logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 22253 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #30 en: 31 de Agosto de 2010, 09:42:35 »
Mis dos centavos.

¿Qué crees que tiene que ocurrir en España para que exista una industria de juegos de mesa real?
¿Qué opinión te merecen las "pocas" editoriales españolas? Mójate con cada una de ellas.
¿Montarías tu una editorial de juegos para vivir de ello, si tuvieras posibilidades? ¿Ves negocio?
¿Qué opinión te merecen las distribuidoras españolas? ¿Crees que funcionan bien?
¿Crees que van a desaparecer todas las tiendas físicas jugueteras a corto-medio plazo?
¿Crees que hay saturación de juegos de mesa en el mercado español? ¿y en el extranjero?
¿Qué cantidad de juegos de mesa crees que merecen la pena cada año? ¿Realmente salen buenos juegos?
¿Con que jornada/convención/convivencia española te quedas? ¿Si solo pudieras acudir a una a cuál irías?

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #31 en: 31 de Agosto de 2010, 09:57:49 »
Tio, me has alegrado el día. :D

De verdad que me alegra mucho saber de ti.

Pregunta:
¿Se te volverá a ver el pelo en algunas CLBSK pronto?¿Quizás en Hominidos?
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #32 en: 31 de Agosto de 2010, 10:25:34 »
Bueno, seguimos un ratito, para que no se acumule el trabajo.

Cita de: Lev Mishkin
¿como conociste la bsk? ¿recuerdas los primeros hilos que seguías?
¿que pensabas del nombre "Sociedad Británica para el conocimiento"?
La BSK la conocí buscando información, supongo. Conocí la versión anterior a esta, sin dominio propio todavía. Fue con la nueva versión con la que empecé a ser más activo. No recuerdo ningún hilo en especial al principio. Todo era información que devorar, estaba todo rico. :)
El nombre me encantaba, le daba un aspecto un tanto sectario y siniestro. :)

Cita de: Lev Mishkin
1. ¿Cuál es tu palabra favorita?
2.¿Cuál es la palabra que menos te gusta?
3. ¿Qué te excita creativa, espiritual o emocionalmente? (O, ¿cuál es tu droga favorita?)
4. ¿A quién pondrías en una la efigie de una nueva moneda?
5. ¿Qué sonido o ruido amas?
6. ¿Qué sonido o ruido odias?
7. ¿Cuál es tu grosería favorita?
8. ¿Un lugar?
9. Si la reencarnación existe, en forma de qué planta, árbol o animal te gustaría volver?
10. Si el cielo existe, ¿qué te gustaría oír decir a Dios cuando llegues a las puertas del Paraíso?

1. Podría decir alguna cursilada tipo "felicidad", pero la verdad es que ni idea. Las palabras tienen "poder", no me cabe duda. Son capaces de despertar sentimientos. Pero, como cualquier "arma", también depende mucho de quién las dispare.
2. Pues te digo lo mismo, no sabría decirte ninguna en concreto ahora mismo. Hombre, en mi profesión aprendes a odiar expresiones como "solución llave en mano", "sinergia", y cualquier otra cosa que parezca salida de la boca de un consultor o "experto" en marketing. :P
3. Supongo que podría decir que la música. Canciones adecuadas en momentos adecuados me provocan efectos muy potentes. En mis momentos más bajos, recuerdo los devastadores efectos que puede causar una sesión de Tom Waits acompañado por una botella de ron. Lo bueno es que después de las devastaciones llega la reconstrucción, y si se hace con cuidado, el chiringuito queda mejor que antes.
4. Supongo que a muchos músicos y otros artistas que me han hecho sentir cosas. Pero como todos sin excepción han sido alcohólicos, yonkis, puteros y gente de mal vivir, dudo que los vea nunca en ninguna moneda. Mejor así. Más que ensalzar a las personas, prefiero ensalzar sus obras. Al fin y al cabo, no he conocido personalmente a casi ninguno de ellos, igual son unos hijoputas. En ese sentido me pareció un acierto el diseño de los billetes de euro, representando conceptos, no personas.
5. Una guitarra. Eléctrica. Y que llore. Dios, hoy parezco un gótico. Bueno, mejor eso que un emo. :P
6. ¿La voz de un político?
7. Reconozco que se me llena la boca cuando exclamo: "TU PUTA MADRE!!!" :P
8. Como he dicho varias veces, prefiero no engancharme mucho a nada, que me conozco. El otro día vi un complejo de cabañas rurales en la sierra de Granada que me pareció precioso. Cerca había un bosque de sequoias y todo. Un sitio bonito y tranquilo. Pero solo estuve de paso. En cuanto a sitios que conozco más, me encanta Barcelona, aunque claro, siempre he estado de visita. La gente que vive allí no me la pinta tan bien.
9. Y cuando todo acabe, yo no quiero un piedra
encima de mí, solo quiero tierra.
Y algunos frutales para que me abracen.
Que sus tiernas raíces me comprendan.

