La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: morannon (salpikaespuma) en 19 de Marzo de 2013, 16:44:44

Título: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 19 de Marzo de 2013, 16:44:44
De un tiempo a esta parte las novedades se suceden a un ritmo mayor que el de hace unos años cuando me adentré en este mundillo más intensamente.

Gran parte de esta sensación está motivada por la infinidad de proyectos que aparecen diariamente en Kickstarter y que muchos compañeros nos dan a conocer. De la infinidad de proyectos que me llaman la atención en un primer momento al final la mayoría se queda en aguas de borraja, las presentaciones son normalmente muy llamativas, las minis en muchos casos son espectaculares...pero a la hora de la verdad los juegos no son nada del otro mundo (salvo honrosas excepciones), normalmente más de lo mismo con ligeros cambios de reglas, nada realmente novedoso.
Tampoco esta sensación que tengo es exclusiva por los proyectos de Kickstarter, los juegos "convencionales" cada vez los veo menos terminados, cada vez más se apoyan en grandes licencias para tapar los errores de producción y para rematar muy enfocados a tener ampliaciones.
A lo mejor es que me estoy haciendo mayor... :D

Por otro lado no se si a un eurogamers le pasará lo mismo, tengo la sensación que la mayoría de los proyectos de Kickstarter están enfocados para un público más plastiquero.

¿Es algo que solo me pasa a mí o hay más gente con la misma sensación?

Saludos.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Maek en 19 de Marzo de 2013, 17:19:51
Es la consecuencia de ser una industria en crecimiento.

Entiendo que el coste de producción ha bajado, y el público potencial es mucho mayor. De ahí que pequeñas editoriales se lancen a sacar sus productos y otras, cada vez más grandes, no paren de traducir grandes éxitos (con estos ejemplos hablo sólo de España).

Luego, con el comercio online que lleva ya unos años en pleno auge, es más fácil adquirir las novedades extranjeras, de mercados que históricamente han sido mucho más fuertes.

Por último, le unes kickstarter... que realmente es un chollo (para las "editoriales"). En primer lugar, no te piden responsabilidad de desarrollo de producto, así que meterse al ajo es poco más que dar a un botón. Luego sacas una mierda o un juego decente, pero realmente no arriesgas nada. Partes con un pequeño presupuesto de diseño (o ni eso...) y el resto de la inversión ya la tienes amortizada, con los productos perfectamente colocados en la casa de cada cliente.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Neiban en 19 de Marzo de 2013, 17:29:45
Es la consecuencia de ser una industria en crecimiento.

+1

Lo venimos debatiendo en este foro mucho últimamente.

Estamos en un momento de crecimiento, y véanse si no la de tiendas online que proliferan (se mantengan dps o no, que ese es otro tema). Es un fenómeno más dentro de este ciclo (y a su vez, esto de debatir sobre las novedades,  es bastante cíclico dentro de labsk  :D).

Por cierto, una anécdota sobre esto: el otro día me acordé una vez más del ritmo de novedades cuando vi a un amigo, muy fan del Tzolkin, y le pregunté "¿Qué? ¿estás enfadado con el Bora a Bora?". Él, se quedó extrañado por la pregunta, a lo que le dije "Te lo digo porque es el juego que ha sepultado a tu adorado Tzolkin" xDDD

A mí me parecía que antes salía una novedad, y se estaba hablando de ella durante más tiempo. En parte, porque no había tantas novedades.
Ahora sale un juego esperado, se habla de él hasta en la sopa. A las semanas/mes sale otro pelotazo, y del juego anterior no se habla nada.

A lo mejor, un tiempo despues,  sale Fulanito mencionando en un hilo al juego "tapado", y piensas "no veee, el Ora et Labora (por poner un ejemplo), cuánto tiempo", y segundos despues piensas "coño, por qué me ha invadido esa melancolía?? pero si el juego SÓLO tiene meses" xDDD
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Darkmaikegh en 19 de Marzo de 2013, 17:34:47
Por otro lado no se si a un eurogamers le pasará lo mismo, tengo la sensación que la mayoría de los proyectos de Kickstarter están enfocados para un público más plastiquero.
Saludos.

La verdad es que hay muchos juegos  enfocados a vendar figuras. Lo que está ocurriendo con el Kickstarter de Zombicide es flagrante, a cada día que pasa, aparece una nueva figura. Yo voy a pasar, porque me "mosquea" que una editorial como CoolMinisorNot que ya tiene un juego consolidado como el Zombicide use (¿¿abuse??) del formato kickstarter para garantizarse la venta.

