logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 13055 veces)

Nighty80

El Símbolo Arcano (Reseña)
« en: 02 de Abril de 2012, 18:27:35 »
Buenas a todos,

El sábado compré este juego y quería aprovechar para convertirlo en mi primera reseña (ya que he visto que, aunque hay un post extenso con opiniones, no estaba reseñado).

Lo primero, me va a ser difícil ser totalmente imparcial con el juego, soy un autentico fanático de todo lo que lleve temática de los mitos asociada, crecí con el jdr de chaosium y el arkham horror es el juego al que más horas le he dedicado.  Dicho esto me pongo al tema.

COMPONENTES:

El juego resulta quizás algo caro para lo que lleva (que juego de Edge/ffg no últimamente…) no es tan dramático como otros casos de juegos de cartas con tablero innecesario por 40€… pero aún así, por poco más, tienes juegos “grandes” con mucho más contenido.

Lo que viene está muy bien eso sí. Mantienen la calidad del cartón de su línea de Arkham y las ilustraciones siguen en la misma línea. Las cartas pequeñas son las estándar (USA mini creo) y las grandes tienen la pega de que son casi tan finas como las tarjetas de personaje de otros juegos. Como además no hay fundas para esos tamaños, su integridad puede peligrar en sitios poco “seguros” (entre eso y los dados no es un juego para bares), lo que es una lastima porque por lo demás es un juego muy portable.

Los dados también tienen la calidad esperada y no parece que vayan a perder caras con el tiempo.

Quizás por poner alguna pega, el reloj queda bastante “bailón” y los marcadores de personaje son microscópicos.

Por su parte el manual viene bastante detallado y se incluye una pequeña ficha con modificaciones de última hora y erratas, pero nada importante.

TEMA:

Estos juegos sin temática no son nada…

La historia es similar a la de Arkham horror, entidad maligna maligna está a puntito de despertar y comerse el mundo como si fuera un desayuno continental. En este caso, para dejar claro de que es una versión “mini” del Arkham, en lugar de tener toda la ciudad para recorrer, nos limitaremos a deshacer entuertos en las salas del museo donde irán pasando todo tipo de eventos. A diferencia de la versión para IOS (que es la que había jugado antes de comprar el juego), tendremos cierta variedad de primigenios a los que enfrentarnos y cada uno introducirá sus variaciones propias a la partida como las máscaras de Nyarlathotep o los malos sueños de Cthulhu.

MECANICAS:

La idea general que han tenido es convertir la experiencia de jugar un Arkham en algo más sencillo y portable, transformándolo en un juego de dados sencillo y rápido de jugar (que no corto, que a eso vamos luego).

Básicamente en la mesa se dispondrán una serie de aventuras. Los jugadores se moverán a estas aventuras e intentarán completarlas.

Cada aventura estará compuesta de diferentes tareas, cada una de ellas tendrá un conjunto de “símbolos” que el jugador deberá obtener con los dados para poder completar la tarea.

Si al tirar los dados puede completar alguna tarea (solo una tarea por cada tirada a no ser que tu personaje tenga una habilidad especial), colocará los dados con los resultados encima de la tarea y seguirá tirando el resto de dados para completar las demás.

Si no pudiera completar ninguna tarea deberá descartar uno de los dados (que ya no podrá usar durante el resto de su turno) y seguirá tirando el resto de dados para completar las tareas. Además, cuando no pueda completar tareas, podrá “Concentrarse” o “Apoyarse en un compañero” una vez por aventura, que viene a ser guardar uno de los resultados de los dados encima de tu marcador de personaje o del marcador de personaje de otro jugador que se encuentre en la misma aventura.

Si el jugador consigue completar todas las tareas de la aventura la resolverá y se llevará la recompensa correspondiente, entre las recompensas estarán los símbolos arcanos, que dan nombre al juego y son la clave para ganar. Si no lo consigue porque se quede sin dados suficientes se llevará la penalización correspondiente y cualquier jugador que lo apoyara perderá cordura y vida.