10. Más que oírle nada, me gustaría decirle: "Espero que haya merecido la pena, cabrón".


Cita de: Lev Mishkin
- ¿que avatar te gusta más?  ¿y el nick? ¿por qué?
- ¿echas de menos a alguien en la bsk?
- ¿de que hilo guardas mejor recuerdo?
-¿de que hilo guardas peor recuerdo?
- ¿cual es la mejor hora para leer la bsk?
-¿has tenido alguna vez la sensación en el foro "no me puedo creer que lo haya escrito"?
-¿quien te hace reír más en la bsk?
 -¿Te aburre algun tema?
Y otra totalmente indiscreta e inoportuna ¿qué opina el baronet del Instituto de Estudios Solarísticos? (y del que se puede decir que el mas culpable de su existencia seas tú)

1. Ando desconectado hace tiempo. Además, cuando conoces a las personas, asocias a los avatares con ellos, ya no te sugieren nada aparte de al propio individuo. Pero reconozco que me partí de risa cuando Wkr se puso al Supermaño. Le iba que ni pintado. :P
En cuanto al nick, ya sabéis que soy fan de Bowie. :)
2. No se decirte a quién echo de menos, porque no se quién se ha ido. En todo caso, la gente a la que quiero y aprecio lo sabe de sobras. Si no están, será por algo, yo los seguiré queriendo igual.
3. No se decirte. Recuerdo con cariño uno en el que todos compartíamos cosas musicales curiosas. Se llamaba "Tengo que compartirlo". No se si anda por ahí todavía. Sobrevivió a la primera criba, creo que le pedía a DReaper que lo recuperara :P
4. De cualquiera donde al final los "expertos" sentaban cátedra, encerrados en su mundo de cristal. El tiempo ha ido poniendo a cada uno en su sitio.
5. Cualquiera. Es lo bueno de los foros. No tienes la inmediatez de un chat, puedes digerirlo más tranquilamente.
6. No, todo lo que he escrito era lo que me apetecía escribir. No digo que fuera bueno, o que fuera correcto, pero era yo. Más bien al revés, podría arrepentirme de no haber escrito muchas cosas, pero tampoco es plan de ir sembrando cizaña por ahí.
7. Bufff, me he reído mucho en este foro, no sabría por dónde empezar. Es cierto que al principio, cuando éramos cuatro gatos y además nos conocíamos de ir a las jornadas te reías más, porque ponías cara a la gente, y te los podías imaginar perfectamente diciendo lo que estabas leyendo. Pero en general, lo pasé bien por aquí.
8. Los que hemos estado mucho por aquí hemos visto como crecía la afición por los juegos de mesa en la sociedad, a pesar de que aún es algo minoritario. Pero claro, ello también conlleva que hay muchos nuevos aficionados que se hacen las mismas preguntas que todos nos hicimos en su día, y había un momento en que el foro era algo cíclico. Volvían a despertar cuestiones y debates que ya habían surgido escasos meses antes. Y claro, a los más viejos ya no nos motivaba tanto repetir por enésima vez nuestras opiniones.
9. Aunque llevo mucho tiempo con el Reader en cuarentena y no te he leído últimamente, me encantaba tu blog. Muchos teníamos el típico blog sobre juegos, con reseñas, opiniones y demás. Siempre son de agradecer los que aportan más. Me encantaba tu manera de mostrar la realidad que había detrás de los conflictos históricos mostrados en los juegos. Y no como una mera charla de historia, sino desde un punto de vista humano. Animarte a escribir un blog fue todo un acierto. No todo el mundo tiene cosas interesantes que decir.

Cita de: LtGoose
- ¿Los juegos de trenes son los que más te gustan? ¿O sólo es que como hay muchos se notaban más en tu colección? ¿Por qué te gustan tanto? (esto lo pregunto de oídas, nunca lo tuve del todo claro)
- ¿Actualizarás en algún momento el blog de Balidos? Gracias a ti descubrí la historia detrás de 'Video killed the radio-star' y me gustó la forma de presentarla Guiñar
- ¿Tienes algún tipo de juego "vetado" (entendiéndolo como que nunca te apetece jugarlo, no que te niegues y ya) ya sea por temática, mecánicas o sensaciones? ¿O eres un todoterreno lúdico? Seguro que hay algún tipo de juegos que no te gusta demasiado, al menos...
- Las pizzas, ¿boca arriba o bocabajo?
1. No necesariamente. Es cierto que me interesa el tema de los medios de transporte colectivos (trenes, aviones, ...). Pero de trenes hay muchos más juegos. Es un tema que apasiona a muchos británicos y americanos. Además, la mayoría de juegos de trenes no dejan de ser juegos de gestión, en los que hay que transportar mercancía y/o gestionar una empresa de la mejor manera posible. Y son juegos que me gustan, siempre te hace darle un par de vueltas a la cabeza, y un poco de gimnasia mental de vez en cuando es bueno. :)
2. He pensado muchas veces tomarme en serio el blog de Baladas pa un sordo, el de música. El problema es que todos los artículos que quería escribir son un tanto mamotréticos, y soy muy perezoso, así que... ni idea. Igual algún día me da por ahí.
3. No me suelen gustar mucho los ameritrash, salvo excepciones. Son juegos en los que las mecánicas están al servicio del tema, con lo cual, si no te atrae el tema, mal asunto. Además, suelen tener un factor de azar más elevado del que me gusta, y suelen ser largos. Suelo huír cuando veo una caja Epic Size de FFG. Pero todo tiene su excepción, algunos sí que me gustan :)
4. Boca abajo. Siempre. Y me da igual lo que diga Uwe Rosenberg. El juego será suyo, pero no lo sabe jugar bien. :P


Cita de: Pensator
1) has vuelto para quedarte? (en sentido no solo de nick registrado)
2) No te entra un poco de melancolia al ver tu épica maleta de comprar juegos? (aunque te entiendo yo ahora tambien compro menos)
3) ¿Te gusta el gazpacho? ¿Gazpacho o Salmorejo?
4) ¿Que opinas del Revolution: the dutch revolt? ¿Sabes jugar perfectamente? (pregunta con trampa)
5) ¿Donde se deayuna mejor, en españa o alemania?
6) Último juego que te has comprado y último juego que has vendido.
7) Cuando vendes un juego, no te da la sensación que le salen ojos y boca y te mira lagrimeando diciendo porqueeeeeee porqueeeeeeee me haces esoooooo?  ¡Yo que te he dado tantos puntos de victoria!

