logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8267 veces)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #30 en: 30 de Abril de 2013, 13:44:24 »
Jajaj, vaya losers, como se nota que no ganáis ni a las chapas...

...esto, no, lo que quería decir es que estoy completamente de acuerdo con vosotros ;) En el juego hay que competir para ganar pero si no se gana no pasa nada, absolutamente nada, el buen jugador lo es tanto en la derrota como en la victoria y no hay cosa peor que encontrarte con alguien que quiera ganar y se tome en serio cada movimiento o acción de otro jugador que se lo impida, esos son jugadores a evitar.

Un saludo.

"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #31 en: 30 de Abril de 2013, 13:53:06 »
Pues mira, son las dos cosas. Por un lado no me gusta la gente extremadamente competitiva que se tira horas después de la partida recordándote que ha ganado o refunfuñando por haber perdido, pero por otro no soporto jugar con alguien que vaya en plan happy y no esté dispuesto a darlo todo en la partida. El "no te voy a atacar a ti aunque me viene de perlas porque estás muy mal" o el "toma, te regalo esta madera" me enervan.

Tauers

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 70
  • Ubicación: Valencia
  • Towersgameshop
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #32 en: 30 de Abril de 2013, 22:46:19 »
Totalmente de acuerdo. Hay juegos que solo abrirlos disfrutas, otros que vas disfrutando con su desarrollo, con su mecánica. Que cuando acabas y has perdido, dices pos me ha molado...por no hablar de los juegos cooperativos que ganamos todos los que jugamos. En fin, pienso que el que solo se divierte ganando a un juego, es porque tiene muchos miedos...
Juego luego existo

Tauers

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 70
  • Ubicación: Valencia
  • Towersgameshop
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #33 en: 30 de Abril de 2013, 22:47:25 »
Dicho lo cual,....mola ganar...jejeje ;D
Juego luego existo

Edgecomb

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #34 en: 01 de Mayo de 2013, 00:19:48 »
¡¡Interesantísimo hilo!!

Yo soy de quienes prefieren perder una partida muy competida antes que ganar una partida sin enjundia.

Pero la norma, creo, indica que nuestra sociedad no inculca el interés por el proceso. Somos "resultadistas" (en general). Aunque, como dijo Betote en febrero, para que un jugador gane, al menos uno más tiene que perder (cuando no son dos, tres o cuatro). Por eso creo que los juegos de mesa también enseñan esta lección.

De aquí me gustaría lanzar un par de preguntas...
¿Qué pasaría si diseñáramos un juego que no especificara reglas para ganarlo? ¿Sería frustrante?
¿Y si le quitáramos al Agrícola el recuento final? ¿Cambiaría mucho la experiencia de juego?

¿Es que acaso todo esto se debe a que debemos ser juzgados (otro axioma grabado a fuego en lo que somos)?
¿Debemos ser siempre evaluados?

¿No podemos, sencillamente, ser?

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6409
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #35 en: 01 de Mayo de 2013, 11:03:07 »
Esque es absolutamente intrascendente todo esto que se comenta. En terminos filosóficos AXIOMA  es un concepto que define todo a quello que es elemental y que no necesita de explicación alguna pués el propósito u evidencia ni tan siquiera se deberia de comentar.

En una competición solo hay 2 posibilidades, ganar o perder, las 2 parten con las mismas posibilidades y el axioma es evidentemente ganar, no se ha diseñado nunca nada para perder. ¿ O acaso existe algun deporte o juego donde gane genéricamente el que pierde? Decir " yo juego para ganar es una meméz propia de un memo,por decir algo suave. No te jode!, hasta el más ´negado en todo aquello que participe lo hace para ganar...
El problema, que es sobretodo cultural, es no ver el otro 50% que también está implicito, el PERDER, la cual cosa puede pasar y es una consecuencia lógica del todo, que puede acontecer y que va directamente relacionada porque es parte indisoluble del mismo concepto.
Y como muchos no aceptan ni quieren aceptar esta segunda posiblidad, porque el ganar siempre les hace sentirse más listos, más fuertes, mas "triunfadores" y el reconocimiento unánime, actuan de esta manera, perdiendo por el camino la esencia del mismo juego o deporte en si, perdiendo los valores más puros y esenciales de una persona, y convirtiendose en los verdaderos perdedores, incapaces de aceptar la realidad e imcapeces de disfrutar de una actividad pués solo lescomplace un solo final.
Y estos "competitivos o triunfadores" son los verdaderos perdedores a todos los niveles...