Y es verdad que hay mucha novedad, ya me da miedo pasarme por el hilo de "Novedades", no sea que me "encariñe" con alguno  :P

Saludos compañeros
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: vga en 19 de Marzo de 2013, 23:30:22
Seamos honestos, el sistema del kickstarter ha sido pervertido vilmente. Se ha convertido en un sistema de preorder para las empresas grandes a las que en realidad no les hace falta ningún tipo de ayuda.

En cuanto al mayor número de novedades, está lo que habéis comentado antes, el ser una industria en ebullición, que gana cada día más adeptos (cada vez tenemos menos tiempo para jugar, y los juegos de mesa nos lo dan todo hecho en comparación con una partida de rol, por ejemplo). Pero claro, también noto la diferencia ahora que estoy más metido en el mundillo, consulto el foro, hablo con otros jugones... Antes bajaba a la tienda y las novedades que traían conformaban todo mi mundo lúdico. Ahora entras aquí y ves cuatro ofertas de una página sueca, dos juegos alternativos de un editor magreví afincado en Ucrania, etc. Con esto quiero decir que mi perspectiva ha cambiado y ahora tengo más novedades a la vista porque estoy mejor informado.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: kalamidad21 en 19 de Marzo de 2013, 23:49:45
Seamos honestos, el sistema del kickstarter ha sido pervertido vilmente. Se ha convertido en un sistema de preorder para las empresas grandes a las que en realidad no les hace falta ningún tipo de ayuda.

En cuanto al mayor número de novedades, está lo que habéis comentado antes, el ser una industria en ebullición, que gana cada día más adeptos (cada vez tenemos menos tiempo para jugar, y los juegos de mesa nos lo dan todo hecho en comparación con una partida de rol, por ejemplo). Pero claro, también noto la diferencia ahora que estoy más metido en el mundillo, consulto el foro, hablo con otros jugones... Antes bajaba a la tienda y las novedades que traían conformaban todo mi mundo lúdico. Ahora entras aquí y ves cuatro ofertas de una página sueca, dos juegos alternativos de un editor magreví afincado en Ucrania, etc. Con esto quiero decir que mi perspectiva ha cambiado y ahora tengo más novedades a la vista porque estoy mejor informado.

A ver, todas las empresas necesitan ayuda.

Una empresa como las empresas de juegos no tienen normalmente efectivo como para hacer (y pagar) una inversión tan grande en plástico. Para ello, antes recurrían a un banco, que les sangraba unos intereses del carajo, y encima le tenías que estar agradecido porque te habían dado el préstamo, ahora lo que hacen es vender y cobrar antes de fabricar, por lo que tienen que hacer una inversión menor y pueden hacer más proyectos e incluso, y aquí ganamos todos, proyectos más arriesgados (puesto que ya está vendida una parte de antemano).

no veo ninguna perversión
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Calvo en 19 de Marzo de 2013, 23:54:23
Supongo que ese crecimiento es bueno para "la industria". Por mi parte, desde un tiempo estoy más centrado en rejugar que en probar novedades, con alguna salvedad. No me genera tanto interés como en algún momento el probar cierto volumen de lo que ha salido los últimos meses o lo que está reseñado. Pero para el que sí que tenga ese interés creo que el volumen de novedades hace que sea impensable poder seguir el ritmo.

Creo uqe eso a la larga generará una sensación de imposibilidad de "estar al día" y quizá respecto a las compras un efecto contrario, en los jugones.

Pero claro, si por cada "jugón" que se "pierde" se están generando 10 nuevos compradores más "casuales", la cosa compensa.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: vga en 20 de Marzo de 2013, 00:04:48
A ver, todas las empresas necesitan ayuda.

Una empresa como las empresas de juegos no tienen normalmente efectivo como para hacer (y pagar) una inversión tan grande en plástico. Para ello, antes recurrían a un banco, que les sangraba unos intereses del carajo, y encima le tenías que estar agradecido porque te habían dado el préstamo, ahora lo que hacen es vender y cobrar antes de fabricar, por lo que tienen que hacer una inversión menor y pueden hacer más proyectos e incluso, y aquí ganamos todos, proyectos más arriesgados (puesto que ya está vendida una parte de antemano).

no veo ninguna perversión

Yo lo veo más como una forma de darles el impulso necesario a proyectos de pequeños estudios que no verían la luz de otro modo. Que hagan kickstarter las grandes compañías no me parece ético, pero bueno, es una apreciación personal.
De todas formas esto ya da para un tema aparte del planteado por salpikaespuma.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Betote en 20 de Marzo de 2013, 08:56:23
Supongo que ese crecimiento es bueno para "la industria". Por mi parte, desde un tiempo estoy más centrado en rejugar que en probar novedades, con alguna salvedad. No me genera tanto interés como en algún momento el probar cierto volumen de lo que ha salido los últimos meses o lo que está reseñado. Pero para el que sí que tenga ese interés creo que el volumen de novedades hace que sea impensable poder seguir el ritmo.