Sabes que a mí también me da mucha alegría verte, cuñaooo. :) Ya queda poquito para las Homínidos.

1. Pues no se. Supongo. No creo que al ritmo de antes, que vivía metido en el foro, pero alguna tontería soltaré de vez en cuando.
2. Ya no tengo aquella maleta. Se la llevó mi amigo Pako llenita de juegos. :)
3. ¿Por qué hay que elegir? Me gustan las dos cosas. Y el salmorejo me sale de puta madre. Bueno, le sale de puta madre a la Thermomix, todo hay que decirlo. :P
4. Aunque parezca increíble, nunca lo he jugado, y le tengo ganas, pero nunca encontraba el momento. A ver si dentro de poco cae. si makross me lee, seguro que montamos rápido una partida. :)
5. Jajaja!! Un desayuno de hotel es un poco igual en todas partes. Pero no en todas partes tienes una mamá que te lo sirva. :)
6. Lo último que he comprado... creo que la última expansión del Dominion (Alchemy), y uno que se llama Galaxy's Edge que dio buen rollo y no me ha defraudado, aunque solo le he echado un par de partidas. También el Homesteaders, recomendación de Genís, un pedazo de juego. Lo último que he vendido, pues un cerro de cosas, la verdad. No sabría por dónde empezar.
7. Prefiero no pensar en ello. Por eso me he puesto a vender a lo bestia, para insensibilizarme :P

Bueno, paro por aquí, luego sigo.

P.D. Algunos me habéis preguntado en privado por la venta de juegos. Pongo una condición: no hago paquetes ni envío a ninguna parte, que es un coñazo. Si compráis muchos, tendréis que recogerlos en mi casa. Si son pocos, quedamos en algún punto de Madrid. No tengo coche, así que me es difícil mover muchos juegos. Si sois de fuera, mirad si alguien de Madrid os los puede recoger. Ya responderé uno a uno cuando compruebe lo que tengo y lo que no, que no estoy seguro. :P
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #33 en: 31 de Agosto de 2010, 10:35:50 »
Coñe!! Gurneyyy!!!
Hace tiempo que no participaba por el foro y es por la cantidad de curro que tengo ahora, pero esta aparición se merece una pausa y unas preguntillas:

- ¿Cual es tu artista gráfico favorito dentro de la industria lúdica?
- ¿Y los juegos que te parecen mejor ilustrados? (es que decir uno cuesta mucho).
- ¿Cual es el juego que más valoras por jugabilidad a pesar de un diseño e ilustraciones horrorosos?
- ¿Cual es tu temática o periodo histórico favorito para los juegos?
- ¿Cual es la portada que más te gusta de un juego? ¿Y la que menos?
- ¿Guardas en tu colección algún juego que aunque sepas que no es muy bueno y cuesta sacarlo a mesa, te tiene maravillado por sus ilustraciones?
- ¿Cual es el tipo de caja que más te gusta (Cuadrada cataniana, Alea portorriqueña, rectangular plana samuraina, antiguas Queen Games...)?
- ¿Cual es tu colección o serie de juegos favorita? Esa colección que luce en estantería y que tiene unos juegos de calidad notable (como serie me refiero a la numerada de Alea en sus diversos tamaños, o la línea Blue Box de Descartes, o a la Silver Line de FFG, o a la numerada de Tilsit o a la de 2 jugadores de Kosmos...

Ale, ya me he desahogado a gusto. Seguiré atento al hilo y ya escribiré alguna otra pregunta que tengo un montón :D:D.

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #34 en: 31 de Agosto de 2010, 12:26:03 »
Seguimos para bingo.

Cita de: Wkr
¿Qué crees que tiene que ocurrir en España para que exista una industria de juegos de mesa real?
¿Qué opinión te merecen las "pocas" editoriales españolas? Mójate con cada una de ellas.
¿Montarías tu una editorial de juegos para vivir de ello, si tuvieras posibilidades? ¿Ves negocio?
¿Qué opinión te merecen las distribuidoras españolas? ¿Crees que funcionan bien?
¿Crees que van a desaparecer todas las tiendas físicas jugueteras a corto-medio plazo?
¿Crees que hay saturación de juegos de mesa en el mercado español? ¿y en el extranjero?
¿Qué cantidad de juegos de mesa crees que merecen la pena cada año? ¿Realmente salen buenos juegos?
¿Con que jornada/convención/convivencia española te quedas? ¿Si solo pudieras acudir a una a cuál irías?

Hala, preguntas para un "hombre de la industria". Bueno, como no hay ninguno en la sala, responderé yo. :P

1. Si lo supiera iba a estar yo aquí... Hombre, lo primero, una masa crítica de usuarios. Desconozco de qué números estamos hablando. No se si hay suficientes o no. En todo caso, hay empresas nuevas, y lanzan bastantes juegos, así que parece que la cosa no va mal. No hace mucho me comentaba Xavi Garriga (Devir) que a pesar de la crisis estaban vendiendo muy bien. En cierto modo, puede que la crisis sea positiva para este sector. Un juego de mesa cuesta poco dinero y entretiene a varias personas durante muchas horas. La relación diversión/precio es cojonuda. Luego podríamos hablar de la mentalidad empresarial española, o al menos de la percepción que los consumidores tenemos de esa mentalidad. Y también podríamos hablar de los exagerados costes de logística y distribución que hay en España (en general, no hablo de los juegos). Pero hablar de eso da para muchas horas, así que mejor lo dejamos.
2. Joer, ¿quieres que me cree más enemistades? :P
Bueno, seré breve e intentaré no ser hiriente. Conste que todo lo que pongo es mera percepción personal, y visto desde la óptica del aficionado "hardcore". No se lo que pasa de puertas para adentro, y probablemente todas las empresas tengan sus motivos, correctos y bien fundados, para hacer lo que hacen.