Edgecomb

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #36 en: 01 de Mayo de 2013, 11:44:34 »
Esque es absolutamente intrascendente todo esto que se comenta. En terminos filosóficos AXIOMA  es un concepto que define todo a quello que es elemental y que no necesita de explicación alguna pués el propósito u evidencia ni tan siquiera se deberia de comentar.

Obviamente cuando utilizo la palabra axioma hago hincapié en ello. E insisto, ¿No podemos ver más allá? ¿Es realmente tan incuestionable que en todos los juegos haya algún criterio para ganar (o para perder)? Las condiciones de victoria marcan una dirección de actuación pero... ¿y si esa dirección la establece el propio jugador?

Se me viene a la cabeza el juego Los Sims. ¡No había ganadores!
Hay quien disfrutaba haciendo prosperar a su familia, hay quienes preferían ahogar a los miembros en las piscinas o quien se lo pasaba teta poniendo trucos y haciendo la casa de la leche...

Está claro que cuanto más abstracto es un juego, más necesaria es una ley de victoria. Los deportes, entiendo, son sistemas abstractos (solo que el desarrollo histórico y la competición física directa les aporta un tema muy propio y personal).

También encuentro: el hula hoop, dar "pataditas" a un balón... En realidad, en muchos juegos que requieren equilibrio el fin es "aguantar" la mayor cantidad de tiempo posible, pero no victoria.

Yo también juego para ganar pero... para mí la victoria no tiene sentido si no ha existido un proceso que la valore.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6409
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #37 en: 01 de Mayo de 2013, 17:49:17 »
Pero eso son desviaciones de la norma básica, excepciones que dan un giro "curioso" y desvirtuado del propósito en si como algo "anecdótico y opuesto al verdadero concepto.
Diseñar o inventar un juego o deporte "para perder o no ganar" es una de esas desvirtualizaciones, más bién basadas en lo ilógico o imcompresible.
Dejando bién claro que, incluso auqnque participes solo por pura diversión, aventura, experiencia o por participar, el fin definitivo de un juego o deporte concreto es ganar, lo cual no debe de confundirse con el ánimo competitivo de que solo juego y solo le sirve la victoría COMO ÚNICO FIN, despreciando el otro principio fundamental y sagrado, a todo juego, unido inexorablemente a todo juego, deporte o actividad y que es parte del mismo como una consecuencia real de su desarrollo: LA DERROTA, y esto, que es al fin de lo que estamos hablando, es lo que no pueden llegar a entender ese tipo de personas a las cuales nos referimos y que en realidad, SON LOS VERDADEROS PERDEDORES,  pués ni saben, ni pueden aceptar este aspecto, lo cual les hace incapaces de progresar en muchos aspectos de la vida y les imposibilita luchar contra los contratiempos. Para ganar y disfrutar plenamente de las victorias, hay que caerse y levantarse varias veces, aunque esto pueda parecer filosofar simplemente...

Edgecomb

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #38 en: 01 de Mayo de 2013, 22:18:17 »
Pero eso son desviaciones de la norma básica, excepciones que dan un giro "curioso" y desvirtuado del propósito en si como algo "anecdótico y opuesto al verdadero concepto.
 y esto, que es al fin de lo que estamos hablando, es lo que no pueden llegar a entender ese tipo de personas a las cuales nos referimos y que en realidad, SON LOS VERDADEROS PERDEDORES,  pués ni saben, ni pueden aceptar este aspecto, lo cual les hace incapaces de progresar en muchos aspectos de la vida y les imposibilita luchar contra los contratiempos. Para ganar y disfrutar plenamente de las victorias, hay que caerse y levantarse varias veces, aunque esto pueda parecer filosofar simplemente...