¿Que no te mueres por probar cosas como Bora Bora, Rialto, Myrmes, Ginkopolis...?  :o
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Matasiete en 20 de Marzo de 2013, 09:58:23
Sobre la avalancha de novedades yo veo una novedad que lo va alimentar inevitablemente.
La aparición de las impresoras 3D. Ahora cualquiera puede llegar a hacer un repertorio de piezas impresionantes y colgar los diseños en internet. Me temo que es irremediable que en adelante el plástico sobreabunde. Y conforme se estabilicen y bajen sus precios mas aún.
Esta primavera del plastico desde luego que necesita ser regada con pasta.

Al respecto del debate sobre quien se beneficia de los crowdfundings os sugeriría que intentarais verlo desde un punto de vista distinto.

Si el foro de alumnos de cinematografía de Alpedrete (Si existe un respetuoso saludo para ellos) mete un proyecto de largometraje en Kickstarter es un rollo de Riesgo/Mecenazgo. <<Si podemos lo haremos y haremos todo lo posible por hacerlo bien. Y nuestro mayor beneficio será ser conocidos. Y si no sale perderemos nuestro tiempo y esfuerzo que nadie pagará. Si no nos lo financiais no podríamos hacerlo>>

Si lo hace Disney no solo lo hará bien. <<Si sale lo haremos con nuestos standares de calidad, y si no sale en Disney todos seguiremos cobrando igual por el tiempo invertido. Eso si, si sale nos hará una promocion gratuita muy guapa y podremos vender mas aun tal vez ya sin Kicksatarter (Ya están fabricados los troqueles y planchas, ya es amortizarlos) A nosotros ya nos conocen, nuestro beneficio será ingresar el dividendo de nuestros accionistas y que los miembros del consejo de dirección se sigan forrando>> Además lo habrán seleccionado con mucho cuidado y molará mazo la presentación que para eso tiene diseñadores guays en plantilla. <<Podríamos hacerlo de otra manera, pero si no nos pagas, no lo haremos>>  Por tanto es un poco chantaje.

Evidentemente hay un salto cualtitativo importante entre las editoriales de juegos y la Disney (unos milloncejos de na'). Pero esa distancia que parece lejana es un abismo infinito comparado con el que separa al proyecto de diseñador independiente del producto de editorial consolidada.

En cualquier caso me temo que en tiempos de crisis esa última palabra es la que abre la veda. ¿Quién está suficientemente consolidado como para desdeñar una producción a riesgo 0?

Por mi parte la decisión es clara. Solo apoyaré los proyectos de los pequeños. Los de los grandes los compraré en mi tienda favorita cuando salgan (que saldrán) y así tambien la beneficio.

Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: dantesparda en 20 de Marzo de 2013, 10:47:02
Salpikaespuma,precisamente hace unos dias me puse a pensar sobre esto.

El volumen de novedades ha aumentado tanto,que crea un problema.La mayoria de las veces jugamos juegos nuevos,no da tiempo a sacarle el partido a uno cuando ya estamos pensando en probar el siguiente.

Nos estamos convirtiendo en devoradores de juegos,y dejando de ser jugadores de juegos.
Parece un trabajo mas que un hobby,compro juego-pruebo juego-siguiente.

Se esta perdiendo el compro un juego y lo disfruto.
En mi caso esto me obliga a seleccionar bien las compras para no acumular juegos que no son disfrutados.

Si no aparece una wishlist kilometrica que nos ciega y no nos deja ver lo que tenemos.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 20 de Marzo de 2013, 13:43:44
De acuerdo que es una industria en crecimiento (por lo menos aquí) y que debido a ello se publiquen más juegos...pero ¿La calidad?.

