Es la consecuencia de ser una industria en crecimiento.
Por otro lado no se si a un eurogamers le pasará lo mismo, tengo la sensación que la mayoría de los proyectos de Kickstarter están enfocados para un público más plastiquero.
Saludos.
Seamos honestos, el sistema del kickstarter ha sido pervertido vilmente. Se ha convertido en un sistema de preorder para las empresas grandes a las que en realidad no les hace falta ningún tipo de ayuda.
En cuanto al mayor número de novedades, está lo que habéis comentado antes, el ser una industria en ebullición, que gana cada día más adeptos (cada vez tenemos menos tiempo para jugar, y los juegos de mesa nos lo dan todo hecho en comparación con una partida de rol, por ejemplo). Pero claro, también noto la diferencia ahora que estoy más metido en el mundillo, consulto el foro, hablo con otros jugones... Antes bajaba a la tienda y las novedades que traían conformaban todo mi mundo lúdico. Ahora entras aquí y ves cuatro ofertas de una página sueca, dos juegos alternativos de un editor magreví afincado en Ucrania, etc. Con esto quiero decir que mi perspectiva ha cambiado y ahora tengo más novedades a la vista porque estoy mejor informado.
A ver, todas las empresas necesitan ayuda.
Una empresa como las empresas de juegos no tienen normalmente efectivo como para hacer (y pagar) una inversión tan grande en plástico. Para ello, antes recurrían a un banco, que les sangraba unos intereses del carajo, y encima le tenías que estar agradecido porque te habían dado el préstamo, ahora lo que hacen es vender y cobrar antes de fabricar, por lo que tienen que hacer una inversión menor y pueden hacer más proyectos e incluso, y aquí ganamos todos, proyectos más arriesgados (puesto que ya está vendida una parte de antemano).
no veo ninguna perversión
Supongo que ese crecimiento es bueno para "la industria". Por mi parte, desde un tiempo estoy más centrado en rejugar que en probar novedades, con alguna salvedad. No me genera tanto interés como en algún momento el probar cierto volumen de lo que ha salido los últimos meses o lo que está reseñado. Pero para el que sí que tenga ese interés creo que el volumen de novedades hace que sea impensable poder seguir el ritmo.
Salpikaespuma,precisamente hace unos dias me puse a pensar sobre esto.
El volumen de novedades ha aumentado tanto,que crea un problema.La mayoria de las veces jugamos juegos nuevos,no da tiempo a sacarle el partido a uno cuando ya estamos pensando en probar el siguiente.
Nos estamos convirtiendo en devoradores de juegos,y dejando de ser jugadores de juegos.
Parece un trabajo mas que un hobby,compro juego-pruebo juego-siguiente.
Se esta perdiendo el compro un juego y lo disfruto.
En mi caso esto me obliga a seleccionar bien las compras para no acumular juegos que no son disfrutados.
Si no aparece una wishlist kilometrica que nos ciega y no nos deja ver lo que tenemos.
Estoy de acuerdo en que vivimos un auge del sector en España. Más juegos y más accesibles, más consumidores. Un modo económico de ocio que fomenta el juntarte con amigos en casa sin gastos extra.