Los monstruos modificarán o añadirán tareas a las aventuras y pueden tener modificaciones sobre la partida como bloquear dados o que tengas que girar la manilla del reloj para poder derrotarlo.

Para poder resolver las aventuras los investigadores tendrán también cartas (objetos comunes, objetos únicos, hechizos y aliados… lo de siempre vamos) que les permitirán tirar dados especiales (normalmente se tiran 6 dados verdes, y hay dos dados extra uno amarillo y otro rojo que en lugar de tener una cara de “horror” tienen una cara con 4 investigaciones y otra con un comodín respectivamente) convertir resultados en símbolos concretos y bloquear dados para guardar resultados entre otras cosas.

Al final de cada turno el jugador moverá la manilla del reloj 3 horas (una vuelta completa cada 4 turnos, esta mecánica debería hacer sobre el papel que sea prácticamente igual de difícil ganar la partida con 4 jugadores que con 8) y cada vez que dé la media noche se sacará una carta de mitos con una parte inmediata (normalmente que aparezcan monstruos o se pongan contadores de perdición)  y una parte continua que durará o se resolverá en la siguiente media noche. Además hay aventuras con un efecto negativo cada vez que den las 12.

El objetivo del juego es conseguir cierta cantidad de símbolos arcanos (el principal arma moderna contra los primigenios serían las fotocopiadoras...) antes de que se completen todos los indicadores de perdición del primigenio. Si se completan, el primigenio despertará y tocará zurrarse con él (y ya sabemos como se las gastan…)

CONCLUSIONES:

A mí, dejando a parte el fanatismo, me ha gustado bastante. Al principio puede parecer que es tirar dados y ya está pero las habilidades de los personajes tienen mucho peso y le da el punto de elegir a que aventura ir con cada uno y así al final se limita un poco (a ver, es un juego de dados, no el Caylus) el factor azar. Para mi este factor influye más en que la partida pueda ser extremadamente fácil o difícil dependiendo de las aventuras / monstruos que salgan que en que vayamos a ganar o perder por una tirada.

PROS:
-   Se siente como el Arkham la mayor parte del tiempo y como mucho se van 2 horas con montaje y desmontaje.
-   El manual tiene como 12 páginas, nada más comprarlo en una hora estas jugando.
-   Ocupa poco y se prepara y recoge en minutos.
-   Es un cooperativo prácticamente sin efecto “líder”.
-   Como solitario lo pondría entre mis favoritos.

CONTRAS:
-   No deja de ser un juego de dados, la mala suerte puede desesperar.
-   Parece un filler, pero las partidas pueden durar 2 horitas.
-   Seguramente, con experiencia, pueda resultar fácil, tienes muchas formas de “capear” las malas tiradas y aunque falles una aventura no es tan grave.
-   La sensación es que el tema de las aventuras no está muy equilibrado, las hay muy fáciles con buena recompensa y muy difíciles que no dan casi nada.
-   Si no te gusta el tema es mejor buscarse otra cosa.

Y nada más, esta es primera reseña y por lo visto de un juego polémico así que, por favor, no seáis muy duros ;)

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #1 en: 02 de Abril de 2012, 19:08:51 »
A mi me gusta, le pondria una pega, y es que a mas de dos jugadores me costaria jugarlo, de hecho 2 lo veo como el numero ideal.

Ah si, y las erratas del manual son otra pega.
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

kalimatias

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1724
  • Ubicación: DA2/Valderrobo(Suiza)
  • Aivaleñe!!! Que palizas os pego al Agricola
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #2 en: 02 de Abril de 2012, 19:59:22 »
A mi me gusta, le pondria una pega, y es que a mas de dos jugadores me costaria jugarlo, de hecho 2 lo veo como el numero ideal.

