logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1735 veces)

waltien

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 281
  • Ubicación: BENIDORM
  • SOY CREATIVO, Y AVECES HASTA HUMANO
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
PILLOS (Un Oliver Twist en juego de mesa)
« en: 12 de Abril de 2009, 01:37:26 »
  Bueno, la verdad es que soy nuevo por estos ares, pero contagiais no solo la creatividad, si no la ilusión, y eso esta genial, enhorabuena a todos.

  En al actualidad estoy trabajando en un juego de mesa para poder jugar con los amigos estas noches de verano que se aproximan. A decir verdad me es muy dificil mantenerme en la misma creación (por aquello de que el fluir de ideas no cesa y siempre parece mejor la que viene despues), pero bueno, finalemente parece que me he decidido a crear uno hasta el final.

  Ya tengo hecho el original de la figurita (ficha) de los jugadores, se trata de un niño araposo con una gran americana que le cuelga y pelo desaliñado (mide unos 4 Cms de alto por 2,5 de radio en su base) y lo he creado en escayola, la siguiente fase es crear el negativo del molde (aun estoy sospesando de que material hacerlo y en consecuencia los positivos tambien), el mapeado de un ciudad inventada (inspirada en el londres de 1860), y las cartas tambien las voy avanzando día a día, el trabajo es arduo pero vale la pena.

  EL juego:
  Pues basandome en el clasico  Oliver Twist, los jugadores desarrollaran el rol de unos pequeñuelos criados en los bajos fondos de la ciudad y cuyo único obtejetivo es emigrar a America, la tierra de la oportunidades donde empezar una nueva vida.
  Para ello deberán valerse del robo, el engaño, la apuesta, la mendicidad, la estafa y otras tantas oscuras habilidades que podrán ir aprendiendo y mejorando durante la partida, pero al margen de sus habilidades tambien deberán cubrir sus necesidades como comer, dormir, o medicarse si enferman o les penalizará al ejecutar las habilidades anteriormente mencionadas, todo ello acosados por los bobies (policias ingleses), las monjas del orfanato, los esclavistas de niños, ratas, perros callejeros y demás farandula barriobajera que pretende acabar con su sueño.

   El Objetivo será sencillo, conseguir una maleta, un traje nuevo, una carta de identidad y un visado para el viaje. Para ello los jugadores deberán valerse de todo tipo de artimañas que les permita conseguir el dinero para poder comprar los utiles de viaje, el primer jugador que consiga el equipo de viaje y llegue al puerto, gana.

   Espero que una vez acabado, pueda colgar un P&P con fichas recortables para que lo probeis, pero aun queda bastante tiempo para su acabado, ya que no tengo prisa y la verdad es que me estoy currando la versión para poder jugar en casa con los amigos.

  Me gustaria saber vosotros que estais más metidos en este mundillo ¿Que os parece de momento?

   un saludo.
Solo tenemos una vida para vivir mil sueños.

Junjo

Re: PILLOS (Un Oliver Twist en juego de mesa)
« Respuesta #1 en: 12 de Abril de 2009, 23:37:42 »
Hola waltien,
Pues a mí me parece una temática muy chula, y da pie a un diseño gracioso además. Por lo demás, no imagino cómo puede ser la mecánica ¿qué tienes en mente?
Desde Madrid-Norte
[Mi colección] - Yo Creci en los 80 y sobrevivi

waltien

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 281
  • Ubicación: BENIDORM
  • SOY CREATIVO, Y AVECES HASTA HUMANO
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PILLOS (Un Oliver Twist en juego de mesa)
« Respuesta #2 en: 13 de Abril de 2009, 03:08:07 »
Hola Junjo, gracias por tu interes.

El juego a mi tambien me parece que da mucho juego (valga la rebundancia), el sistema o mecanica de juego creo que es acertada pero solo el testeo lo hara saber, te explico.

Cada jugador comienza con uno de los "pillos" (personajes disponibles) a suerte desde su refugio (conocido vulgarmente por los pillos como "el agujero") que hace de sede de cada jugador, guardando en el objetos, dinero y dando cobijo a otros pillos, desde él se iniciara su aventura en busca de conseguir el dinero y equipo necesario para su viaje a America.

Los jugadores utilizarán una mecanica de lanzamiento de 1d6  puntos de acción para realizar sus habilidades, desde el simple caminar (avance) a las artes ocultas como robar o demás, pudiendo emplear todos sus puntos de acción en su turno o guardar algunos de ellos por si los necesita durante la ronda (aunque sea en el turno de otro jugador) ya que si por ejemplo nos intentan robar en el refugio, esos puntos guardados nos permitirán tener a un miembro de nuestra panda en alerta, o si nos envian esclavistas de niños esos puntos guardados nos permitirán poder huir sin más, o en el caso de que llueva nos permitirá utilizar un paraguas fuera del turno y asi evitar resfriarnos.