En eso estamos completamente de acuerdo.
Pero el ejemplo de Los Sims (juego de ordenador más vendido de la historia) no creo que sea "anecdótico". A ello se le suman todas sus sagas paralelas: Theme Park, Theme Hospital, Sim City... Es tal su fama y éxito que puede que estemos hablando de un género en sí mismo y, además, muy próximo a algunos eurogames. Crecimiento + Resistir Calamidades.

Ahora en la actualidad (y eso que ya aparqué las videoconsolas) hay títulos como el Heavy Rain en el que predomina el desarrollo.

Pero bueno, no puedo quitarte la razón con que el 98% de los juegos están hechos para que alguien gane, yo sólo apelo a ese 2%. Me suscitan curiosidad, me parecen inteligentes y, siguiendo la discusión del hilo...
¿Por qué no enfrentar a esos chavales (o a muchos de nosotros) a un juego sin victoria?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 ;D ;D ;D ;D ;D

kalala

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #39 en: 01 de Mayo de 2013, 23:20:06 »
En mi humilde opinión , los juegos permiten competir contra otro sin tener que llegar a ningún tipo de violencia.

Creo recordar que los juegos olímpicos de la Grecia antigua se crearon para evitar las guerras.

Los juegos permiten hacer de una forma adecuada educada y sociable  ese afán por embestir cual ciervo en plena berrea a otro, humillarlo y dominarlo sin que la sangre llegue al rio...y exceptuando los colaborativos todo el mundo juega para ganar y deir lo contrario es falso. Ahora bien, algunos aparte disfrutamos del proceso que nos lleva a la victoria o al fracaso ( vida muerte como he dicho ;D)
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Casio

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #40 en: 02 de Mayo de 2013, 01:42:55 »
Creo recordar que los juegos olímpicos de la Grecia antigua se crearon para evitar las guerras.


El origen de Juegos Olímpicos y el porqué de su creación es desconocido. Las fuentes aluden a relatos míticos. De todas formas, eran eventos principalmente religiosos.

kalala

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #41 en: 02 de Mayo de 2013, 11:02:57 »
Si efectivamente, era un evento dedicado sobre todo a Zeus...me refería a que durante su celebración, se instauraba una tregua en todas las guerras que se estuvieran celebrando. me sonaba algo de esto...por si os interesa.


La breve historia de los juegos olímpicos
Por  Javier Bacha


La historia de las competencias deportivas masivas, se remonta varios siglos atrás, donde los principales ejemplos los encontramos en la antigua Grecia.

En sus principales ciudades, tales como Corinto, Delfos o Argólida, se organizaban eventos atléticos en honor de los dioses, sin embargo, los más importantes eran los que se celebraban en honor del dios Zeus en la ciudad sagrada de Olimpia, (una pequeña población en la parte noroeste de la península del Peloponeso, a unos 300 kilómetros de Atenas) cada cuatro años durante el verano.

Así, los Juegos Olímpicos nacieron en el 776 a.C., y durante cerca de tres mil años fueron el marco de competencias en las que participaban atletas de todas partes de Grecia y en las cuales siempre reinaba la paz, pues aunque existiera guerra en el momento que se efectuaban los juegos, se imponía una tregua entre los contendientes para no interferir en la realización de la olimpiada.

En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad. Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha).

Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina Élide. Entre los espectadores siempre podía contarse a políticos y autoridades de alto rango que aprovechaban la ocasión para concertar alianzas entre las ciudades, o comerciantes que vendían de todo, también a artistas y poetas que participaban en los festejos nocturnos o actuaban en los espacios públicos; así como a espectadores comunes que llenaban el estadio para ver las competencias.

