logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6726 veces)

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #45 en: 17 de Enero de 2012, 16:26:56 »
La cosa no es que pille el distribuidor el cacho más gordo, es que su tarifa siempre es fija:
Distribuidor+tienda= 50% del PVP que tú decidas ponerle al asunto.

Así que si estás empezando y quieres arriesgar y poner un PVP barato para vender más, ellos se quedan menos por unidad pero se siguen quedando el 50% de lo que tú pidas y encima gracias a tu precio de riesgo venderán más con lo que ganarán dinero mientras tú arriesgas el tuyo. Y si te quieres quedar una pasta aunque no vendas tanto, ellos entonces cobran más (de menos unidades pero más por unidad). Nunca pierden.

Yo siempre he abogado porque el importe que debe llevarse un distribuidor debería basarse en el volumen que tiene que almacenar y mover, porque no es lo mismo el espacio que ocupas guardando cajas grandes (y lo que cuesta moverlas) que el que ocupas con las cajas pequeñas.

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7704
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Fan del Señor de los Anillos Ameritrasher Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #46 en: 18 de Enero de 2012, 13:48:40 »
Después de leer todo el hilo:

Es verdad que muchas veces no tenemos en cuenta el "testeo" y otros factores que hay detrás de un juego a la hora de marcar un precio, pero ¿Las editoriales miran esto? no te digo que la más chicas lo hagan pero dudo que las grandes empresas tengan en cuenta esto, al final cobran por los materiales casi exclusivamente .

Cómo consumidores poco podemos hacer, la bajada de calidad ha sido generalizada y da igual que sean europeas o americanas. ¿Todo el mundo (vosotros o yo mismo) va a dejar de comprar juegos como protesta hasta que vuelvan a subir la calidad? pues sabemos que no lo que dará pie a que sigan con su política por desgracia para nosotros.

Y por último las calidad de las Magic sigue siendo excelente, por suerte ;) :D

Saludos.

Comet

Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #47 en: 18 de Enero de 2012, 15:16:57 »
Aunque esto se aleja del tema de las cartas, las editoriales no suelen tener en cuenta lo mucho o poco que este el juego testeado. A ellas les interesa el juego en si, ya sea por el tema o por la mecánica. Por muy testeado y redondo que tengas un prototipo, a la hora de editarlo pueden cambiarte alguna regla, sea por simplificar, por reducir duracion, etc, y eso hacer que el juego se descompense. Ellos lo prueban, por supuesto, pero les vale con que funcione medianamente bien; lo suficiente para vender la primera tirada.

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #48 en: 18 de Enero de 2012, 16:07:15 »
Citar
Y por último las calidad de las Magic sigue siendo excelente, por suerte Guiñar Cheesy
Es que si con la cantidad de naipes que imprimen (lo que reduce el coste por unidad) y el pastizal que cobran por ellos, no fueran de buena calidad, apaga y vámonos.

Ayer mismo me ha llegado un paquete de Philibert y entre los juegos pedidos, está un Road to Canterbury de la editorial Gryphon Games.

Es increible la calidad de los materiales que trae el juego. El tablero, los tablerillos de los jugadores, las losetas de pecados capitales, la propia caja de juego... todo viene en cartón de gran gramaje, con textura hilada, perfecta impresión... Una maravilla, vamos. Luego hay una baraja de cartas también con esa textura hilada que tanto me gusta, cubitos de madera de los grandes (de 10mm) y las fichas de cartón ya troqueladas en una bolsa de plástico. Todo ello encajado perfectamente en una cubeta de plástico personalizada donde todo tiene su sitio y nada baila.

Impresionantes calidades, vamos. No es la primera vez que esa editorial se desmarca mimando la calidad de sus componentes.

Eso sí, el juego en sí cuesta 50€ (algo menos en algunas tiendas) pero sólo por la calidad de los componentes, lo vale (aún no lo he jugado y no sé que le aporta a mi ludoteca). Reconozco que por ese precio, es adecuado probarlo antes ya que es para 2 ó 3 jugadores y esa limitación ya no lo hace jugable para según que grupos aunque yo lo compré a ciegas, guiándome por unos cuantos comentarios positivos de la BGG y de aquí, porque lo vi en Philibert por 35€.

En resumen, que unos buenos componentes inflan el precio y es decision del consumidor si el producto resultante merece la pena o no.

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7704
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Fan del Señor de los Anillos Ameritrasher Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #49 en: 18 de Enero de 2012, 16:44:22 »
Es que si con la cantidad de naipes que imprimen (lo que reduce el coste por unidad) y el pastizal que cobran por ellos, no fueran de buena calidad, apaga y vámonos.



Y por último las calidad de las Magic sigue siendo excelente, por suerte ;) :D

Saludos.

 ;), al principio no tenían el volumen que tienen hoy y no costaban tanto.

Saludos.



Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #50 en: 18 de Enero de 2012, 17:27:12 »
También las ilustraciones eran peores. Ahora a un ilustrador que trabaja para Magic se le exige mucho más detalle (trabajan a mayor formato algunos de ellos) pero puede llegar a cobrar 300$ por ilustración lo que es una gozada (el triple de lo que se suele cobrar por el mismo formato y tipo de acabado).

