logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3261 veces)

Arracataflán

VARIACIONES VARIAS
« en: 09 de Enero de 2007, 14:55:48 »
Es bastante corriente que probemos cambios en las reglas de los juegos con el fin de mejorarlos o adaptarlos a nuestras necesidades. Si bien se supone que los juegos han sido probados muchas veces antes de salir, lo cierto es que en algunos no se nota. Otras veces se trata de hacerlos más cortos o más largos, de evitar el azar desmedido... He de decir de todas formas y para tranquilidad de los que preferís respetar las reglas por principio que nunca introduzco cambios sin antes haber jugado muchas veces con las reglas originales. A veces en realidad no son tales cambios sino interpretaciones de cosas que están poco definidas.

Por si a alguno le sirven de ayuda os pongo una recopilación de diez variaciones sabedor de que muchas serán duramente criticadas y algunas probablemente hasta con razón.


CIVILIZACIONES

El comercio se hace de forma transparente, ofreciendo unas cartas por otras y sin que valga mentir. Las catástrofes negras (las ocultas) se pueden pasar una sola vez al comerciar y quien la recibe ha de aplicarla. Sólo en este caso se puede mentir y pasar, además de las cartas pactadas, la catástrofe.

Con esto intentamos facilitar el comercio evitando los miedos y las sumas eternas que ralentizan muchísimo el juego, ya de por sí largo. Cierto que nos cargamos una de las mecánicas interesantes del juego como es lo de cambiar un poco a ciegas con los únicos datos de la suma de puntos y una carta pero así el juego se reduce a cuatro horas y el ambiente es más llevadero.


DIAMANT

En vez de jugar las cinco rondas de la misma manera de forma que la cueva se hunde al aparecer la segunda de las cartas de una catástrofe jugamos cada ronda de manera distinta y que la cueva se hunda según lo que sigue:

             Cartas          Catástrofes distintas

1º Ronda      2            1
2º Ronda      3            1
3º Ronda      2            2
4º Ronda      3            2
5º Ronda      3            3

Con esto conseguimos hacer el juego más variado ya que en cada ronda es diferente el riesgo que se toma. Posiblemente para muchos jugadores esta variante requiera más “diamantes”, que pueden encontrarse en las tiendas de Casa al exorbitante precio de 2€ por una caja de cien de diversos colores. Esto vale también para los que necesiten marcadores baratos en otros juegos ya que no sólo los tienen con aspecto de diamante sino cúbicos, semiesféricos, de cristal y de plástico, etc.



DIPLOMACIA

Cuando una unidad se bate en retirada no puede ocupar un centro de suministro ajeno.
Con esto intentamos evitar una agonía eterna y agilizar un poco la partida. Además hace que el juego sea más controlable al quitar algunas opciones de movimiento y, sobretodo, entendemos que es más lógico que un ejército derrotado no pueda obtener una victoria de rebote.

Las negociaciones están limitadas a un máximo de veinte minutos. Aquí se observa que este juego es más adecuado para jugar por correo que de forma presencial.


FÓRMULA DE

Jugamos con una mezcla de las reglas avanzadas y las simples. No usamos papel y lápiz sino fichas de ruleta que pueden comprarse en los grandes almacenes, en la sección se “souvenirs” en sacos de 300 de diversos colores por 10 €. Son más cómodas. Cada jugador puede coger hasta 24 fichas por coche y distribuirlas entre 1.Neumáticos, 2 Frenos, 3 Chasis y 4 Motor
Esas categorías se corresponden con las marchas de la caja de cambios de manera que las fichas se disponen en montoncitos ante cada una de ellas para distinguirlas. (También se pueden usar fichas de colores) En cambio, no jugamos nunca con las reglas de situación atmosférica.

Además se puede optar por coger gasolina para una o dos vueltas, lo que se señala con una o dos fichas aparte. Ello permite la posibilidad de avanzar una casilla más de lo que salga en cada tirada en el caso de que se vaya descargado. (Ello requerirá también una parada más en boxes para repostar, claro)

Cada jugador ha de hacerlo siempre con dos coches con el fin de evitar eliminaciones completas prematuras.

