logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 28517 veces)

Generacion X

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 354
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Generacion X
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #120 en: 21 de Septiembre de 2011, 12:37:48 »
A Wkr: No puedo poner un juego como el más vendido de España porque no conozco esos datos, pero si publicamos todos los meses los juegos más vendidos en Generacion X. Como todo en esta vida, hay personas que pasan de lo que compra la mayoria y otras que opinan que si se vende tanto no puede ser tan malo.
Para gustos los colores, pero el dar la lista de los más vendidos en GenX es un dato y además un hecho. No me lo invento. Si alguien lo usa como referencia a la hora de decidirse por un juego o por un regalo (este caso es importante ya que mucha gente "no jugona" busca un juego de mesa para regalar y este tipo de listas pueden serle de mucha ayuda) pues mira... para algo ha servido.

En cuanto a lo de que no gusten los juegos que recomiendo, eso es algo que uno adquiere con los años detras de un mostrador. Lo primero que siempre dejas claro que cuando recomiendas se trata de tus gustos personales, y creo que todo el mundo entiende que existe un "margen de error". Cuando pides la recomendación del tendero, estás dispuesto a que pueda recomendarte mal (según tus gustos). Y al final, entre los que te recomiende y los que tenías en mente, tomas una decisión. Una decisión de la cual el tendero no es responsable.

Eso si, depende del tendero, del momento, de la relación, del buen rollo de la conversación o de la alineación de los astros, no habría problema en que si no le gusta una vez abierto y jugado, se lo cambies.
Los tenderos somos humanos y tenemos unas reglas... que se pueden romper.
Hector. Generacion X
Vuestra tienda de juegos
PD Ahora puedo decir palabrotas porque soy Baronet.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #121 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:10:34 »
A Wkr: No puedo poner un juego como el más vendido de España porque no conozco esos datos

Por misma razón que no puedes decir que un juego es el Juego del Año en España. España somos 45.000.000.
Como todo son "titulos" que no reflejan la realidad.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #122 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:11:03 »

Yo me lo compraría independientemente de los premios que tuviera o no, si me gusta el juego.


A eso me refería, que tenga o no premio, compraré el que me guste.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #123 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:13:08 »
Es que el premio es "Juego del Año".

Juego del Año en España. Pequeña sutileza.
50 personas deciden cual es el Juego del Año. Si es juego del Año de una asociación o de un grupo de gente pues lo entendería. Pero se juega con ese "título" y lleva a error.

rhomhedhal

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 237
  • Ubicación: Círculo de Entropía
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #124 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:17:25 »
Pues yo el primer juego que me compré fue Puerto Rico, no tenía ningún premio y la portada era horrorosa, de hecho el "tendero" me dijo que no lo comprase que era complicadísimo y mira así me ha pasado que después todo lo que juego me sabe a poco.
Desde entonces no he vuelto a comprar en esa tienda.

Esto de los premios es lo que es y ya sabemos los intereses que hay.

Generacion X

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 354
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Generacion X
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #125 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:25:32 »
A eso me refería, que tenga o no premio, compraré el que me guste.

Pues claro que es así, y claro que los titulos no reflejan nada. Y claro que la gente debe comprarse los juegos que le gustan.

Pero por un lado, hay muchisima gente que no tiene vuestros conocimientos ni vuestros gustos a la hora de sentarse a jugar. Y por otro, ningún título, premio o galardon que se otorgue va a reflejar la generalidad de nada, ya sea el Dixit, o el Troyes. Los titulos y premios se otorgan por muy diversos motivos y por suerte, no a todos nos representan.

Y por otro, como tienda,, contento estoy de que Homoludicus se llevase el JdA con el Fauna. Porque si eso le ha hecho colocar 1000 o 2000 copias más, son las cosas que le permiten sacar un Vulgari eloquentia con 500 copias a mercado a maximo riesgo y sin tener claro si terminará costeando.

Sin Faunas, Dixits, Aventureros al tren, Islas prohibidas, 7 wonders, y JdA en general no habría "Vulgari Eloquentias", "Cyclades", "Sylla", "Galaxy Truckers" o "Neuroshima Hex" (en castellano, claro), por poner ejemplos.

Que 5000 personas disfruten de su Fauna en casa creyendo que es el mejor juego del año (y que lo disfruten sin importarles si realmente lo es o no), es lo que te permite a ti ser uno de los 500 afortunados en jugar un Vulgari Eloquentia en tu idioma con tus colegas.

De esta manera todos contentos, los unos y los otros.  ;)
Hector. Generacion X
Vuestra tienda de juegos
PD Ahora puedo decir palabrotas porque soy Baronet.

