¿ cómo lo hacéis ?
Mi record personal está en 315 puntos en el Excell que circula por aquí traducido al español. Creo que para mi, pasar de ahí es cuestión de suerte (más bien: de que me toquen los edificios especiales adecuados y los edificios normales en el orden oportuno). Te cuento algunas pistas con el fin de que las mejores:
Sólo deberías tomar el stock de grano, hierro y vacas una vez. Como no hay más jugadores y nadie te quita nada, puedes dejar que se acumulen.
- Sólo deberías visitar la Tahona, el Matadero, la Ladrillería, la Coquería y la acería una única vez. Hacerlo más de una vez es entrar en ineficiencia.
- El uso del Mercado (OJO que en esta hoja SI aplica la norma de "máximo 4 recursos no procesados") es fundamental. Una segunda ronda ideal para mi puede ser: Mercado, tomar madera o arcilla de la oferta, Inmobiliaria (me las ingenio para construir la Pequería y la Fábrica de Ahumados) Mercado, Pesquería, Mercado, Fábrica de Ahumados. De este modo, te deja libre el mercado para volver a usarlo el turno siguiente. ¿Cómo conseguir construir la inmobiliaria y el mercado en los siete únicos turnos de la primera ronda? Ahí empieza el arte, amigos...
La pesquería y la fábrica de ahumados es una opción interesantísima para hacer en el segundo turno
Inmobiliaria: construyes 1 o 2 edificios que debes elegir de entre las tres propuestas que ofrecen las cartas del ayuntamiento.-
La Inmobiliaria es importantísima. Vale 8 monedas y en cuánto está a tiro la compro. Si tienes la suerte de que la primera acción que te aparece es la de añadir un franco más al stock, tomo los 3 francos y con los 5 que empiezas suman 8 y la compras. Así siempre que construyo, lo hago de dos en dos edificios (si: hay que optimizar un huevo, pero eso me permite pasar de los 200 puntos...). Bueno, siempre construyo de dos en dos, menos el mercado, que lo construyo en el primer turno siempre (y casi siempre él solito).
Clavero: Tomas 3 arcillas+ 1 arcilla por cada símbolo de martillo que poseas en tus edificios construido. Si lo construye la ciudad, sólo dejarás de ganar 2 puntos.
La Curtiduría: una jugada ineficiente a mi parecer en el modo solitario-
Lo ideal es que la ciudad sólo construya el Clavero (Pila de Arcilla en la traducción de la hoja Excell)
y la Curtiduría (Tenería creo que se llama en el juego original. No estoy seguro). ¿Por qué? Pues porque s
on los edificios de menor puntuación. Si los construye la ciudad, no los puedes construir tú. Sólo comprarlos a su precio de coste y eso es cambiar dinero por puntos de victoria... y el cambio no te favorece, ya que en este juego 1 moneda = 1 punto de victoria. No hay ganancia alguna al comprar edificios.
- Insisto: hay que comprar la inmobiliaria SI o SI. No hacerlo supone que pierdas 12 comidas (2 comidas por cada uso, ya que hay 12 edificios y que los construyes de dos en dos) y vas a ir muy justito de comidas...
- Sobre el Mercado
¿qué tomar en él cuando entras? Siempre (o casi siempre) tomo 1 cereal, 1 vaca, 1 hierro. En cuanto puedo coger un cuarto recurso, lo ideal es que fuera carbón. He escogido arcilla en más de una ocasión, pero estaba siendo ineficiente. Aún no sé que ha fallado. Imagino que no usar el Calvero (Pila de Arcilla) porque no hayas tenido suerte de que sea un edificio "tempranero"
- Hay que ingeniárselas para hacer
12 ladrillos de una tacada cada vez que entras en la Ladrillería. Casi lo mismo para la acería: 10 aceros es acertado. Lo óptimo son 14 aceros. Con esta cantidad te compras los dos barcos de acero y el crucero en el útlimo turno y puedes seguir embarcando 7 aceros en el último turno de la última ronda. (No lo he conseguido aún, que conste.)


-
La Mina de Hierro y la Veta de Carbón (Mina de Carbón y hierro en el original) es un edificio especial que te facilita mucho las cosas. Si lo ves entre las dos primeras cartas del mazo de edificios especiales, gracias a la habilidad del mercado (que te permite hurgar en él), déjalo preparado para que entre en escena al final de la ronda 1. El Mercado de Pescado (Lonja de pescado en el juego original) es otro edificio especial muy bueno. Da 24 puntos por 3 acciones en la ronda 7 si lo usas bien y eso son muchos puntos...
-
Usar la Curtiduría es una jugada errónea (a mi parecer). En una acción conseguirás 4-6 puntos. Prefiero gastar esta acción en la Mina de Carbón. Siguen siendo 4 puntos los que consigues con el carbón de allí (si los vendes a través de la Compañía Marítima) y además, tener 4 fichas de Coque en el final de la partida (transformando el carbón), significa que puedo embarcarlo en aquellos barcos que no contengan acero. Meter Coque en lugar de Cuero y embarcarlo da más puntos.
La carbonera. Una razón de peso para tener un martillo entre tus edificios construidos.
La Coquería. Transformar carbón en Coque y recibir 1 franco. El Coque es indispensable para hacer acero (¿conoces tú algún alto horno que funcione con madera de manera...eficiente?)
- El verdadero factor limitante está en que, más allá de usar el Mercado,
no hay nada que te ayude a conseguir madera a menos que en edificios especiales te toque el Vivero, claro. Pero eso es mucha suerte.
El vivero. La foto está tomada del artículo "suerte que te cagas" de la Wikipedia.- Es vital el momento en el que usas el
Horno Carbonero, la industria que te permite transformar la Madera en Carbón Vegetal. Por temor a quedarme sin madera y, por ello sin poder montar más edificios, no he sido capaz de gestionarlo adecuadamente y la suelo cagar debido a un detalle que no te das cuenta hasta que no te has equivocado:
es más eficiente pagar el gasto de energía de cada embarque y de cada fabricación de ladrillos con carbón vegetal que con carbón normal. ¿Por qué? Pues porque el carbón normal hay que transformarlo en Coque para producir acero...
El horno que transforma leña en carbón. Creo que aquí está la clave para ser eficiente al embarcar... pero no le he pillado el tino (aún)- Creo que todo el mundo que juega en solitario a Le Havre lo tiene claro, pero por si acaso lo recuerdo:
no se construyen jamás los barcos de madera. Hacerlo es cavar tu propia tumba. ¿Por qué? Porque la comida es más abundante que la madera.
- No suelo comprar el segundo barco de hierro, pero si los dos de acero... ¿Por qué ? Me
jode fastidia bastante gastar el hierro en el barco, pero ando escaso de comida si no lo hago, gasto acciones para logar alimentarme y pierdo eficiencia.En otras ocasiones he preferido gastarme el hierro en el barco. A veces sin este barco, he ido muy justito de comida. Haciéndo cálculos grosso modo, necesito 21 comidas que tengo que conseguir en las últimas tres rondas. Ya me
jode fastidia gastarme 4 hierros en un barco, pero si alguien sabe cómo conseguir tanta comida en sólo 3 movimientos, es mi héroe.
- Embarca unas dos veces en la compañía naviera (oficina naviera en la hoja excell). Mete todas las vacas que puedas, todo el pan que puedas (que habrás horneado anteriormente todos tus cereales acumulados con la ayuda de un coque...), el acero, el coque...
En fin: sólo es mi experiencia. Habré jugado unas 20 partidas en solitario, pero seguro que hay cosas que se pueden mejorar. En cuánto las descubras, escríbelas por aquí.