La BSK

KIOSKO => Wargames => Mensaje iniciado por: evilcore666 en 22 de Octubre de 2013, 19:22:00

Título: Literatura y Wargames
Publicado por: evilcore666 en 22 de Octubre de 2013, 19:22:00
Quisiera abrir este nuevo hilo, para aumentar, al menos en mi caso, el conocimiento acerca de la historia y las diferentes batallas en ella acaecidas, en base a la literatura existente sobre el tema.
Podríamos ir aportando títulos (libros) que estuvieran relacionados directamente con wargames.

Ejemplo:

Paths of Glory

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/f/fa/Paths_of_glory.jpg/220px-Paths_of_glory.jpg)

(http://img259.imageshack.us/img259/7262/9788492649020.jpg)


Libro: El Miedo
Autor: Gabriel Chevallier

El autor habla sobre sus experiencias como soldado francés durante la Gran Guerra. La obra destaca sobretodo por la crudeza en la descripción de la guerra y por la dura crítica a la que somete a la cúpula militar y a una parte a la sociedad francesa por su papel durante el conflicto.

Algunas frases del libro:

“En la guerra se daba rienda suelta a todos los instintos, sin ningún control, sin más freno que la muerte, que golpeaba ciegamente.”

“Unos prolongados aullidos humanos dominaban, a veces, todos los ruidos, repercutían en nosotros cual olas de horror y nos recordaban, hasta hacernos flaquear las piernas, la triste debilidad de nuestra carne, en medio de aquel volcán de acero y fuego.”

“Miedo de verdad, miedo a que me rematen...”

“Porque la guerra los ha habituado a encontrar natural lo que es monstruoso.”

“Los jóvenes, los del país de Balzac y los del país de Goethe, a los que se obligó a dejar las facultades, los talleres o los campos, estaban provistos de puñales, de revólveres, de bayonetas, y se los lanzaba a unos contra otros para que se degollaran, mutilaran, en nombre de un ideal del que se nos prometía que la retaguardia haría un buen uso.”

“La paz: ese silencio que ha vuelto a hacerse en la línea, que llena el cielo, que se extiende sobre toda la tierra, ese gran silencio de entierro...”
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: winston smith en 22 de Octubre de 2013, 19:39:09
Hay muchísima literatura al respecto.

De Ted Raicer (autor de wargames como Paths of Glory, Grand Illusion, Clash of Giants I y II y un largo etcétera) está en inglés:

(http://onmilitarymatters.com/images/192620.jpg)


Y este de Alan Moore está traducido en castellano. Muy recomendable para conocer los entresijos de la fatídica campaña de los Dardanelos, en la Península de Gallípoli:

(http://image.casadellibro.com/libros/1/gallipoli-9788492400614.jpg)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: mperezsastre en 23 de Octubre de 2013, 07:56:21
Aunque es una novela...

La caida de los gigantes, de Kent Follet
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: flOrO en 23 de Octubre de 2013, 09:06:24
LOS CAÑONES DE AGOSTO: TREINTA Y UN DIAS DE 1914 QUE CAMBIARON LA FAZ DEL MUNDO,
Sobre la primera guerra mundial
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: habitación101 en 23 de Octubre de 2013, 10:07:50
Voy a meter lo que quizás sea el contrapunto al "el miedo" de Chevallier:

(http://image.casadellibro.com/libros/0/tempestades-de-acero-la-memoria-de-un-siglo-3-ed-9788483104002.jpg)

Donde la guerra es vivida por el autor sin alabanza pero sin remordimeinto.
Narrado en primera persona el autor (y el lector) va pasando de un estado de nervios, miedo y barbarie de la guerra de trincheras de los primeros combates a uno donde la trinchera es una forma de vida y donde, poco a poco, la lluvia de proyectiles y el día a día convierten el frente en un lugar donde vivir, casi un juego, casi relajante... Aprendes a distinguir el tipo de bomba por el silbar, nada más extraño si estás a la vez calculando si esa lleva tu nombre.
Sin duda para mí EL libro de memorias de la IGM.

Con este libro sales lleno de barro y sangre hasta las rodillas.

" ... mi cuerpo había retenido al menos catorce proyectiles que dieron en el blanco, a saber: cinco balas de fusil, dos cascos de metralla de granada de artillería, un balín de shrapnel, cuatro cascos de metralla de granadas de mano y dos cascos de gradas de fusil"

"Mientras rugía a nuestro alrededor aquel huracán, recorrí la zona defendida por mi sección. Los hombres habían calado las bayonetas; inmóviles como piedras, el
fusil en la mano, estaban de pie junto a la pendiente delantera del camino en hondonada y miraban fijamente el terreno que tenían delante. De vez en cuando, si brillaba una bengala de iluminación, veía yo un casco de acero al lado de otro casco de acero, un machete al lado de otro machete. Aquello me infundió un sentimiento de invulnerabilidad. Podíamos ser aplastados, pero no vencidos."
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 23 de Octubre de 2013, 10:53:30
Falta el clásico de los clásicos de la Primera Guerra Mundial:

Sin Novedad en el Frente de Erich Maria Remarque

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Willynch en 23 de Octubre de 2013, 11:21:09
Eric Hobsbawn tiene una trilogia, que va desde la revolucion francesa hasta la primera guerra mundial, y a la que luego añadió un cuarto libro titulado "The Age of Extremes: The Short Twentieth Century, 1914–1991" Donde habla sobre la primera guerra mundial y sus consecuencias, publicado en España como Historia del Siglo XX

Es curioso como el autor que dice el largo siglo XIX 1789-1914, luego habla del corto siglo XX 1914-1991....

Recomiendo leer los 3, y luego el ultimo, personalmente es el historiador Marxista, que no quiere decir comunista...que mas me gusta!
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 23 de Octubre de 2013, 17:26:38
Hobsbawn siempre se declaró comunista... Y su historia del siglo XX sólo trata la Primera Guerra Mundial de pasada.

Lo más gracioso es que Hobsbawn se habría escandalizado si hubiera sabido que su historia del siglo XX ha sido citada en un hilo dedicado a "Literatura y wargames" ¡Él consideraba que la historia era (¡es!) una disciplina científica! ¡No literatura! Eso lo dejaba para los postmodernistas y los seguidores de Hayden White y compañía...  ;D
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Argel en 23 de Octubre de 2013, 20:55:42
Retrocediendo mas en el tiempo

(http://tyler.provick.ca/images/hannibal.png)

(http://clonfsp.files.wordpress.com/2010/02/escipion-el-africanus.jpg)

En esta trilogía posteguillo narra la vida  de Publio Cornelio Escipión "El Africano". En ella narra también en paralelo la vida de Anibal el mayor enemigo de Roma.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: LastMesa en 23 de Octubre de 2013, 21:51:08
Hay un clásico sobre "teoría de la guerra":
El Arte de la Guerra, de Sun Tzu

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1117564/El-Arte-de-la-Guerra-de-Sun-Tzu-Sus-87-mejores-ideas-estrategicas.html (http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1117564/El-Arte-de-la-Guerra-de-Sun-Tzu-Sus-87-mejores-ideas-estrategicas.html)

Y "¿Por quién doblan las campanas?" de Hemingway, novela que transcurre en la Guerra civil.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 23 de Octubre de 2013, 23:49:53
Sobre cada wargame se pueden indicar montones de libros.

Para empezar, para los ASLeros recomiendo "El rostro de la batalla" de John Keegan:

(http://image.casadellibro.com/libros/1/el-rostro-de-la-batalla-9788415832119.jpg) (https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT7PZs0WHE0IyQAl3_tKfoonwgkdqF85M2hM1Hk2iWe_nlVqqUSqQ)

Para cualquier juego de la batalla de Normandía, uno en inglés: "Clash of Arms, How the allies won in Normandy" de Russell A. Hart

(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Xo%2B0hruNL._SL160_PIsitb-sticker-arrow-dp,TopRight,12,-18_SH30_OU02_AA160_.jpg)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 24 de Octubre de 2013, 07:12:02
Ciñéndome a obras literarias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

The Willing Flesh de Willi Heinrich, novela en la que se basó la famosa película de Peckinpah La cruz de hierro.

Embajador en el infierno de Torcuato Luca de Tena, basada en la experiencia de los prisioneros españoles en la URSS.

Trampa 22 de Joseph Heller, una de las novelas anti-belicistas más influyentes que se han escrito; ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en un grupo de bombarderos B25 en Italia.

La delgada línea roja de James Jones, ambientada en Guadalcanal.

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 24 de Octubre de 2013, 07:15:01
Ciñéndome a obras literarias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

The Willing Flesh de Willi Heinrich, novela en la que se basó la famosa película de Peckinpah La cruz de hierro.

Embajador en el infierno de Torcuato Luca de Tena, basada en la experiencia de los prisioneros españoles en la URSS.

Trampa 22 de Joseph Heller, una de las novelas anti-belicistas más influyentes que se han escrito; ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en un grupo de bombarderos B25 en Italia.

La delgada línea roja de James Jones, ambientada en Guadalcanal.

Mar Cruel de Nicholas Montsarrat. Una de las novelas "de guerra" mejor escritas que he leído jamás. Y sí, soy así de tajante. Si no la habéis leído, hacedlo. Sacadla de la biblioteca; robadla; compráosla... pero ¡leedla! Me lo agradeceréis.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Camy en 27 de Octubre de 2013, 16:44:16
Gran tema e interesante hilo abierto este, sobre juegos y literatura.
Jugar, leer y aprender, son algunas de mis pasiones.

En alguna ocasión he pensado escribir uno sobre juegos y música de fondo para disfrutarlo, tengo muchas de ellas bien combinadas, quizás me aníme más adelante.

En cuanto a mi humilde aportación a este tema saco como referencia el archi- famoso Twilight Struggle basado en el el período de entre 1945 y 1989 de la bien llamada Guerra Fría.

Existen muchos libros sobre este momento histórico y he leído algunos, pero si queréis el mejor y muy en la línea del último documental de Oliver Stone sobre la verdadera historia de los EEUU, para mí, es :

Por el bien del Imperio,  del español Josep Fontana Lázaro (2013)
Obra muy completa sobre este período.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 27 de Octubre de 2013, 20:49:06
Camy

Si puedes lee The Company. Es una novela sobre la CIA entre 1946 y 1991. Te encantará. En España creo que la publicó la editorial Península.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: evilcore666 en 28 de Octubre de 2013, 20:50:18
Poco a poco la gente se esta animando, y gracias a ello voy descubriendo joyitas literarias que animan y ambientan las partidas de nuestros juegos. Leer acerca de un tema/batalla/conflicto y acto seguido (entiendase, al poco tiempo), pegarse una partida, no tiene precio.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 28 de Octubre de 2013, 22:34:14
El soldado olvidado, de Guy Sajer. Las memorias de un francés de madre alemana que es llamado a filas y acaba en el frente ruso, formando parte de la GrossDeutschland.

Muchas veces, cuando oigo quejarse a alguien me acuerdo de este libro. También lo recuerdo cuando veo películas como Iluminados por el fuego o Jarhead, resulta tentador comparar la capacidad de aguante de un chaval nacido en los años 20 con uno nacido en los 60 o 70.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Camy en 29 de Octubre de 2013, 03:10:59
Camy

Si puedes lee The Company. Es una novela sobre la CIA entre 1946 y 1991. Te encantará. En España creo que la publicó la editorial Península.
Gracias compañero, le seguiré la pista.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Danko_el_del_Tranko en 29 de Octubre de 2013, 13:04:39
Yo os recomendaria este:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sobre la defensa de la isla de Malta por parte de los Caballeros Hospitalarios durante el siglo XVI, a manos de los todopoderos turcos.

Simplemente bestial.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 29 de Octubre de 2013, 15:29:34
Ya que nuestro compi menciona el asedio de Malta de 1565, me permito recomendaros algunos títulos acerca del período:

Roger Crowley Empires of the Sea. Creo que lo acaban de publicar en castellano, en Crítica. Aunque si podéis leerlo en inglés, mejor. Crítica suele tener traducciones tan malas que matan el placer de la lectura. Excelente historia narrativa. El asedio de Malta y la batalla de Lepanto están excepcionalmente bien narrados.

Alessandro Barbero Lepanto. La batalla de los tres imperios. Un análisis brillante del conflicto entre Venecia, la monarquía hispánica y el imperio otomano en la época de la batalla de Lepanto. Muy buena.

Niccolo Caponi Victory of the West. Otra sobre Lepanto. Es el perfecto complemento a las otras dos.

John Francis Guilmartin Gunpowder & Galleys El mejor análisis hasta la fecha sobre la naturaleza de la guerra de galeras en el Mediterráneo en el siglo XVI. Os la recomiendo encarecidamente.

El orden de lectura, en mi opinión, y para disfrutarlas más sería: primero, Guilmartin, para entender el contexto tecnológico y estratégico; después Crowley, luego Capponi y por último Barbero. Si queréis saltaros la parte técnica, empezad por Crowley, que es el más asequible de los tres. Por cierto, la traducción del libro de Barbero es muy buena; no desmerece nada del original italiano (he leído las dos versiones y cualquiera de ellas es igual de válida)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Camy en 29 de Octubre de 2013, 21:40:07
Yo ya he adquirido el miedo, aconsejado por evilcore, pero aquí parece que hay material muy interesante.

Gracias por las aportaciones  ;)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Blorsh en 30 de Octubre de 2013, 15:36:59
Yo estoy leyendo la revista mensual "Desperta Ferro" y leyendo sobre distintas batallas me están entrando ganas de probar wargames sobre distintas épocas y como además siempre hablan de algún wargame en el final de sus páginas alguno me llama la atención.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Wend1g0 en 30 de Octubre de 2013, 16:19:33
Es un tema inabarcable.
Hay tantos y tantos buenos libros... Yo quizás lo restringiría un poco (y aun así...) a novelas o bien a ensayos, o incluso a períodos históricos concretos. Si no, corréis el riesgo de que venga alguien y cuelgue una mini lista de mil y pico títulos imprescindibles así de golpe (por decir un numero pequeño)  ;D ;D
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: stuka106 en 30 de Octubre de 2013, 16:27:01
Para wargames OPERACIONALES un libro que me parece muy bueno es STANLINGRADO de Antony Beevor, constante descripción de los movimientos de las diferentes divisiones y cuerpos de ejercito aparte de los relatos de los propios soldados. Al fin y al cabo es un Best Seller.
(http://)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Wend1g0 en 30 de Octubre de 2013, 16:41:53
Para empezar a introducirse, Osprey tiene muy buenos títulos, muy visuales. No muy profundos quizás, pero para empezar no está nada mal.