En aquellos antiguos juegos participaban solamente hombres libres que hablaran griego, y las mujeres, tenían estrictamente prohibido intervenir. A tal grado existía la restricción, que aquellas que atrevieran a contravenir esta disposición podían ser castigadas incluso con la muerte si se les descubría en los juegos. Sin embargo había competencias de carrera para mujeres, las más famosas eran las que se llevaban a cabo en el estadio Olímpico en honor de la diosa Hera.

Entonces, aquellos que participaban, lo hacían compitiendo, a diferencia de nuestros días, siempre a título individual y no como hoy representando a un país. Curiosamente no se entregaban medallas; solamente se colocaba en la cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo. En todo caso, a los triunfadores se les concedía el honor de colocar una estatua con su efigie en la mítica Olimpia. En consecuencia, la fama seguía a los campeones olímpicos. En sus ciudades natales se erigían bustos de los vencedores y se escribían poemas en su honor.

A su regreso, los victoriosos recibían una bienvenida de héroes, con un desfile por las calles. También los podían recompensar con dinero, obsequios, se les condonaba el pago de impuestos, entre muchas otros beneficios; mientras que a los participantes que hacían trampa se les castigaba cobrándoles una multa que servía para financiar estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del tramposo y su ofensa.

Dentro de las principales características en las que se efectuaban aquellas olimpiadas, encontramos que antes de que comenzaran las competencias, los atletas tenían la obligación de sacrificar un cerdo en honor de los dioses, así como que la gran mayoría de los participantes contendían completamente desnudos, como forma mostrar con orgullo su condición física.

Uno de los espectáculos más célebres de los juegos fueron las carreras de cuadrigas, es decir, carrozas tiradas por cuatro caballos. Hay noticias de competencias en las que participaban hasta 40 carros. Tenían que dar lo más rápido posible doce vueltas a la pista que medía aproximadamente 1250m, sin importar las enormes cantidades de polvo que levantaran, o las caídas y vuelcos que sufrieran.

Incluso había cocheros, llamados aurigas, que perdieron la vida dentro de estas peligrosas competencias. Pero el más violento de los espectáculos deportivos en aquellas olimpiadas era indudablemente el pancracio. Esta era una lucha casi a muerte entre dos atletas, que combinaba el boxeo y la lucha libre. En este evento se permitía todo excepto romper dedos, sacar ojos y morder.

Pero los juegos olímpicos de la antigüedad no sólo eran un evento atlético. También favorecieron el desarrollo cultural al amparar la creación humana en diversos campos como en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía. Por ejemplo, destaca el Templo de Zeus en Olimpia, diseñado por Libon, y en cuya edificación se usó un sistema de proporciones geométricas que se basó en los planteamientos de Euclides.

Mientras que en la escultura, los juegos inspiraron el famoso “Discóbolo” de Mirón”. En cuanto a la poesía, se conocen infinidad de odas (como las “Olímpicas” y los Epinicios”), escritas por famosos poetas, como Píndaro y Simónides, para inmortalizar los triunfos de los atletas en las Olimpiadas

La última olimpiada de la antigüedad, con una larga lista de campeones, nombres y proezas, fue la del año 394, ya en la era Cristiana. Prohibidos por el emperador romano Teodosio I, por considerarlos un espectáculo pagano, condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años.

No obstante, 1503 años después, gracias al esfuerzo de un idealista francés, Pierre Frédy, Barón de Coubertin y un grupo de soñadores, una vez más los juegos serían celebrados.
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #42 en: 02 de Mayo de 2013, 14:01:47 »
Gracias por refrescar la historia Kalala. 

Saludos.
Semper fidelis

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6409
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #43 en: 02 de Mayo de 2013, 18:57:02 »
Lo mismo digo.

kalala

Re: "Los juegos se crearon para ganar"
« Respuesta #44 en: 02 de Mayo de 2013, 19:04:37 »
 :)
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]