Para todas, en general: Publicar juegos extranjeros está muy bien. Y si son juegos que ya han triunfado fuera, es una inversión más segura. Pero si no innovas ni sacas tu propio producto, mal asunto. Al fin y al cabo, no eres más que otro intermediario entre el editor original y el cliente. Y los intermediarios cada vez son más prescindibles.

Asmodee: Claramente han apostado por el party game. Y no solo en sus productos, sino en la forma de promocionarlos. Me parecen que actúan de manera coherente con el producto que quieren vender, y con el cliente al que quieren venderlo.

Devir: Parece que apuestan más por el eurogame familiar, lo cual me parece una buena apuesta. También sacan de vez en cuando productos para "jugones", lo cual también se agradece. Sin embargo, siempre me han parecido "lentos". Parece que, a pesar de ser una empresa pequeña (ninguna empresa de juegos es grande en España), se comportan como una grande, no son ágiles. Da la impresión de que no saben leer al sector más "jugón" de su clientela. Por ejemplo, las dudas y retrasos en el lanzamiento de Dominion, y los errores de traducción que me han dicho que hay en alguna carta (no las he visto, yo tengo todo Dominion en inglés), son muestra de poca atención a lo que hacen.  Supongo que sus motivos tendrán.

Edge: Somos muchos los que sentimos animadversión a esta empresa por motivos personales. El comportamiento a nivel social de alguno de sus empleados, y de la empresa en general, deja bastante que desear. Y me estoy cortando mucho. Pero al margen de eso, son bastante coherentes. El grueso de sus productos va destinado al sector más "friki", y son coherentes con esa política. También han expandido su línea hacia los eurogames, lo cual agradecemos los aficionados al género. Están sacando muchas cosas, sacan todas las expansiones, y lo hacen más o menos rápido. Supongo que ayuda el que lo hagan conjuntamente con su hermana francesa, pero aún así la verdad es que parece difícil sacar tiradas pequeñas de tantas expansiones. Pero bueno, si pueden con ello, pues estupendo.

HomoLudicus: Todos sabemos que tengo bastante amistad con Pol y Aidi. Aún así, intentaré ser objetivo. Me parece que tienen la "agilidad" que antes echaba de menos en Devir. Están centrados en eurogames, tanto básicos como para jugones. Muchos de los juegos que han sacado son apuestas personales de sus dueños, y han funcionado, lo cual demuestra que conocen a la clientela. La de años que llevaba Ubongo en el mercado y nadie le había hecho caso. Supongo que tarde o temprano alguna de esas apuestas saldrá mal, pero creo que ya están más o menos asentados y con algunos productos en su catálogo que se han hecho fundamentales y podrán sostenerlos. Creo que han sabido leer bien a su clientela, y les dan lo que quieren. Además, parece que tienen intención de apostar también por la producción propia. En su tiempo salió el Cafe Race, aunque fue en unas circunstancias muy especiales. Ahora sacarán 4 monos, y es posible que vengan más cosas en un futuro. Creo que van por el buen camino, o al menos por el camino que a mí me gusta. Pero ya digo, hay amistad personal, así que son ustedes libres de poner mis palabras en cuarentena (donde deberían estar siempre y jamás deberían salir, por otra parte :P )

No se si me he olvidado de alguna. Se que hay otras iniciativas, como Nestor Games, o gente que se autoedita, pero entiendo que estamos hablando de editoriales asentadas, más o menos especializadas en juegos de mesa y con productos fácilmente adquiribles en tiendas del ramo.

3. No lo haría, pero por una mera cuestión personal. En mi caso, lo de mezclar hobby con trabajo no funciona. Yo era un apasionado de la programación. Hice de ello mi profesión y ahora estoy hasta las narices de la informática. No quiero que me pase lo mismo con otras aficiones. En cuanto a si es viable, creo que sí. La clientela crece, así que siempre habrá hueco para alguno más. Algunos acertarán y permanecerán, otros irán desapareciendo, pero si crece la clientela, habrá posibilidades de sacar más productos. La cuestión es si surgirán varias empresas para sacar esos productos o las existentes se harán con todos ellos y aumentarán su volumen de negocio. Y creo que sería importante un esfuerzo conjunto por la promoción de los juegos de mesa. Lamentablemente, la única promoción está llegando de manos de los aficionados, clubes, asociaciones, etc. Cada vez que veo a los botarates de la industria musical o del libro llorar conjuntamente o demandar conjuntamente a su clientela potencial, me pregunto: "si estos descerebrados, acérrimos competidores, pueden unirse, ¿por qué un grupo de pequeñas empresas no puede?" Sí, muchas de ellas apoyan a las jornadas y festivales, pero creo que se podría hacer algo más con un esfuerzo conjunto.

4. Lo del sector de la distribución da para hablar largo y tendido. No es un problema del mundo de los juegos de mesa, es en general. No tengo ni idea de por qué en España la logística es tan cara, y los costes de distribución tan elevados. O hay una razón que se me escapa, o nos están tomando el pelo a todos.

5. No creo que desaparezcan las tiendas físicas de ningún tipo, ni a corto plazo, ni nunca. Siempre habrá gente que tenga la necesidad de ver el producto, pedir consejo, etc. Es indudable que se reducirá el número de tiendas físicas de muchos productos, pero siempre quedarán las tiendas especializadas. Eso sí, esas tiendas tendrán que dar un mejor servicio que la tienda online. La tienda online te vende un producto, te lo entrega, y punto. La tienda física tiene que dar más que eso. Es lamentable ver el nivel de conocimiento (nulo) que tienen muchos vendedores de los productos que venden. De nuevo hablo en general, no solo de los juegos. Esos vendedores hacen lo mismo que una tienda online, venderte algo y ya está. Solo que tienen más gastos y son más caros. Esos están condenados a desaparecer en cuanto pasen una o dos generaciones y el uso de internet esté de verdad generalizado entre la población. Y eso que las tiendas online tienen el problema de los elevados gastos de envío.

