La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 17:43:39

Título: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 17:43:39
Llevo un par de años por aquí y aún no he escrito nada de contenido útil de verdad así que ahora he decidido crear mi primera reseña. Hasta aquí todo bien, pero ahora vienen los problemas ¿cómo enfrentarme al post en blanco?¿Cómo dirigirme a los expertos? ¿La cagaré con lo que diga? Por este motivo he decidido abrir este hilo para entre todos crear una especie de guía didáctica para los novatos como yo.

Mi idea es ir creando un listado en el segundo mensaje con todos los aportes y de esta manera poder ver todo un poco más claro. Ese post debe responder a preguntas como estas:
1-¿Qué buscas en una reseña?
2- ¿La reseña se debe centrar en una explicación del juego o en la visión personal del reseñador?
3- ¿Cómo fijar el estilo?
4- ¿Trucos que os han sido útiles a los que ya habéis escrito varias reseñas?
5- ¿Cómo escribís una reseña por partes si no se puede guardar un post sin subirlo?
6-Todo aquello que creáis que puede ser útil
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 17:44:17
1- Usar Word o Notepad para escribir la reseña y posteriormente copiar y añadir las fotos usando la opción de previsualizar

2- Para subir fotos hay que hacerlo como se indica en este hilo: http://www.labsk.net/index.php?topic=5785.0

3- Busca un estilo propio y con el que te sientas cómodo

4- No seas pesado procura medir la extensión y reduce la dureza del texto con elementos que relajen la lectura.

5- Es tu reseña que no se te olvide lo más importante es tu opinión sobre el juego.

6- Algo que puede ayudarte es responder a las siguientes preguntas:
a) ¿De qué va?
b) ¿Qué tipo de juego es?
c)  ¿A qué juegos se parece?

7- No te enrrolles con las reglas tus lectores pueden leerlas directamente del manual.

8- Explica los pros y las contras del juego, vale que te guste pero alguna pega tendrá.

9- Ten claro lo que quieres decir eso te permitirá ser más concreto y no irte por las ramas.

10- Escribe con tiempo, no tengas prisa, si ahora no puedes prueba dentro un rato cuando estes más libre.

11- Reseña tras varias partidas tendrás una mejor perspectiva del juego.

12- Se consecuente, no pongas un juego por las nubes si en realidad no te gusta.

13- Pon pasión en lo que escribes tanto si te gusta como si no, muestra los sentimientos que te provoca el juego sin pudor.

14- Planteate realizar una contrareseña que es aquel tipo de reseña que muestra una visión del juego contraria a otra u otras reseñas.

15- No te agobies siguiendo una estructura muy rigida, lo mejor es ser natural y dejar que todo fluya.

16- Argumenta tus opiniones que no parezca que dices las cosas porque te sale de los huevos.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Trampington en 25 de Marzo de 2013, 17:48:04
Yo en mi caso tengo un formato tipo y lo que suelo hacer es copiar el mismo formato en todas las reseñas. También lo escribo primero en word o más comunmente en notepad y lo releo un par de veces, si me aburro leyéndolo o me parece que no expreso lo que me ha hecho sentir el juego paso de la reseña o la reescribo. Luego lo pongo en el foro de reseñas haciendo previsualización y empiezo a enlazar las fotos haciendo más previsualización y cuando creo que queda bien le doy a publicar.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Miguelón en 25 de Marzo de 2013, 17:49:05
Un buen ejemplo sobre cómo hacer reseña lo tenemos en las Gelereseñas. Por ejemplo la de Confucius.

Eso sí, son densas.

Luego expongo el por qué y cómo de mis reseñas (que son muy mejorables, claro)

Edito:

1-¿Qué buscas en una reseña?

Pues normalmente dar información sobre un juego, qué es lo que te vas a encontrar cuando lo abres y qué sensaciones te puede transmitir al jugarlo, también un poco de "estrategia de juego" para que el jugador novato no ande perdido sobre qué hacer, pero sin entrar tampoco en demasiada profundidad.

2- ¿La reseña se debe centrar en una explicación del juego o en la visión personal del reseñador?