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #126 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:30:26 »
Juego del Año en España. Pequeña sutileza.
50 personas deciden cual es el Juego del Año. Si es juego del Año de una asociación o de un grupo de gente pues lo entendería. Pero se juega con ese "título" y lleva a error.

¿Y cual sería el límite de personas para ti?

Es un premio que se otorga no una garantía de nada.
Las bases están ahí y son las que son. Es que no veo conjuras palaciegas por ningún lado.

A mí lo que me gustaría es que la cultura del juego estuviera extendida como en Alemania, y si el JdA contribuye a eso (estoy más que seguro de que es así), bienvenido sea.

Después me miraré el ombligo y diré que vaya mierda si se lo dan a XX en lugar de a YY que es mucho mejor juego, pero no me rasgaré las vestiduras por el premio en sí.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #127 en: 21 de Septiembre de 2011, 13:33:57 »
No se trata de cantidad de personas, se trata de tener coherencia.

Al igual que la miss España no es la chica más guapa de España.

O los miles de coches que se anuncian en la tele no son realmente el coche del año en España.

Y efectivamente, no garantiza ni otorga nada, pero le dais demasiada importancia a algo, que para mi no la tiene.

Y luego, no tengo claro que si el fauna no hubiera sido JdA no habría Vulgari Eloquentia. Más bien tiene que ver con que haya una edición relativamente asumible y pequeña a la que se pueda sumar la editorial española. Es más de números que de premios.

javi36

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1053
  • Ubicación: Sevilla
  • Me gusta la castaña, me gustas tú.
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • CNA
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #128 en: 21 de Septiembre de 2011, 14:47:39 »
Pues yo sigo sin entenderlo. Ya se que los premios sirven para publicitar un producto, pero normalmente los premios "al mejor de algo" se dan al mejor, no al que es más vendible y entendible por el gran público.

Buenas,

¿En serio crees que si el premio se diera al "mejor de algo" no habría exactamente la misma polémica?  Porque ese premio estaría sujeto a las mismas subjetividades que cualquier otro.  Seguro que el mejor para ti y para mi no tienen porqué ser el mismo.

Personalmente me parece que se le saca una punta increíble a todo lo que se refiere a este premio.  Que sí el título que tiene, que si es para un tipo de juegos, que si pito y que si flauta.  Yo no lo veo tan complicado.  Es un premio, que da un grupo de personas, siguiendo ciertos procedimientos y criterios, y que supongo que, como era el primero que empezó a darse, le pusieron el título de Juego del Año en España.  A estas alturas casi todo el mundo sabemos cuales son esos criterios y procedimientos, por lo que cada uno sabe si le interesa mínimamente lo que ocurra con el premio o no.

Por alguna extraña razón, parece que a mucha gente le molesta que se premie según un criterio.  Supongo que me molestaría si fuese un editor y mis juegos estuvieran totalmente al margen, pero como aficionado, ¿qué más me da?  Que premien al que consideren ellos, según sus criterios.

50 personas seguro que no es una muestra suficientemente representativa de un pais.  Segurísimo.  Pero creo que es fácil comprender que tampoco es plan de hacer partícipe a media población, ni siquiera a 1000 personas, por decir un número.  Aparte de que esos 50 hacen una preselección, y luego hay otro grupo que decide entre los finalistas.  No tengo ni idea de cuanta gente hay involucrada en el SdJ, pero supongo que no serán muchos más de 50.  Y si lo son, tendrán sus buenas razones (como por ejemplo, valorar muchos más juegos que se publican allí que los que se publican en España).

Los criterios seguidos a mi personalmente me parecen bastante buenos.  Evitan que nadie tenga que jugar a ¡Salvame! ni cosas por el estilo.  Entran dentro porque cumplen el hecho de estar publicados en España dentro del margen de tiempo, pero dudo que ninguno de los 50 lo haya jugado ni votado como preselección.  Y durante meses se debate entre los 50 para ver los pros y contras según las bases del premio.  Y cada uno da su opinión, relativamente subjetiva, y en ocasiones puede votar no el juego que más le gusta a él.  Y por mucho que te guste Twilight Struggle, no creo que, ni de lejos, cumpla con los criterios que se manejan.  O el República de Roma este año.  

¿Que debería haber otra categoría, de juegos "duros"?  Pues yo pienso que sí, porque creo que hay juegos que están en diferentes ligas y tienen muy diferente público, pero no está en mis manos decidirlo, sino en las de los organizadores.  