6. Ni idea. Ando algo desconectado, y no tengo estudios de mercado. No se si hay clientela suficiente para absorber todos los productos. Eso solo lo saben las editoras. Y si cada vez lanzan más, supongo que será porque lo venden. Pero claro, cuando un producto no vende no es fácil saber si es por saturación de mercado, o porque el producto es malo o poco adecuado para el tipo de cliente al que va destinado. Pero para eso están los expertos en marketing y demás. Espero que sepan hacer su trabajo.

7. Difícil decir. Algunos años he comprado más de cien juegos. Otros, como este, apenas un puñado. Pero no creo que sea porque una "añada" es mejor que otra. Simplemente vas depurando gustos, o cansándote. No se puede valorar lo que merece la pena o lo que no. A mí no me suelen gustar los ameritrash, por ejemplo. ¿Significa eso que el Doom o el Arkham Horror no merecen la pena? A juzgar por la cantidad de fans que tienen esos juegos, no hay duda de que algo tienen. Además, creo que somos demasiado criticones. A mí, al principio, me valía cualquier cosa. Todos los juegos me parecían fascinantes y cojonudos. Con el tiempo te vas dando cuenta de que parten de pocas ideas básicas a las que se da muchas vueltas. A veces quedan muy bien combinadas las mecánicas, otras no tanto, pero novedades de verdad hay pocas. Quizá por eso el Dominion ha tenido tanto éxito. La sensación de probar una mecánica nueva me supuso todo un soplo de aire fresco. ¿Quiere eso decir que ya ningún otro juego debería usar esa mecánica? Pues no. Seguro que esa mecánica nos dará más de un buen título. A mí me encanta el Thunderstone, por ejemplo. Me parece que, al contrario que el Dominion, refleja perfectamente el tema que tiene. En fin, que la pregunta que hay que hacer es: "¿Qué es un buen juego?" Y la respuesta es: "El que me divierte". Y eso en ocasiones no depende del juego en si, así que imposible responder.

8. En mi caso, no voy a las jornadas para jugar, para ver a los diseñadores que acuden (no soy mitómano), o para ver un premio o participar en un torneo. Yo voy a ver a la gente. Mis necesidades lúdicas están sobradamente colmadas en Madrid. Yo utilizo las jornadas como una oportunidad de ver a la gente de otras partes a los que no puedo ver muy a menudo. Y para conocer gente nueva. En general, juego muy poco en las jornadas. Así que no puedo decirte que una sea mejor que otra, al margen que cada una tiene una intención distinta. No es lo mismo unas CLBSK o unas Homínidos (grupo cerrado de jugadores), que el Festival de Córdoba, que se celebra en el centro de una ciudad grande y tiene el objetivo de promocionar los juegos entre personas que no los conocen. Pero como yo voy a lo que voy, me gustan todas, y voy a todas las que puedo, para pasar buenos ratos con la gente.

Dios, qué ladrillazos suelto. Más tarde sigo.

Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10014
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Juego a todo, incluso al monopoly Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #35 en: 31 de Agosto de 2010, 12:40:15 »
Suuuuciooooooooooo....

¡Qué alegría me ha dado ver este hilo! ¡No lo sabe Usté bien! ;D

Dios, qué ladrillazos suelto. Más tarde sigo.

Mi pregunta es... ¿cuántos besekeros crees que se leerán todos estos mensajes enteros? ¿Cuántos lo harán sin respirar?


Un placer verte por aquí de nuevo tío, a ver si esto sirve para que dejes tu ostracismo, un poquito nada más.


Lo cual me sugiere otra pregunta... ¿tú crees que eres capaz de participar en algo 'sólo un poquito'? ;D
666

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #36 en: 31 de Agosto de 2010, 12:51:28 »
Cita de: kalamidad21
¿Se te volverá a ver el pelo en algunas CLBSK pronto?¿Quizás en Hominidos?

Saludos!!
Como he dicho, este año voy seguro a las Homínidos y a Córdoba. Y muy probablemente a Ayudar Jugando. No es poco. :)

Cita de: Randast
- ¿Cual es tu artista gráfico favorito dentro de la industria lúdica?
- ¿Y los juegos que te parecen mejor ilustrados? (es que decir uno cuesta mucho).
- ¿Cual es el juego que más valoras por jugabilidad a pesar de un diseño e ilustraciones horrorosos?
- ¿Cual es tu temática o periodo histórico favorito para los juegos?
- ¿Cual es la portada que más te gusta de un juego? ¿Y la que menos?
- ¿Guardas en tu colección algún juego que aunque sepas que no es muy bueno y cuesta sacarlo a mesa, te tiene maravillado por sus ilustraciones?
- ¿Cual es el tipo de caja que más te gusta (Cuadrada cataniana, Alea portorriqueña, rectangular plana samuraina, antiguas Queen Games...)?
- ¿Cual es tu colección o serie de juegos favorita? Esa colección que luce en estantería y que tiene unos juegos de calidad notable (como serie me refiero a la numerada de Alea en sus diversos tamaños, o la línea Blue Box de Descartes, o a la Silver Line de FFG, o a la numerada de Tilsit o a la de 2 jugadores de Kosmos...