Beevor y Ambrose, son muy agradables y fáciles de leer también.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: roanoke en 30 de Octubre de 2013, 20:16:33


Mar Cruel de Nicholas Montsarrat. Una de las novelas "de guerra" mejor escritas que he leído jamás. Y sí, soy así de tajante. Si no la habéis leído, hacedlo. Sacadla de la biblioteca; robadla; compráosla... pero ¡leedla! Me lo agradeceréis.

¡¡¡ estoy en ello ¡¡.  He tratado de encontrarla para descargar en e-book, sin resultado. La tengo vista en alguna libreria y sólo me falta apurar las opciones para el ebook para  "clicar" en la libreria on line.
Me la has vendido de PM  ;) :)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: evilcore666 en 30 de Octubre de 2013, 21:57:13
También estaba yo tratando de buscar Mar cruel en ebook, y parece que tarea imposible. Si la conseguís, contactad.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 30 de Octubre de 2013, 23:44:40

Hablando de Beevor, su trabajo "Berlín 1945, la caída" es tremendo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 30 de Octubre de 2013, 23:52:18
Y del mismísimo Albert Speer:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 30 de Octubre de 2013, 23:56:27

Un autor que me chifla, que falleció hace poco y que no es estrictamente bélico, aunque por la temática
pues tiene que pasar por el belicismo es Manuel Fernández Álvarez:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 31 de Octubre de 2013, 00:01:48

Otro que me agrada es Indro Montanelli, donde sus ensayos tocan forzosamente la temática:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 31 de Octubre de 2013, 00:07:46

Hablando de cosas más en plan divulgativo para público general, no tan talibán como nosotros, podría mencionar
alguna cosilla como:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 31 de Octubre de 2013, 00:10:45

Sobre Trafalgar. Subrayando que el de Pérez Galdós es muy superior al de Pérez-Reverte.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 31 de Octubre de 2013, 00:13:50

Y uno que se me olvidaba, muy bueno:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Wend1g0 en 31 de Octubre de 2013, 01:45:44
Lo que mola es ver a Isaac Asimov escribiendo la historia de Francia y de Inglaterra medievales. Y ya puestos la de los romanos y los griegos. Mete unas buenas patadas, pero es (por eso y a pesar de eso) entretenido que te mueres para abajo oye. :-)

Por cierto, en su momentome gustó bastante "Tempestades de Acero" de Jünger.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Markus en 31 de Octubre de 2013, 09:01:04
No nos podemos olvidar de Winston S. Churchill y su premio Nobel de literatura por la 2ª Guerra Mundial. Es interesante la versión de la editorial "la esfera de los libros" que incluye los discursos en un CD.

Quiero destacar lo que yo considero como la biblia de la 2ª guerra mundial, en la obra de Liddell Hart: Historia de la 2ª Guerra Mundial. existen varias ediciones pero esta difundida en español por la editorial Caralt.

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Markus en 31 de Octubre de 2013, 09:04:10

Sobre Trafalgar. Subrayando que el de Pérez Galdós es muy superior al de Pérez-Reverte.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


No pude terminar la obra de Pérez-Reverte por su vulgaridad innecesaria y a veces grotesca.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: queroseno en 31 de Octubre de 2013, 11:15:08
ya puestos vengo con una pregunta... Siempre se me había atragantado el historiador Antony Beevor, quizás por ser un best seller y llegar a verlo hasta en la sopa le cogí manía fíjate tú  ;D ... El caso es que ahora tengo ganas de leer algo suyo y quitarme la espinita.

De los que tiene publicados cuásl creéis que es el más interesante?
¿Su libro sobre la IIGM aporta algo nuevo? (además de lo del canibalismo japonés que se publicó en todas las revistas) La obra generalista sobre el tema que más me ha gustado ha sido "La guerra que había que ganar" ¿merece la pena leer el de Beevor después de éste?
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 31 de Octubre de 2013, 11:19:26
Beevor más que historiador es periodista. Y como tal tiene una prosa muy amena y se hace muy entretenido de leer, no se hace pesado.

Los más recomendables de Beevor son Stalingrado y Berlín, sobre todo el primero. El de Normandía es bastante mediocre.

Edit: Me equivoqué con otro, Beevor es h¡storiador.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 31 de Octubre de 2013, 18:39:07
En esa línea, uno que estuvo muy valorado, vendió muchísimos libros y fue llevado al cine en un par de ocasiones, que yo sepa, es Cornelius Ryan. Me leí de este tipo "El día más largo", "Un puente lejano" y "La última batalla", que, creo, forman su obra completa en cuanto a batallas y similar.

El caso es que cuando fui conociendo un poco más me di cuenta de varios errores de documentación básicos en "Un puente lejano" que hicieron que mi interés por el tipo decayera bastante. De todas maneras se leen muy bien y tienen un montón de experiencias de veteranos que dan mucho color.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 31 de Octubre de 2013, 19:10:58
Ten en cuenta que Ryan escribió su libro sobre la batalla de Arnhem basándose en fuentes aliadas, sin apenas utilizar las alemanas más que aquéllas que estaban traducidas al inglés. Si tienes eso presente su libro Un puente lejano sigue siendo válido.

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 31 de Octubre de 2013, 20:46:15
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 31 de Octubre de 2013, 20:53:12
Ten en cuenta que Ryan escribió su libro sobre la batalla de Arnhem basándose en fuentes aliadas, sin apenas utilizar las alemanas más que aquéllas que estaban traducidas al inglés. Si tienes eso presente su libro Un puente lejano sigue siendo válido.

Eso lo explica, desde luego, pero no lo justifica desde mi punto de vista. Vuelvo a recomendar el libro, pero con reservas.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 31 de Octubre de 2013, 20:56:35
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

Leí el Afrika Korps de este tipo y no me pareció tan malo. Le pasa lo mismo que a los de Ryan, sólo usa fuentes de un lado, y como estamos acostumbrados a leer sólo las fuentes del otro nos puede parecer sesgado, pero desde mi punto de vista no lo es más que la mayoría de los libros anglosajones equivalentes.

No sé si te referías a esto concretamente.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 31 de Octubre de 2013, 22:21:40
No, es que me refería a que se inventa las cosas descaradamente. En Afrika Korps cuenta que un general Italiano traicionó a los alemanes por codicia. En Invasiòn habla de muchos muertos americanos en Utah.

