logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7390 veces)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #30 en: 09 de Julio de 2012, 17:15:10 »
Yo siempre lo he mirado así:

Juego de los caros (por poner un ejemplo): 80€
Una cena más copichuela: 30€ (no bebo alcohol). O cualquier alternativa al tiempo que se le dedica jugando: ir al cine, teatro, al zoo o a cazar gamusinos.

En un par de partidas, listo. Creo que no tengo ni un solo juego, de entre un centenar, que no haya jugado al menos dos veces.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #31 en: 09 de Julio de 2012, 17:16:36 »
Joe.. que Complicados sois...

yo lo que hago es (X ejemplo colonos de catan)

Precio = 36€.  Jugadores = 4€
Precio x jugador = 9€
Tiempo de juego el dia de la compra = 3 horas
Precio x jugador / hora = 3€

Más barato que la alternativa (digamos que muchas veces es el cine, +/- 3,5€/hora )... así que amortizado... y sigue en el armario con muchos más juegos.... a otra cosa mariposa

Como ya le indique a Bru... ;)

Ya...pero eso es si el juego lo habeis comprado entre todos, o ¿tu cuando vas al cine con tus amigos, les pagas la entrada? ;D


Y en este caso concreto, el armario debería ser comunitario ;D
E insisto: un juego NO se amortiza ;D
Insert Coin y juegas, punto. ;)

+ab

Re: El precio de la partida
« Respuesta #32 en: 09 de Julio de 2012, 18:23:11 »
 ... lo compramos, lo jugamos el doble de veces de lo que cuesta y...


 "cariño, que este juego me ha costado GRATIS. ¿Quieres que te enseñe las cuentas?"

  ;D ;D ;D

Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #33 en: 31 de Agosto de 2012, 14:46:14 »
Hay un factor mas que no tienes en cuenta. Y es el propio juego. Al contrario que en una versión de i-trasto, tienes un bien tangible, que si cuidas convenientemente puedes llegado el caso de quemar el juego llegar a vender. Cuanto mas tiempo pase menor sera su valor y peor su estado, pero insisto tienes algo. En los cada vez más frecuentes formatos electrónicos no tienes nada. Si a esto le sumas que algunos juegos por estar des-catalogados no se pueden adquirir o que las posibles fluctuaciones de la demanda de un determinado juego/autor, le tendrías aumentar el valor del juego y eso encarecería tus partidas (precio/partida)+Valor "sentimental"+ Valor de mercado de segundamano. Con esto en mente cabe incluso la posibilidad de locuras como comprar una segunda edición mas cutre de un juego para no deteriorar la de "coleccionista" (Seguro que alguno lo habéis hecho)

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #34 en: 31 de Agosto de 2012, 15:40:47 »
No entiendo estos calculos que haceis de valor de juego/ numero o horas  de partidas. Para mi esto es un ocio y no un negocio con disfrutar del juego y de mis compañeros de mesa me parace suficiente y bien empleados mis 40 euros en la compra de un juego.
Ej: me compre el Troyes y lo habre jugado 3 o 4 veces pero lo he disfrutado tanto que no tiene precio, en mi humilde opinion (y que nadie se mosquee) estais intentando poner valor a algo intangible como es el disfrute del juego. ¿Sera por eso que no llevo la cuenta de mis partidas?

Pues yo estoy con nuestro Baronet semanal. Esto es ocio, y una forma de socializar y divertirse. Estais en vuestro derecho de buscarle el precio a la partida, de un juego, o la amortización. Tengo un amigo al que le encanta hacer eso. Yo por mi parte no le veo el sentido, compro lo que puedo permitirme, y si no me gusta lo vendo, no necesito saber a cuanto me sale la partida. Me sirve con ver en mi estanteria solo juegos que me gustan, que quiero jugar, y que , aunque no los saque mucho, siempre me apetecería una partida, si noes a uno a otro.
Esa es la esencia de mi coleción de juegos, no el comprar por comprar, o no el tener juegos que haya amortizado y los demas vernderlos. Sino tener juegos que me gusten y me apetezca jugar, que los saco mas o menos, eso me da igual.
Pero respeto que vosotros, como ese amigo que he mencionado antes, querais calcular el precio por partida, o la amortización de un juego. Es un pasatiempo muy loable.
Sera que como filosofo soy de letras y no me va lo de traducir a números las cosas.