Pues eso dependerá de los gustos del reseñador, a mi concretamente me gusta más lo de la visión personal, sin entrar en detalles sobre las reglas salvo que sea necesario en momentos puntuales. Particularmente a mi no me gustan las reseñas que hablan todo el rato de las reglas.

3- ¿Cómo fijar el estilo?

Ni idea, cada reseñador tendrá su propio estilo personal y sería difícil llegar a un "estilo común", sí que habría algunas cosas en las que se coincidiría, pero creo que el que cada uno tenga su propio estilo le da mayor riqueza a las reseñas.

4- ¿Trucos que os han sido útiles a los que ya habéis escrito varias reseñas?

Crear la reseña en un documento de texto, hacerla en un blog... y luego copy-paste por aquí, utilizas imageshack (por ejemplo) para poner imágenes y lo haces todo en unos minutos. Yo soy de pocos trucos, la verdad. :D

5- ¿Cómo escribís una reseña por partes si no se puede guardar un post sin subirlo?

Mirar el "truco" del punto 4

6-Todo aquello que creáis que puede ser útil

Conocer bien el juego, haberlo jugado varias veces (sobre todo si lo que quieres es explicar más "experiencia de juego"), que no sea excesivamente larga (que se pueda leer en 5 - 10 minutos como mucho), que aparezcan curiosidades sobre el juego, bien sea del proceso de creación, de la historia que tenga detrás, de alguna mecánica concreta o dato desconocido de alguna imagen... cosillas.

Pero vamos, que tampoco es que mis reseñas sean unas maravillas que puedan dar ejemplo.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Trampington en 25 de Marzo de 2013, 17:50:08
Un buen ejemplo sobre cómo hacer reseña lo tenemos en las Gelereseñas. Por ejemplo la de Confucius.

Eso sí, son densas.

Luego expongo el por qué y cómo de mis reseñas (que son muy mejorables, claro)

¿Gelereseñas?, ¿dónde?.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Miguelón en 25 de Marzo de 2013, 17:54:33
¿Gelereseñas?, ¿dónde?.

Por ejemplo ésta: http://www.labsk.net/index.php?topic=47336.0
Título: Re: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Betote en 25 de Marzo de 2013, 17:57:42
Lo importante yo diría que es pensar qué formato te parece más cómodo, qué tipo de reseña querrías leer.

Mira en videorreseñas por ejemplo, tienes a Tom Vasel, a Marco Arnaudo o a Lance "Undeadviking", con tres estilos totalmente distintos. ¿Cuál es mejor? Pues el que te guste más, por supuesto.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 18:07:45
La idea es dar ideas concretas que ayuden y sirvan para romper el miedo que da el escribir una reseña y no limitarnos a dar ejemplos que por muy útiles que sean a mi, por ejemplo, me sirven para cortarme un poco másyya que temo no estar a la altura de reseñadores como Gelete o Tio Trasgo.
Es como si Cervantes o Vargas Llosa vinieran a ayudar a un escritor novel a escribir su primer libro enseñándole sus trucos
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Némesis en 25 de Marzo de 2013, 19:05:50
El otro día le daba vueltas al tema, y se me ocurrió un formato de reseña un poco más original y ameno: en forma de pregunta-respuesta. Es decir, como unas FAQ pero sólo orientadas a conocer el juego.

Más tarde prometo colgar una a modo de ejemplo (si no gusta la eliminamos).
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 19:22:11
El otro día le daba vueltas al tema, y se me ocurrió un formato de reseña un poco más original y ameno: en forma de pregunta-respuesta. Es decir, como unas FAQ pero sólo orientadas a conocer el juego.

Más tarde prometo colgar una a modo de ejemplo (si no gusta la eliminamos).

Aquí no se borra nada, pero leyendote y releyendo a Betote se me ha ocurrido el tercer punto
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Trampington en 25 de Marzo de 2013, 19:36:46
Pues a mi me parece un buena idea, Nemesis.

Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Skryre en 25 de Marzo de 2013, 19:41:47
El otro día le daba vueltas al tema, y se me ocurrió un formato de reseña un poco más original y ameno: en forma de pregunta-respuesta. Es decir, como unas FAQ pero sólo orientadas a conocer el juego.

Más tarde prometo colgar una a modo de ejemplo (si no gusta la eliminamos).

Pues te sigo, porque me he comprometido a colaborar con una reseña en la Token y queria hacer una algo diferente a las demás, si me dejan. 
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 19:43:09
A mi también me gusta la idea de Némesis de hecho una de las que más me ha gustado es una reseña en la que el autor reseñó como si estuviera explicado el juego a un jugador muy palurdo
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Trampington en 25 de Marzo de 2013, 19:46:09
Je, ya me imagino el titulo: reseñas con Corky, el jugador patan.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Argel en 25 de Marzo de 2013, 22:01:20
En mi caso trato de hacerlas sencillas de leer, podría estar equivocado, pero pienso que si son demasiado extensas o "pesadas" puedo terminar aburriendo y no las terminarían de leer.  Otra cosa es que me gusta colocar notas anecdoticas, para variar la parte técnica, cosas como información histórica de como surgió el juego, como se le ocurrió la idea al diseñador, como impacto al publico en su primera publicación, cosas así.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Trampington en 25 de Marzo de 2013, 22:18:42
temo no estar a la altura de reseñadores como Gelete o Tio Trasgo.

Muchas gracias por el cumplido, pero no estoy de acuerdo y muy probablemente Gelete tampoco lo esté, aún menos que se nos compare con escritores. Una reseña no es más que una opinión personal y la de cualquier reseñador es igual de válida y no tiene más trascendencia que la de hablar sobre un juego determinado y leer o escuchar diferentes puntos de vista sobre el mismo juego y diferentes formas de ver sus mecánicas.

Por cierto que una cosa que echo en falta en las reseñas son las contrareseñas, hasta ahora sólo he visto una que hizo Forofo27 dando el punto de vista contrario a una reseña mía. Y esto fomentó algo de debate y la aparición de más opiniones contrarias del mismo juego, algo realmente genial y que realmente ayuda a quien que no conozca el juego a valorarlo apropiadamente.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Miguelón en 25 de Marzo de 2013, 22:30:15
Muchas gracias por el cumplido, pero no estoy de acuerdo y muy probablemente Gelete tampoco lo esté, aún menos que se nos compare con escritores. Una reseña no es más que una opinión personal y la de cualquier reseñador es igual de válida y no tiene más trascendencia que la de hablar sobre un juego determinado y leer o escuchar diferentes puntos de vista sobre el mismo juego y diferentes formas de ver sus mecánicas.

Por cierto que una cosa que echo en falta en las reseñas son las contrareseñas, hasta ahora sólo he visto una que hizo Forofo27 dando el punto de vista contrario a una reseña mía. Y esto fomentó algo de debate y la aparición de más opiniones contrarias del mismo juego, algo realmente genial y que realmente ayuda a quien que no conozca el juego a valorarlo apropiadamente.

+ 1
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Némesis en 25 de Marzo de 2013, 23:08:05
Bueno, la prueba está hecha, cuando queráis le ehcáis un vistazo.

Si el formato gusta trataré de colgar algunas más. E incluso me parece bien que sirva de idea para otros foreros, si les gusta la idea.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Trampington en 25 de Marzo de 2013, 23:09:51
Yo creo que ha quedado muy bien. Claro y conciso y da una buena idea de lo que es el juego.

Espera, ¿qué digo?, !si tú y yo tenemos que estar en desacuerdo eterno!; horrible, horrible, has hecho llorar al niño Jesusito y todo!.  ;D
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 25 de Marzo de 2013, 23:39:27
Muchas gracias por el cumplido, pero no estoy de acuerdo y muy probablemente Gelete tampoco lo esté, aún menos que se nos compare con escritores. Una reseña no es más que una opinión personal y la de cualquier reseñador es igual de válida y no tiene más trascendencia que la de hablar sobre un juego determinado y leer o escuchar diferentes puntos de vista sobre el mismo juego y diferentes formas de ver sus mecánicas.

