logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 9247 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #45 en: 18 de Octubre de 2016, 14:23:52 »
Lo pone en sus condiciones.
Los gastos asociados a realizar la campaña de crowdfunding son el 6,35% + IVA todo incluido.
http://www.verkami.com/page/faq#c0

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #46 en: 18 de Octubre de 2016, 20:00:59 »
Yo siempre he pensado que los Crowdfundings (enfocados en los juegos de mesa) servían para poder sacar adelante todos aquellos juegos que de otro modo no podrían financiarse. Un modo de que nuevos diseñadores y creadores lleven a cabo su "sueño".

Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

juanikoct

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3105
  • Ubicación: Cartagena
  • EuroLove
  • Distinciones Crecí en los años 80 Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #47 en: 19 de Octubre de 2016, 00:55:23 »
Lo pone en sus condiciones.
Los gastos asociados a realizar la campaña de crowdfunding son el 6,35% + IVA todo incluido.
http://www.verkami.com/page/faq#c0
Gracias, no lo sabia!!

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #48 en: 19 de Octubre de 2016, 10:21:44 »
6.35 % es una buena mordida, supongo que debe salir muy a cuenta esa preventa o disponer de la plataforma. Porque a veces me cuesta entender porque no hacen una preventa pura y dura.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #49 en: 19 de Octubre de 2016, 10:25:27 »
La gente valora que la publicidad y promoción que se hace a través de la plataforma, aparte de ser positiva, compensa ese encarecimiento. Es parte del coste del juego, o bien se reduce el margen de beneficio del juego (lo que gana quien lo hace) o bien se aplica una subida de precio al juego y repercute en el cliente final.
« Última modificación: 19 de Octubre de 2016, 10:27:13 por Wkr »

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #50 en: 19 de Octubre de 2016, 10:52:56 »
Todos muerden del pastel, pues para todos el cf es un negocio y sirve para sacar pasta, para todos salvo para el mecenas, al que se le vende una idea completamente diferente.

Hacienda cobra el 21% de iva (estos tienen claro que es una venta) de lo recaudado, la plataforma el 6%, las pasarelas de pago otro 6%, otro 25% (o mas) para los envíos si no te los cobran a parte y de lo que queda prácticamente el 90% se va en la producción, la publicidad, la logística y mas impuestos.

La visión romántica empieza y termina en el mecenas.
Facebook de La Ludoteca

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #51 en: 19 de Octubre de 2016, 10:56:35 »
Visto así, lo dejamos, y que saque juegos quien pueda poner la pasta por delante, o convencer al banco, como se ha hecho siempre, sin romanticismos. Además, parece que la calidad ha bajado desde que hay crowdfundings, ¿no?

Me encanta que me llamen romántico a mi edad ;D
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #52 en: 19 de Octubre de 2016, 11:00:30 »
Visto así, lo dejamos, y que saque juegos quien pueda poner la pasta por delante, o convencer al banco, como se ha hecho siempre, sin romanticismos. Además, parece que la calidad ha bajado desde que hay crowdfundings, ¿no?

Me encanta que me llamen romántico a mi edad ;D

Ínclito romántico.
Facebook de La Ludoteca

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #53 en: 19 de Octubre de 2016, 11:03:47 »
Visto así, lo dejamos, y que saque juegos quien pueda poner la pasta por delante, o convencer al banco, como se ha hecho siempre, sin romanticismos. Además, parece que la calidad ha bajado desde que hay crowdfundings, ¿no?

Me encanta que me llamen romántico a mi edad ;D

Ínclito romántico.

Fuera bromas, es cierto que lo que debía ser una manera mejor de fomentar la creación independiente (y probablemente en ámbitos como la música, la literatura o los videojuegos haya funcionado), en el ámbito de las creaciones con un componente físico, como es el caso de los juegos de mesa, ese objetivo se haya desvirtuado en favor de una forma distinta de preventa. Pero uno puede soñar...
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #54 en: 19 de Octubre de 2016, 11:18:02 »
Supongo que en el fondo es responsabilidad  de los mecenas que tipo de proyectos salen adelante, si los romanticos de editores indi, o los de multinacionales.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #55 en: 19 de Octubre de 2016, 11:32:39 »
Supongo que en el fondo es responsabilidad  de los mecenas que tipo de proyectos salen adelante, si los romanticos de editores indi, o los de multinacionales.

Aquí no se salva nadie, hay editoriales indis que hacen cfs para comprar licencias por ejemplo. Nosotros tenemos que asumir nuestra parte de culpa, pero las editoriales, tanto indis como tradicionales también. Anda que no hay editores por ahí, que en publico hablan de cfs en términos románticos y en privado lo llaman sin pudor "el timo de los crowdfundings".
Facebook de La Ludoteca

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #56 en: 19 de Octubre de 2016, 11:44:15 »
No os engañéis, yo hace tiempo que me di cuenta que el romanticismo en los negocios no existe. Y no solo no existe, sino que es imposible que vuelva.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #57 en: 19 de Octubre de 2016, 12:20:34 »
No os engañéis, yo hace tiempo que me di cuenta que el romanticismo en los negocios no existe. Y no solo no existe, sino que es imposible que vuelva.

Depende. Yo creo que si algún tipo de "industria" puede tener cierto romanticismo es esta que nos rodea. Todos coincidiréis conmigo que como negocio dista mucho de ser perfecto y que en la mayoría de los casos los juegos apenas dan dinero para la impresión.

Muchas veces no es romanticismo lo que impulsa a un creador a sacar su juego, quizás más bien afán de reconocimiento, pero estoy seguro que algunos lo hacen sobretodo para participar y poner su granito de arena en este mundo.