Un abrazo muy grande, tío. Espero verte este año en Cordoba de nuevo. Dime que sí. Ahora, las respuestas:
1. Mmmmm... no puedo quedarme con uno. En general, me gusta que el diseño gráfico encaje con el juego. Por supuesto me encantan los "clásicos", como Menzel y Vohwinkel, también me gusta el toque humorístico de Doris o de Maura, todo depende de en qué juego los encajes. Por ejemplo, me parece que los dibujos de Maura no encajan en el Dominion. Me gusta Piero, que además es un tipo muy simpático, y me quedé enamorado de la Cardouat cuando la vi en Essen. Y hay un chavalito en Cantabria que dicen que no lo hace mal, no se. :P
2. Ahí me quedo con los de Czarné, pero los que se autopublica él en LudoArt. Cuando trabaja por encargo me da la impresión de que no encaja el conjunto. Pero cuando lo hace todo, es una auténtica maravilla. Son pequeñas obras de arte.
3. Ésta es fácil. El Glory to Rome. Un juegazo. Pero es más feo que pegarle a un padre con un calcetín sudado el día de Navidad.
4. Me gusta la ciencia ficción, así que no podemos considerarlo exactamente un periodo histórico. Pero, en general, los eurogames suelen tener las mecánicas poco ligadas al tema, así que no le doy gran importancia.
5. Buffff, no se. Hay muchas muy bonitas, no se cuál decirte. En cuanto a la que menos, hay muchas, sobre todo en juegos autoeditados o de compañías pequeñas. Simplemente no hay presupuesto para un buen ilustrador y/o maquetador.
6. Incluso he comprado alguno que sabía que era un pestiño, pero me parecía bonito. Hay tantos... incluso juegos infantiles, demasiado infantiles como para resultar entretenidos para adultos, pero los he comprado igual porque son preciosos.
7. Me gustan las cajas que sean adecuadas para su contenido. Odio el aire envasado. Las más odiosas eran las clásicas de Queen Games, todo aire. Por lo demás, me da igual. Me gustan las cajas con formas originales, aunque luego es un dolor encajarlas en la estantería. Me viene a la cabeza Las Baldosas de Gaudí, con una caja hexagonal que es una réplica de las famosas baldosas.
8. Tener juegos de la misma serie queda muy bonito en la estantería, pero no todos son necesariamente buenos, la verdad. No soy coleccionista de ninguna serie en particular. Los que imitan el lomo de un libro siempre dan un toque "elegante", aunque es un recurso un poco visto. Aunque hay que salvar el Du Balai (Wicked Witches Way), que es realmente un libro, y se juega dentro del libro. Una preciosidad. Además de ser un buen juego. Aún no comprendo cómo Asmodee no ha sacado edición española. Se que Edu, en paz descanse, tenía interés, pero no se cómo ha quedado el tema.

Cita de: Maeglor
Lo cual me sugiere otra pregunta... ¿tú crees que eres capaz de participar en algo 'sólo un poquito'?

Suuuciooooo!!!
Insinceeerooooo!!!
Un abrazo, tío, que aún tengo pendiente hacerte una visita para ver a tu churumbel.
No se si alguien se leerá los ladrillos. A mí me preguntan, yo respondo. En cuanto a lo de implicarme poco en algo, me cuesta. Pero por el bien de mi salud mental tengo que intentarlo. :P

Bueno, por ahora me he puesto al día. Ya está bien, que tengo consillas pendientes de hacer.
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #37 en: 31 de Agosto de 2010, 12:54:47 »
Aunque hay que salvar el Du Balai (Wicked Witches Way), que es realmente un libro, y se juega dentro del libro. Una preciosidad. Además de ser un buen juego. Aún no comprendo cómo Asmodee no ha sacado edición española. Se que Edu, en paz descanse, tenía interés, pero no se cómo ha quedado el tema.

Hace "poco" pregunte por este juego ya que quería regalarlo para Navidades.
http://www.labsk.net/index.php?topic=45646.0

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #38 en: 31 de Agosto de 2010, 12:56:54 »
Otra pregunta.

¿Para cuándo diseñas un juego con Anaskela de co-autor? Aunque sea print-and-play. Del diseño se encarga Randast. :D

LtGoose

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1456
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • No picabe
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #39 en: 31 de Agosto de 2010, 13:18:52 »
Otra pregunta.

¿Para cuándo diseñas un juego con Anaskela de co-autor? Aunque sea print-and-play. Del diseño se encarga Randast. :D

Ese juego me gustaría verlo ;D
"First comes smiles, then lies. Last is gunfire." Roland Deschain, of Gilead.

Con esto pierdo el tiempo...

Ikarus

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2717
  • Ubicación: Pinto + Madrid
  • BSW: ik4rus | Yucata: ikarus
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer
    • Ver Perfil
    • www.ludikaRus.com
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #40 en: 31 de Agosto de 2010, 13:23:12 »
Que alegría leerte de nuevo!!!...  :D

Ahí va mi interrogatorio lúdico:

Fauna: 3 Zonas/Regiones/Lugares donde podríamos encontrar a Gurney de lo más agustito

Great Fire: London 1666: ¿Que es lo que más te "quema"?

Dice Master: ¿Te odian los dados?

Acquire: ¿A que dispositivo/objeto geek le tienes echado el ojo?

Can't Stop!: ¿Que es lo que te tiene "ahora mismito enganchao"?

Dixit: ¿Que te sugiere esta carta?




Un abrazo...  ;)

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4779
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #41 en: 31 de Agosto de 2010, 13:27:11 »
Pues sí, se te ha echado de menos, no solo en el foro.... Preguntas:

¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?

Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?

¿Zurdo o diestro?

¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno? ¿talla del pie?

Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?

¿Melón o sandía?

¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica

¿Qué te parece la relación entre Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre? Por simpatías, ¿quien te cae mejor? Y de rabiosa actualidad: Trinidad Jiménez o Tomás Goméz

En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina?

¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?

¿Aceite de 0,1 grado o de 0,4 grados?

¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?

Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?

Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, qué?

¿Sabes con que autor de juegos, en plan coña, me han llegado a comparar, por aspecto físico, como si el autor fuera de incógnito? No hace falta que digas el autor, solo quiero saber si lo sabes....  :P

La falsa es la del metro de Essen.

Ya has comentado que vas a Córdoba, nos veremos...

(lamento no haber participado en los dos Baronet anteriores, pero me han pillado de viaje por vacaciones)

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #42 en: 31 de Agosto de 2010, 13:31:21 »
[off topic]

Suuuciooooo!!!
Insinceeerooooo!!!

Leches, me ha venido a la cabeza otro gran ausente durante este último invierno. Mr. Alzarot.

[/off topic]
perdón por el off topic, pero es que ir a una CLBSK y no jugar al kubb de Gurney ni al Histerycoach con Alzarot se me hizo muy duro este año. Es lo que tienen las tradiciones.

Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Un maestro del retractilado
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #43 en: 31 de Agosto de 2010, 13:50:59 »
Yo voto por que la falsa es la 2, que se me olvidó. Porque entiendo en la primera que sacar un billete al azar por ser el mas barato por si cuela no sirve.  ;D

Por cierto, relacionado con essen, no se en que cadena de radio o tele y programa de variedades, hablando de inventos nuevos útiles, hablaban que dentro de poco iban a sacar un aparato casero portatil y pequeño para colgar las maletas y pesarlas antes de ir al aeropuerto. y yo me acorde de ti ¡si eso lo inventó gurney!

Ya que te gusta bcn, aprovecho para preguntar:

- ¿Que te gusta mas de la ciudad? ¿Y que menos? ¿Te parece mas cara o barata que donde normalmente vives?
- ¿Crees que la costumbre de transportar en camion y muy poco en tren (en parte por lo tercermundista que es nuestra red de transporte de mercancias ferroviaria) de españa, es la que encarece los portes de los juegos? ¿Crees que las editoriales tendrian que regalar juegos de trenes a los políticos para ver si potenciaban este medio de transporte?
-¿En los viajes en tren, miras el paisaje, juegas o buscas las fichas que se te han caido debajo del asiento?
-¿Que juego dificil de conseguir, te alegraste mas de encontrar en essen? ¿Cual se te escapó y llorates mas el no conseguirlo?
- Comentando ilustracciones y juegos malos, a mi me pasa eso con el Twilight imperium 3, no me mata mucho el juego, para mi es un 6-7 porque soy muy poco ameritrasher, pero llegué a comprarmelo por la portada, aunque cuando entre en razón lo vendí ¿Que opinas de este juego y tambien de su portada?

saludso!

Gurney

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5342
  • "¿Eres tú, François?"
  • Distinciones Moderador caído en combate Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Días de Juego
    • Distinciones
Re: Baronet #20 - 30/08/2010 - Gurney
« Respuesta #44 en: 31 de Agosto de 2010, 14:20:08 »
Cita de: Wkr
¿Para cuándo diseñas un juego con Anaskela de co-autor? Aunque sea print-and-play. Del diseño se encarga Randast.

Supongo que ideas felices para diseñar un juego hemos tenido todos. Pero luego hay que trabajar mucho para depurarlo. Qué te voy a contar a ti. Y como soy muy perezoso, pues paso. :P

Cita de: Ikarus
Fauna: 3 Zonas/Regiones/Lugares donde podríamos encontrar a Gurney de lo más agustito
Great Fire: London 1666: ¿Que es lo que más te "quema"?
Dice Master: ¿Te odian los dados?
Acquire: ¿A que dispositivo/objeto geek le tienes echado el ojo?
Can't Stop!: ¿Que es lo que te tiene "ahora mismito enganchao"?
Dixit: ¿Que te sugiere esta carta?

Fauna: Más que el "dónde", me importa el "con quién". Si atendemos solo al lugar, ya he dicho antes que me gusta Barcelona. También me encarta el norte, con todo su verde (Asturias, Galicia, Cantabria...). Pero más que nada, me gusta estar con los amigos.
Great Fire: Demasiadas cosas. Por eso he estado jodido (y sigo estándolo). Tengo que aprender a dar menos importancia a todo.
Dice Master: Sí, me odian apasionadamente. Jamás he conocido a nadie con peor suerte que yo jugando a los dados. Rompo cualquier estadística. Preguntad a cualquiera que haya jugado conmigo.
Acquire: Aunque no soy muy amigo de las plataformas cerradas, le tengo echado el ojito al iPad, para leer cómics, ver pelis, etc. Pero me parece exageradamente caro para sus características. Esperaré a ver cuándo salen tablets con Android, Windows Mobile o lo que sea, más baratos y con más prestaciones.
Can't Stop: Pues es para reírse por no llorar. Tengo la XBOX muerta de risa, y estoy enganchado con un juego de ventanitas de windows de hace 15 años que se llama Stars! No se si alguno lo recordará. Estrategia espacial.
Dixit: Bufff, psicoanálisis a estas horas no, por favor. :P

Cita de: csibadajoz
1. ¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?
2. Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?
3. ¿Zurdo o diestro?
4. ¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno? ¿talla del pie?
5. Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?
6. ¿Melón o sandía?
7. ¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica
8. ¿Qué te parece la relación entre Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre? Por simpatías, ¿quien te cae mejor? Y de rabiosa actualidad: Trinidad Jiménez o Tomás Goméz
9. En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina?
10. ¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?
11. ¿Aceite de 0,1 grado o de 0,4 grados?
12. ¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?
13. Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?
14. Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, qué?
15. ¿Sabes con que autor de juegos, en plan coña, me han llegado a comparar, por aspecto físico, como si el autor fuera de incógnito? No hace falta que digas el autor, solo quiero saber si lo sabes....  Lengua