Por cierto que una cosa que echo en falta en las reseñas son las contrareseñas, hasta ahora sólo he visto una que hizo Forofo27 dando el punto de vista contrario a  una reseña mía. Y esto fomentó algo de debate y la aparición de más opiniones contrarias del mismo juego, algo realmente genial y que realmente ayuda a quien que no conozca el juego a valorarlo apropiadamente.

Quietos paraos que no se le suba a nadie la fama a la cabeza. ;D
Lo que quería decir es que sois dos reseñadores con unos estilos muy marcados y que disfruto leyendo y vuestra opinión sobre cómo enfrentarse a una reseña puede serme de mucha utilidad a mí y a otros reseñadores noveles.

PD: si alguien tiene que dar las gracias soy yo por todo lo que me estáis enseñando
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Némesis en 25 de Marzo de 2013, 23:42:57
Espera, ¿qué digo?, !si tú y yo tenemos que estar en desacuerdo eterno!; horrible, horrible, has hecho llorar al niño Jesusito y todo!.  ;D

Obviamente hice la reseña sólo para fastidiarte  :D  :D  ;D
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: sheffieldgeorge en 25 de Marzo de 2013, 23:53:52
Bueno, la prueba está hecha, cuando queráis le ehcáis un vistazo.

Si el formato gusta trataré de colgar algunas más. E incluso me parece bien que sirva de idea para otros foreros, si les gusta la idea.

Ha quedado muy bien, Némesis. Clara, concisa y al grano. Esperemos que cumplas con esa palabra de colgar más. ;)
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Torke en 26 de Marzo de 2013, 00:22:19
1-¿Qué buscas en una reseña?

Principalmente, yo cuando leo una reseña es, primero, para hacerme una idea general del juego. Es decir, "de qué va esto?". Segundo, si se adaptará a mis gustos y los de mi grupo "Qué tipo de juego es éste?" y tercero, comprobar si suple o no algún hueco de mi jugoteca "A qué juegos se parece éste?". Siempre que hago una reseñea procuro abordar esos tres puntos.

2- ¿La reseña se debe centrar en una explicación del juego o en la visión personal del reseñador?

Yo creo que el mayor error que comete la gente cuando hace reseñas por primera vez es centrarse en las reglas, y poner muy poco de su opinión personal. Y creo que es un error porque, si quiero leerme las reglas, lo puedo hacer buscándome el pdf, que normalmente será muy sencillo de encontrar. Yo cuando leo una reseña lo que quiero es saber las sensaciones que le ha transmitido al jugador, que me explique un poco sus partidas, porque es lo que me va a hacer una idea sobre si me va a gustar o no. Ahora bien, veo también interesante que se explique la mecánica un poco por encima, porque si no es complicado seguirle el hilo a lo que dice. Por último, me parece IMPRESCINDIBLE que el autor exponga los puntos fuertes y débiles que cree que tiene el juego, porque muchas veces nos dejamos llevar por el entusiasmo y la reseña nos queda muy hype. De este modo nos obligamos a encontrarle peros, que siempre los va a haber, y así ayudar a la gente a identificar si este es SU tipo de juego.

3- ¿Cómo fijar el estilo?

Párrafos no demasiado extensos (en esto he de decir que peco de enrollarme), con muchos huecos, para que no cueste tanto leer, y aderezado con un buen montón de imágenes, que nutren mucho la reseña. Por mi parte, como muestra personal, suelo incluir comentarios jocosos continuamente, sin forzarlo, porque me gusta siempre más leer reseñas desenfadadas que reseñacas serias que aunque te hayan explicado al dedillo todo el juego, se me acaban atragantando. En este punto, me encanta por ejemplo las Tonti-Reseñas de Koblar.

4- ¿Trucos que os han sido útiles a los que ya habéis escrito varias reseñas?

