logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 495 veces)

Hollyhock



Componentes

De primeras parece algo caro (18€ por una caja pequeña), pero tras comprarlo te das cuenta que trae muchas cosas (cartas, contadores, 6 dados, 1 stand, y reglamento), y la calidad de todo me ha parecido excelente: las cartas son no-bleed, los dados de 14mm, los contadores son a doble cara, las reglas a todo color, y todo armoniza con el mismo estilo oscuro de colores negros, rojos, grises y pardos...

La caja permite guardar las cartas enfundadas y tiene un tamaño idóneo para guardarlo todo, apenas sobra aire. Lo único que no trae es inserto pero fabricarle uno con cartulina es muy sencillo: la caja ya tiene la misma altura que una carta enfundada, así que sólo hay que poner algo que divida el espacio de la caja en 2 pozuelos.

Si bien Valpiedra no supera la calidad/precio de componentes conseguida por "Campeones: el juego de Cartas" (porque es imposible, con ese debieron hacer brujería), sí que mejora la calidad/precio de los juegos de gran editorial a los que estamos acostumbrados.

En la tienda comentaban que se estaba vendiendo bien, que está creando interés. En mi opinión, la idea del juego, la presentación y el hecho de que se tome en serio a sí mismo transmiten la idea de que es un juego hecho con cierta visión artística, no tiene el tufillo de producto corporativo genérico en el que últimamente caen tantos juegos.


Gueimplei

Valpiedra es un juego solitario: lo de darle un personaje a cada jugador es un apaño, realmente cada personaje es un recurso que tienes que gestionar de forma coordinada con una misma visión. No lo veo como cooperativo multijugador, porque sería como estar jugando a un solitario manejado por un comité.

Es un tiradados de combate puro en el que hay que atraveser un "gauntlet" (pasillo largo y estrecho) de oleadas de demonios de dificultad creciente. La táctica está en decidir cómo lootear los monstruos, los cuales una vez muertos pueden convertirse en objetos útiles o en puntos que permitan curarte.

Tienes dos barras de vida: daño y maldad. Pero como Valpiedra es secretamente "Darkest Dungeon: el juego de cartas", yo le llamo estrés. Llevas una arbalista que dispara mejor de lejos, una monja vestal que lanza hechizos, un cruzado que pega bien pero sólo de cerca y un bounty hunter que pega decente y shufflea enemigos lanzándoles un garfio atado a una cuerda al grito de "come hither!"

También hay algo de táctica en cómo asignar tus ataques, aunque es más un cálculo de probabilidades que otra cosa porque la mayoría de veces el problema parece resoluble y sueles descubrirle una solución óptima. Para que luego los dados te la jodan.

Hay un sistema de tipos de daño. Por ejemplo, Beltrán Menéndez es un pokémon de tipo Lucha que cuando ataca a un pokemon débil contra tipo lucha, le casca un impacto gratis además de lo que saques en los dados. Si bien esto añade cierto aspecto temático y de espectacularidad procesal, realmente este sistema no me gusta. Porque mientras haya "debilidades" a tiro, te obliga a aprovecharlas, así que te crea movimientos óptimos que te quitan capacidad de decisión.

Cualquier planificación depende de sacar buenas tiradas, pero una buena planificación mejora tus probabilidades. El sistema de combate es ligeramente "heroquest" en el sentido de que mantiene la distribución de dados de ataque (Bárbaro 4, Enano 3, Elfo 3 y Mago 2) [me he equivocado, la monja ataca con 3 dados, no sé por qué pensé que tiraba 2] y que para impactar hay que sacar "calaveras" (50%, resultados de 1 a 3). A veces se impacta sólo con 1-2, debido a que algunos monstruos son "inmunes a treses". Las reglas dicen que la habilidad es ignorar el resultado que salga dentro del escudo, pero yo sólo veo treses dentro de esos escudos, así que es "inmunidad a treses". Ya me están liando.

Total, que si tiras tus 4 dados de Beltrán (el pokeCrusader de tipo Lucha) y sacas dos 4s y dos 5s, cagalete y probablemente la partida a la mierda. Pese a la gran cantidad de objetos que permiten "rerolls", dependes de no sacar una mala tirada en la batalla clave. Dejar a un enemigo con 1 vida es una putada magna, ya no sólo porque contraataca y le quita 1 vida al grupo, sino porque vas a desperdiciar otro ataque futuro en rematarle. Para evitar que lleves a cabo la estrategia JRPG óptima de concentrar todos los ataques contra cada bicho hasta matarlo y pasar al siguiente, los enemigos que ignores te hacen ganar estrés. Lo cual está bien y te puede llevar a dividir un poco el daño que haces, generando decisiones y opciones, pero fijaos que todas las mecánicas incentivan fuertemente que acabes rápido con los enemigos. Pero para eso necesitas suerte.