1. Que no es un plan nada malo, aunque no se si aguantaría un fin de semana solo jugando. :)
2. Hasta hace poco, jugar a lo que conozco. Ahora me van entrando las ganillas de volver a probar cosas.
3. Diestro.
4. En verano, chanclas o sandalias. Algo fresquito. En invierno, lo más cómodo posible. Calzado deportivo, normalmente.
5. Los manoseo cuando no es mi turno. Soy de esos que siempre tiene algo en las manos y le da muchas vueltas. Para tirarlos, no tengo ninguna manía especial.
6. Gana ligeramente la sandía.
7. a) Hace mucho que no juego al TS. Solo eché dos o tres partidas al principio. Recuerdo que a la carrera espacial tratabas de echar la carta que más te perjudicaba jugar normalmente. b) Bufff, es que cada partida de Time's Up da para varias anécdotas así. Recuerdo definir como "farlopero" a Andrés Pajares, por ejemplo. O una partida en la que Bobby Fisher terminó siendo piloto de Fórmula 1.
8. Dios, la política cada día me da más asco. Paso. Por mí, ensartaba a los cuatro en un espetón y los metía en la hoguera. La que peor me cae es la Espe, pero supongo que es solo porque es la que tiene más poder.
9. Soy poco de siesta, así que piscina. Además, a esa hora la de mi urbanización está vacía y se está muy a gustito.
10. Ni idea. Más que una mezcla de otros juegos, supongo que los diseñadores tratan de mezclar mecánicas. Pero vamos, que cada juego está bien (o mal) por si mismo, no por ser mezcla de algo.
11. Me gusta un chorrito del más ácido para la ensalada. Pero no demasiado, que si no me satura mucho.
12. Pese a ser canario de nacimiento, me va más el verde y la montaña. También me gusta el turismo de ciudad. Lo importante, como siempre, es la compañía. Lo de los juegos, pues como cualquier otra cosa. Si encarta, bien. Si no, pues otra cosa.
13. Mmmm... Hombre, si son solo dos semanas, supongo que me tiraría una en Londres, y el resto procuraría ver lo más posible. No he ido nunca a Inglaterra (y mira que son baratos los billetes)
14. Antes, iba a la estantería y punto. Ahora, va a la calle si alguien lo quiere.
15. No conozco la anécdota, ni idea. Ahora mismo no te veo parecido con ningún diseñador al que conozca. :P

Cita de: Pensator
1.- ¿Que te gusta mas de la ciudad? ¿Y que menos? ¿Te parece mas cara o barata que donde normalmente vives?
2.- ¿Crees que la costumbre de transportar en camion y muy poco en tren (en parte por lo tercermundista que es nuestra red de transporte de mercancias ferroviaria) de españa, es la que encarece los portes de los juegos? ¿Crees que las editoriales tendrian que regalar juegos de trenes a los políticos para ver si potenciaban este medio de transporte?
3.-¿En los viajes en tren, miras el paisaje, juegas o buscas las fichas que se te han caido debajo del asiento?
4.-¿Que juego dificil de conseguir, te alegraste mas de encontrar en essen? ¿Cual se te escapó y llorates mas el no conseguirlo?
5.- Comentando ilustracciones y juegos malos, a mi me pasa eso con el Twilight imperium 3, no me mata mucho el juego, para mi es un 6-7 porque soy muy poco ameritrasher, pero llegué a comprarmelo por la portada, aunque cuando entre en razón lo vendí ¿Que opinas de este juego y tambien de su portada?

1. Me parece que Barcelona es más agradable para caminar. En Madrid los coches se lo comieron todo. El Paseo de la Castellana, grandísimo, prácticamente es una autopista urbana. Además, me encanta la arquitectura modernista. Y el barrio gótico es muy chulo también. Eso sí, la ciudad es cara de narices. Pero los que vivimos en Madrid ya estamos acostumbrados a eso, así que no hay mucha diferencia. :(
2. Es una de las razones que se suelen dar para explicar el alto precio de la logística en España. No se si es cierto. La red ferroviaria de mercancias es antigua, cierto. También es cierto que cuando empezamos a modernizarnos y a mover más cajas de un sitio a otro, lo más fácil era poner un camión en las cada vez más abundantes autopistas. Tender trazado ferroviario cuesta una pasta. En Fomento hablaban de utilizar la nueva red de Alta Velocidad para transportar mercancía, pero me parece una barbaridad por muchos motivos. El caso es que el transporte ferroviario de pasajeros va a mejor cada día, a ver si termina de despegar el de mercancías. O barcos, o dirigibles, o lo que sea, pero que mejore esto, por favor.
3. Suelo leer, mirar el paisaje, de todo un poco. Cuando voy acompañado, solemos hacer amago de jugar, aunque al final terminamos charlando más que otra cosa.
4. En su momento me hicieron ilusión muchos. No fue fácil encontrar un Pueblo, por ejemplo. Recuerdo cuando no pude pillar el Duck Dealer porque se agotó a primera hora. Luego el juego no era gran cosa, pero en su momento me pillé un pequeño berrinche. :P
5. Solo lo jugué una vez. Me llamaba mucho la atención (ya he dicho que me encanta la ciencia ficción), pero como también soy poco ameritrasher, se me hizo eterno. La portada no me llama la atención especialmente (salvo por sus dimensiones :P )
Y en mi oído pronunció las reglas del gran juego...