Primero, marcarse una idea mental de qué queremos decir, y secuenciarlo. Yo siempre empiezo con una entradilla graciosa referente al juego, luego hablo un poco por encima del jueguecillo, algunos datos técnicos de distribuidoras y qué tipo de juego es. Y después ya me meto al lío. Hablo un poco de las reglas, los componentes, el precio, y una extensa opinión personal a modo de conclusión. Y luego siempre termino con unos Pros y Contras.

Otra cosa que creo importante es que sólo te pongas a escribir la reseña si tienes tiempo para hacerlo. No creo que sea el caso de todo el mundo, pero ha habido veces de tirarme hasta dos o más horas escribiéndola, recopilando fotos, maquetándola... Y si tienes prisa y la vas a dejar de cualquier manera, mejor ni siquiera empieces hoy, déjalo para cuando saques un rato.

Y por último, hacerla cuando tienes una idea asentada del juego, porque las reseñas de dos partidas a las espaldas a mi me valen de bien poquito. Cierto es que quizás acabamos de jugar a un juego nuevo, y vamos entusiasmados a contar qué tal nos ha parecido... pero creo que es un error, porque sólo con el tiempo nos damos cuenta de la rejugabilidad, y de si en realidad esas mecánicas nos han aburrido a la cuarta partida.

5- ¿Cómo escribís una reseña por partes si no se puede guardar un post sin subirlo?

En un documento de word, SIEMPRE, por lo que pueda pasar. No sería la primera vez que escribiendo una reseña y llevando ya quizás media hora, de repente se me ha bloqueado el navegador, he dado sin querer a cerrar, se ha vuelto a la página anterior... Como con cualquier texto, Word o cualquier otro programa que salve automáticamente y recupere en caso de petada de ordenador.

6-Todo aquello que creáis que puede ser útil

Sobre todo y ante todo, ser CRÍTICOS. Leo muchísimas veces reseñas de gente que pone el juego por las nubes y luego termina con un "juego interesante, NOTA 7". Vamos a ver, si la nota es de 7 no será tan magnífico como me has estado contando! Nadie se va a ofender por decir que un juego es más de lo mismo, que repite mecánicas de este o aquel, que a las tres partidas te has aburrido o que te lo han regalado y lo agradeces en el alma, pero no lo vas a jugar ni tres partidas. En el fondo cuando reseñas tienes una responsabilidad para con los que te leen. Todos estamos de acuerdo que nadie intenta convencer de nada y que cada cual es capaz de creer lo que quiera... pero Si tu le vendes la moto y el chaval te hace caso, que sea porque de verdad creas que el juego es la leche, no porque quieras deshacerte de él en el hilo de Compra Venta o sepas que tu novia, la que te lo ha regalado, te está leyendo.

Otro punto más, que en los dos primeros párrafos hayas dejado con la miel en los labios al lector me parece muy importante, porque es lo que va a animarle a seguirte leyendo. Creo que nuestra capacidad de atención en internet es mínima, y si se refiere a textos largos, ya ni te cuento. Habitualmente leo los primeros párrafos y, si no encuentro nada jugoso, paso directamente a la opinión personal. Si en los primeros párrafos encuentro algo gracioso, algo con chicha, que me intrigue, o cualquier cosa que me tenga pegado al texto, me devoro la reseña sin pestañear.

Y creo que eso es todo. No se puede decir que yo sea aquí una eminencia reseñil, pero espero haber podido ayudar a todo el que lo necesite.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: meleke en 26 de Marzo de 2013, 11:07:48
Sea como sea, yo lo que más valoro de una reseña es la pasión.
No, no me preguntes cómo se consigue eso, pero hay reseñas donde el autor consigue transmitir a los que leemos ese amor que siente por el juego. En este aspecto, las video-reseñas de Tom Vasel a mí me transmiten eso. El tío sabe imprimir ese I love this game que consigue emocionarte. E hipearte, todo sea dicho.
Suerte con el proyecto!!
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Wkr en 26 de Marzo de 2013, 14:53:14
Sobre las contrareseñas yo recuerdo una de Caedes y Pelayo.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Maeglor en 26 de Marzo de 2013, 15:14:31
Buenas. A rellenar el cuestionario aunque no lo haga muy extenso.