Cuando se elimina algún coche ha de salir el Coche de Seguridad que significa que, comenzando por el coche que va último se sitúan los demás en el mismo orden en el que iban separándose entre sí por cuatro casillas. Una vez colocados, el primero decide si quiere o no parar en boxes manteniendo su posición o retrasándola al final de la cola según elija y sucesivamente van optando todos los coches hasta recolocar la cola si hiciera falta.


FUGA DE COLDITZ

Los presos sólo pueden echar al alemán para pactar cosas una vez cada media hora. Como normalmente jugamos con un tiempo máximo de dos horas y media, sólo pueden echar al alemán cuatro veces.



FUNKENSCHLAG

El orden de los jugadores viene dado por el dinero que se cobra en la fase de administración en vez de hacerlo con en número de ciudades conectadas. Es parecido pero nos parece más lógico ya que no tiene sentido la existencia de dos tablas para lo mismo y así se perjudica al que en cada turno va ganando globalmente, no sólo en uno de los aspectos (ciudades).

Además ahora jugamos con una tabla de ingresos más disminuida que pretende evitar una escalada al final de la partida en la que en cada turno se construyen cuatro ciudades fácilmente. De esta manera las plantas y las materias primas mantienen algo de la importancia relativa que tienen al principio e influyen más al final con respecto a las reglas originales.
0-10      5-50      10-80      15-100      20-110
1-18      6-56      11-84      16-102
2-26      7-62      12-88      17-104
3-34      8-68      13-92      18-106
4-42      9-74      14-96      19-108



GOLPE

Simplemente la fase de golpe de estado se transforma en un Risk de seis turnos en lugar de la complicación de fuego preventivo y cosas así. Pienso que el juego está en toda la fase política más que en la de combate y que simplificando ésta abreviamos un poco un juego ya de por sí largo, quitándole lo supérfluo.


MÁSTER GOL

Pusimos la regla del fuera de juego. No vale ni el fuera de juego posicional, es decir, un jugador no puede rebasar la línea de la defensa incluso aunque no afecte a la jugada. Simplemente es un movimiento que no vale hacer.


PINGUINOS y CÍA

Si jugamos más de una partida y para darle más variedad, la segunda partida tiene prohibidos los movimientos de una sola baldosa siendo necesarias al menos dos baldosas para saltar.



PUERTO RICO

No os alarméis que el juego es perfecto. Sólo cambiamos en nombre de los PV por Escudos, que es el dibujo que tienen y que se corresponde con una hipotética moneda exterior de comercio con la metrópoli a diferencia de los doblones, que constituyen la moneda interior. Es una chorrada pero intenta encajar más el tema.



TAKE YOUR DAUGHTER TO THE SLAUGHTER

Las intervenciones sólo pueden interrumpirse cada treinta segundos mínimo. Se puede coger la vez para interrumpir por que sólo valen dos interrupciones en cada parón. Si la interrupción, la contestación o la propia historia resulta muy mala a juicio de los restantes jugadores se roba una carta.

Las palabras a meter en la historia para descartarse pueden ser sinónimos de las cartas pero han de meterse sin que nadie lo note. Es en el parón de los treinta segundos cuando se descartan, si nadie se ha dado cuenta. Sólo se pueden descartar hasta dos cartas cada treinta segundos.




Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Cauchemar

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1612
  • Ubicación: Madrid
  • Razonando fuera del recipiente
  • Distinciones Juego en el club Mecatol Rex Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Voluntario en Ayudar Jugando
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #1 en: 09 de Enero de 2007, 15:08:34 »
CIVILIZACIONES

El comercio se hace de forma transparente, ofreciendo unas cartas por otras y sin que valga mentir. Las catástrofes negras (las ocultas) se pueden pasar una sola vez al comerciar y quien la recibe ha de aplicarla. Sólo en este caso se puede mentir y pasar, además de las cartas pactadas, la catástrofe.

Con esto intentamos facilitar el comercio evitando los miedos y las sumas eternas que ralentizan muchísimo el juego, ya de por sí largo. Cierto que nos cargamos una de las mecánicas interesantes del juego como es lo de cambiar un poco a ciegas con los únicos datos de la suma de puntos y una carta pero así el juego se reduce a cuatro horas y el ambiente es más llevadero.