Con esto no pretendo (evidentemente) que no se debata, critique, ni se hable del premio.  Simplemente explicar algo más, para poder debatir en los términos en los que se está dando el premio.  

Un saludo a todos,
"Los dados sólo sirven para hacer ruido detrás de las tablas" Gary Gigax

"No matter what happens in the game, you should enjoy the moment because there is always another game." Arto Tuncboyaciyan

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #129 en: 21 de Septiembre de 2011, 14:50:37 »
javi36, ya que quieres debatir, debatamos.

Algunas preguntas que me surgen.

¿Quién me asegura a mi que las 50 personas que votan a los premios han probado TODOS (y cuando digo todos, digo absolutamente todos) los juegos nominados? Porque para valorar algo, como mínimo se ha tenido que probar.

¿Por qué cuando una editorial no es finalista no le da importancia al premio? ¿y al año siguiente cuando tiene algún juego nominado es la "reostia"?

¿Por qué en los juegos que llevan el sello del premio no se adjunta un triptico explicando las bases del premio y como se otorgan? Esto ayudaría a saber de que hablamos.

¿Por qué hay juegos que cumplen las normas y no aparecen entre los nominados? Entiendo que por el comentario de Pol (algún hilo atrás) alguno de Homoludicus debe de haber.
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 14:53:24 por Wkr »

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #130 en: 21 de Septiembre de 2011, 15:06:11 »
A mi en el fondo lo que me da un poco de rabia de este mundillo es que nos creemos que la gente es tonta. Vale que una chica puede ir a una tienda, comprar el Power Grid y no entenderlo... ¡Pero es que también puede comprarse El Péndulo de Foucault de Umberto Eco y no entenderlo! ¿Entonces para quien ha de estar pensado el juego del año o el libro del año? ¿Para mi madre? Es que a lo mejor mi madre no tiene criterio para los juegos de mesa, ni para las películas, ni para los libros... Es una persona con un corazón enorme que no tiene capacidad crítica para nada de eso. ¿Que es un juego duro? Para mi un juego duro, de esos duros que tienes que tragar saliva para ponerte a jugarlo es el ajedrez. El ajedrez es infinitamente más duro que un Twilight Struggle. ¡Y la gente lo juega! Gente no jugona, de esos muggles que supuestamente no saben leer, ni contar... los ves en los canales de ajedrez y más de uno nos daría sopas con onda a todos y cada uno de los que estamos en este foro. Pero nosotros somos unos snobs, los que sabemos apreciar y comprender una delicatessen como el Brass, en cambio al pueblo llano, al vulgo, a los muggles hay que tirarles jueguecitos de media hora con las reglas en una sola hoja, que tengan componentes bonitos y de colores.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

javi36

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1053
  • Ubicación: Sevilla
  • Me gusta la castaña, me gustas tú.
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • CNA
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #131 en: 21 de Septiembre de 2011, 15:10:15 »
¿Quién me asegura a mi que las 50 personas que votan a los premios han probado TODOS (y cuando digo todos, digo absolutamente todos) los juegos nominados? Porque para valorar algo, como mínimo se ha tenido que probar.

Intento responder,

Es obvio que los 50 no han probado todos los juegos, la pregunta es casi retórica.  Es imposible, porque no son profesionales de eso, no viven de probar los juegos.  Hay muchos juegos editados cada año, y hace absolutamente inviable que todos los participantes prueben todos los juegos.  Aparte de que muchos juegos se prueban solos, y eso no creo que nadie lo pueda discutir.  Algunas cosas se pueden valorar sin probarlas.  ¿En otros premios se miran TODOS?  ¿En serio?  ¿En el SdJ prueban TODOS los juegos editados en Alemania?  Pues si lo hacen, deben tener una estructura de la hostia.

¿Por qué cuando una editorial no es finalista no le da importancia al premio? ¿y al año siguiente cuando tiene algún juego nominado es la "reostia"?

Eso deberían responderlo las editoriales, no creo que dependa del JdA en sí mismo.  Supongo que pura propaganda por su parte.  Y que conste, yo ni le doy ni le quito importancia al premio.

¿Por qué en los juegos que llevan el sello del premio no se adjunta un triptico explicando las bases del premio y como se otorgan? Esto ayudaría a saber de que hablamos.

Supongo que por lo mismo que no se hace con las películas que llevan los Goya o los Oscar, ni el SdJ...  Pero el que tenga interés, puede mirar en la página web del JdA y enterarse de qué va la cosa.

¿Por qué hay juegos que cumplen las normas y no aparecen entre los nominados? Entiendo que por el comentario de Pol (algún hilo atrás) alguno de Homoludicus debe de haber.

