logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 52833 veces)

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #120 en: 12 de Noviembre de 2011, 17:07:59 »
Una cosa que desconozco.

Cuando se edita algun juego español, hecho en España, con autor e ilustrador español ¿hay algun cambio en las relaciones habituales editor-distribuidor-tienda? ¿o funciona igual que otro juego? los mismos margenes, etc, etc,

Yo sí he visto el 1936 Guerra Civil en alguna tienda física y online lo que me hace suponer que sí hay cambios. Pero también creo que es un caso especial. Lo digo por que puesto a pedir comprensión se puede pedir en todos los sectores ¿o no?

kokorin (Perepau)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2479
  • Ubicación: barcelona
  • Ilustración de Sergi Marcet para Queen Gardens
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Kokoringames + etc.
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #121 en: 12 de Noviembre de 2011, 17:46:28 »
A mi entender, no hay ningún cambio.

Edito ..."humilde entender"
apuntate al VERKAMI 1911 Amundsen vs Scott http://www.verkami.com/projects/6004-1911-amundsen-vs-scott

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4781
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #122 en: 12 de Noviembre de 2011, 19:13:03 »
El precio de venta al publico de un juego, ¿como se determina? ¿qué porcentaje del precio del juego viene determinado por el coste de los componentes? El resto del precio del juego, ¿es un porcenraje 'fijo' (o aproximadamente fijo) para asumir otros costes indirectos y repartir beneficios? No son preguntas con 'mala intención', son preguntas para conocer los 'intringulis'.


Personalmente no miro la cantidad de componentes de un juego a la hora de valorar si es caro o no, miro si el juego me gusta o no. En todo caso, si el juego me gusta, ya entro a mirar y valorar la calidad de los mismos, y esto solo es para priorizar su compra, no para cancelarla. Lo que cancela una compra es que haya otro juego que me guste más.


Y ya puesto, voy a hacer la gracia: por lo que leo, ninguno de vosotros es aficionado 2.0, ¿verdad?

kokorin (Perepau)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2479
  • Ubicación: barcelona
  • Ilustración de Sergi Marcet para Queen Gardens
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Kokoringames + etc.
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #123 en: 12 de Noviembre de 2011, 19:30:20 »
Estoy espeso para los misterios
apuntate al VERKAMI 1911 Amundsen vs Scott http://www.verkami.com/projects/6004-1911-amundsen-vs-scott

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #124 en: 12 de Noviembre de 2011, 19:32:53 »
El precio de venta al publico de un juego, ¿como se determina? ¿qué porcentaje del precio del juego viene determinado por el coste de los componentes? El resto del precio del juego, ¿es un porcenraje 'fijo' (o aproximadamente fijo) para asumir otros costes indirectos y repartir beneficios? No son preguntas con 'mala intención', son preguntas para conocer los 'intringulis'.


Personalmente no miro la cantidad de componentes de un juego a la hora de valorar si es caro o no, miro si el juego me gusta o no. En todo caso, si el juego me gusta, ya entro a mirar y valorar la calidad de los mismos, y esto solo es para priorizar su compra, no para cancelarla. Lo que cancela una compra es que haya otro juego que me guste más.



Yo creo que un juego se compra por mil factores, algunos más fuertes que otros, y que en todo caso dependen de cada persona. Y que el juego sea bueno, o guste, es uno más de ellos. Se puede comprar un juego, para jugarlo,con la esperanza de jugarlo pero también para regalarlo, o para acumularlo, o para colecionarlo, o par dar un status a la estanteria, o por que es de una empresa de aquí. Todas son buenas razones siempre y cuando uno mismo lo sepa.


Y ya puesto, voy a hacer la gracia: por lo que leo, ninguno de vosotros es aficionado 2.0, ¿verdad?


Como me suele pasar con algunos de tus comentarios, no lo pillo. ¿por qué dices eso de aficionado 2.0, sabiendo que yo sí me considero uno de esos.? ¿qué relación tiene con el hilo? ¿es una de tus habituales ironias, como diciendo que semejante hilo solo es posible en la red?

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #125 en: 12 de Noviembre de 2011, 21:12:03 »
Yo creo que un juego se compra por mil factores, algunos más fuertes que otros, y que en todo caso dependen de cada persona. Y que el juego sea bueno, o guste, es uno más de ellos. Se puede comprar un juego, para jugarlo,con la esperanza de jugarlo pero también para regalarlo, o para acumularlo, o para colecionarlo, o par dar un status a la estanteria, o por que es de una empresa de aquí. Todas son buenas razones siempre y cuando uno mismo lo sepa.