Supongo que si los juegos tuvieran un mínimo de calidad pues ni me lo hubiera planteado, hay tantos juegos que últimamente  a priori me llaman mucho la atención, les sigo la pista y a la hora de la verdad (reglas) se desinflan mis ganas de hacerme con el juego y eso creo que es un problema de la vorágine en el que las empresas buscan beneficios a toda costa sin importar la calidad final del producto, en definitiva doran la píldora para que piquemos.

Y en cuanto a la utilización de Kickstarter por grandes empresas yo lo veo más como una "perversión", como decís lo utilizan por que es muy cómodo para ellos pero debido a esto creo que la calidad ha bajado mucho. GMT lleva años existiendo y vendiendo con su sistema P500 sus preorders y por norma los juegos que editan tienen una alta calidad (y no me refiero a los componentes xDDD).

Yo este año solo he comprado una ampli para el quarriors y unas cuantas para el battlestation y sin embargo si he comprado manuales de rol y mucho cómics, donde parece haber un repunte en cuanto a calidad se refiere, supongo que con un poco de esfuerzo podrían aprovechar mejor el tirón al alza de este mundillo.

Saludos.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: ThoR en 20 de Marzo de 2013, 15:56:35
Mas que saturación de novedades es mas bien escasez de ideas para innovaciones. Siempre es el mismo juego con 4 cosas cambiadas y 2 ideas de algún otro.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: winston smith en 20 de Marzo de 2013, 16:19:43
Estoy de acuerdo en que vivimos un auge del sector en España. Más juegos y más accesibles, más consumidores. Un modo económico de ocio que fomenta el juntarte con amigos en casa sin gastos extra.

Por otro lado, también pienso que lo que está en crisis es la originalidad de las novedades. Hay mucho más de lo mismo. Y no nos olvidemos de que no se trata de lo que quieren vendernos, sino de lo que compramos.

Por poner una analogía, si nadie comprara entradas de cine para ir a ver truñacos, posiblemente dejaran de estar en cartelera y se diera más importancia a propuestas más interesantes que hay y muchas.

Salu2
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: kalisto59 en 20 de Marzo de 2013, 20:18:14
Al paso que vamos, con el precio que tienen las entradas, no va a ir al cine ni Dios a ver nada de nada. Los compradores de juegos seguiremos comprando, porque aunque se hace mucha caca, tambien se hacen buenos juegos. Como siempre que se amplia la produccion, pues salen muchos truñacos, pero tambien salen auténticas joyas, que haberlas "haylas".
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: versus en 21 de Marzo de 2013, 01:38:25
"Nunca es demasiado buen año para mucho trigo..."  ;D

Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Betote en 21 de Marzo de 2013, 02:18:58
Me picaba la curiosidad, y he decidido ordenar mi colección de juegos (los que juego, no los que tengo para uso didáctico o porque no los haya conseguido adosar):

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


2001 xxxx
2002 xxxx
2003 xxx
2004 xxxxx xx
2005 xxxxx xxxx
2006 xx
2007 xxxx
2008 xxxxx xx
2009 xxxxx xx
2010 xxxxx xxx
2011 xxxxx xxxxx xxxxx xx
2012 xxxxx xxxxx

No sé si este gráfico significa algo o no, pero bueno, ahí se queda ;)
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: slave4u en 21 de Marzo de 2013, 13:41:42
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que has dicho Matasiete
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: basileus66 en 22 de Marzo de 2013, 09:08:52
Es un tema complicado. Es cierto que hay un poco de saturación.

Las tiendas lo tenemos difícil, por la constante inversión que exige mantenerse al día de las novedades. Un particular tiene más margen de maniobra -ya lo compraré otro mes; voy a mirar los comentarios de la BGG, etc-, pero las tiendas se ven un poco presionadas por tener todo lo que va saliendo, por si acaso vienen clientes preguntando por el juego. Ya no digamos si encima quieres dar servicio y ser capaz de "enseñar" de que va. Una tienda grande, con muchos empleados y una buena capacidad económica, podría mantener el ritmo. Las pequeñas, por el contrario, estamos bastante agobiadas para mantener el ritmo. Al final no nos queda otra que "pasar" de algunas novedades, en función del perfil de clientes. Por ejemplo, en mi tienda, que estamos especializados en Star Wars, no pueden faltar los X-Wing y sus expansiones, pero no me preocupa tanto si no tengo la última expansión del LCG de Juego de Tronos.

¡Ojalá funcionaran como las revistas! que te dejan los números en depósito y pagas cuando has vendido el producto.

Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: Aecio en 22 de Marzo de 2013, 09:42:03
Yo si que estoy un poco saturado de novedades. Y si a esto le sumamos las reediciones de juegos clásicos y las ediciones en castellano nos podemos volver locos.

Por una parte me alegra, porque quiere decir que el sector goza de buena salud (no creo que exista una burbuja lúdica)

Por otra parte me están aburriendo las nuevas novedades:
-El grande: juego que tengo quemadísimo.
-Pandemic: Juego que tengo en inglés, sale nueva reedión con una nueva expansión.
-Bora Bora: cuando lo jugué por primera vez tenía la impresión que ya había jugado al juego.
Samurai Sword: Igual que el bang, con alguna modificación y temática distinta.
X-wing: me gusta el juego, pero no deja de ser un wing of war con temática distinta y alguna novedad
Yo me pregunto ¿merece la pena todas estas "novedades"? Para la gente que está empezando me imagino que sí, para mi no.
También es verdad que hay novedades muy chulas, como Spartacus y Tzolkin
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: GatoBSK en 23 de Marzo de 2013, 09:24:21
Pues yo lo que creo es que no tiene sentido plantearse si hay "demasiadas novedades"...
¿Demasiadas desde qué perspectiva? ¿Desde la de que yo, como experto en juegos de mesa, quiero poder conocerlos todos todos todos?

En cualquier sector existe un número de novedades en productos que suele ir más allá de lo que un consumidor puede llegar a probar... en cine, en literatura, en moda, en alimentación... hay cientos de obras y/o productos que no vemo/probamos... que no conocemos... y nos preocupa? No.
El consumidor escoge de entre una gran selección qué quiere probar...

Lo que me parece más bien, es que según crece el mundo de los juegos (y si sigue creciendo como lo viene haciendo), habrá más de uno que tendrá que dejar de pensar que puede ser capaz de probar todas las novedades, de conocerlo todo, y de poder sentir que es un experto tal... que no hay juego que no conozca y no pueda jugar...

De hecho, a la persona que entra al mundo hoy en día (a mi me pasó hace unos 3años), ya le ocurre... sabe que no puede probar todos los juegos que ve que hay, y que muchísima gente conoce... con el tiempo va probando muchiiisimos... pero sigue quedando muchisimos otros que no ha probado... y si eso le hace sentirse mal, malo malo.

Pues la cuestión es que tal como está el mercado hoy mismo, sale un número de novedades tal, que es lógico que no podamos llegar a catarlas todas... pero ¿cuál es vuestro objetivo? ¿catarlas todas, o pasarlo bien jugando...? Si es el segundo, como es mi caso, no os preocupará no llegar a todo... solo os preocupará hacer buenas elecciones, y conocer juegos buenos con los que lo pasáis muy bien.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: masama en 23 de Marzo de 2013, 10:34:28
Y si no da tiempo a probar todas las novedades de euros, que en un par de horaS finiquitas el juego. Imaginaos en el mundillo de los wargames... Donde puedes tardar días en acabar el juego.
Menos mal que existen los escenarios.  ;D

De todas formas, yo estoy contento con la salida de tantas novedades. Siempre es mejor que la escasez... Por supuesto.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: manowar en 23 de Marzo de 2013, 14:43:45
Salpikaespuma,precisamente hace unos dias me puse a pensar sobre esto.

El volumen de novedades ha aumentado tanto,que crea un problema.La mayoria de las veces jugamos juegos nuevos,no da tiempo a sacarle el partido a uno cuando ya estamos pensando en probar el siguiente.

Nos estamos convirtiendo en devoradores de juegos,y dejando de ser jugadores de juegos.
Parece un trabajo mas que un hobby,compro juego-pruebo juego-siguiente.

Se esta perdiendo el compro un juego y lo disfruto.
En mi caso esto me obliga a seleccionar bien las compras para no acumular juegos que no son disfrutados.

Si no aparece una wishlist kilometrica que nos ciega y no nos deja ver lo que tenemos.


Efectivamente esto empieza a parecerse a los tiempos de ps1 y posteriormente wii en los que te comprabas la consola, la pirateabas y ale, bajo juego, grabo juego, pruebo juego y asi sucesivamente, porque claro habia que amortizarla y cuando llevabas asi meses y tenias 50 tarrinas de juegos grabados pensabas, coño si no he jugado au a ninguno lo unico que llevo haciendo mes tras mes es bajar y probar juego.