No es que no tenga acceso a fuentes, es que se inventa las cosas.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 31 de Octubre de 2013, 22:53:40
Interesante. Tengo que volver a leerlo.  ;)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Difusus en 31 de Octubre de 2013, 23:03:53
Cornelyus Ryan, como William Craig... hablamos de periodistas. Entrevistaron sobre todo a veteranos. Sus libros son válidos en el sentido de que se les pueden perdonar errores, que no siempre los veteranos cuentan la verdad... y que escribieron en épocas en que las fuentes de información eran más limitadas que en el presente.
Beevor se supone que es historiador... y mete patadas serias. El que más me gusta es Berlín. En Stalingrado mete gambas imperdonables... y estamos hablando de un historiador que ya tiene acceso a las fuentes del stavka (Craig no dispuso de las mismas, por ejemplo).
Periodista y -para mí- mejor que Beevor puede ser Jorge María Reverte, el de La Batalla del Ebro, Madrid, El arte de matar, etc.... y también me han dicho que bueno.... no es oro todo lo que reluce... pero al caso: Tan ameno o más que Beevor.
Osprey, Osprey....

Ah, novela centrada en la 2ªGM, en el frente ruso, escrita por un periodista que vivió todo in situ: Vida y destino, de Vassily Grossmann. (Creo que esto iba de novelas, etc)
Le tengo ganas a la de Jünger....
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 06 de Noviembre de 2013, 01:02:01

Hablando de novela, uno que me gusta a mi mucho es el recientemente fallecido y afincado aquí en España, en Barcelona, creo recordar, Sven Hassel, que también fue excombatiente alemán en el frente ruso. La que más me gusta es "Los panzers de la muerte"

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: hellvader en 06 de Noviembre de 2013, 08:40:42
Si no recuerdo mal al final Sven hassel confeso que todo era una patraña y el no habia ni estado en combate, que todo lo saco de cosas que escuchaba o leia.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: stuka106 en 06 de Noviembre de 2013, 09:34:43
Yo recuerdo que Sven Hassel había reconocido que todo era falso, que no estuvo en un campo de prisioneros como el dijo, lo desvelo un periodista al cotejar las listas de presos, Sven lo reconoció y dijo que lo había hecho porque despertaba más expectación.

Desde entonces no he vuelto a leer nada de él, no porque fueran historias inventadas (casitodas las novelas lo son) sino porque mintió y lo considero un insulto a los que verdaderamente si vivieron esas historias. >:(
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: fjordi1 en 06 de Noviembre de 2013, 10:26:36
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 06 de Noviembre de 2013, 10:49:39

Hablando de novela, uno que me gusta a mi mucho es el recientemente fallecido y afincado aquí en España, en Barcelona, creo recordar, Sven Hassel, que también fue excombatiente alemán en el frente ruso. La que más me gusta es "Los panzers de la muerte"

Tuve, como imagino que casi todos, una etapa de pasión con este escritor, llegando a coleccionar todos sus libros (¿os acordáis de la colección Reno?), pero al ir conociendo más me di cuenta de que no sabía de lo que estaba hablando. Rusos con Kalashnikovs, tanques alemanes con cañones del 105...

Luego está el asunto del plagio. Por lo menos uno de sus libros (Liquidad París) copia flagrantemente capítulos enteros de "Sin novedad en el frente" y hubo de retirarse del mercado tras el juicio correspondiente. Luego acabó plagiándose a sí mismo: "La ruta sangrienta" es una copia calcada de "General SS". Imagino que no fueron las únicas veces que se "inspiró" en otros libros.

Y por último la traducción. Igual ahora están traducidos decentemente, pero de aquella... Pasé buena parte de mi adolescencia preguntándome qué demonios era un lanzaraquetas, traducción literal de "raketenwerfer", lanzacohetes.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 06 de Noviembre de 2013, 11:16:11
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

A Stephen Ambrose también lo ponen bastante bien, y también tiene fallos garrafales. De hecho yo diría que el secreto del éxito de los dos es que novelan muy bien sus obras dando muchos detalles muy personales (ciertos o no) de las acciones que relatan.

No, a Paul Carrell (Que por cierto su verdadero nombre para quien no lo sepa era Paul Karl Schmidt, miembro de las SS y portavoz de prensa del ministerio del interior de la Alemania nazi) yo no le doy más oportunidades. He leido también que en sus libros sobre el frente ruso comete también muchos errores y novelizaciones y que mantiene que los rusos sólo ganaron la guerra por tener mucho más material y ser más afortunados.
De hecho Carrell siempre mantuvo que Alemania hubiera podido ganar la guerra en el Este, incluso después del desastre de Stalingrado, sino hubiera sido por la interferencia de Hitler en las operaciones militares. Y eso es una imbecilidad.

Hay autores mucho mejores para dar su punto de vista del lado alemán que Paul Carrell (por cierto, muchas gracias por recomendarme Ostkrieg Basileus) en todos los aspectos.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 06 de Noviembre de 2013, 11:21:06
Pasé buena parte de mi adolescencia preguntándome qué demonios era un lanzaraquetas, traducción literal de "raketenwerfer", lanzacohetes.

El lanzador de raquetas era un arma temible.

Casi tanto como el lanzamisiles iraquí:

(http://pix.echtlustig.com/1301/irakischer-raketenwerfer.jpg)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Blorsh en 06 de Noviembre de 2013, 13:53:25
Yo también leí algo de Sven Hassel de más joven y me gustó, pero luego me pasó lo mismo, según me he ido documentando he comprobado que más que de novelas históricas podrían catalogarse de novelas de fantasía.

Pero divertir y entretener eso sí que hacen.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: ignigogm en 06 de Noviembre de 2013, 15:57:35
El Viejo, Hermanito, Porta, El Legionario ... Que recuerdos de mi amigo Sven.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Greene en 06 de Noviembre de 2013, 16:14:16
Yo también los leí todos o casi todos de adolescente. Había que tomárselos como los tebeos de las Hazañas Bélicas, como entretenimiento, sin buscar la fidelidad histórica, pero qué buenos ratos me hicieron pasar.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: corsariohierro en 06 de Noviembre de 2013, 23:38:05
Si no recuerdo mal al final Sven hassel confeso que todo era una patraña y el no habia ni estado en combate, que todo lo saco de cosas que escuchaba o leia.

Vaya, pues me acabo de enterar de esto. Otro ídolo caído. Y mira que tenía pendiente por leer "Arde PArís".

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: fjordi1 en 07 de Noviembre de 2013, 00:25:16
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

A Stephen Ambrose también lo ponen bastante bien, y también tiene fallos garrafales. De hecho yo diría que el secreto del éxito de los dos es que novelan muy bien sus obras dando muchos detalles muy personales (ciertos o no) de las acciones que relatan.

Lo curioso es que donde leí que lo ponían bien era un foro de gente ducha en historia militar si no recuerdo mal, no un lugar de críticas literarias generales.

Yo lo tengo pero ni lo he leído todavía ni soy entendido en la materia así que no puedo opinar. Pero quizá es posible que al mismo tiempo refleje muchos detalles de aquella campaña bien documentados pero también sus filias/fobias en el relato.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 07 de Noviembre de 2013, 07:22:19
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

A Stephen Ambrose también lo ponen bastante bien, y también tiene fallos garrafales. De hecho yo diría que el secreto del éxito de los dos es que novelan muy bien sus obras dando muchos detalles muy personales (ciertos o no) de las acciones que relatan.