Como me suele pasar con algunos de tus comentarios, no lo pillo. ¿por qué dices eso de aficionado 2.0, sabiendo que yo sí me considero uno de esos.? ¿qué relación tiene con el hilo? ¿es una de tus habituales ironias, como diciendo que semejante hilo solo es posible en la red?


A lo mejor quiere decir que por lo que se ve, ninguno juega online. Por el tema de "los componentes"  :D

(Es lo primero que se me ha ocurrido  :D)
« Última modificación: 12 de Noviembre de 2011, 21:47:42 por Miguelón »
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

brackder

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #126 en: 12 de Noviembre de 2011, 23:05:11 »
¿Que cómo considero si un juego es caro o barato? Por los componentes, tan simple como eso.

  Olé
  Con dos bemoles.
    :D

Von Bek

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 775
  • Ubicación: Madrid
  • Ich habe die Erfahrungen von 1000 Flamenkriegen.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #127 en: 12 de Noviembre de 2011, 23:09:57 »
Sencillamente, se me escapa qué relación tiene la autoestima de los implicados en la creación de un juego con el negocio en sí. O sea, ¿si le doy palmaditas en la espalda a Kokorín o a Oriol Comas diciéndoles que han hecho unos juegos cojonudos pero no me compro ninguno de ellos... podrán seguir viviendo de ello? Si, dolerá escuchar críticas sobre los "hijos" de uno, sus acabados, las dudas sobre la buena voluntad o el esfuerzo hecho para que sea un producto bien acabado y, a la vez, competitivo, etcétera, pero la autoestima y los elogios no se comen ni se puede pagar con ellos, por lo menos la última vez que probé.

Como cliente y jugador, me importa la calidad del juego como juego, por mecánicas novedosas, que refleje bien un tema, que sea ingenioso... Me interesa, sobre todo, que sea divertido y entretenido y pueda pasar un buen rato con él, aunque sea a base de sufrir y pasar nervios, como con el Twilight Struggle. A partir de ahí valoraré el coste del juego pudiendo pasar por alto (o relativizando) componentes que me parezcan deficientes o poco elaborados y cosas así. Y, por supuesto, el origen nacional me dará igual (siempre que no sepa, como se ha aludido, que lo hacen niños explotados de Bangladesh o cosa parecida).
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #128 en: 14 de Noviembre de 2011, 12:18:09 »
Bufff, como se ha puesto todo esto  :o :o

En fin, ya que me he tragado 13 páginas, voy a dejar también mi opinión:

Como cliente y comprador, cuando tengo algo en mente (ya sea una tele, una cámara de fotos, una mesa y sillas, un coche o un juego), mi proceso es el siguiente (y remarco el mi, porque esto no tiene porque ser aplicable a los demás) :
1) Defino qué quiero exactamente (aspectos prácticos), qué características debe tener la nueva adquisición (en juegos de mesa: número de jugadores, tiempo de juego y temática o estilo de juego - aquí de momento no meto los componentes ni el diseño, ilustraciones, etc.). Aunque lo principal es que lo vaya a usar, que vea mesa de forma más o menos habitual.
2) Establezco mi presupuesto.
3) Hago uso de foros como este para ver qué productos encajan con lo expuesto en 1) y saco una lista de candidatos.
4) Busco y comparo precios en tiendas físicas y online.
5) Decisiones finales y proceso de compra:
   5.1) Como los candidatos que han sobrevivido a la criba anterior ya cumplen con lo que quiero, ahora me dejo llevar por factores como el diseño o su atractivo. Así, ahora sí me fijaré en las ilustraciones, componentes, etc. dejaré que me entre por los ojos.
   5.2) Si dos candidatos distintos me gustan por igual, seguramente vaya a por el más económico (el otro seguro que cae más adelante).
   5.3) Si el candidato final está a varios precios en varias tiendas, seguramente vaya a por el más económico. Digo seguramente porque la confianza al comprar en un sitio u otro también tiene algo que decir (y si sé que en un sitio no he tenido nunca problemas, si es 'sólo' un pelín más caro seguramente les siga siendo fiel).
   5.4) Si el candidato final tiene el mismo precio en varias tiendas, compraré en aquella que me de más confianza, y si esta está en mi tierra mejor, prefiero que el dinero se quede en casa.

