logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13617 veces)

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #15 en: 29 de Septiembre de 2010, 11:40:57 »

Es más, habría que especificar a que se refiere con la palabra "futuro".


si es la del titulo del hilo, sólo es un gancho publicitario, si es por el comentario de Antonio creo que se referia al temporal (al de llover no, al otro).

Un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #16 en: 29 de Septiembre de 2010, 11:45:27 »
Yo lo único que digo es que como empresa la diferencia entre GMT o MMP y cualquier otra editorial de wargames norteamericana o europea no es tanta.

Como bien ha dicho oldfritz, la gran diferencia es que algunas editoriales yanquis llevan más tiempo funcionando y que por lo tanto tienen más experiencia y más diseñadores experimentados que trabajan con ellas. Por eso los aficionados confían más en ellas que en otras editoriales menos conocidas y por lo tanto pueden publicar más juegos.

En cualquier caso su modo de funcionamiento no deja de ser más bien artesanal y su modelo de negocio se encuentra mucho más cerca de la autoedición o de la publicación por encargo que del de una editorial comercial de cualquier otro tipo de juegos.
« Última modificación: 29 de Septiembre de 2010, 11:53:35 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

raik

Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #17 en: 29 de Septiembre de 2010, 11:55:43 »
Yo lo único que digo es que como empresa la diferencia entre GMT o MMP y cualquier otra editorial de wargames norteamericana o europea no es tanta.

Como bien ha dicho oldfritz, la gran diferencia es que algunas editoriales yanquis llevan más tiempo funcionando y que por lo tanto tienen más experiencia y más diseñadores experimentados que trabajan con ellas. Por eso los aficionados confían más en ellas que en otras editoriales menos conocidas y por lo tanto pueden publicar más juegos.

En cualquier caso su modo de funcionamiento no deja de ser más bien artesanal y su modelo de negocio se encuentra más cerca de la autoedición o de la publicación por encargo que del de cualquier editorial de otro tipo de juegos mínimamente establecida.

Hombre, estoy de acuerdo. Pero, al menos en el caso de GMT, si se producen señales de algo mayor. Me refiero a juegos con grandes tiradas (TS por ejemplo), ediciones Deluxe, salto a otras categorías como Eurogames, reimpresiones de juegos agotados a pesar de no haber cumplido el P500. En su último informe dicen que este mes de septiembre va ser el más activo de su historia.

Creo que cualquier empresa de wargames debería aspirar a parecerse a GMT. Probablemente sus dueños no sean multimillonarios pero por lo que dicen la cosa funciona y su nivel de ventas va aumentando pese a la crisis.

PD: Lo siento, pero es que siento debilidad por esta empresa jeje

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #18 en: 29 de Septiembre de 2010, 11:57:11 »
Yo lo único que digo es que como empresa la diferencia entre GMT o MMP y cualquier otra editorial de wargames norteamericana o europea no es tanta.

Como bien ha dicho oldfritz, la gran diferencia es que algunas editoriales yanquis llevan más tiempo funcionando y que por lo tanto tienen más experiencia y más diseñadores experimentados que trabajan con ellas. Por eso los aficionados confían más en ellas que en otras editoriales menos conocidas y por lo tanto pueden publicar más juegos.

En cualquier caso su modo de funcionamiento no deja de ser más bien artesanal y su modelo de negocio se encuentra mucho más cerca de la autoedición o de la publicación por encargo que del de una editorial comercial de cualquier otro tipo de juegos.

En esto totalmente de acuerdo, desde mi percepción que esta muy limitada en este campo.

Un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #19 en: 29 de Septiembre de 2010, 11:58:40 »
Por cierto, aprovechando que se ha colado el comentario de Raik, la pregunta es porque sientes debilidad por GMT?

Un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #20 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:01:18 »
Hola a todos.