Pues a esto empieza a pasarle un poco lo mismo, salvo que aqui compras juego, pruebas juego, cambias juego y asi sucesivamente porque como bien dices, cuando estas probando este, ya tienes 3 o 4 en cartera para probar nuevamente porque segun las dos reseñas iniciales de la BSK el juego es la polla en cebolla y no me extraña el tipo se ha gastado la pasta en el y como norma generla no v aa decir que es malo xD.

Yo particularmente esto de las novedades lo tengo algo dejado me gusta verlas y enterarme de ellas pero de 150 que salen, acabo comprando una. no por nada, me gustaría poder probar todas pero hoy en día es imposible salvo que tu unica dedicación en las 24h sea: jugar a juegos de mesa.

Por otro lado entendamos que el que haya muchas novedades no deja de ser bueno para el mundillo, mas variedad, mas posibilidad de elegir, ahora solo queda controlar las ansisas compulsivas de consumismo que todos tenemos cuando no nos falta la pasta XD.
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: +ab en 23 de Marzo de 2013, 16:26:51
No creo que sea culpa de las tantísimas novedades el que se venda un juego al poco de probarlo para así probar otro, etc.

 Además, funciona bastante que en un mismo grupo de gente uno compre uno y otro compre otro, así se van probando y tal.

 En mi caso tienen que pasar mucho tiempo criando polvo para que los venda, y aún así hay alguno del cual me niego desprenderme  8)
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: rubendario5 en 17 de Mayo de 2013, 17:17:38
Interesante discusión, acabo de encontrármela.  Al vivir cerca de EEUU estoy más influenciado por la esfera de influencia de la BGG que la BSK, por lo que efectivamente, la cantidad y frecuencia de juegos “nuevos” y expansiones me parece casi absurda.  Suerte que soy aficionado a los wargames, donde la publicación es más lenta por el público reducido y mayor tiempo de investigación requerido usualmente.  Sino ya habría quebrado y la esposa me habría dejado.  De acuerdo con la mayoría de los comentarios.  Aun así la tendencia de mi colección se parece mucho a la gráfica de Betote.

Estoy de acuerdo en que vivimos un auge del sector en España. Más juegos y más accesibles, más consumidores. Un modo económico de ocio que fomenta el juntarte con amigos en casa sin gastos extra.

No sabía que en España se esté viviendo una situación similar, hasta ahora he pensado que el mercado es mucho más restringido que el de idioma inglés y el alemán.  Aunque hay muchos hispano-parlantes, al estar dividido entre 2 continentes, no me pareciera que fuera un mercado en auge (El alto costo para los latinoamericanos de comprar en euros no ayuda)
 
Algo que si me llama la atención, y si alguien podría responderme: Comentan bastante sobre Kickstarter, pero ¿Se colocan proyectos en español en esta página web? ¿O en España se compra mucho juego en inglés? Pensé que Ulule (Por ser europeo) tendría más mención entre los crowdfunding comentados, pero solo Kickstarter.
 
Saludos
Título: Re: ¿Saturación de novedades?
Publicado por: brontys en 17 de Mayo de 2013, 19:45:00
Miradlo así: tenemos mucho (y bastante bueno) entre lo que elegir. Si el mercado crece es porque se vende, aprovechemos mientras dure porque mi previsión es que la cosa se va a normalizar en unos pocos años.
Mi razonamiento (no basado en hechos científicos) es que si, tal y como vengo viendo, el prototipo de jugón es alguien que habiendo jugado de muy joven (a rol o al magic o a cualquier cosa) se había alejado del mundo lúdico y ante la ascensión de los "nuevos juegos de mesa" se ha subido al carro en algún momento de los últimos cinco años. Es mi caso, y sé que el de otros muchos de por aquí. Uno empieza probando cuatro cosas el primer año, acumulando algo parecido a una colección el segundo y siguiendo la actualidad ludica a diario a partir de ahí (lo que implica hypearse muy fuerte y comprar bastante). Y, ahora mismo, muchos estamos en el punto de comprarnos sólo lo que vamos a jugar, de saber ya qué mecánicas o temáticas nos huelen a Caldofran e incluso a olerse la tostada cuando un juego no nos va a molar. La veteranía implica ser más cauto a la hora de rascarse el bolsillo y, como quiera que gran parte del fandom de los juegos de mesa están llegando ahora a este punto, puede que las ventas se resientan.
Pero vamos, soy muy mal Nostradamus o sea que no me hagan caso. ¡Feliz fin de semana!