logo

Etiquetas: wargame 

Autor Tema:  (Leído 14967 veces)

evilcore666

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 441
  • Ubicación: Bahia de Cádiz
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Literatura y Wargames
« en: 22 de Octubre de 2013, 19:22:00 »
Quisiera abrir este nuevo hilo, para aumentar, al menos en mi caso, el conocimiento acerca de la historia y las diferentes batallas en ella acaecidas, en base a la literatura existente sobre el tema.
Podríamos ir aportando títulos (libros) que estuvieran relacionados directamente con wargames.

Ejemplo:

Paths of Glory






Libro: El Miedo
Autor: Gabriel Chevallier

El autor habla sobre sus experiencias como soldado francés durante la Gran Guerra. La obra destaca sobretodo por la crudeza en la descripción de la guerra y por la dura crítica a la que somete a la cúpula militar y a una parte a la sociedad francesa por su papel durante el conflicto.

Algunas frases del libro:

“En la guerra se daba rienda suelta a todos los instintos, sin ningún control, sin más freno que la muerte, que golpeaba ciegamente.”

“Unos prolongados aullidos humanos dominaban, a veces, todos los ruidos, repercutían en nosotros cual olas de horror y nos recordaban, hasta hacernos flaquear las piernas, la triste debilidad de nuestra carne, en medio de aquel volcán de acero y fuego.”

“Miedo de verdad, miedo a que me rematen...”

“Porque la guerra los ha habituado a encontrar natural lo que es monstruoso.”

“Los jóvenes, los del país de Balzac y los del país de Goethe, a los que se obligó a dejar las facultades, los talleres o los campos, estaban provistos de puñales, de revólveres, de bayonetas, y se los lanzaba a unos contra otros para que se degollaran, mutilaran, en nombre de un ideal del que se nos prometía que la retaguardia haría un buen uso.”

“La paz: ese silencio que ha vuelto a hacerse en la línea, que llena el cielo, que se extiende sobre toda la tierra, ese gran silencio de entierro...”
« Última modificación: 22 de Octubre de 2013, 19:24:13 por evilcore666 »

winston smith

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2539
  • Ubicación: Madrid Sur
  • today's empires, tomorrow's ashes
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Mecenas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #1 en: 22 de Octubre de 2013, 19:39:09 »
Hay muchísima literatura al respecto.

De Ted Raicer (autor de wargames como Paths of Glory, Grand Illusion, Clash of Giants I y II y un largo etcétera) está en inglés:




Y este de Alan Moore está traducido en castellano. Muy recomendable para conocer los entresijos de la fatídica campaña de los Dardanelos, en la Península de Gallípoli:


mperezsastre

Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #2 en: 23 de Octubre de 2013, 07:56:21 »
Aunque es una novela...

La caida de los gigantes, de Kent Follet

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #3 en: 23 de Octubre de 2013, 09:06:24 »
LOS CAÑONES DE AGOSTO: TREINTA Y UN DIAS DE 1914 QUE CAMBIARON LA FAZ DEL MUNDO,
Sobre la primera guerra mundial

habitación101

Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #4 en: 23 de Octubre de 2013, 10:07:50 »
Voy a meter lo que quizás sea el contrapunto al "el miedo" de Chevallier:



Donde la guerra es vivida por el autor sin alabanza pero sin remordimeinto.
Narrado en primera persona el autor (y el lector) va pasando de un estado de nervios, miedo y barbarie de la guerra de trincheras de los primeros combates a uno donde la trinchera es una forma de vida y donde, poco a poco, la lluvia de proyectiles y el día a día convierten el frente en un lugar donde vivir, casi un juego, casi relajante... Aprendes a distinguir el tipo de bomba por el silbar, nada más extraño si estás a la vez calculando si esa lleva tu nombre.
Sin duda para mí EL libro de memorias de la IGM.

Con este libro sales lleno de barro y sangre hasta las rodillas.

" ... mi cuerpo había retenido al menos catorce proyectiles que dieron en el blanco, a saber: cinco balas de fusil, dos cascos de metralla de granada de artillería, un balín de shrapnel, cuatro cascos de metralla de granadas de mano y dos cascos de gradas de fusil"

"Mientras rugía a nuestro alrededor aquel huracán, recorrí la zona defendida por mi sección. Los hombres habían calado las bayonetas; inmóviles como piedras, el
fusil en la mano, estaban de pie junto a la pendiente delantera del camino en hondonada y miraban fijamente el terreno que tenían delante. De vez en cuando, si brillaba una bengala de iluminación, veía yo un casco de acero al lado de otro casco de acero, un machete al lado de otro machete. Aquello me infundió un sentimiento de invulnerabilidad. Podíamos ser aplastados, pero no vencidos."

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #5 en: 23 de Octubre de 2013, 10:53:30 »
Falta el clásico de los clásicos de la Primera Guerra Mundial:

Sin Novedad en el Frente de Erich Maria Remarque

Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Willynch

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2985
  • Ubicación: Fatoland/Zaragotham
  • Me gusta recordar las cosas a mi manera!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Encargado del juego del mes Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Mi Coleccion BGG
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #6 en: 23 de Octubre de 2013, 11:21:09 »
Eric Hobsbawn tiene una trilogia, que va desde la revolucion francesa hasta la primera guerra mundial, y a la que luego añadió un cuarto libro titulado "The Age of Extremes: The Short Twentieth Century, 1914–1991" Donde habla sobre la primera guerra mundial y sus consecuencias, publicado en España como Historia del Siglo XX

Es curioso como el autor que dice el largo siglo XIX 1789-1914, luego habla del corto siglo XX 1914-1991....

Recomiendo leer los 3, y luego el ultimo, personalmente es el historiador Marxista, que no quiere decir comunista...que mas me gusta!
None of you understand. I'm not locked up in here with you. You´re locked up in here with me.
-Rorschach-

Mi colección BGG

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #7 en: 23 de Octubre de 2013, 17:26:38 »
Hobsbawn siempre se declaró comunista... Y su historia del siglo XX sólo trata la Primera Guerra Mundial de pasada.

Lo más gracioso es que Hobsbawn se habría escandalizado si hubiera sabido que su historia del siglo XX ha sido citada en un hilo dedicado a "Literatura y wargames" ¡Él consideraba que la historia era (¡es!) una disciplina científica! ¡No literatura! Eso lo dejaba para los postmodernistas y los seguidores de Hayden White y compañía...  ;D
« Última modificación: 23 de Octubre de 2013, 17:29:02 por basileus66 »
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Argel

Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #8 en: 23 de Octubre de 2013, 20:55:42 »
Retrocediendo mas en el tiempo





En esta trilogía posteguillo narra la vida  de Publio Cornelio Escipión "El Africano". En ella narra también en paralelo la vida de Anibal el mayor enemigo de Roma.

LastMesa

Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #9 en: 23 de Octubre de 2013, 21:51:08 »
Hay un clásico sobre "teoría de la guerra":
El Arte de la Guerra, de Sun Tzu

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1117564/El-Arte-de-la-Guerra-de-Sun-Tzu-Sus-87-mejores-ideas-estrategicas.html

Y "¿Por quién doblan las campanas?" de Hemingway, novela que transcurre en la Guerra civil.
http://lastmesa.com Tu tienda online de juegos de mesa

Trampington

  • Visitante
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #10 en: 23 de Octubre de 2013, 23:49:53 »
Sobre cada wargame se pueden indicar montones de libros.

Para empezar, para los ASLeros recomiendo "El rostro de la batalla" de John Keegan:



Para cualquier juego de la batalla de Normandía, uno en inglés: "Clash of Arms, How the allies won in Normandy" de Russell A. Hart


basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #11 en: 24 de Octubre de 2013, 07:12:02 »
Ciñéndome a obras literarias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

The Willing Flesh de Willi Heinrich, novela en la que se basó la famosa película de Peckinpah La cruz de hierro.

Embajador en el infierno de Torcuato Luca de Tena, basada en la experiencia de los prisioneros españoles en la URSS.

Trampa 22 de Joseph Heller, una de las novelas anti-belicistas más influyentes que se han escrito; ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en un grupo de bombarderos B25 en Italia.

La delgada línea roja de James Jones, ambientada en Guadalcanal.

Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #12 en: 24 de Octubre de 2013, 07:15:01 »
Ciñéndome a obras literarias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

The Willing Flesh de Willi Heinrich, novela en la que se basó la famosa película de Peckinpah La cruz de hierro.

Embajador en el infierno de Torcuato Luca de Tena, basada en la experiencia de los prisioneros españoles en la URSS.

Trampa 22 de Joseph Heller, una de las novelas anti-belicistas más influyentes que se han escrito; ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en un grupo de bombarderos B25 en Italia.

La delgada línea roja de James Jones, ambientada en Guadalcanal.

Mar Cruel de Nicholas Montsarrat. Una de las novelas "de guerra" mejor escritas que he leído jamás. Y sí, soy así de tajante. Si no la habéis leído, hacedlo. Sacadla de la biblioteca; robadla; compráosla... pero ¡leedla! Me lo agradeceréis.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Camy

Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #13 en: 27 de Octubre de 2013, 16:44:16 »
Gran tema e interesante hilo abierto este, sobre juegos y literatura.
Jugar, leer y aprender, son algunas de mis pasiones.

En alguna ocasión he pensado escribir uno sobre juegos y música de fondo para disfrutarlo, tengo muchas de ellas bien combinadas, quizás me aníme más adelante.

En cuanto a mi humilde aportación a este tema saco como referencia el archi- famoso Twilight Struggle basado en el el período de entre 1945 y 1989 de la bien llamada Guerra Fría.

Existen muchos libros sobre este momento histórico y he leído algunos, pero si queréis el mejor y muy en la línea del último documental de Oliver Stone sobre la verdadera historia de los EEUU, para mí, es :

Por el bien del Imperio,  del español Josep Fontana Lázaro (2013)
Obra muy completa sobre este período.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:Literatura y Wargames
« Respuesta #14 en: 27 de Octubre de 2013, 20:49:06 »
Camy

Si puedes lee The Company. Es una novela sobre la CIA entre 1946 y 1991. Te encantará. En España creo que la publicó la editorial Península.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.