Es por ejemplo el caso de mi mujer y mío, al traducir Labyrinth y el futuro lanzamiento en España, realmente sabemos que vamos a ver poco o nada, de hecho nos ofrecieron mucho más dinero por la mera traducción que lo que seguramente vayamos a sacar, pero nos apetecía meternos en ello, ver nuestros nombres en el manual, hacer contactos, en definitiva entrar en este apasionante mundo.

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #58 en: 19 de Octubre de 2016, 14:26:34 »
No os engañéis, yo hace tiempo que me di cuenta que el romanticismo en los negocios no existe. Y no solo no existe, sino que es imposible que vuelva.

Depende. Yo creo que si algún tipo de "industria" puede tener cierto romanticismo es esta que nos rodea. Todos coincidiréis conmigo que como negocio dista mucho de ser perfecto y que en la mayoría de los casos los juegos apenas dan dinero para la impresión.

Muchas veces no es romanticismo lo que impulsa a un creador a sacar su juego, quizás más bien afán de reconocimiento, pero estoy seguro que algunos lo hacen sobretodo para participar y poner su granito de arena en este mundo.

Es por ejemplo el caso de mi mujer y mío, al traducir Labyrinth y el futuro lanzamiento en España, realmente sabemos que vamos a ver poco o nada, de hecho nos ofrecieron mucho más dinero por la mera traducción que lo que seguramente vayamos a sacar, pero nos apetecía meternos en ello, ver nuestros nombres en el manual, hacer contactos, en definitiva entrar en este apasionante mundo.

Saliéndome un poco del topic, muchas veces hablando con autores que quieren lanzarse por cf me he encontrado con ese mismo argumento y mi recomendación siempre es la misma, tomate el cf como un negocio en el que sacar el mayor beneficio posible, pues conozco muchas personas que no lo hicieron y salieron del cf con una mano delante y otra detrás.

Ahora bien, que algo te lo tomes como un negocio no implica, que tengas que perderle el respeto a los mecenas en cuanto les cobres, creo que hacer las cosas bien no es tan difícil y a la larga compensa. Y si se hacen mal, los usuarios deben de pegar el hachazo para que no se vuelva a repetir, por eso salto con los argumentos que se basan en aguantar, me parece que es una manera de evadir nuestra responsabilidad y nosotros como publico especializado tenemos mas que nadie, pues no dejamos de ser la primera linea de defensa, formada por los frikis veteranos curtidos en mil batallas.

Y por eso me fui al post del juego y les pregunte por la devolución y la rebaja en el precio, porque si nosotros no somos capaces de hacer esas cosas, ¿quien las va a hacer? y si nadie las hace, el mensaje que recibe la editorial es que no pasa nada, a ver como te la lía la próxima vez. Como le decía a WKR arriba: quejaos, criticad y devolved.
« Última modificación: 19 de Octubre de 2016, 14:31:50 por Kanino »
Facebook de La Ludoteca

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Para que sirven los crowdfunding?
« Respuesta #59 en: 19 de Octubre de 2016, 14:50:52 »
Para mi los crowfunding sirven para que , entre la morraya que hay, surjan iniciativas muy buenas:
- Oculus rift fue un crowfunding, y así muchas otros artículos de tecnología que se fundan alli.
- Hay campañas para hacer una librería en un pueblo, o para ampliar una tienda de juegos ( que vaya tela como quedó la tienda)
En fin que hay campañas para crear cosas y campañas sociales en las que no pillas "cacho", no ves nada , pero ayudas a cumplir un sueño y participas en una idea. Eso mola. Cuando ya te sientes participe de la creación de un juego y lo sacas a buen precio mola muchisimo también, por eso...

En juegos:
- Kingdom Death no habría visto la luz de otra manera. Una idea rara de cojones de un tipo raro, que la llevó a cabo contra todo pronóstico y parece ser que creo una bestia de juego increible.
- Gloomhaven no habría visto la luz sin crowfunding. Este no lo hemos jugado realmente, pero la pasión de Isaac Childes (creador) en el juego es abrumadora. Salga como salga es una labor de amor y de superación de la que me siento participe y ha sido una campaña genial. Si al final no es el juego definitivo no pasará nada, yo también compartí su sueño de crearlo y le ayude.
- Jamey streigmeyer y compañia (stonemeyer games) no habría hecho del crowfunding de juegos de mesa un arte y no tendríamos ni Euphoria (que me encanta) ni Scythe. Ambos juegos salieron ademas a un precio increible en la campaña. Una gente que se toma tan en serio a los mecenas que nos han pedido permiso para casi todo. Como cuando decidieron comercializar los recursos realistas de euphoria fuera del juego (en los treasure chest)... NOS PIDIERON PERMISO OIGA!!. Impresionantes, amables, y buenos creadores. ( y entregan en fecha)

- También, aunque con peros, tenemos Shadows of Brimstone. No creo que Fliying Frog se hubiera lanzado a ese megajuego sin apoyo y dinero extra de los mecenas. No les daba para eso y han creado un juego que está hecho con amor y es realmente especial.

Después tienes mucho CF que es una pena. De gente que no se preocupa, que solo recauda, que directamente esta mal de la cabeza o que lo afrontan radicalmente mal . Y despues, al final de la lista y mas allá tienes "El Innombrable" ese producto español de dudoso copyright que, cuando aparezca, sorprenderá a propios y extraños solo con el hecho de hacerse realidad. Que nos devuelvan un hilo donde hablar de el ... por dios!.