Después del rollaco que parece que nada tenga que ver con el asunto, lo que vengo a decir es que a lo largo de este proceso yo voy haciéndome MI idea de la relación calidad/precio, pero esta siempre es irrelevante con respecto a la relación "voy-a-jugarlo-y-disfrutarlo-un-montón/precio", que es lo que intento no perder de vista.

Particularmente no me interesa donde se ha editado. Ni quien es el autor. Voy a lo práctico (leo reseñas y opiniones en blogs, foros, miro vídeos y saco mis conclusiones sobre si me gustará o no).

Por otro lado, comparar la compra de un juego de mesa con comida no me parece del todo acertado pues afectan dos aspectos muy distintos de nuestras vidas, y cada uno de ellos puede tener sus prioridades: Comida = Salud, Juego de mesa = Diversión. Cuando voy a comprar Salud lo hago normalmente en un sitio de confianza (aunque me salga algo más caro). Las manzanas 'golden' que tiene la frutería A no son las mismas manzanas 'golden' que las de la frutería B. El Twilight Imperium va a ser el mismo comprado en la tienda X que en la tienda Y.

Un último apunte: evidentemente hay juegos que se me antojan caros por lo que traen en cuanto a componentes. Pero cada uno es libre de comprarlo... y si este gusta y ve mucha mesa y se amortiza, entonces qué más da? :)
Este finde he estrenado el Claustrophobia. Con la reimpresión me costó poco más de 40 euros. Y mi pareja y yo flipamos cuando vimos todo lo que traía (la caja ya pesaba un huevo). Un montón de losetas de calidad, un montón de tokens, cartas, dados y 17 figuras pintadas. Si todo esto cuesta 40 euros y sacan margen, cuesta entender el precio de juegos menos currados en cuanto a componentes. Pero como decía, qué mas da si se va a jugar :).
Para mi la compra cara es la que se queda en la estantería (aunque haya costado 5 euros).
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #129 en: 14 de Noviembre de 2011, 12:33:21 »

Este finde he estrenado el Claustrophobia. Con la reimpresión me costó poco más de 40 euros. Y mi pareja y yo flipamos cuando vimos todo lo que traía (la caja ya pesaba un huevo). Un montón de losetas de calidad, un montón de tokens, cartas, dados y 17 figuras pintadas. Si todo esto cuesta 40 euros y sacan margen, cuesta entender el precio de juegos menos currados en cuanto a componentes.


En toda la anterior exposición creo que la mayoría está de acuerdo contigo: la inmensa mayoría buscamos que los juegos sirvan para divertirnos muchas horas, y preferiblemente al mejor precio.

Pero una de las cosas que está generando debate es lo que he señalado en tú respuesta: que cuesta entender algunos precios respecto a otros.

Y derivado de eso la "actitud" que asumimos como consumidores.

Un argumento que estoy tratando de exponer es que como consumidor es importante tener en cuenta calidades (un concepto muy escurridizo en este ámbito) y  "cantidades" (de  componentes por ejemplo, pero quizá también podríamos pensar en las horas que ha dedicado el autor, que no es lo mismo "rediseñar" hombres lobo de castronegro que testear durante años, no se, TtA), pero también otras condiciones de mercado.

Y ahí es donde existen dos posturas al menos: una que viene a decir más o menos "No me importan los motivos, solo el precio final" y otra que está dispuesta a tener en cuenta esos otros condicionantes.

Estoy leyendo el dossier que se ha adjuntado en el hilo "Caraculo" y en el se enlaza a una especie de Código o Guía de buenas prácticas. Parece más relacionado con condiciones laborales, sin embargo creo que puede servir como pequeño ejemplo de por qué algunos productos o servicios pueden tener costes diferentes respecto a otros.


http://www.toy-icti.org/info/codigo_de_practicas.html

Es posible que no sea este el motivo si no otros, pero creo que como consumidores sí debemos interesarnos por estos porqués.



« Última modificación: 14 de Noviembre de 2011, 12:47:50 por calvo »

El Colono

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1348
  • Ubicación: Atravesando eras con Hamurabi!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #130 en: 14 de Noviembre de 2011, 12:41:18 »
Un último apunte: evidentemente hay juegos que se me antojan caros por lo que traen en cuanto a componentes. Pero cada uno es libre de comprarlo... y si este gusta y ve mucha mesa y se amortiza, entonces qué más da? :)
Este finde he estrenado el Claustrophobia. Con la reimpresión me costó poco más de 40 euros. Y mi pareja y yo flipamos cuando vimos todo lo que traía (la caja ya pesaba un huevo). Un montón de losetas de calidad, un montón de tokens, cartas, dados y 17 figuras pintadas. Si todo esto cuesta 40 euros y sacan margen, cuesta entender el precio de juegos menos currados en cuanto a componentes.