Un saludo

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #35 en: 31 de Agosto de 2012, 15:50:37 »
Pues yo estoy con nuestro Baronet semanal. Esto es ocio, y una forma de socializar y divertirse. Estais en vuestro derecho de buscarle el precio a la partida, de un juego, o la amortización. Tengo un amigo al que le encanta hacer eso. Yo por mi parte no le veo el sentido, compro lo que puedo permitirme, y si no me gusta lo vendo, no necesito saber a cuanto me sale la partida. Me sirve con ver en mi estanteria solo juegos que me gustan, que quiero jugar, y que , aunque no los saque mucho, siempre me apetecería una partida, si noes a uno a otro.
Esa es la esencia de mi coleción de juegos, no el comprar por comprar, o no el tener juegos que haya amortizado y los demas vernderlos. Sino tener juegos que me gusten y me apetezca jugar, que los saco mas o menos, eso me da igual.
Pero respeto que vosotros, como ese amigo que he mencionado antes, querais calcular el precio por partida, o la amortización de un juego. Es un pasatiempo muy loable.
Sera que como filosofo soy de letras y no me va lo de traducir a números las cosas.

Un saludo

+ 1
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #36 en: 31 de Agosto de 2012, 16:11:00 »
Así se habla kalisto59 abajo las matemáticas y arriba los lomos desgastados, nada de hacer cuentas si el juego no va a ver mesa porque no te gusta se vende y así no se le pierde mucho dinero, que los juegos son para jugarlos y no para mirar lo bien que quedan unos al lado de otros. Por cierto, es fisolofo no filosofo.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

dariodorado

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1529
  • Ubicación: Madrid - Bruselas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #37 en: 31 de Agosto de 2012, 17:55:46 »
Se trata del precio de la partida, el "Insert Coin" para jugar, y ese, tu lo pagaste cuando compraste el Troyes, y si solo tuvieras ese juego, y hubieses jugado 4 veces, el precio de cada una de tus partidas si el juego te costo 40€ seria de 10 € por partida, que podra ser un buen o un mal precio, pero que sera el precio de la partida. El problema viene cuando en vez de un solo juego tienes 50, 100 o más juegos, entonces si que deberías plantearte el precio de la partida, y jugar mucho más a los juegos que ya tienes, o incluso venderlos para conseguir rebajar el "handicap". Si no no haces así, se puede dar la paradoja de que un juego que compraste hace un año, y que tenía un precio de partida de 10€, hoy te cueste jugarlo 20€. ;D
La verdad, el tema da para mucho y todas las opiniones son totalmente validas, pero seria interesante ponerle precio, ¿cual es tú precio de la partida cada vez que te sientas a jugar con uno de tus juegos? ;)


Entiendo el mensaje general de este post y aunque comparto la opinión de que es una actividad que plantea la interacción social -y a ese respecto es más barata y saludable que otras- yo también hago mis cambalaches.

En mi caso no hago cálculos que resulten en la relación precio/partida por dos razones:

1. El mismo juego me ha proporcionado en ocasiones distintas experiencias dispares con lo que aunque la relación sea de 8 € partida -que es una relación barata según el coste general de la vida- hay situaciones en las que pagaría y situaciones en las que no.

2. Hay juegos que tienen un valor sentimental que me impide calcular el valor económico de sus partidas. Éste aspecto irracional entronca directamente con la razón por la cual aunque hagamos cálculos seguiremos comprando.

Hace no mucho hablaba de un tema parecido con Oskarín, que me aportó una visión interesante al respecto y es el aspecto ritualístico que tiene la adquisición de un nuevo juego: buscamos esa experiencia mágica en cada juego que compramos; abrirlo; imaginarlo en movimiento con la esperanza de que sea lo que buscamos... el hype, vaya.

Bajo ésta perspectiva y de manera un tanto intuitiva siempre he tratado de limitar mi colección de juegos creando una microeconomía basada en el principio de que no compraré ningún juego con dinero que no salga de otros juegos que venda (siempre conservando un topX).

Dicho esto, no sabría ponerle precio a una partida.

Edito: yo si que invito a mis amigos al cine de vez en cuando -cuando me lo puedo permitir-  :D
Mis juguetitos que chulos son!

Y mi blog que parado esta!

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #38 en: 31 de Agosto de 2012, 18:25:12 »
A los que le guste calcular el precio de la partida, deberían también considerar el precio al que le sale almacenar el juego en su respectiva casa, es decir poner el precio piso y dividirlo entre los metros cúbicos (no cuadrados) del piso, luego calculas el volumen del juego y lo multiplicas por el precio-volumen del piso que te salió... a ver un ejemplo por curiosidad:


Piso de 90m2 x 2,40m altura piso = 216m3
Si el piso me valió 225.000 € pues sale 225.000/216 =1.042 €/m3
Si un juego mide por ejemplo 52x72x5 cm3 lo que son 18.750 cm3 = 0,01875 m3
Pues el juego ocupa en la casa un precio de 1.042 €/m3 x 00,1875 m3 =

         19,5375€ Me vale un juego parecido al Alta Tensión solo el almacenaje, unos 20 euros.
« Última modificación: 03 de Septiembre de 2012, 13:16:24 por D0NK1J0T3 »
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #39 en: 31 de Agosto de 2012, 18:40:00 »
Yo si tengo que hacer tantos cálculos para saber el precio de una partida de un juego de mesa para sociabilizar prefiero irme de putas. :D

cesarmagala

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4989
  • Ubicación: 10 años en Sing - Sing
  • No pienses q estoy muy triste si no me ves sonreir
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • reseñas imposibles
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #40 en: 31 de Agosto de 2012, 18:53:49 »
Como sigáis por ese camino, le van a dar los juegos al "banco malo"  :D

narcis

Re: El precio de la partida
« Respuesta #41 en: 31 de Agosto de 2012, 23:53:16 »

Piso de 90m2 x 2,40m altura piso = 216m3
Si el piso me valió 225.000 € pues sale 225.000/216 =1.042 €/m3
Si un juego mide por ejemplo 52x72x5 cm3 lo que son 18.750 cm3 = 1,875 m3
Pues el juego ocupa en la casa un precio de 1.042 €/m3 x 1,875 m3 =

         1.953,75€ Me vale un juego parecido al Alta Tensión solo el almacenaje, una burrada.


Mejor repasa esas cuentas, sobre todo la conversión entre unidades de volúmen, que igual te falta dividirlo por 100  :D

Respecto al hilo: yo siento que cuanto más uso un juego (y más lo disfruto), más amortizado está. Más allá de eso, no me vale la pena comerme tanto la cabeza. Cuando un juego no me gusta o considero que está infrautilizado, simplemente lo vendo o lo cambio.
« Última modificación: 31 de Agosto de 2012, 23:56:34 por narcis »

dariodorado

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1529
  • Ubicación: Madrid - Bruselas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #42 en: 01 de Septiembre de 2012, 00:48:10 »
Respecto al hilo: yo siento que cuanto más uso un juego (y más lo disfruto), más amortizado está. Más allá de eso, no me vale la pena comerme tanto la cabeza. Cuando un juego no me gusta o considero que está infrautilizado, simplemente lo vendo o lo cambio.

Si. En esencia es más o menos eso lo que quería decir con mi hilo.
Mis juguetitos que chulos son!

Y mi blog que parado esta!

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #43 en: 01 de Septiembre de 2012, 01:10:53 »
Mejor repasa esas cuentas, sobre todo la conversión entre unidades de volúmen, que igual te falta dividirlo por 100  :D

Respecto al hilo: yo siento que cuanto más uso un juego (y más lo disfruto), más amortizado está. Más allá de eso, no me vale la pena comerme tanto la cabeza. Cuando un juego no me gusta o considero que está infrautilizado, simplemente lo vendo o lo cambio.
Pues si, el resultado es lo que puse dividido entre 100 osea que salen unos 20 euros.
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

eugeniojuan

Re: El precio de la partida
« Respuesta #44 en: 01 de Septiembre de 2012, 12:19:27 »
Os odio. No me había planteado nada de esto y ahora miro los juegos menos usados en términos de amortizaciones...

Bueno supongo que habría que dividir el valor del juego entre el tiempo de disfrute con él (sea o no jugando, aunque sea destroquelando) y ponderar ese disfrute antes de dividir. No es lo mucho jugar una hora y disfrutar mucho que poco. A veces voy al cine y pienso que he perdido diez euros y otras veces vuelvo a ir a ver una misma película que me encantó lo cual hace que esté rentabilizado el precio.
La ponderación y cálculo lo veo pues difícil. Como ya han comentado, una solución sería comparar el precio entre el tiempo de juego invertido en una partida con el precio que te hubiese costado hacer otra actividad con el mismo grado de disfrute. Subconscientemente lo hacemos todos: ¿Me quedo a jugar o mejor voy a...?
Son valoraciones muy personales. Yo me quedaría casi siempre a jugar pero tengo amigos que casi siempre elegirían ir de cañas. Para cada uno el precio de juego es diferente.

eugeniojuan

Pd.- Por supuesto, podemos simplificar y hacer el cálculo con menos variables (precio y tiempo jugado) siendo conscientes del margen de error.

Pd2.- ¿Cuánto está dispuesto a pagar la gente para ir a una asociación con ludoteca a jugar por X tiempo? Ese sería el precio. Lo que están dispuesto a pagar entre el tiempo que invierten allí.