Durante el trascurso de la partida iremos encontrando a otros "pillos" con diversas habilidades de la artimaña, que se unirán a nuestra pandilla,si los logramos convencer de ello (dependiendo del pillo nos pedirá dinero, comida, etc para afiliarse a nuestra panda, pasando asi a nuestro refugio y pudiendo ser utilizado como personaje nuestro cuando lo deseemos, con su respectivo coste de puntos de acción), logicamente, deberemos cuidar de nuestra panda, si uno cae enfermo deberemos darle medicamentos, o si tiene hambre darle de comer o abandonará la panda. Incluso algunos pillos pueden ejercer de topos de otro panda y robarnos equipo, objetos o dinero del refugio si los dejamos solos en el refugio, o tambien sobornarlos para que nos permitan ver las cartas de otro jugador.

Nuestras andanzas recorrerán calles y callejones (mapeado creado con losetas) en las que iremos encontrando personajes y lugares (teatro, mercado, tiendas, casa de apuestas, etc..) en las que podremos encontrar no solo a otros pillos, si no personajes que nos propongan apostar, comprar, empeñar, pequeños trabajos o misiones, y demás con las que adquirir dinero, utililes y objetos), algunos personajes nos permitirán fastidiar a los otros jugadores (enviando matones, o redadas policiales a sus refugios) todo valdrá con el fin de ser los primeros en conseguir llegar al muelle con el equipo necesario.

como ves la idea de momento?

Un saludo.

Solo tenemos una vida para vivir mil sueños.

Comet

Re: PILLOS (Un Oliver Twist en juego de mesa)
« Respuesta #3 en: 13 de Abril de 2009, 10:58:46 »
Hola waltien,

Ya veo que estas lleno de energia creativa :) pero a menos que disfrutes mucho haciendo las figuritas y todo lo demas te aconsejo lo que te dirian los mas expertos de por aqui, que antes de crear algo como el diseño final de cartas, figuras de escayola, etc, hagas algo mas esquematico y trates de que el sistema del juego funcione bien. Mas si dices que todavia no esta testeado.
Y si luego no funciona como juego? y si te desanimas con el resultado? todo ese trabajo y dinero gastado en materiales no te serviria de nada.

En cualquier caso animo con los proyectos y suerte :)

waltien

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 281
  • Ubicación: BENIDORM
  • SOY CREATIVO, Y AVECES HASTA HUMANO
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: PILLOS (Un Oliver Twist en juego de mesa)
« Respuesta #4 en: 14 de Abril de 2009, 03:05:23 »
Gracias por tu consejo Comet, un saludo.
Solo tenemos una vida para vivir mil sueños.

Alpino

Re: PILLOS (Un Oliver Twist en juego de mesa)
« Respuesta #5 en: 14 de Abril de 2009, 23:51:31 »
Pues te comento, aunque yo no estoy muy puesto en estos temas (lo cual no significa que no haga mis pinitos en esto de crear juegos jeje).

Sobre la idea del juego, tematica y sistema (bueno, mas o menos de lo que has comentado), pues me encanta. Tienes muy buenas ideas, y me ha gustado mucho. Ahora que ya tienes la idea principal y tienes en la cabeza un esbozo del juego, es el momento de empezar a crearlo, creando las reglas, probandolas, etc. Hay algo en lo que no estoy de acuerdo con comet (aunque esta en lo cierto), y es lo que dice sobre "que antes de crear algo como el diseño final de cartas, figuras de escayola, etc, hagas algo mas esquematico y trates de que el sistema del juego funcione bien". Es cierto, puede que sea una perdida de tiempo si al final no sale algo como tú esperabas, pero por otra parte, también te ayuda a seguir adelante en esos momentos en los que la creatividad falla. Me explico, a mi por ejemplo me ocurrio con el juego que estoy creando de piratas. Llego un momento que me quede sin ideas, luego al probarlo me di cuenta que fallaban cosas, cree nuevas reglas, y volvi a probar... asi hasta que me canse y lo deje de lado... pero un día me dije, voy a crear las baldosas (en mi juego llamados mapas de navegación) y eso hizo que me entraran de nuevo las ganas de seguir. Incluso ahora, cuando no me apetece probarlo miro la parte grafica y me ilusiono  :D lo cual hace que siga adelante. Asi que con toda esta parrafada que te he puesto solo quiero hacerte entender que Comet esta en lo cierto, pero solo en parte. Si el diseñar el juego desde el principio te ayuda a terminarlo, adelante!!!  ;)

PD: No lo dejes porque pinta muy bien.
Quieres un 5% de descuento al comprar en Dungeon Marvels? Te invito a usar mi enlace de apadrinamiento:
https://dungeonmarvels.com/?s=202778910

La factoría de Protos: Blog dedicado a la creación de juegos de Mesa.