Ya he expuesto que me he equivocado. Pero leyendo las demas cuestiones esto me ha llamado la atención... y seguramente es a lo que yo quería hacer mención pero no sabia como decirlo o no se me había pasado por la cabeza.

Como puede ser que exista tal diferencia de precios, con mas o menos componentes?

Y otra reflexión acerca de otro usuario que comentaba que por que siempre que miramos la relación calidad/precio nos fijamos en los componentes. Y aquí dejo mi nota, no creeis que es lo mismo que hace el editor? Por que, por poner un ejempo, yo no he visto que Agricola o  Puerto Rico valgan más por que són mejores juegos que cualquier otro juego.
"Quien es incapaz de vivir en sociedad, o que no la necesita porque es suficiente consigo mismo, debe ser una bestia o un dios"

Mi colección

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #131 en: 14 de Noviembre de 2011, 12:56:17 »
? Por que, por poner un ejempo, yo no he visto que Agricola o  Puerto Rico valgan más por que són mejores juegos que cualquier otro juego.

Esto es muy interesante.

El trabajo que posiblemente lleve más hora sea el del diseño del juego. ¿Entra eso en el precio del juego? Creo que sería muy complicado de valorar.

No estamos acostumbrado a pagar por el trabajo "intelectual". De hecho, creo que tendemos a pensar que "es gratis" (los médicos "son gratis", la educación " es gratis", los informativos "son gratis", la música no es gratis pero como si lo fuera, ya sabéis...).

Y no digo que no sea yo el primero al que le entran por los ojos unos componentes como los del Cyclades, pero no pregunta las horas que ha tenido qeu dedicar el fulano de "Scapa from the Aliens". Creo que es normal que valoremos los componentes, pero quizá la valoración de otras cuestiones no la ponderemos con "justicia".

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #132 en: 14 de Noviembre de 2011, 13:01:25 »
Ya he expuesto que me he equivocado. Pero leyendo las demas cuestiones esto me ha llamado la atención... y seguramente es a lo que yo quería hacer mención pero no sabia como decirlo o no se me había pasado por la cabeza.

Como puede ser que exista tal diferencia de precios, con mas o menos componentes?

Y otra reflexión acerca de otro usuario que comentaba que por que siempre que miramos la relación calidad/precio nos fijamos en los componentes. Y aquí dejo mi nota, no creeis que es lo mismo que hace el editor? Por que, por poner un ejempo, yo no he visto que Agricola o  Puerto Rico valgan más por que són mejores juegos que cualquier otro juego.

No te preocupes Colono que yo no hacía referencia a tu mensaje  :), hablaba en general. No es necesario que te sigas disculpando, que ya lo has echo varias veces y está claro que no pretendías ofender, simplemente dejabas constancia de algo que te ha echo pensar, igual que he echo yo en mi mensaje anterior  ;)

E insisto, aún preguntándome por la diferencia de precios de juegos con más o menos componentes de más o menos calidad, en el fondo al final me da igual, siempre que pueda disfrutar de ese juego con mi pareja y/o amigos  :D :D
« Última modificación: 14 de Noviembre de 2011, 13:08:02 por Carquinyoli »
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #133 en: 14 de Noviembre de 2011, 13:05:21 »
Yo para saber si un juego es caro o barato, tengo una sencilla formula. Como yo lo quiero para jugar y disfrutar, no para tenerlo de adorno, simplemente divido su precio por el número de partidas que se que voy a hacer.

Magic, es caro, carísimo. Pero en 2 años que he vuelto a jugar llevo casi 2000 partidas contabilizadas en BGG. A mi me ha salido rentable, e incluso barato. Y la calidad, es indiscutible.

miskatonic

Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #134 en: 14 de Noviembre de 2011, 13:38:11 »
Yo más que por partidas lo mediría en horas de diversión proporcionada, por equiparar a los filler con los monster. Y en esas horas a mi me entra tanto jugar como por ejemplo, pintar sus miniaturas.

Supongo que en los de construcción de mazos, el tiempo empleado en confeccionar el mazo también cuenta.