Aparte, la dificultad de cada nivel fluctúa bastante, dependiendo de que los enemigos que toquen sinergicen o no entre sí, o tengan debilidades que puedas explotar o no, o haya un bicho jodón que te invoque un demonio extra en ese nivel. Con lo cual hay dos capas de azar.

Y esto es bueno porque te crea mucha tensión, y es malo porque al final toda decisión pasa por la trituradora del azar. El juego parece difícil, aún no lo he ganado pese a haber entendido la fórmula y haber optimizado bien lo que me iba tocando. Veo factible intentar descuidar heridas looteando objetos en los primeros niveles, acampar antes de llegar al fondo, y luego realizar un ascenso quemando al máximo todos los recursos y rotándolos por el looteo de lo que vas matando (y el resto lo transformas en curación). Parece factible, pero todavía no me ha funcionado.

Echo en falta algún tipo de mecánica de batallas opcionales, sigilo o "skips" que te evite algunas peleas. Tienes que enfrentarte a todos los bichos sí o sí, y esto hace que más que un roguelike parezca un beat-em-up.

Auguro que si lo juegas mucho te vas a terminar cansando, porque la rejugabilidad que tiene (que la tiene) veo que la trae más el propio desafío personal por ganar el escenario y el encomendarte al azar, que el análisis y juego emergente que puede generar su gameplay. Hay análisis y hay juego emergente, porque algunos niveles te pueden obligar a sopesar a quién matar primero o si quemar un pergamino o no, y puedes estar pensándolo, calculando y optimizando un buen rato. Pero no pesa tanto como parece, porque al final hay que pasar tu decisión por la trituradora aleatoria.

Sin embargo, para el tamaño y envergadura que tiene Valpiedra (unas 60 cartas, más fichas y dados), su autor ha conseguido embutir mucho gameplay en una caja muy pequeña. Así que creo que está muy bien ideado, muy bien ambientado y bien cerrado. Directamente me parece un buen juego.

Me gustan mucho los conceptos de los demonios y lo bien que encajan con su habilidad y con su ilustración. Me gusta mucho que el juego se tome en serio a sí mismo, y traiga algo de trasfondo y lore. Los aventureros consiguen diferenciar 4 arquetipos clásicos de juego de rol con tan sólo un puñadito de características y eso tiene su mérito. También me parece un acierto que los héroes compartan una barra de vida, fórmula sencilla para que no puedas perderlos individualmente (lo que descalabraría la partida).

No entiendo algunas decisiones como que los últimos niveles den vida extra a los monstruos que salgan (podían haber sacado más bichos y ahorrarte así cierto lío de bookeeping). Tampoco entiendo que en el ascenso las curaciones sean ligeramente más caras (no sólo te lía un poco, sino que parece inncesario porque en el descenso no hay mucho incentivo por curarse porque lo que quieres es lootear equipo). También echo de menos habilidades de rerolls que te permitan repetir únicamente tiradas desastrosas, algo como rerollear todos los dados de una tirada de 0 éxitos, para intentar hacer contrapeso a las rachas de mala suerte.

Dicen que las comparaciones son odiosas, por eso nos gustan tanto. Así que voy a atreverme a decir que Valpiedra parece más rápido y más fácil de sacar a mesa que un Space Hulk Death Angel, teniendo menos componentes, y generando una tensión y experiencia similares. Y sin costar un riñón. Obviamente, con mecánicas diferentes y progresión algo distinta. Pero el caso es que yo me había agenciado un Death Angel que estaba jugando de vez en cuando, y ahora ha sido sustituido por "The Valpiedrest Dungeon".

Así que ahí queda:
"Ruin has come to my wallet".
« Última modificación: 10 de Noviembre de 2025, 11:32:36 por Hollyhock »
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Hollyhock

Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #1 en: 10 de Noviembre de 2025, 08:32:40 »
Conclusión:

Valpiedra: descensus ad tenebras es un juego que con muy pocos componentes y un diseño artístico cuidado consigue crear una experiencia tan interesante que no puedes evitar terminar comparándolo con juegos más grandes.

Y al hacerlo, Valpiedra termina perdiendo en esa comparación. Sin embargo, no puedes evitar hablar de sus fallos y limitaciones de forma muy positiva. Porque Valpiedra nunca deja de ser un minijuego de tamaño filler que ha conseguido hacerlo todo tan bien como para ganarse un puesto dentro de tu cabeza en la liga de solitarios de mayor envergadura. Ese es el motivo de que puedas ponerle tantas pegas aisladas y sin embargo el conjunto te termine gustando.

