logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 7000 veces)

pedrotronic

Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #15 en: 22 de Septiembre de 2011, 08:56:59 »
Precisamente pensaba preguntar como iba el modo historia, porque el juego tiene que tener alguna mecánica para que sea posible jugar en solitario, no se si me he explicado  ;D

Estas de suerte, el modo historia tiene una mecanica para jugar en solitario  ;D
En cada mision se indica como reaccionaria el 'robot'; tiene dos comportamientos: agresivo y táctico; y dependiendo de eso, hace unas cosas u otras; por ejemplo, en el agresivo no concentra y busca hacer todo el daño posible.

Moncara

Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #16 en: 27 de Septiembre de 2011, 13:13:59 »
Gracias por la reseña,

    He tenido la suerte de participar en 2 torneos y probar varios mazos, así como el modo historia y el modo batalla. El juego me encanta, es altamente temático y incluso una misma facción cambia muchísimo dependiendo del héroe que la lidere. Además no tienes por que ir con un inicio de partida fijo y según ves a que mazo te enfrentas puedes cambiarlo, esto me parece más elegante que tener un banquillo como en otros juegos.

    La tipografía me parece espartana, no creo que el problema sea el tipo, sino la cantidad de texto que tenemos que hace que deba ser pequeña y compacta y espero que nunca reduzcan la caja de imagen ya que estas son realmente una gran baza del juego.

    También indicar que es de los juegos que mejor temática (solida, atrayente, etc.) que he tenido en las manos respecto a juegos de carta de tipo coleccionable/semi-coleccionable hasta hoy, sin que tuviera otros materiales de respaldo, es decir, el señor de los anillos o juego de tronos tiene un buen trasfondo pero este emana de las novelas, en este caso, el juego no tiene ese apoyo, se a creado para el mismo y eso se nota muchísimo.

Saludos, Moncara

Dolph

Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #17 en: 09 de Octubre de 2011, 01:14:07 »
El juego me parece excesivamente caro para lo que trae.  >:(

GorilaMaguila

  • Visitante
Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #18 en: 12 de Octubre de 2011, 18:35:46 »
Se me pasó comprármelo en el Festival de Córdoba. Me explicaron allí las reglas de juego (gente muy maja) y entre unas cosas y otras luego se me fue de la cabeza. ¿Tiene buena distribución?

Petiso

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 47
  • Ubicación: Bahia Pirata de Las Rozas
  • "No queda sino batirnos"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #19 en: 02 de Noviembre de 2011, 10:09:08 »
Buenas!

Pues yo me hecho con el juegillo que sinceramente creo que tiene muy buena pinta.

de momento no lo he probado, echaré alguna partida con mis amigotes y luego tomaré mi descision final del juego pero a groso modo...creo que me gustará. :-D tematica increible, muy buen diseño de las cartas y mecánica de juego muy interesante, personalmente se me antoja más a una mezcla del Warhammer Invasion y WoW (cartas) que al Magic, pero en cualquier caso es original por si solo.

Referente al modo torneo no puedo decir mucho (espero probarlo en los futuras, próximas demostraciones de Madrid) pero no creo necesario mas de dos cores... aunque alguno habrá (siempre los hay) que se compre tres, incluso cuatro para tener cutro copias de la misma carta. Pero a priori creo que no hara falta ya que hay habilidades de "buscar" que te buscan la carta necesitada en el mazo (esto solo lo puedes hacer una vez por partida por habilidad de buscar que tengas) y luego teniendo en cuenta que el mismo efecto no puede hacer objetivo dos veces en el mismo turno, veo inecesaria tener muchas mas copias... el juego parece basarse mas (tengo que echar alguna partida para confirmar esto) en los bichajos (tendras cuatro de cada con dos sets) y en sus habilidades, que en las tacticas... sobre todo por el aura requerido para jugarlo todo...ahi es donde las fortalezas (que solo viene una de cada tipo, 2 por faccion) pueden escasear un poco... pero bueno.