Huy lo que me ha dicho... escoge arma y lugar. ¿¡¿¡Pos no me ha destrozado el comercio del Civ?!?! Por que estas hablando del (Advanced) Civilization no? Por que eso de la suma de puntas me ha descolocado. Aun asi solo decir una cosita, pese a que no me convence la modificacion entiendo la causa por la que la habeis buscado y solo dejame recomendarte algo... un reloj cronometro, poneis limite de tiempo a las rondas de comercio y liiiiiiiiiiiiiiiiiiisto, ademas mola el momento "Bolsa" que se forma.

Ademas asi podeis aprovechar para acotar tambien el tiempo de la fase de barcos... kemestresamucho.
"No sabrás cuando, pero te estaré vigilando"

Arracataflán

RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #2 en: 09 de Enero de 2007, 16:29:12 »
Me refería a Civilizaciones de JOC, que creo que no es el mismo que el que mencionas. Es uno muy bueno de civilizaciones mediterráneas de hace ya muchos años.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #3 en: 09 de Enero de 2007, 16:33:12 »
Arracataflán... eso es el destrozo que hizo JOC con el Civilization (sin advanced ni nada)... dios... solo de recordarlo me dan escalofríos y sudores fríos (tooooma pareado)  ;D

Arracataflán

RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #4 en: 09 de Enero de 2007, 16:41:44 »
No sé si me he explicado bien. A mí Civilizaciones me parece un buen juego. Lo que yo he puesto es una variación para abreviarlo un poco, no lo que es el juego oficial. ¿Qué te parece malo, el juego en sí o mi variación?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #5 en: 09 de Enero de 2007, 16:47:54 »
El juego me parece genial.
El Advanced una mejora muy sustancial.
Lo que editó JOC una atrocidad.
Y la variante que propones... pues no se, creo que le quita la gracia a lo de poder comerciar y no saber a ciencia cierta qué es lo que te van a pasar.

Es como si me dices que al Diplomacy se juegue respetando siempre la palabra dada o al Machiavelli.
A mi es que me gusta el "marro" y la mala ostia y la cara de tonto que se te queda cuando un negocio que creías seguro resulta tener lo peor de lo peor.  ;D

Arracataflán

RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #6 en: 09 de Enero de 2007, 16:53:39 »
Disculpa mi ignorancia pero, ¿por qué el de JOC te parece malo? Me refiero a uno en caja verde con un tablero grande fundamentalmente amarillo y azul desarrollado en dos piezas. (Por si es que no es de JOC, que puedo equivocarme)
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #7 en: 09 de Enero de 2007, 17:14:36 »
No es la que tienes tú (o eso creo)... la caja era casi por entero amarilla.



Vale... vamos a dar datos entonces.  ;)

Diseño de la caja totalmente diferente.
Tablero muy pequeño, nada de en dos partes, con el agravante de que metieron Iberia y el tamaño sigue siendo igual de enano.
Fichas totalmente cambiadas (ahora mismo recuerdo que los barcos tenían forma de media-luna).
En las reglas había erratas gordas (la edad no perdona y estoy hablando... del 1986?).

Siento no poder darte más datos.
Lo que sí recuerdo claramente es que cuando lo vimos en unos Dies de Joc todos los del club huimos despavoridos y seguimos con nuestro Advanced
« Última modificación: 09 de Enero de 2007, 17:18:02 por Monty »

Arracataflán

RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #8 en: 09 de Enero de 2007, 17:18:12 »
... Sí, es la mía. A mí me gusta mucho el juego pero no conozco los otros que mencionas. ¿Qué le ves?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

men

RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #9 en: 09 de Enero de 2007, 20:44:59 »
Las variantes para el Golpe y el Power Grid parecen interesantes, a mi tampoco me gusta mucho el sistema de combate del Golpe pero si el chanchulleo  :D

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: RE: VARIACIONES VARIAS
« Respuesta #10 en: 09 de Enero de 2007, 20:47:38 »
... Sí, es la mía. A mí me gusta mucho el juego pero no conozco los otros que mencionas. ¿Qué le ves?

Le veo que no es una tradución de Civilization original, sino una cosa rara en la que no casa nada.
Que a mi el Civilization (con Advanced mejor) me encanta, pero que en esta edición al castellano se lucieron

Pero vamos, que es mi opinión.