Lo curioso es que donde leí que lo ponían bien era un foro de gente ducha en historia militar si no recuerdo mal, no un lugar de críticas literarias generales.

Yo lo tengo pero ni lo he leído todavía ni soy entendido en la materia así que no puedo opinar. Pero quizá es posible que al mismo tiempo refleje muchos detalles de aquella campaña bien documentados pero también sus filias/fobias en el relato.

No te fíes de la gente "ducha en historia militar", que les ciega la pasión tanto como a cualquier aficionado al fútbol ¡Tendrías que ver las que se lían en los congresos!  ;) Yo he llegado a ver a todo un señor teniente coronel ponerse colorado de furia con un historiador británico, por discrepancias sobre el modelo de reclutamiento usado en España durante la guerra de independencia  ;D

En cuanto a Paul Carell... bueno, yo no lo recomendaría más que aquellos que estuvieran interesados en estudiar el proceso de justificación histórica alemán llevado a cabo por antiguos nazis durante los años 50 y 60. La carga ideológica subyacente en el texto es tan fuerte que le niega cualquier valor documental. Para que te hagas una idea, su historia de la guerra en el frente oriental es el equivalente a leer una crónica de un Real Madrid-Barcelona escrita por Sandro Rosell: si eres barcelonista la disfrutarás, pero eso no hará que sea más objetiva.  :D

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 07 de Noviembre de 2013, 07:25:48
Hay autores mucho mejores para dar su punto de vista del lado alemán que Paul Carrell (por cierto, muchas gracias por recomendarme Ostkrieg Basileus) en todos los aspectos.

De nada... Ya me comentarás que te está pareciendo, cuando coincidamos en la tienda.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: fjordi1 en 07 de Noviembre de 2013, 17:22:02
No te fíes de la gente "ducha en historia militar", que les ciega la pasión tanto como a cualquier aficionado al fútbol ¡Tendrías que ver las que se lían en los congresos!  ;) Yo he llegado a ver a todo un señor teniente coronel ponerse colorado de furia con un historiador británico, por discrepancias sobre el modelo de reclutamiento usado en España durante la guerra de independencia  ;D

En cuanto a Paul Carell... bueno, yo no lo recomendaría más que aquellos que estuvieran interesados en estudiar el proceso de justificación histórica alemán llevado a cabo por antiguos nazis durante los años 50 y 60. La carga ideológica subyacente en el texto es tan fuerte que le niega cualquier valor documental. Para que te hagas una idea, su historia de la guerra en el frente oriental es el equivalente a leer una crónica de un Real Madrid-Barcelona escrita por Sandro Rosell: si eres barcelonista la disfrutarás, pero eso no hará que sea más objetiva.  :D

Es cierto, pero:

1. En general gran parte de los libros de historia (no sólo militar) están condicionados por el escritor y sus tendencias.

2. Si buscas opiniones de un libro de historia militar, qué reseñas u opiniones son las útiles? Si no me puedo fiar de los foros de historia militar porque hay filias/fobias, ni de los críticos literarios generales porque no tienen ni puñetera idea, entonces no me queda más remedio que pillarme el libro y leérmelo, no?  :D
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 07 de Noviembre de 2013, 19:41:33
No te fíes de la gente "ducha en historia militar", que les ciega la pasión tanto como a cualquier aficionado al fútbol ¡Tendrías que ver las que se lían en los congresos!  ;) Yo he llegado a ver a todo un señor teniente coronel ponerse colorado de furia con un historiador británico, por discrepancias sobre el modelo de reclutamiento usado en España durante la guerra de independencia  ;D

En cuanto a Paul Carell... bueno, yo no lo recomendaría más que aquellos que estuvieran interesados en estudiar el proceso de justificación histórica alemán llevado a cabo por antiguos nazis durante los años 50 y 60. La carga ideológica subyacente en el texto es tan fuerte que le niega cualquier valor documental. Para que te hagas una idea, su historia de la guerra en el frente oriental es el equivalente a leer una crónica de un Real Madrid-Barcelona escrita por Sandro Rosell: si eres barcelonista la disfrutarás, pero eso no hará que sea más objetiva.  :D

Es cierto, pero:

1. En general gran parte de los libros de historia (no sólo militar) están condicionados por el escritor y sus tendencias.

2. Si buscas opiniones de un libro de historia militar, qué reseñas u opiniones son las útiles? Si no me puedo fiar de los foros de historia militar porque hay filias/fobias, ni de los críticos literarios generales porque no tienen ni puñetera idea, entonces no me queda más remedio que pillarme el libro y leérmelo, no?  :D

1. Cierto... pero hay subjetividad y subjetividad. Por ejemplo, Peter Heather está convencido que el Imperio Romano de Occidente se hundió por culpa de la presión de los pueblos bárbaros, combinada con el colapso de la base impositiva al hundirse la población agrícola. Otros historiadores discrepan de esta apreciación. Sin embargo, Heather basa su análisis en las fuentes documentales y arqueológicas, por lo que podemos argumentar que su subjetividad es objetiva, o al menos "científica". En cambio, el problema de autores como Carell es que manipulan deliberadamente el registro histórico para que se ajuste a sus prejuicios; es una subjetividad "mala", si quieres llamarla así.

2. Personalmente suelo leer varias reseñas antes de decidirme, tanto positivas como negativas o neutrales.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 07 de Noviembre de 2013, 20:36:28
Si no recuerdo mal al final Sven hassel confeso que todo era una patraña y el no habia ni estado en combate, que todo lo saco de cosas que escuchaba o leia.

Vaya, pues me acabo de enterar de esto. Otro ídolo caído. Y mira que tenía pendiente por leer "Arde PArís".



Arde París? no es de Sven Hassel, sino de Dominic Lapierre y Larry Collins, no es una novela, sino un trabajo histórico similar a El día más largo o Stalingrado. Lo leí hace bastante, pero me gustó mucho y lo recuerdo con cariño. En cuanto a fiabilidad histórica no me atrevo a opinar, pero sí se entrevistaron con gente de ambos bandos.

El libro al que te refieres es Liquidad París, ese sí de Sven Hassel, del que ya he hablado antes.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 07 de Noviembre de 2013, 20:50:23

En cuanto a Paul Carell... bueno, yo no lo recomendaría más que aquellos que estuvieran interesados en estudiar el proceso de justificación histórica alemán llevado a cabo por antiguos nazis durante los años 50 y 60. La carga ideológica subyacente en el texto es tan fuerte que le niega cualquier valor documental. Para que te hagas una idea, su historia de la guerra en el frente oriental es el equivalente a leer una crónica de un Real Madrid-Barcelona escrita por Sandro Rosell: si eres barcelonista la disfrutarás, pero eso no hará que sea más objetiva.  :D



No niego la carga ideológica ni el deseo de autojustificacion, pero pienso que no está mal leer este tipo de libros y comparar. Me parece que la gente, o buena parte de ella, considera a los historiadores británicos como neutrales o casi, pero también tienen su punto (todos) chauvinista, y por supuesto consideran más fiables sus fuentes que las del contrario, que muchas veces ignoran deliberadamente.