Lo dicho con muchas ganas de darle caña. 

Como ya he dicho tengo que probarlo pero os garantizo que de momento babeo... :B

Por otra parte lo de los textos me parece un poquito una exageracion se leen perectamente, lo que si es horrible es la caja donde viene el juego... malilla y que las cartas se mezclen es una putada. Una caja tan molona y que este destinada a la papelera es una fail.

Las regals no me han pareceido ml estructuradas, para gente acostumbrada a jugar no debieran ser un problema eso si, no estamos hablado de un juego sencillo asi de primeras aunque jugadores de magic, W:I y Wow lo pillaran rapidamente.
Si hecho en falta un foro donde comentar en su pagina web. tenerlo que hacer por facebook no me mola mucho la verdad (no me interesa que todo el mundo leea lo que posteo en un juego de cartas la verdad...)

Lo dicho con ganas de probarlo mas a fondo en sus tres variantes. ;-)  
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2011, 08:36:46 por Petiso »

HANJEL

Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #20 en: 22 de Agosto de 2013, 03:00:03 »
Buenas:

He estado echando un vistazo al juego, y quería consultar opiniones de gente que lo haya provado: ¿cómo funciona el modo batalla con varios jugadores (unos 4 ó 5)? ¿Hay dos facciones o los jugadores van cada uno por su lado? ¿Es suficiente con una caja del juego para jugar con 5 ó 6 personas?
El modo historia ¿es realmente divertido en solitario? ¿Funciona bien con varios jugadores?
Hanjel de Alfheim

Petiso

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 47
  • Ubicación: Bahia Pirata de Las Rozas
  • "No queda sino batirnos"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #21 en: 22 de Agosto de 2013, 09:20:50 »
Pues socio, te sere sincero, el juego aparentaba bastante pero ahi se quedo... no se ha vuelto a saber nada de el. Para varios jugadores con una sola caja lo veo dificil, esta simpatico para 2. face to face.

A ver si los chicos que lo diseñaron se ponen las pilas y sacan una ampliacion o algo, el juego no estaba mal, un poco denso el modo batalla. pero cuando los heroes se exaltan, esta pensado para finiquitarlo del tiron.

HANJEL

Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #22 en: 23 de Agosto de 2013, 10:55:12 »
Muchas gracias Petiso. Había pensado que podría ser mi wargame multijugador, aunque lo de coleccionable no me llamaba mucho.
¡Una pena, porque tiene un aspecto bastante chulo!
Hanjel de Alfheim

Petiso

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 47
  • Ubicación: Bahia Pirata de Las Rozas
  • "No queda sino batirnos"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #23 en: 23 de Agosto de 2013, 11:27:11 »
El diseño era muy chulo, pero es mas un juego tipo "magic" salvando las diferencias y con un diseño grafico bastante bueno...pero como ya te digo, ahi se quedo..
como warhammer multijugador, de tablero, sencillito y la mar de divertido, me permites recomendarte el neuroshima hex?
https://www.google.com/search?hl=en&q=neuroshima+hex+
http://www.labsk.net/index.php?topic=66025.0

o si te mola el tema de las cartas el Nightfall es un deckbuilder de mamporros como panes, muy interesante y muy, muy interectivo entre jugadores
http://boardgamegeek.com/boardgame/88408/nightfall
http://www.labsk.net/index.php?topic=64616.0

Espero que te sea de utilidad!

Un saludo!  

HANJEL

Re: Épica: Edades Oscuras [Reseña]
« Respuesta #24 en: 23 de Agosto de 2013, 18:13:44 »
La verdad es que me parece caro, pero ¿con dos cajas podría jugarse multijugador para 5-6 personas?

Me apunto la sujerencia del Nightfall, que parece interesante, y el Neuroshima ya lo tengo (y está entretenido, la verdad).

¡Gracias!  ;)
Hanjel de Alfheim