logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1285 veces)

enrique

PANZER GRENADIER: ROAD TO BERLIN
« en: 16 de Marzo de 2011, 00:08:09 »
La batalla por Zamoly (Hungría), 11 enero 1945.(Escenario nº 12 del juego "Road to Berlin", titulado "Tigers at Zamoly)

ANTECEDENTES

A principios de enero de 1945 los alemanes desencadenaron la "Operación Konrad", cuyo objetivo era socorrer la ciudad de Budapest, entonces rodeada por un anillo de fuerzas soviéticas.
Visto que el plan inicial se demostró demasiado ambicioso, ya que la resistencia soviética fue muy superior a la esperada, los alemanes cambiaron el objetivo de socorrer a la capital húngara por el de rodear y aniquilar al 68º Cuerpo de Fusileros soviético. Una de las pinzas del ataque alemán debía atravesar la ciudad de Zamoly, donde los soviéticos se habían hecho fuertes.

DESPLIEGUE

Los alemanes contaban con varias unidades de la 23ª División Panzer y con el Batallón de Tanques Pesados "Feldherrnhalle", formado por los poderosos Tiger II o Königstiger, en los que se incorporaban los últimos adelantos de la tecnología germana. Con estos efectivos los alemanes pensaban romper la línea defensiva soviética.
Por su parte, los soviéticos contaban con varias unidades de la 41ª y 63ª Brigadas de Tanques y de la 63ª División de Caballería.

En concreto, los alemanes desplegaban los siguientes efectivos:

18 secciones de granaderos
5 secc. de ametralladoras pesadas (HMG)
2 secc. de ingenieros
5 secc. de tanques Pz IV H
2 secc. de tanques Pz V
3 secc. de Tiger II
2 secc. de los cazatanques Hetzer
2 secc. de autos blindados SdKfz 234/3
1 secc. de autos blindados SdKfz 234/4
6 secc. de transportes blindados SPW 250
y numerosos camiones

Los soviéticos disponían de las siguientes fuerzas:

6 secc. de infantería con armas automáticas ligeras (SMG)
11 secc. de caballería
2 secc. de ametralladoras pesadas (HMG)
10 secc. de tanques T 34 C
4 secciones de tanques ligeros T 70
2 secciones de artillería autopropulsada SU 76
2 secc. de transportes blindados M 3.

Ambos contendientes contaban también con artillería fuera del tablero.

Los alemanes gozaban de una moral superior (8/7). Los soviéticos tenían moral 7/6.

CONDICIONES DE VICTORIA

Victoria mayor alemana: Al final de la partida los alemanes controlan todos los hexes de ciudad y de carretera.
Victoria menor alemana: Al final de la partida los alemanes controlan todos los hexes de ciudad.
Victoria menor soviética: Al final de la partida han sido eliminadas al menos 16 medias secciones alemanas.
Victoria mayor soviética: Al final de la partida han sido eliminadas al menos 20 medias secciones alemanas y al menos siete hexes de ciudad están controlados por los soviéticos.

La batalla tiene lugar de día. Se inicia a las 08:00 y dura 30 turnos (siete horas y
media).

En la foto 1 se aprecia el campo de batalla y el despliegue de las unidades soviéticas. Los alemanes entran por el borde oeste del tablero.



(CONTINUARÁ)

enrique

Re: PANZER GRENADIER: ROAD TO BERLIN
« Respuesta #1 en: 16 de Marzo de 2011, 00:11:52 »
TURNO 1
Los alemanes entran por el borde oeste del tablero. Varias secciones de tanques T 34 C, de caballería  y de infantería mecanizada soviéticas corren hacia el oeste para intentar ocupar las ciudades antes que los alemanes.

TURNO 2
En la foto 2 se aprecia el avance soviético hacia la ciudad B. Tres secciones de tanques T 34 C protegen el avance de infantería soviética transportada en vehículos M 3, de fabricación norteamericana. Una sección de tanques Pz IV H alemanes sale a cortarles el paso.



La foto 3 recoge la acción en el centro. Blindados e infantería alemana están a punto de entrar en la ciudad A. Tanques y caballería soviética se protegen en campos de cultivo y observan preocupados que unidades de infantería alemana empiezan a extenderse por su flanco derecho.



En la foto 4 se ve el avance alemán por la parte superior del campo de batalla. Varias unidades de infantería, a pie y en camiones avanza cautelosamente protegida por autos blindados. Los soviéticos de momento no dan signos de actividad en esta zona.



(CONTINUARÁ)