Ah si, y las erratas del manual son otra pega.

¿Qué erratas?   :o
Fundador de la Iglesia DEINOSiana de la 7ª Mathtrade y subsiguientes

freddy

Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #3 en: 02 de Abril de 2012, 20:28:55 »
¿Qué erratas?   :o

En el propio juego vienen corregidas en un cartoncito que viene aparte. A mi me molestan más las que tienen algunos personajes, que aunque también se comentan en el cartoncito en cuestión, ya tienes que estar explicandoselo al que le haya tocado el aventurero erratado, las del manual con acordarte tú ya vale.

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #4 en: 02 de Abril de 2012, 21:12:35 »
En el propio juego vienen corregidas en un cartoncito que viene aparte. A mi me molestan más las que tienen algunos personajes, que aunque también se comentan en el cartoncito en cuestión, ya tienes que estar explicandoselo al que le haya tocado el aventurero erratado, las del manual con acordarte tú ya vale.

Yo tengo la version en ingles, y tiene un pase las erratas del manual, no pasa mucho, como tu dices los cambios de frases en las habilidades especiales de los PJs son un rollete, pero q no se hayan corregido en la española me parece un poco chiste la verdad.
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

albebravo

Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #5 en: 02 de Abril de 2012, 23:51:58 »
A mí lo de las erratas me parece francamente impresentable. Con Edge ya empieza a ser norma y luego tienes que aguantar la coña de que había unos duendes malos en la imprenta y otras gaitas, pero que la experiencia de juego es cojonuda y tal. ¿Es que no se puede dedicar una horita más a revisar las cosas para que estén bien? Que yo pago por un producto acabado, no por una cosa hecha a medias.

Igual me paso, pero este es un juego que igual pensaba comprármelo y con lo que contais de las erratas lo acabo de descartar absolutamente.

Qué país, la virgen...

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #6 en: 03 de Abril de 2012, 00:00:20 »
Yo sinceramente creo que este juego está muchísimo mejor como solitario en el móvil/ipad que como juego de mesa. En el Ios te lo acabas en media hora tú sólo y no tienes que montar ni recoger ni flautas dulces, y además está bien ambientado y con musiquilla.

freddy

Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #7 en: 03 de Abril de 2012, 09:11:56 »
A mí lo de las erratas me parece francamente impresentable. Con Edge ya empieza a ser norma y luego tienes que aguantar la coña de que había unos duendes malos en la imprenta y otras gaitas, pero que la experiencia de juego es cojonuda y tal. ¿Es que no se puede dedicar una horita más a revisar las cosas para que estén bien? Que yo pago por un producto acabado, no por una cosa hecha a medias.

Igual me paso, pero este es un juego que igual pensaba comprármelo y con lo que contais de las erratas lo acabo de descartar absolutamente.

Qué país, la virgen...

Por lo menos en éste se han molestado en incluir un folletillo con las erratas corregidas, porque en otros te tienes que enterar a través de foros como éste y el pobre comprador incauto que no suele consultar webs sobre juegos, no se entera de que incluye erratas, a veces tan graves como las del Mansiones que lo hacen del todo injugable.

Torke, si lo vas a jugar unicamente en solitario, no digo que no éste mejor la versión ipad ( aunque no la he jugado ), pero llamadme "anticuao" si quereis, a mi todavía me gusta ver rodar los dados sobre la mesa  ;).

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #8 en: 03 de Abril de 2012, 10:28:01 »
Yo es q para jugar una hora con una tablet o un movil, prefiero sentarme en el PC, donde me lo suelo pasar mejor, por eso no me veo yo jugando al Elder Sign en un movil, otra cosa es q me pongo con mi hijo y nos hacemos un paseo por el Museo con la Thompson y la botella de Whiskey petando criaturas de los Mythos y nos lo pasamos teta.

