modelo económico inicial como si de dlcs se tratase. No obstante, y cerrando, creo que no podemos generalizar y que en ultima instancia nosotros mismos hemos generado este problema. La demanda se está volviendo inelástica a las cagadas del mercado....aceptamos erratas, juegos troceados, lanzamientos mal testeados...el FOMO es nuestro enemigo...y así nos va. Yo por mí parte, y dejándolo con un off topic de libro, sigo contando los días desde que dije nunca más a Ion Games/Sierra Madre y el tito Eklund...