Parece que cuando digo algo, pienso en el apocalipsis y el fin de los dias.  :)
Todo viene a raiz de una reflexión en voz alta sobre las editoriales de wargames. El auge de los eurogames es incontestable en Europa, 500 novedades y decenas de editoriales cada año se lanzan a la conquista del mercado, pero aparte de las iniciativas más o menos particulares y de editoriales pequeñas, cuya tiradas son muy inferiores a un eurogame normal, el panorama europeo esta "huerfano" de una editorial al estilo de GMT y MMP en Europa. En el pasado existia Internacional Team, Eurogames (cry Havoc, etc) y en españa NAC y similares, juegos orientados a todo tipo de público, pero fuera de los loables, sinceros y esperanzadores esfuerzos de algunas editoriales pequeñas , el wargame no tiene un editor europeo comparable. Phalange lo intento y alguna que otra editorial tambien ha intentado hacer alguna cosa, pero mi pregunta venia por eso, que pienso que estamos huerfanos de una editorial europea que haga lo mismo aqui. Y me preguntaba porque...

En cuanto a los jugadores, no lo se si aumentara o disminuira, este siempre ha sido un juego de "minorias" pero lo que si es cierto que hay mucha gente dentro del eurogame, que tiene/compra y juega a muchos juegos que hace 20 años se hubieran quedado en la anecdota, y ahora se conocen más gracias a Internet.
Lo que si veo es que por ejemplo un juego en P500 puede tardar 2 años en conseguir los preorders mínimos para ser públicado y pienso que si 20 novedades en preorder, necesitan  2 años para ser publicadas, la cifra de compradores a nivel mundial es evidentemente baja comparada con los eurogames.. y al final en su 80% son los mismos compradores :), que evidentemente de esas 20 novedades solo le interesan una cuarta parte (que es mucho). Por lo que si para vender en preorder 10.000 (20x500) juegos a 5 juegos por comprador, el universo mundial de jugadores debe ser de unas 2000 personas  :).. quizas 6000? .  

Solo queria reflexionar en voz alta sobre esto... nada más, y Vins comento de abrir un hilo al respecto....y aqui esta :)

ACV  8)

dr_jimmy

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 393
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • www.jimmysgames.com
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #21 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:07:22 »
Hombre, estoy de acuerdo. Pero, al menos en el caso de GMT, si se producen señales de algo mayor. Me refiero a juegos con grandes tiradas (TS por ejemplo), ediciones Deluxe, salto a otras categorías como Eurogames, reimpresiones de juegos agotados a pesar de no haber cumplido el P500. En su último informe dicen que este mes de septiembre va ser el más activo de su historia.

Creo que cualquier empresa de wargames debería aspirar a parecerse a GMT. Probablemente sus dueños no sean multimillonarios pero por lo que dicen la cosa funciona y su nivel de ventas va aumentando pese a la crisis.

PD: Lo siento, pero es que siento debilidad por esta empresa jeje

Ahí lo has dicho todo, los juegos que llenan las arcas de GMT (y les permiten hacer wargames que es lo que les mola) son, sobre todo, el Commands & Colors y ahora títulos como el Twilight, el Dominant Species y cosas así, es decir temáticos con toque eurogame y wargames light, a mí esos dos títulos en concreto me encantan pero GMT aunque es un peso pesado en wargames, en el mundo de los juegos en general y en el empresarial es algo muy pequeño y por eso van con pies de plomo con sus P500, como es normal.

Suscribo lo que ha dicho Borat al inicio. Los wargames nunca serán una afición masiva, GMT lo sabe y sobrevive en ese límite, bien aprendida la lección después de lo que le pasó a AH. Y también lo hace porque EEUU es mercado para todo lo que se te ocurra, y para eso Europa es otro tema, en EEUU tienes tantos wargameros como en europa todos hablando el mismo idioma, ese es el tema.

Pero tiradas internacionales ¡de 500-1000 ejemplares!, si es que suena a coña en cualquier mundillo. Cualquier juego online de los buenos tiene millones de usuarios, es otro universo.




















borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #22 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:12:47 »
Hombre, estoy de acuerdo. Pero, al menos en el caso de GMT, si se producen señales de algo mayor. Me refiero a juegos con grandes tiradas (TS por ejemplo), ediciones Deluxe, salto a otras categorías como Eurogames, reimpresiones de juegos agotados a pesar de no haber cumplido el P500. En su último informe dicen que este mes de septiembre va ser el más activo de su historia.