De todos modos, Magic desde que empezó sólo en USA ya empezó con una tirada salvaje. Ahora casi 20 años después, no quiero ni imaginar. Eso sí, a mi me extraña desde siempre que salgan tan caros los sobres, sobretodo cuando Devir con El Mundo de Águila Roja ha conseguido imprimir menos cantidad (ya que es tirada nacional) en Cartamundi y cobrar sólo 1€ por sobre de 5 cartas (con 1 Rara, 1 ó 2 Infrecuente y 2 ó 3 Comunes). Pero bueno, mientras haya gente que lo pague, mejor para ellos.

davinci

Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #51 en: 18 de Enero de 2012, 22:53:37 »
La impresión que me queda es que, como en el mundo de la música y la literatura, tendrían que aparecer nuevos cauces de difusión de juegos para que el precio estuviese mejor justificado. Hablo de un cambio de modelo y, evidentemente, no va a ocurrir de la noche a la mañana. Cuando algo se convierte en industria y se profesionaliza siempre aparecen los mismos problemas: masificación, disminución de la calidad, gente comprando compulsivamente, veneración por las novedades, diseños estereotipados que intentan aprovechar el tirón...

Con internet todo eso puede cambiar mucho. La creatividad, en música, en literatura, ¡en juegos! debería ser lo primero. Y si los autores tienen que vivir de otra cosa, pues que vivan. A fin de cuentas en el mundo estamos para compartir todo lo demás al margen del trabajo, que es necesario en muchos aspectos, y ese todo lo demás debería traducirse en el prestigio y orgullo de haber hecho algo que gusta a la gente y que perdura.

La alternativa ya la conocemos y tiene muchos efectos colaterales no deseados. Me gusta imaginar que algún día...
Guía para poner en contexto mis palabras

Xavi

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 303
  • Los japos no miran, sospechan.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #52 en: 19 de Enero de 2012, 12:11:50 »
¿Con efectos colaterales te refieres a la SGAE?  ::)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #53 en: 19 de Enero de 2012, 14:42:11 »
De todos modos, Magic desde que empezó sólo en USA ya empezó con una tirada salvaje. Ahora casi 20 años después, no quiero ni imaginar. Eso sí, a mi me extraña desde siempre que salgan tan caros los sobres, sobretodo cuando Devir con El Mundo de Águila Roja ha conseguido imprimir menos cantidad (ya que es tirada nacional) en Cartamundi y cobrar sólo 1€ por sobre de 5 cartas (con 1 Rara, 1 ó 2 Infrecuente y 2 ó 3 Comunes). Pero bueno, mientras haya gente que lo pague, mejor para ellos.

En realidad el precio es parecido. Un sobre de magic de 15 (o 16 cartas) cuesta 3,15 euros, al menos la versión en inglés. Es cierto que la tirada es inmensamente mayor, pero también las ilustraciones y el trabajo que hay detrás, también. Estamos de acuerdo que es un sacaperras, pero al menos es un sacaperras que funciona.

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #54 en: 19 de Enero de 2012, 15:10:02 »
Hombre, teniendo en cuenta la frecuencia de las cartas en Águila con una caja de sobres que te compres (40 sobres=40€) es casi fijo que tengas las 80 cartas que componen una expansión. Y con la regla de que sólo puedes añadir una copia de las cartas únicas (en su mayoría raras) hacen que no necesites mucho para completar tu colección jugable.

Creo que en Magic (que nunca diría que es mal juego puesto que jugué hace tiempo y me sigue gustando) hay que gastarse algo más ya que en las 15 cartas que te vienen no hay más que 1 rara, 3 infrecuentes y 11 comunes, creo recordar. Y lograr completar una expansión es francamente caro.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #55 en: 19 de Enero de 2012, 15:13:13 »
Bueno, si hablamos de coleccionar es otra historia. No obstante, en ese caso creo que sale más a cuenta comprarla del tirón o vía Magic Online, que comprarte cajas de sobres. Es otra filosofía, ciertamente. Y también lo de 1 sobre a 1 euro, creo que también es psicológico. Muy buena idea.

jsanfa

Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #56 en: 20 de Enero de 2012, 11:05:44 »
Lo del magic es que es otra historia... a mi me llegaron a pagar 1200 pesetas por una sola carta ¿??

¿Realmente costo mas fabricar esa carta que una común de 20 cent?

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #57 en: 20 de Enero de 2012, 11:08:04 »
Lo del magic es que es otra historia... a mi me llegaron a pagar 1200 pesetas por una sola carta ¿??

¿Realmente costo mas fabricar esa carta que una común de 20 cent?

Pero eso es el mercado secundario. En la tienda, cuando te compras un sobre cerrado, todas las cartas del sobre cuestan lo mismo. Una cosa es a lo que se vende, y otra a lo que se revende. Ley de la oferta y la demanda. Si todas las cartas fueran igual de buenas o malas, no habría negocio.

Natxete

Re: Se ha generalizado la mala calidad de las cartas
« Respuesta #58 en: 21 de Enero de 2012, 13:17:40 »
1200 pesetas. y... 1200 euros!  ;D