Su formato e inmediatez al principio te atrapan, y su fórmula es encauzada y algo repetitiva, lo que significa que seguramente termines quemándolo si lo juegas mucho. Pero al ser bonito y compacto seguro que no te importa tenerlo aparcado unos meses en la estantería hasta que te vuelva a picar el gusanillo y lo retomes. Porque esa es la ventaja y la debilidad de emplear dados de una forma tan clásica y tan rolera (tiradas de ataque de vieja escuela).

Por cierto, aunque el juego te diga que en modo solitario se usan 2 héroes, sabemos perfectamente que los veteranos de los solitarios vais a jugar desde un principio con 3 ó 4 (jugando en solitario un setup de 3 ó 4 jugdores).
« Última modificación: 10 de Noviembre de 2025, 08:34:51 por Hollyhock »
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Ananda

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9138
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • El Solitario Games
    • Distinciones
Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #2 en: 10 de Noviembre de 2025, 10:10:25 »
Pues muchas gracias por la reseña. Yo éste lo voy a dejar pasar, no acaba de convencerme.
"¿Qué ves cuando miras la puerta?...¿es la luz la que sale, o es la oscuridad la que entra?...

ElSolitario

Janalone

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1293
  • Ubicación: Madrid
  • Invenies ludum tuum et fruere
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Campeón de Piedra-Papel-Tijera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #3 en: 10 de Noviembre de 2025, 18:11:04 »
Yo lo tengo reservado en Wallapop, por lo que he visto me da la sensación de que va a  darme buenos ratos  divertidos  y además visualmente está muy logrado, con este tipo de juegos de caja pequeña tan provechosos o más que algunos de caja mediana me da la tentación de vender los medianos y meter unos cuantos en el hueco.
« Última modificación: 10 de Noviembre de 2025, 18:52:49 por Janalone »
CAMPEON PPT 2022 🥇

*  Klaatu barada nikto  *           
                   
                       Iool
                     /[      ]\   *
                        || ||

Leandro Felix

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 30
  • Ubicación: Málaga
  • Lápiz y troquel
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Lápiz y troquel
    • Distinciones
Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #4 en: 11 de Noviembre de 2025, 12:24:21 »
¡Muchas gracias por hacer una review tan detallada!

El juego partió con la idea de hacer lo máximo posible con solo 52 cartas (que luego se ampliaron a 63 cuando lo firmé con la editorial) y tratar de conseguir recrear la experiencia de un dungeon crawler de dados con los mínimos recursos.

Mi intención era hacer un juego claustrofóbico y transmitir la sensación de que cualquier movimiento en falso te podría costar bien caro. Inevitablemente el azar en los dados es parte del juego, pero a su vez también me permitió crear diferentes equipos para jugar en torno a ella y también conseguir momentos épicos en la partida.

Si solo lo has jugado en solitario, te animaría a que lo probaras con más gente. Aunque muchos piensan que por su mecánica es un solitario puro, la dinámica cambia notablemente cuando hay más jugadores. Ya verás que las decisiones que uno piensa que son óptimas no suelen serlo para los demás y se crean debates interesantes.

Me alegro mucho de que te haya gustado y espero que le des muchas partidas  ;D
Mi blog sobre diseño de juegos de mesa: Lápiz y troquel
Música para ambientar partidas: Listas de reproducción para juegos

Hollyhock

Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #5 en: 12 de Noviembre de 2025, 18:14:03 »
Me alegro mucho de que te haya gustado y espero que le des muchas partidas  ;D

Probablemente sea para alegrarse porque soy el gruñón del foro, saco pegas a todo y suele ser raro que algo simplemente me guste.

Enhorabuena por haber hecho un juego que se siente "de jugones".

He traducido la reseña al inglés, retocado algunas expresiones y la he subido a BGG. Han tardado un día entero en aceptarla, no sabía que examinasen también las reseñas. Espero que ayude:
Remind yourself that bad dice rolls are a slow and insidious killer (Valpiedra Review)
« Última modificación: 12 de Noviembre de 2025, 18:26:14 por Hollyhock »
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

e-1000

Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #6 en: 12 de Noviembre de 2025, 18:34:19 »
Yo no lo iba a pillar, pero si Hollyhock lo recomienda, no me queda más remedio
MetaL  \m/  \m/

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Re: Valpiedra: Descensus ad tenebras (reseña en solitario - primeras impresiones)
« Respuesta #7 en: 12 de Noviembre de 2025, 23:19:56 »
Yo también estaba dudoso y la reseña me terminó de animar. A ver que tal