La tercera reedición del TS o la publicación de un eurogame como el Dominant Species sin pasar por el P500 me temo que son la excepción y no la regla.

Hoy por hoy, prácticamente todos los juegos de GMT tienen que pasar previamente por el P500 y si no lo consiguen (cosa que pasa en un 10-20% de los casos) el juego no se publica.

Citar
Creo que cualquier empresa de wargames debería aspirar a parecerse a GMT. Probablemente sus dueños no sean multimillonarios pero por lo que dicen la cosa funciona y su nivel de ventas va aumentando pese a la crisis.

Esto creo que no es del todo cierto. No hace mucho uno de los mandamases de GMT comentó en CSW que su nivel de ventas de este año había descendido pero que afortunadamente estaban aguantando bien el tirón por las vacas gordas de años anteriores.

En cualquier caso, es cierto que GMT fue de las primeras editoriales de wargames en apostar por otro tipo de juegos más asequibles, estéticamente más agradables y con mecánicas más novedosas. Supongo que eso les ha ayudado a posicionarse como una editorial más 'popular' ya que de hecho sus juegos más vendidos son wargames de complejidad media-baja o baja (CC, C&C:A) o directamente no son wargames (TS, Battleline).

(EDITO: Se me adelantó dr_jimmy en el razonamiento. ;))

Pero vamos, que en el catálogo de MMP, WG, VPG y otras editoriales del sector cada vez se encuentran más y más wargames del mismo pelaje.
« Última modificación: 29 de Septiembre de 2010, 12:55:02 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

raik

Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #23 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:18:01 »
Por cierto, aprovechando que se ha colado el comentario de Raik, la pregunta es porque sientes debilidad por GMT?

Un saludo

Pues no sabría decirte bien. Llevo poco en este mundo (3-4 años) y casi todo lo que he visto por parte de GMT son cosas buenas. Juegos y materiales de calidad, sistemas novedosos, soporte para todos sus juegos, se arriesgan con ediciones deluxe, publican en su web las traducciones que hacen los aficionados, módulos de vassal y un servicio de atención al cliente inigualable. Además luego recibo un mail donde nos cuentan cuales son sus planes de futuro, como les va y cosas así y termino por sentir la empresa como mía.

Con esto no quiero decir que las demás empresas no lo hagan, seguramente sí.

Probablemente esto tenga que ver con el hecho de que, como dicen borat, son una empresa pequeña y casi artesanal. Quizá eso me genera una simpatía hacia ellos que por una empresa de eurogames de mayor tamaño no sentiría.

raik

Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #24 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:25:33 »
....

Probablemente tengas tú razón y los datos que das sean lo correctos, sólo me quedé con el hecho de que su actividad en este mes de septiembre era la mayor de su historia.

Efectivamenten los casos que comentas son puntuales, pero se producen. Es una empresa se considera con la capacidad de arriesgarse (por poco que sea) a lanzar juegos sin la demora del P500. Si pueden hacer esto es porque tienen una base de compradores importante, dentro de lo que cabe, y porque efectivamente son juegos "diferentes" con un target mucho mayor. Pero creo que de eso se trata no?, ¿puede ser que lanzar juegos más light y populares les permita apostar también por sistemas novedosos o seguir reeditando juegos antiguos?

Se que siempre tienen el colchón del P500 pero supongo que asumiran riesgos de todas formas.

PD: Se me olvidaba como cosas positivas: ofertas a sus compradores fieles e incluso a los que se habían quedado en paro en años anteriores.

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #25 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:27:24 »
Por lo que si para vender en preorder 10.000 (20x500) juegos a 5 juegos por comprador, el universo mundial de jugadores debe ser de unas 2000 personas  :).. quizas 6000? .   

Estas cifras no son demasiado exactas.

Andy Lewis comentó hace ya unos meses en CSW que la tirada media de cada juego de GMT estaba en las 3.500 copias, con algunas excepciones muy concretas como la reedición deluxe del TS (con una tirada record de 11.000 copias) o la publicación del WWR (que no deja de ser una reedición mejorada del WtP y alcanzó las 6.000 unidades).