Yo hace bastante que no me tiro a la piscina por falta de tiempo principalmente porque siempre ando en mil follones y muchas veces por no llegar a una opinión suficiente de un juego como para reseñarlo.

Al turrón:

1-¿Qué buscas en una reseña?

Principalmente que no hable de reglas nada o casi nada y vaya a sus impresiones casi directamente después de una exposición de los datos 'técnicos'. Es muy útil cuando te presentan puntos a favor y sobre todo puntos en contra. Muchas veces voy directamente a las conclusiones de las reseñas.


2- ¿La reseña se debe centrar en una explicación del juego o en la visión personal del reseñador?

Ya he medio contestado atrás. Todo por la visión personal.


3- ¿Cómo fijar el estilo?

Supongo que es una pregunta imposible de responder sin centrarse en cada caso. Pero las reseñas que te llegan son las que están hechas de un modo más personal, a mí me llaman las tontireseñas de koblar. Hay gente que escribe muy muy bien y se vale de eso y hay otros que tiran de imágenes. Otros saben explicar muy bien las reglas y también es válido y creo que todo tiene su público.


4- ¿Trucos que os han sido útiles a los que ya habéis escrito varias reseñas?

Yo al principio del todo, para la primera o segundas reseñas, 'fusilaba' el esquema de reseñas de BGG. Es decir, las partes de la reseña, porque no sabía por dónde empezar. Luego cogí confianza e hice lo que me salió de las narices que fue más productivo.


5- ¿Cómo escribís una reseña por partes si no se puede guardar un post sin subirlo?

No sé si llegué a escribir alguna tan larga, de hecho creo que las más útiles son las cortitas por lo que vengo diciendo, pero primero lo ponía en editor de
texto plano y luego en BSK ponía las fotos y eso.


6-Todo aquello que creáis que puede ser útil

Lo importante para mí es que el autor sepa trasladar sus impresiones sobre el juego dando peso a sus opiniones con argumentos. Da igual que sea para odiarlo o para amarlo porque luego todos tenemos nuestros procesos por los que nos mola o no un juego. Pero si el reseñador hace bien su parte con pocas palabras tendrás un elemento más de juicio sobre el juego.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Fisolofo en 26 de Marzo de 2013, 23:11:36
Gracias a todos los que estáis participando, está quedando un listado de consejos bastante completo y que seguro que me sirve a mí y a otros que estén como yo. Por otro lado la lista sigue abierta a nuevas sugerencias. Y perdonad que mutile vuestros posts en las frases del segundo post pero así es más como para aquellos que estemos interesados en usar la guía.

PD: Espero tener pronto mi primera reseña y compartirla con todos vosotros.

PD2: ¿Por qué ha sido movido el hilo a Divulgación lúdica? Es una parte del foro demasiado sería e importante para mi pequeño hilo.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Lochi en 27 de Marzo de 2013, 00:23:39
Yo sólo pido una cosa (y de hecho fue lo que traté de hacer en la única reseña que he hecho), que no se haga una explicación completa de las reglas. Se pueden dar una serie de ideas, unas pinceladas para que la gente se haga una idea, pero explicar absolutamente todo lo que hay que hacer en el juego normalmente me hace cerrar el navegador por aburrimiento.
Título: Re: Guía didáctica para el reseñador novato
Publicado por: Carquinyoli en 27 de Marzo de 2013, 16:58:18
A mi lo que me gusta es percibir sensaciones. Aunque no sea con una explicación muy fiel a las normas, dar a entender cómo se juega (sin largas explicaciones técnicas), saber si te enfrentas a una toma de decisiones crítica (si fallas todo al traste) o bien hay capacidad de remontar.
Para ello, a veces viene bien comparar con otros juegos (aunque claro, si no los hemos jugado de poco sirve :P, por eso digo que además de la comparación viene bien algo de explicación).

Me gusta que se detalle el tipo de interacción entre jugadores, por ejemplo, si es muy burra (robarle cartas, matar fichas, etc) o solo sutil (poner mi ficha en un sitio donde ahora el otro no podrá poner...).

Poner alguna que otra foto no viene mal :)