Del libro de Carell "Afrika Korps", el único que he leído de él, se me quedó el relato del ataque a Beda Littoria visto desde la perspectiva alemana, que no tiene absolutamente nada en común con la versión inglesa llevada hasta al cine. ¿Cuál es la verdadera? Probablemente ninguna de las dos, pero rechazar la alemana porque el escritor es de determinada ideología me parece que es ignorar que lo británicos también desean justificar sus errores y que la fantasía de los veteranos británicos no tiene nada que envidiar a la de sus contemporáneos alemanes.

Al final lees y lees y acabas inventándote tu propia versión de las cosas, me temo  ;)
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 07 de Noviembre de 2013, 23:35:59

En cuanto a Paul Carell... bueno, yo no lo recomendaría más que aquellos que estuvieran interesados en estudiar el proceso de justificación histórica alemán llevado a cabo por antiguos nazis durante los años 50 y 60. La carga ideológica subyacente en el texto es tan fuerte que le niega cualquier valor documental. Para que te hagas una idea, su historia de la guerra en el frente oriental es el equivalente a leer una crónica de un Real Madrid-Barcelona escrita por Sandro Rosell: si eres barcelonista la disfrutarás, pero eso no hará que sea más objetiva.  :D



No niego la carga ideológica ni el deseo de autojustificacion, pero pienso que no está mal leer este tipo de libros y comparar. Me parece que la gente, o buena parte de ella, considera a los historiadores británicos como neutrales o casi, pero también tienen su punto (todos) chauvinista, y por supuesto consideran más fiables sus fuentes que las del contrario, que muchas veces ignoran deliberadamente.

Del libro de Carell "Afrika Korps", el único que he leído de él, se me quedó el relato del ataque a Beda Littoria visto desde la perspectiva alemana, que no tiene absolutamente nada en común con la versión inglesa llevada hasta al cine. ¿Cuál es la verdadera? Probablemente ninguna de las dos, pero rechazar la alemana porque el escritor es de determinada ideología me parece que es ignorar que lo británicos también desean justificar sus errores y que la fantasía de los veteranos británicos no tiene nada que envidiar a la de sus contemporáneos alemanes.

Al final lees y lees y acabas inventándote tu propia versión de las cosas, me temo  ;)

Hombre, es una cuestión de metodología histórica.

Me explico. Eric Hobsbawn -ya ha sido mencionado en este hilo- era un historiador de metodología marxista. Sus historias de los siglos XIX y XX estaban condicionadas por su visión marxista del devenir histórico, esto es, como un proceso económico en el cual las clases sociales competían por el control de los recursos materiales (estoy simplificando un poco: Hobsbawn era más profundo que un marxismo pedestre). Su idea, por ejemplo, del ascenso de los nazis al poder se lee como una contraofensiva del capital, que utiliza a la ultraderecha como tropa de choque contra la clase obrera (contrástese con Evans, Steinert o Fest, por mencionar tres especialistas en el tema).

Hobsbawn es muy discutible y muchas de sus ideas se han quedado obsoletas. Lo que nadie le discute, ni siquiera sus más acérrimos críticos, es la calidad de su metodología histórica: las fuentes se presentan de forma clara y concisa; las citas están perfectamente integradas en el contexto y son relevantes; la información estadística es correcta y comprobable. Dicho de otro modo, se refuta su interpretación de los datos, pero no su presentación de los mismos.

En el caso de autores como Carell -u otros dilettantes de similares características- lo que se pone en duda es su método histórico: no dice en dónde obtuvo la información; no explica cuáles son las fuentes que ha utilizado; no contrasta los datos que aporta con otros contrarios que pudieran refutar su narración; deja información relevante fuera del relato, si es que aquella puede poner en duda la secuencia de los acontecimientos que él presenta; etcétera, etcétera.

El problema no es ideológico, o de nacionalismo. El problema de Carell y de otros autores como él es que no saben como hacer un libro de historia medianamente serio.

No quería ser tan duro, pero la realidad es que las obras de Carell no conseguirían ni un aprobado raspado en cualquier universidad medianamente seria... y puede que tampoco en una que no fuera siquiera un poco seria.

De verdad, no perdáis vuestro tiempo con esos libros. No merecen la pena.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Trampington en 08 de Noviembre de 2013, 13:23:35
Ya que estamos hablando de libros desde el punto de vista alemán voy a recomendar algunos de los que conozco.

- Normandiefront: D-Day to Saint-Lo Through German Eyes
by Vince Milano and Bruce conner.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51MBDPKaOvL._SY344_PJlook-inside-v2,TopRight,1,0_SH20_BO1,204,203,200_.jpg)

Cuenta la historia de la 352 división alemana desde poco antes del desembarco hasta el final del combate en St. Lo con numerosos relatos de sus miembros (incluyendo el famoso Heinrich Severloh, "la bestia de Omaha") y compara los registros de la 352 con los de las divisiones americanas que se la enfrentaron. De lo mejorcito que he leido.

- Tigers in the mud. de Otto Carius.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/519VPZOy8EL._SY344_PJlook-inside-v2,TopRight,1,0_SH20_BO1,204,203,200_.jpg)
Las memorias del comandante de Tigers Otto Carius. Bastante bueno también, los puntos discutibles son ideológicos pero técnicamente es muy bueno.

- The 12th SS: The History of the Hitler Youth Panzer Division by Hubert Meyer
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51i0uFCXYnL._SY344_PJlook-inside-v2,TopRight,1,0_SH20_BO1,204,203,200_.jpg)
Son dos volúmenes. Una historia de la 12SS durante la campaña de Normandía. Una historia bastante buena también.

- Nunca nieva en Septiembre de Robert Kershaw.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Uan3BD0EL._SY344_BO1,204,203,200_.jpg)
La batalla de Arnhem desde el punto de vista alemán. Muy recomendable, técnicamente impecable aunque varias veces te pierdes en las profusas descripciones. Este está disponible en Español.

- Panzer Tactics: German Small-Unit Armor Tactics in World War II Paperback by Wolfgang Schneider
(http://img2.imagesbn.com/p/9780811743471_p0_v2_s260x420.JPG)
Habla de el entrenamiento y tácticas de las unidades panzer con referencias y copias de los documentos alemanes.

- Panzer Commander de Hans Von Luck
(http://www.novilis.es/panzer_commander.jpg)
Las memorias del comandante Hans Von Luck en la 21 panzer. También muy recomendables. En español.

- 21 panzer division Jean Claude Perrigault.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51ZI6%2B1Ao-L._SY344_BO1,204,203,200_.jpg)
El libro es buenísimo. Indica claramente la historia, situación y acciones de la 21 panzer a lo largo de su historia. Tiene dos problemas importantes: 1- La mayoría está en francés y aunque lo traduce en párrafos es confuso leerlo. 2- Está descatalogado y muy caro, si encuentras una oferta a buen precio merece la pena comprarlo.

- Infantry Aces: The German Soldier in Combat in WWII by Franz Kurowski
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51xCGTeBhBL._SY344_PJlook-inside-v2,TopRight,1,0_SH20_BO1,204,203,200_.jpg)
Un recopilatorio de experiencias de varios soldados alemanes durante la guerra.

- Grenadiers: The Story of Waffen SS General Kurt "Panzer" Meyer by Kurt Meyer
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51FIsJKCRoL._SY344_PJlook-inside-v2,TopRight,1,0_SH20_BO1,204,203,200_.jpg)
Este realmente no lo recomiendo. Poco material interesante, mucha justificación y apologética. Lo único que saqué en claro tras leer este libro es que Panzermeyer era nazi.

- Invasion 1944, Hans Speidel
(http://ecx.images-amazon.com/images/P/8492400404.01._SX140_SY224_SCLZZZZZZZ_.jpg)
Cuenta el punto de vista del alto mando del desembarco. No es una maravilla pero es muy interesante. También en español.

- The Germans in Normandy by Richard Hargreaves
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51B4nscxyYL._SY344_PJlook-inside-v2,TopRight,1,0_SH20_BO1,204,203,200_.jpg)
Cubre el punto de vista alemán en Normandía de forma muy similar a Nunca nieva en Septiembre. También bastante bueno.

- La Wehrmacht, los crímenes del ejército alemán de Wolfram Wette
(http://cache0.bdcdn.net/assets/images/book/medium/9788/4843/9788484329022.jpg)
Es muy interesante porque el autor es historiador alemán y trata directamente de la implicación y culpa del ejército alemán en los crímenes. Tiene algún punto discutible en la interpretación pero da argumentos muy sólidos culpando al ejército alemán de criminal como instituciòn durante la guerra. También en español.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 08 de Noviembre de 2013, 19:18:05
Muy interesante. Tomo nota, a ver si consigo alguno.

El único que he leído es el Panzer Commander, de Hans Von Luck y es verdad que está muy bien. El problema es que la traducción es quizá la más nefasta que he visto en mi vida. Hubo momentos en que se me hizo muy cuesta arriba.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: aroquesada en 09 de Noviembre de 2013, 11:05:40
Hola,

   Me he leído todo el hilo. Algunas opiniones personales:

- Cuidado con la editorial TEMPUS. Tiene algunas traducciones nefastas. "Panzer Commander" de Hans Von Luck es una de ellas y otra es "La gran derrota de Hitler" de Paul Adair (sobre la operación Bagration). Parecen hechas por un chimpancé. Escribí a la editorial porque me sentí directamente estafado y me compensaron con otro libro a elegir para que comprobara que habían mejorado sus traductores. Tengo otros y ya están mejor traducidos.

- "Tigers in the Mud" de Carius ha salido recientemente en castellano. Lo tengo, pero aún no lo he leído.

- Normalmente todas las fuentes originales se ven inducidas ideológicamente por el bando a la hora de expresar sus opiniones. Unos más y otros menos, pero al final te aportan su visión condicionada de los hechos que relatan. Hay que ser prudente. Van desde verdaderos panfletos intragables a visiones un poco más objetivas, pero parciales. Eso sí, son primeras fuentes. Luego ya tienes análisis de historiadores, periodistas especializados, etc... a posteriori. Estos ya beben de muchas fuentes diferentes y (teóricamente) contrastan los hechos. Por desgracia algunos tampoco son lo objetivos que debieran ser en sus análisis debido a intereses personales :o. Cada tipo (primera fuente o análisis posterior) tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Ahora mis recomendaciones (también personales):

- "La muerte de la Wehrmacht" de Robert M. Citino. Magnífico relato de las operaciones alemanas del año 1942 y un análisis fantástico del colapso posterior del ejército alemán. De lo mejor que he leído (y he leído mucho).

- De Max Hastings recomendaría "Nemesis" si os interesa el teatro del pacífico. Es un buen relato de 1944 en adelante (analiza todos los prismas, China, bombardeo estratégico, guerra submarina, Filipinas, Iwo, Okinawa, Birmania etc... , con buenas argumentaciones) y la traducción es buena (salvo algún pequeño detalle en los capítulos iniciales). "Armageddon" me aburrió bastante, pero este si me está gustando.

- También del pacífico me gustaron mucho "Pearl Harbor" y "La batalla de Leyte" de Jean-Jacques Antier. Muy bien detallados y organizados. Relato muy ameno no exento de "chrome" en abundancia.

- De Beevor lo mejor es sin duda "Stalingrado" y luego "Berlín". El resto son mucho peores. Tengo pendiente de leer el "Stalingrado" de William Craig para poder comparar.

Saludos.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 26 de Noviembre de 2013, 21:49:28
Me he acordado de un par de clásicos de James Jones. A saber: "De aquí a la eternidad" y "La delgada linea roja"

Ambas han sido llevadas al cine, la primera con gran acierto y la segunda en dos ocasiones con resultados, para mí, de juzgado de guardia. La delgada línea roja es una de las novelas bélicas más realistas e inmersivas que he leído. El retrato que hace de los personajes me dejó alucinado. Nada que ver con el alarde de fotografía y preciosismo sin sentido que filmó Terrence Malick. Un libro digno de ser probado.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: queroseno en 27 de Noviembre de 2013, 10:29:49
Por cierto, alguno podría recomendarme algún libro de la guerra de Yom Kippur? Así caliento motores para probar el juego del mismo nombre...
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Pedrote en 27 de Noviembre de 2013, 10:55:18
Por cierto, alguno podría recomendarme algún libro de la guerra de Yom Kippur? Así caliento motores para probar el juego del mismo nombre...


Yo tengo por leer el libro del mismo nombre que el otro juego, en inglés: "Heights of Courage". No sé si está en castellano. Son las experiencias de un carrista israelí en los Altos del Golan.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 27 de Noviembre de 2013, 11:15:38
Por cierto, alguno podría recomendarme algún libro de la guerra de Yom Kippur? Así caliento motores para probar el juego del mismo nombre...

En castellano tienes el título homónimo de Chaim Herzog, publicado por Inédita. Se nota que se ha quedado un poco antiguo, que el autor no pudo acceder a todo el material deseable y que su visión es muy pro-israelí.

También tienes el libro de Avi Slaim, El Muro de Acero. Creo que lo publicó Península, pero igual me equivoco. Aunque el autor es israelí, forma parte de la corriente crítico-revisionista. Tiene algunos capítulos dedicados al Yom Kippur.

Me gusta especialmente el de Abraham Rabinovich, The Yom Kippur War. El autor es un periodista, pero se nota que tiene una buena formación como investigador. Dentro de que la guerra se ve desde la perspectiva israelí, es bastante ecuánime.

Trevor Dupuy también le dedica un capítulo en su libro Elusive Victory. No está mal, aunque peca de los mismos problemas que el de Herzog.

Por desgracia, no hay nada publicado desde el punto de vista árabe, en inglés o en castellano. Han salido algunos libros de memorias y al menos un diario de un soldado egipcio, pero en árabe, si no me equivoco.

Un saludo
Antonio
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Difusus en 27 de Noviembre de 2013, 12:44:29
Me he acordado de un par de clásicos de James Jones. A saber: "De aquí a la eternidad" y "La delgada linea roja"

Ambas han sido llevadas al cine, la primera con gran acierto y la segunda en dos ocasiones con resultados, para mí, de juzgado de guardia. La delgada línea roja es una de las novelas bélicas más realistas e inmersivas que he leído. El retrato que hace de los personajes me dejó alucinado. Nada que ver con el alarde de fotografía y preciosismo sin sentido que filmó Terrence Malick. Un libro digno de ser probado.

Ejemmm, ejemmmm.... Alarde de fotografía... bueno, bien, de acuerdo...

Preciosismo sin sentido... ¿Será una opinión personal tuya, no?
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 27 de Noviembre de 2013, 13:36:08
Me he acordado de un par de clásicos de James Jones. A saber: "De aquí a la eternidad" y "La delgada linea roja"

Ambas han sido llevadas al cine, la primera con gran acierto y la segunda en dos ocasiones con resultados, para mí, de juzgado de guardia. La delgada línea roja es una de las novelas bélicas más realistas e inmersivas que he leído. El retrato que hace de los personajes me dejó alucinado. Nada que ver con el alarde de fotografía y preciosismo sin sentido que filmó Terrence Malick. Un libro digno de ser probado.

Ejemmm, ejemmmm.... Alarde de fotografía... bueno, bien, de acuerdo...

Preciosismo sin sentido... ¿Será una opinión personal tuya, no?

¿De quién si no?
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Difusus en 28 de Noviembre de 2013, 08:32:10
Perfecto. Queda claro que es solo una opinión.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: queroseno en 30 de Diciembre de 2013, 23:37:06
(http://www.novilis.es/derrota_rin.jpg)

Estoy leyendo ahora este libro sobre Market Garden que bien puede ser inspiración de juegos como Its never snows o Devil's Cauldron. A rpiori ver que el autor nos puede echar un poco para atrás porque se han presentado muchas veces autores espñaoles haciendo refritos pero el libro goza de seriedad de las fuentes a la par que la subjetividad de opiniones le da color a la narración. Recomendable.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 14 de Junio de 2014, 23:47:04
Me atrevo a reflotar este hilo en vez de crear uno nuevo porque pienso que puede resultar de interés para algún recién llegado.

He leído el libro "La Marina Italiana en la II Guerra Mundial", de Marc'Antonio Bragadin. Es un libro de justificación, con todo lo que ello conlleva. Su título original: "Che ha fatto la marina" lo dice todo. Me ha interesado bastante, con sus sombras, por supuesto, pero he aprendido mucho de él. Si lo encontráis por ahí dadle una oportunidad, aunque crítica, porque precisamente lo que le falta es algo de autocrítica.

La pregunta que hago. ¿Qué libros conocéis sobre la guerra aeronaval en el Mediterráneo? Tengo especial interés en el sitio de Malta y en la guerra de los convoyes. Preferiblemente traducidos, aunque no es imprescindible.

Gracias por adelantado
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: miluquitas en 15 de Junio de 2014, 10:31:22
Yo tengo "La guerra naval en el Mediterráneo" de Luis de la Sierra.

No me lo he leído, pero si se parece a "la guerra naval en el Pacífico", también suyo y que sí me he leído, será un muy buen libro.
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: Xerof en 15 de Junio de 2014, 12:20:48
Leí alguno de Luis de la Sierra hace tiempo. No sé si será fiable, pero desde luego el hombre escribe bien. Voy a ver si lo pillo en la fnac
Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: basileus66 en 18 de Junio de 2014, 08:00:51
Yo tengo "La guerra naval en el Mediterráneo" de Luis de la Sierra.

No me lo he leído, pero si se parece a "la guerra naval en el Pacífico", también suyo y que sí me he leído, será un muy buen libro.

He leído los dos. Ambos son entretenidos y muy bien narrados, pero acusan el paso del tiempo. Tampoco hay que olvidar que Luis de la Sierra escribió sus libros en pleno Franquismo, y eso se nota. No sólo por el subtexto ideológicamente condicionado que articula la narrativa, sino también por el acceso a las fuentes historiográficas. La mayor parte de sus obras se organiza alrededor de interpretaciones de material secundario. Apenas ha trabajado documentación original. No incluye apenas discusión acerca de la doctrina táctica de los contendientes. La estrategia recibe un tratamiento muy superficial.

A pesar de ello, hay que reconocer que los libros de Luis de la Sierra están bien escritos y se dejan leer. Siempre y cuando se tenga presente que sus conclusiones más vale tomárselas con escepticismo y espíritu crítico, son recomendables como introducción general.

Aprovecho que el Pisuerga pasa por Valladolid para recomendaros una de los mejores análisis de una batalla naval que he leído nunca: Shattered Sword: The Untold Story of the Battle of Midway, de Jonathan Parshall y Anthony Tully. No es una lectura ligera, pero como estudio de la batalla no creo que, en mi opinión, tenga rival ahora mismo. Se centra sobre todo en la Marina Imperial Japonesa, así que sería recomendable complementar su lectura con la de Craig Symmonds The Battle of Midway para comparar el proceso de decisión estratégica y operativa japonesa con el americano.

Título: Re:Literatura y Wargames
Publicado por: miluquitas en 18 de Junio de 2014, 16:10:23
He leído los dos. Ambos son entretenidos y muy bien narrados, pero acusan el paso del tiempo. Tampoco hay que olvidar que Luis de la Sierra escribió sus libros en pleno Franquismo, y eso se nota. No sólo por el subtexto ideológicamente condicionado que articula la narrativa, sino también por el acceso a las fuentes historiográficas. La mayor parte de sus obras se organiza alrededor de interpretaciones de material secundario. Apenas ha trabajado documentación original. No incluye apenas discusión acerca de la doctrina táctica de los contendientes. La estrategia recibe un tratamiento muy superficial.

A pesar de ello, hay que reconocer que los libros de Luis de la Sierra están bien escritos y se dejan leer. Siempre y cuando se tenga presente que sus conclusiones más vale tomárselas con escepticismo y espíritu crítico, son recomendables como introducción general.

Estoy de acuerdo contigo. El que haya frases en el libro que tachan la revolución marxista como "el peor cancer que existe" te dejan un poco "pillao", pero realmente son amenos y te cuentan la historia con un poco de criterio (por ejemplo, para hablar de la guerra en el Pacífico desde finales del 41 se remonta al Tratado de Washington en 1921 y te explica el por qué de muchas cosas).

Respecto a lo que comentas de las fuentes... No tengo ni idea, desconozco lo buenas o malas que son, aparecen en un listado al final de los libros, que se escribieron en 1976 (el Mediterráneo) y 1979 (el Pacífico); por las fechas no creo que sean comparables a las que puede haber hoy en día.

De todas formas es el único libro que conozco sobre toda la guerra naval en el Mediterráneo en la IIGM y por ello lo he referido ante la petición de Xerof