Imagino que MMP anda en cifras similares o levemente inferiores y el resto de editoriales de wargames más o menos establecidas se mueve entre 2.000 y 3.000 ejemplares para una primera edición.

En cuanto al número de jugadores a nivel mundial, pues depende mucho de lo que consideres un wargame y un aficionado a los mismos. Si incluyes a la gente que juega el M44, C&C:A o TS la cifra desde luego es bastante superior a 6.000 personas y puede que llegue a las 20.000-25.000.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #26 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:33:36 »
Oido el punto de vista como cliente de Raik sobre GMT alguien podría dar su opinion en el mismos sentido sobre MMP? (yo no soy amigo de preorders y me pierdo algunas cosas)

Gracias
Un abrazo fuerte, amigo.

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #27 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:43:50 »
Efectivamenten los casos que comentas son puntuales, pero se producen.

Y yo encantado de que se produzcan. Lo único que digo es que de momento no dejan de ser contadísimas excepciones. ;)

Citar
Es una empresa se considera con la capacidad de arriesgarse (por poco que sea) a lanzar juegos sin la demora del P500. Si pueden hacer esto es porque tienen una base de compradores importante, dentro de lo que cabe, y porque efectivamente son juegos "diferentes" con un target mucho mayor. Pero creo que de eso se trata no?, ¿puede ser que lanzar juegos más light y populares les permita apostar también por sistemas novedosos o seguir reeditando juegos antiguos?

Hombre, un target "mucho mayor" tampoco creo que tengan hoy por hoy. A fin de cuentas estamos hablando de pasar de tiradas de 3.500 ejemplares a 5.000-6.000 en casos muy concretos.

Yo lo único que digo es que no se pueden lanzar las campanas al vuelo porque tres o cuatro juegos de un catálogo con más de 200 referencias hayan sobrepasado la humilde cifra de 10.000 unidades vendidas a nivel mundial.

EDITO: En cualquier caso está claro que GMT, MMP y unas cuantas editoriales más deben estar haciendo algo bien cuando pueden publicar cada vez más juegos nuevos y más cuidados en todos los aspectos.

De todas formas insisto en que estamos hablando de un avance significativo pero que sigue siendo minúsculo cuando se ven las cifras más en detalle.
« Última modificación: 29 de Septiembre de 2010, 12:52:50 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

dr_jimmy

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 393
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • www.jimmysgames.com
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #28 en: 29 de Septiembre de 2010, 12:58:32 »

 
En cuanto al número de jugadores a nivel mundial, pues depende mucho de lo que consideres un wargame y un aficionado a los mismos. Si incluyes a la gente que juega el M44, C&C:A o TS la cifra desde luego es bastante superior a 6.000 personas y puede que llegue a las 20.000-25.000.

Sí, pero si excluyes esos juegos, los wargameros sois los frikis entre los frikis.

¡Dios si es que veo vuestras partidas de ASL en el club y me da el pasmo!

Si no fuera por los de las miniaturas el grupo de aficionados al puro wargame es muy, muy reducido.

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wargames europeos, hay futuro?
« Respuesta #29 en: 29 de Septiembre de 2010, 13:13:11 »
Sí, pero si excluyes esos juegos, los wargameros sois los frikis entre los frikis

Pues sí. Por eso digo que aunque últimamente la cosa haya mejorado de manera notable los wargames de tablero sigue siendo una afición hiperminoritaria.

De todas formas, sí que es cierto que en la última década han aparecido unos cuantos wargames más 'de tomo y lomo' (nótese la ironía al respecto) que han tenido un éxito más que razonable.

Estoy pensando en juegos como el PoG, el CC, el CoH, Hannibal:RvC,... Todos ellos juegos que rondan las 10.000 unidades vendidas.

Citar
¡Dios si es que veo vuestras partidas de ASL en el club y me da el pasmo!

A mí el ASL también me produce bastante pasmo. :D
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES