logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7395 veces)

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
El precio de la partida
« en: 08 de Julio de 2012, 18:58:22 »
El tema es el siguiente.

Tratando de averiguar el precio que me cuesta cada partida de los juegos que compro, seguía la regla de dividir el precio del juego por el número de veces que jugaba a él. :D
Esto, desde mi punto de vista, estaría bien, si solo tuviera un único juego. ???
Me explico, al ser el mismo tipo de producto, es decir, “un juego de mesa”, aunque el  juego sea completamente distinto en temática o mecánicas, mi actividad va a seguir siendo la misma: “sentarme a jugar un juego de mesa”. Ejemplo: Compro 1 juego de mesa por valor de 40€, juego 2 partidas con él, precio de cada partida 20€. Vuelvo a comprar otro juego de mesa por valor de 60€ también, juego 2 veces con él, precio de cada partida (100/4) 25€. Por lo que opino que lo más acertado es dividir el precio total de todos mis juegos por las veces que me siento a jugar, para averiguar lo que me cuesta cada partida (sea al juego que sea). La cifra puede llegar a ser realmente “curiosa”, ya que tenemos distintas cantidades de juegos, con distintos precios y un número de veces que te sientas a jugar.

Bueno, después de toda esta premisa, :) la pregunta que lanzo al foro es la siguiente:

¿Cual realmente pensáis que debería ser un precio justo (parece un concurso), por una partida de un juego de mesa, es decir, ese precio “baremo” (INSERT COIN) en el que fijarme para ver si voy por encima o por debajo en mi gasto de juegos. (Ojo: no se debe valorar el tema del coleccionismo, que es otra cosa completamente distinta, ni de las partidas de “balde”, con juegos comprados por terceros.)

Gracias por vuestras respuestas. ;D
« Última modificación: 31 de Julio de 2012, 21:14:37 por Centinel »

freddy

Re: El precio de la partida
« Respuesta #1 en: 08 de Julio de 2012, 19:38:50 »
Sentarse a jugar alrededor de una mesa con mis amigos, para mi no tiene precio  ;).

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #2 en: 08 de Julio de 2012, 20:28:56 »
Sentarse a jugar alrededor de una mesa con mis amigos, para mi no tiene precio  ;).

Si el juego es de alguno de tus amigos o te lo han regalado, coincido en que no tiene precio. ;)

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #3 en: 08 de Julio de 2012, 20:39:36 »
Yo al Hanabi (30min por partida más o menos) he jugado 63 partidas pero eso no hace que el Here I Stand (partidas de un día entero) que tengo sin estrenar esté más o menos amortizado  :D. Así que juntar todos los juegos en el mismo saco, ya duren 10 minutos o 10 horas, no me parece un buen método.

Yo a veces hago unos cálculos parecidos, pero vamos cuando me aburro y mentalmente, no llevo ningún tipo de documento con la cuenta. Pero también incluyo el número de personas en el cálculo. Así una partida de dos horas con cinco jugadores a un juego de 40€ resulta a 4€ la hora de ocio por persona. En cuanto lo juegues 2-3 veces a ver dónde encuentras un ocio "comercial" más barato  ;)

Bru

  • Visitante
Re: El precio de la partida
« Respuesta #4 en: 08 de Julio de 2012, 20:50:47 »
Puestos a seguir un poco en la línea del mensaje... habría que poner más parámetros.

Por ejemplo la duración de la partida.  No es lo mismo un juego de 60 euros en que la partida dura 3 horas que uno de 120 que puede duran 200 horas.  En ese caso no deberíamos hablar de partida sino de horas de partida.

Otro parámetro es el número de jugadores.  En este caso habría que deducir si el gasto es proporcional o inversamente proporcional.  Es decir si el precio de hora de la partida se multiplica por el número de jugadores para calcular el precio total que tiene jugar a ese juego.  O al revés, a más jugadores...el precio del juego disminuye.  Es algo que no tengo claro a la hora de valorar un juego porque no me ha quedado claro si el precio de la partida es algo positivo por ser más cara o es más positivo que sea más barata.

Y se podrían añadir muchos más parámetros.  No creo que sea tan fácil extrapolar cuanto vale una partida.

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #5 en: 08 de Julio de 2012, 20:57:46 »


Pero también incluyo el número de personas en el cálculo. Así una partida de dos horas con cinco jugadores a un juego de 40€ resulta a 4€ la hora de ocio por persona. En cuanto lo juegues 2-3 veces a ver dónde encuentras un ocio "comercial" más barato  ;)

Ya...pero eso es si el juego lo habeis comprado entre todos, o ¿tu cuando vas al cine con tus amigos, les pagas la entrada? ;D

De cualquier modo, el tema es saber cual sería un buen precio por una partida, sean 5€ o 50€. Ya sé que poner precio a algo que nos gusta tanto no es tarea facil ni agradable, pero si es interesante e importante a la hora de contener el impetu para comprar otro juego si sabes lo que te va a COSTAR una partida de ese nuevo juego. ;D

Bru

  • Visitante
Re: El precio de la partida
« Respuesta #6 en: 08 de Julio de 2012, 21:02:35 »
Vale.  No contamos el número de jugadores, pero si las horas de partida.

Así por ejemplo un Juego de 80 euros de GMT con sus tableros de luxe y todo el copetín creo que debería dar 80 horas de partida para poder decir que lo has rentado.  En el caso de un Here I Stand unas 10 partidas mínimo.

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #7 en: 08 de Julio de 2012, 21:18:37 »
Ya...pero eso es si el juego lo habeis comprado entre todos, o ¿tu cuando vas al cine con tus amigos, les pagas la entrada? ;D

Eso es lo bueno de los juegos. Que al cine no invitas y a los juegos sí. Por eso te hacen ser mejor persona  :P

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #8 en: 08 de Julio de 2012, 21:32:45 »
Eso es lo bueno de los juegos. Que al cine no invitas y a los juegos sí. Por eso te hacen ser mejor persona  :P

Por supuesto, pero ese no es el tema del post ;)

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #9 en: 08 de Julio de 2012, 21:36:54 »
Vale.  No contamos el número de jugadores, pero si las horas de partida.

Así por ejemplo un Juego de 80 euros de GMT con sus tableros de luxe y todo el copetín creo que debería dar 80 horas de partida para poder decir que lo has rentado.  En el caso de un Here I Stand unas 10 partidas mínimo.

Con lo cual para ti, el precio de la partida debería ser: 8€. Vale. ;D

Bru

  • Visitante
Re: El precio de la partida
« Respuesta #10 en: 08 de Julio de 2012, 21:40:29 »
Con lo cual para ti, el precio de la partida debería ser: 8€. Vale. ;D


Er.. no..  Yo quería reflejar que como mínimo se tiene que disfrutar de un juego tantas horas como euros vale.  Se podría decir que 1 euro la hora, pero no es eso...   Más bien por lo menos disfrutar tantas horas como euros has pagado.
Un filler de 10 euros tiene que dar 10 horas de diversión.  Si la partida duran 15 minutos son 40 partidas mínimo

¡Qué menos!

Ecthelion

Re: El precio de la partida
« Respuesta #11 en: 08 de Julio de 2012, 21:42:21 »
Si el juego es de alguno de tus amigos o te lo han regalado, coincido en que no tiene precio. ;)


 Yo si he hecho un calculo de los juegos que tengo y que tan rentables me han salido aproximadamente. Te llevas unas cuantas sorpresas ya que al contabilizar las partidas resulta que juegos que valoras poco se juegan mucho y otros que parecen muy buenos no tanto con lo que en realidad son menos rentables.
 El calculo lo hago por el precio que me ha costado el juego a mi, es decir que si lo he comprado entre varios solo cuento lo que me ha costado y las horas de partida.
 Considero que un juego bien rentabilizado es el que me de menos de 1 euro por hora.
 Por ejemplo. Galactica, un juego que me encanta pero al que apenas he jugado ya que necesitas 4-5 jugadores minimo. 5 partidas de unas 3-4 horas por 35 euros.
 Mala inversion aunque claro, aun se puede rentabilizar.
 En cambio un filler como Faerie Tale, al que puedes jugar con gente jugona o con la familia por su sencillez y rapidez. Unas 80 partidas de 15 minutos, 20 horas, por unos 18 euros. Mas que amortizado.

 A partir de hacer estos calculos las compras las hago no en base a los juegos que me gustan a mi sino a los juegos a los que voy a poder jugar e intento tener para todos los gustos.
 Si por mi fuera me compraria un Virgin Queen pero mejor invertir en un Pinguinos. jejeje
 

Ecthelion

Re: El precio de la partida
« Respuesta #12 en: 08 de Julio de 2012, 21:45:12 »
Er.. no..  Yo quería reflejar que como mínimo se tiene que disfrutar de un juego tantas horas como euros vale.  Se podría decir que 1 euro la hora, pero no es eso...   Más bien por lo menos disfrutar tantas horas como euros has pagado.
Un filler de 10 euros tiene que dar 10 horas de diversión.  Si la partida duran 15 minutos son 40 partidas mínimo

¡Qué menos!

 Te me has adelantado. 1 hora por euro es muy buen precio. Pensad por ejemplo en ir al cine que pueden ser 10 euros por 2 horas y sale 5 veces mas caro, sin contar otros gastos.

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #13 en: 08 de Julio de 2012, 21:53:33 »
Yo si he hecho un calculo de los juegos que tengo y que tan rentables me han salido aproximadamente. Te llevas unas cuantas sorpresas ya que al contabilizar las partidas resulta que juegos que valoras poco se juegan mucho y otros que parecen muy buenos no tanto con lo que en realidad son menos rentables.
 El calculo lo hago por el precio que me ha costado el juego a mi, es decir que si lo he comprado entre varios solo cuento lo que me ha costado y las horas de partida.
 Considero que un juego bien rentabilizado es el que me de menos de 1 euro por hora.
 Por ejemplo. Galactica, un juego que me encanta pero al que apenas he jugado ya que necesitas 4-5 jugadores minimo. 5 partidas de unas 3-4 horas por 35 euros.
 Mala inversion aunque claro, aun se puede rentabilizar.
 En cambio un filler como Faerie Tale, al que puedes jugar con gente jugona o con la familia por su sencillez y rapidez. Unas 80 partidas de 15 minutos, 20 horas, por unos 18 euros. Mas que amortizado.

 A partir de hacer estos calculos las compras las hago no en base a los juegos que me gustan a mi sino a los juegos a los que voy a poder jugar e intento tener para todos los gustos.
 Si por mi fuera me compraria un Virgin Queen pero mejor invertir en un Pinguinos. jejeje
 

Coincido contigo en los principales fundamentos de tu exposición :D, pero al bajar el precio a 1€, te obliga probablemente a no comprar juegos en los proximos años. Ten en cuenta que de lo que se trata es de establecer una especie de "handicap", que permita establecer mejores criterios a la hora de "cuando y a que precio debo comprar mi proximo juego", es decir, mejorar mi precio de la partida. ;D

Bru

  • Visitante
Re: El precio de la partida
« Respuesta #14 en: 08 de Julio de 2012, 22:03:45 »
Yo creo que lo justo es plantearlo al revés de como lo haces.  En vez de valorar lo que has jugado para comprar un juego distinto, tienes que valorar lo que te ha costado a la hora de jugarlo.