 ;D

Pero entiendo perfectamente q para un jugador solo sea mas practico la app.
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

eximeno

  • Visitante
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #9 en: 03 de Abril de 2012, 12:59:55 »
Yo lo tengo en el iPod y es más que entretenido, pero la verdad es que incluso para un jugador prefiero desplegar el juego sobre la mesa y dedicarme una hora a tirar dados. Dentro de los juegos solitarios es uno de mis preferidos.

Nighty80

Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #10 en: 03 de Abril de 2012, 13:27:48 »
Sí, por eso ponía como pro el tiempo de montaje/desmontaje te puedes montar una partida en 5 minutos en una mesa pequeña y es más complejo que la versión electrónica. Aparte las ilustraciones de las cartas están muy bien (cuestión de gustos claro), sobre todo las de otros mundos.

En cuanto a las erratas, dentro de lo que cabe no hay nada muy grave, las de los personajes molestan pero al final (si no recuerdo mal) es únicamente que algunas habilidades son muy potentes si juegas con menos de 4 personajes y las han limitado a una vez por día en vez de una vez por turno y la otra errata impresa es que en lugar de curar todas las vidas / cordura gratis en la entrada solo curas un punto, el resto de erratas son detalles del manual y no recuerdo nada grave... Nada que ver que en lo del mansiones, que tienes que reimprimirte varias aventuras.

Saludos!


enhac

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1003
  • Ubicación: Barcelona
  • La televisión emite ondas maléficas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #11 en: 03 de Abril de 2012, 13:43:16 »
(...) Nada que ver que en lo del mansiones, que tienes que reimprimirte varias aventuras.

Igual que en este juego, no? Imprimes la versión correcta y ya está.

Las erratas son lo que son. Un problema para la persona que paga y debería de encontrarse un producto acabado, testeado y sin errores de impresión.

Por cierto, gracias por la reseña. Que parece que entrara sólo a quejarme del detalle de las erratas.

Simónides

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1912
  • Ubicación: Sevilla
  • La leyenda del samurái y la mariposa azul
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Elemental, querido Watson Vencedor del concurso de Microrelatos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #12 en: 03 de Abril de 2012, 14:50:03 »
Para jugar en solitario, ¿cuál preferís, éste o el Arkham Horror?

alexander

Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #13 en: 03 de Abril de 2012, 15:26:03 »
Yo quería comentar que este juego estaba en mi wishlist pero al final no me lo compraré por el hecho de que al parecer una vez lo dominas se vuelve fácil, y que depende mucho de la suerte.
Al menos en el Arkham Horror aunque tengas mala suerte, hay un factor de decisión y al perder siempre tienes la sensación (al menos me pasa a mi) que he perdido por mi culpa, y pienso en las decisiones que debería haber hecho.

Sobre cual jugar en solitario, depende de tus gustos si quieres jugar algo corto y sencillo o algo largo y complejo.

Nighty80

Re: El Símbolo Arcano (Reseña)
« Respuesta #14 en: 03 de Abril de 2012, 16:10:32 »
Hombre, sin ninguna duda el Arkham es mucho mejor juego, pero yo no lo juego nunca en solitario porque solo el montaje, separación de cartas, el espacio que requiere etc me echa para atrás. Este es una experiencia más "light" pero lo juegas en mesa pequeña y lo montas y desmontas en minutos.

En cuanto a las erratas, no me malinterpretéis, me dan muchisimo por saco, y más cuando te viene en la propia caja una ficha con las erratas, lo que quiere decir que las han visto durante el proceso de producción y en lugar de solucionarlo lo han parcheado. Lo que quería decir al compararlo con el Mansiones de la locura es que aquí no hay que reimprimir nada y son 4 cosas al final (algunas evidentes, como lo de la vida y la cordura), en el mansiones, 2 aventuras completas son injugables si no te vas a la página oficial, te bajas los PDF (que encima, si no recuerdo mal, tienes que estar registrado)  y lo imprimes.

Saludos!