Tampoco es que los quiera comparar o decir que se parezcan. Quiero saber cual os parece mejor u os gusta más.
Estoy con Celacanto. Con Arcs se nota que el bueno de Cole ha exprimido al máximo la interacción entre todos los elementos del juego. No sobra nada y, en un principio, puede parecer un juego soso, que por una parte se juegan bazas y por otra se resuelven batallas en un mapa estelar. Pero cuando empiezan a encajar las cosas y los jugadores descubren pequeños detalles que otorgan una ventaja, la importancia de algunas mecánicas como los preludios que pueden parecer secundarios en las primeras partidas o las distintas formas de maniobrar durante el juego de bazas, por poner algunos ejemplos, se destapa un juego como la copa de un pino, Y eso sin haber jugado la campaña.Pax Pamir es para mí otro gran juego, distinto en muchos aspectos, que bebe de las mecánicas de Eklund al ser una versión muy mejorada de la primera edición. Las sensaciones que aporta al ser jugado son muy distintas a Arcs y, aunque esté muy depurado en cuanto a sistema, se nota que con Arcs se ha roto los cuernos para ofrecer un juego sencillo de mecánicas (se explica en menos de veinte minutos) pero que da para muchas partidas.En resumen... me quedo con los dos haciéndole compañía a John Company 2a Edición.
Cita de: bowie en 02 de Octubre de 2025, 23:35:35 Estoy con Celacanto. Con Arcs se nota que el bueno de Cole ha exprimido al máximo la interacción entre todos los elementos del juego. No sobra nada y, en un principio, puede parecer un juego soso, que por una parte se juegan bazas y por otra se resuelven batallas en un mapa estelar. Pero cuando empiezan a encajar las cosas y los jugadores descubren pequeños detalles que otorgan una ventaja, la importancia de algunas mecánicas como los preludios que pueden parecer secundarios en las primeras partidas o las distintas formas de maniobrar durante el juego de bazas, por poner algunos ejemplos, se destapa un juego como la copa de un pino, Y eso sin haber jugado la campaña.Pax Pamir es para mí otro gran juego, distinto en muchos aspectos, que bebe de las mecánicas de Eklund al ser una versión muy mejorada de la primera edición. Las sensaciones que aporta al ser jugado son muy distintas a Arcs y, aunque esté muy depurado en cuanto a sistema, se nota que con Arcs se ha roto los cuernos para ofrecer un juego sencillo de mecánicas (se explica en menos de veinte minutos) pero que da para muchas partidas.En resumen... me quedo con los dos haciéndole compañía a John Company 2a Edición.A mi John Company 2 me decepcionó un poco. Me parece que tiene un fondo tematico muy bueno y que ha montado un sistema muy chulo que funciona muy bien en cuanto a representar la situacion y los entresijos de la compañia y de las familias. Pero luego a la hora de jugar tu juegas o participas muy poco del juego y casi todo para en los eventos sin que puedas afectar mucho.
Ya que estamos, hay mucha diferencia entre Pax Pamir 1ª y 2ª Edición? La que hay editada en español de 2Tomatoes cual es?Mientras, me quedo por aquí para ver tema de Arcs o Pax Pamir que me atraen ambos.PD: Root al final lo vendí todo, me encantaba el arte, pero como "juego casual" que comentaban más arriba, no lo veo, me daba la sensación que era un juego que tenías que controlar no sólo qué hacían los tuyos, sino el resto de facciones, que en el momento uno iba más rodado que el resto o todos y un novato, adiós muy buenas.
Yo me quedo con el Pamir, ambos son juegos muy originales con mecánicas que solo se ven en los diseños de este autor, es decir, tienen su sello inconfundible. Hay algunas cosas que pueden parecerse como el tipo de interacción o puntuaciones variables según acciones de los jugadores/partida (ambas estilo pax) y otras muy distintas como poder cambiar de bando en el Pamir o acciones con bazas en el ArcsCreo que son grandes diseños, ambos con mecánicas muy depuradas que hacen un juego redondo pensado para que todo cuadre, aunque siempre hay alguna cosita que no puede ser del agrado de todo el mundo, en mi caso la pega del Arcs es demasiado para mi gusto, se trata del azar de los dados, incluso puedo aceptar las manos de cartas en las que juegas a bazas en Arcs o compras de un mercado que solo tiene lo disponible en Pamir, pero cuando en una parte del juego (que en mi única partida me pareció algo tangencial, de esas cosas que esta ahí pero se usa solo si conviene) haces un combate con tirada a ver si consigues algo, dentro de un juego tan estratégico y, aunque la dinámica da sensaciones alegres que te pueden parecer de filler/party, en realidad estas compitiendo por poner unas condiciones en mesa que te otorguen una puntuación muy reñida, no me gusta que esto se deje a la suerte