Lo siento, no sé cuál es el comentario de Pol.  En la lista de candidatos hay varios de Homolúdicos (supongo que todos los que han entrado en el plazo), por lo que no sé exactamente a qué te refieres en esta pregunta.



"Los dados sólo sirven para hacer ruido detrás de las tablas" Gary Gigax

"No matter what happens in the game, you should enjoy the moment because there is always another game." Arto Tuncboyaciyan

javi36

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1053
  • Ubicación: Sevilla
  • Me gusta la castaña, me gustas tú.
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • CNA
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #132 en: 21 de Septiembre de 2011, 15:15:51 »
A mi en el fondo lo que me da un poco de rabia de este mundillo es que nos creemos que la gente es tonta.

Bueno, yo aquí es que creo que tenemos diferente criterio, no más.  Para mi jugar un Finca no es de ser estúpido.  Ni un Carcassonne.  Ni un Brass.  Pero si voy a jugar por primera vez con alguien a un juego de mesa, no ha jugado nunca a nada, prefiero que pruebe con un juego que tardo un tiempo breve en explicarlo, que no sea excesivamente difícil, y si le gusta, pruebo con otro.  Y si no le gusta, pruebo con otro.  Si me tiro 20 minutos explicandole reglas, el juego dura 120 minutos (es su primera partida, y posiblemente no recordará bastantes cosas), y le gusta, genial.  Y si no le gusta,... ¿pruebo con otro?  Pues quizá si, y quizá no.  Quizá amablemente me diga que ya ha tenido suficiente.  Y no, eso no le convierte en tonto, torpe ni nada.  Simplemente, no le gusta ese juego, o ese tipo de juegos.
El ajedrez creo que no es un ejemplo bueno, porque culturalmente está muy arraigado, y creo que todos lo vemos como un juego bastante diferente de lo que estamos hablando.
"Los dados sólo sirven para hacer ruido detrás de las tablas" Gary Gigax

"No matter what happens in the game, you should enjoy the moment because there is always another game." Arto Tuncboyaciyan

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #133 en: 21 de Septiembre de 2011, 15:47:55 »
¿Y no crees que entonces el premio esta completamente desvirtuado y degenerado? Si no todo el mundo ha probado todos los juegos como pueden votar por el mejor de todos ellos?

Con el comentario de Pol me refería a esto: http://www.labsk.net/index.php?topic=73756.msg790347#msg790347
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 15:50:26 por Wkr »

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Finalistas Juego del Año 2011
« Respuesta #134 en: 21 de Septiembre de 2011, 16:06:55 »
No he dicho en ningún momento que jugar un Finca o un Carcassonne sea de ser estúpido... Yo juego a veces al Piko Piko o al No Thanks y me parecen juegos divertidos y disfrutables... Lo que no quita que para jugarlos hagan falta muchas menos neuronas que para el ajedrez o el Brass. Ahora bien, si yo voy a jugar con una persona, tengo ganas de jugar al Age of Steam y pienso "no, mejor no que este tío no es jugón, mejor le saco un Carcassonne" entonces estoy subestimándole e incluso faltándole al respeto. Porque estoy pensando que el Age of Steam va a ser muy complicado para él. Esa es la filosofía que se estila aquí. Que la gente tiene que empezar por juegos sencillos para luego llegar a los otros... ¿Es que hay que ser superdotado para jugar a esos otros? Lo que hay que tener es interés. Esa es la clave, el interés. Si alguien no tiene interés en jugar, logicamente preferirá algo rápido y fácil, porque encima de que no tiene interés, no les vas a hacer comerse la cabeza. Pero si esa persona tienes interés y le gusta un tema o le atrae un juego... esa persona va a aprender a jugar a ese juego. Si una persona con un perfil medio no aprende a jugar al Power Grid es porque ese juego no ha despertado su interés. Un Power Grid lo aprende a jugar cualquiera poniendole interés. Si no le interesa pues no aprenderá. Y fijaos en el buen ejemplo de Generación X: le ofrecieron explicárselo en la tienda y no quiso. Pero eso no significa que no tenga capacidad de jugarlo, ni que sea incapaz de entender un manual, ni que sea incapaz de contar. Entonces... ¿Por que hay que premiar un juego pensando en la gente que no tiene interés en aprenderlos? Pues para vender más, damos un empujoncito a un juego para que se venda más, la gente lo juegue, se introduzca a los juegos de mesa y con el tiempo acaben jugando a juegos más complejos. ¿Respetable? Por supuesto. ¿Criticable? Por supuesto también.
« Última modificación: 21 de Septiembre de 2011, 16:09:03 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf